10.6.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 151/2


Convocatoria de manifestaciones de interés para la presentación de candidaturas como miembro de las comisiones técnicas científicas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Parma, Italia)

2010/C 151/02

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es la piedra angular de la evaluación del riesgo en la Unión Europea en lo que respecta a la seguridad de los alimentos y los piensos. En estrecha cooperación con las autoridades nacionales y en consulta abierta con las partes interesadas, la EFSA emite dictámenes científicos independientes y comunicaciones claras en materia de riesgos existentes y emergentes.

La Autoridad ha desarrollado un procedimiento de selección a través del cual se pretende elaborar una lista de reserva de:

EXPERTOS CIENTÍFICOS CANDIDATOS A INCORPORARSE A DOS COMISIONES TÉCNICAS CIENTÍFICAS

«Comisión técnica científica de aditivos alimentarios y fuentes de nutrientes añadidas a los alimentos» (ANS) y «Comisión técnica científica de materiales en contacto con los alimentos, enzimas, aromatizantes y auxiliares tecnológicos» (CEF)

Ref.: EFSA/E/2010/001

Esta convocatoria, dirigida a científicos que deseen ser miembros de la Comisión técnica científica de aditivos alimentarios y fuentes de nutrientes añadidas a los alimentos o de la Comisión técnica científica de materiales en contacto con los alimentos, enzimas, aromatizantes y auxiliares tecnológicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, tiene por objeto localizar a los mejores científicos europeos en estas materias.

AUTORIDAD EUROPEA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es la piedra angular de la evaluación de riesgos en la Unión Europea en lo que respecta a la seguridad de los alimentos y los piensos; sus dictámenes científicos sobre riesgos existentes y emergentes ofrecen un fundamento a las políticas y decisiones de los responsables de la gestión de riesgos de las instituciones europeas y de los Estados miembros de la UE. El compromiso fundamental de la Autoridad consiste en prestar asesoramiento científico transparente e independiente y emitir comunicaciones claras basadas en los métodos y datos científicos más fiables y actualizados.

La EFSA reúne a los mejores expertos de que se dispone en Europa en materia de evaluación de riesgos en el ámbito de la seguridad de los alimentos y los piensos, quienes actúan de manera independiente para una organización autónoma y autogestionada con el fin de facilitar a las instituciones europeas y a los Estados miembros y al Parlamento Europeo dictámenes científicos de máxima calidad.

La Autoridad se rige por unas normas fundamentales de excelencia científica, apertura, transparencia, independencia y capacidad de reacción. A través de un trabajo independiente, franco y transparente, la EFSA emite los mejores dictámenes científicos posibles y, con ello, contribuye a fortalecer el sistema europeo de seguridad de los alimentos y los piensos.

Para más información sobre la EFSA, consulte su Reglamento constitutivo:

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2002R0178:20090807:EN:PDF

Funciones del Comité científico y de las comisiones técnicas científicas de la EFSA

Las comisiones técnicas científicas son las responsables de ofrecer a la Autoridad los dictámenes científicos y el asesoramiento que se estime apropiado, cada una de ellas en su propio ámbito de competencia.

Las comisiones técnicas científicas suelen estar compuestas de 21 expertos científicos.

El mandato de los miembros de las comisiones técnicas científicas y del Comité científico tiene una duración de tres años y puede renovarse dos veces; deben estar dispuestos a asistir a todas las reuniones de las comisiones técnicas científicas en las que se adopten decisiones, declaraciones o documentos de orientación y a participar activamente en las mismas. Se estima que tanto el Comité como las comisiones se reunirán entre seis y diez veces al año, en función de la carga de trabajo, en reuniones de dos días de duración que se celebrarán, por lo general, en Parma, Italia. Asimismo los miembros de las comisiones técnicas científicas deben participar, según proceda, en los grupos de trabajo. La lengua de las reuniones y de la mayoría de los documentos será el inglés. Los solicitantes deben tener en cuenta que las reuniones entrañarán, por lo general, un trabajo de preparación.

La EFSA, de conformidad con su Reglamento financiero, abona a sus científicos los gastos de desplazamiento, dietas y gastos de alojamiento. Por cada día de asistencia a reuniones se abona una indemnización especial de 300 EUR.

Comisión técnica científica de aditivos alimentarios y fuentes de nutrientes añadidas a los alimentos (Comisión ANS)

La Comisión técnica científica ANS se ocupa de las cuestiones relativas a la seguridad del uso de:

los aditivos alimentarios (nuevas solicitudes de autorización y reevaluación de todos los aditivos alimentarios autorizados con anterioridad al 20.1.2009), y

las fuentes de nutrientes añadidas a los alimentos (p. ej., fuentes de vitaminas y minerales) y las demás sustancias añadidas a los alimentos para fines nutricionales,

las demás sustancias añadidas deliberadamente, como las que se incorporan para fines no tecnológicos, como las dotadas de propiedades funcionales, aunque excluyendo los aromatizantes y enzimas

Esta Comisión desarrolla la mayor parte de sus tareas en el ámbito de los procedimientos de autorización. Realiza evaluaciones de riesgos para prestar asesoramiento y emitir dictámenes científicos dirigidos a los responsables de la gestión de riesgos. Además, presta asesoramiento científico a la industria en la preparación de nuevas solicitudes.

Si desea información más detallada, visite la sección de temas fundamentales de la Comisión ANS, en el sitio web de la EFSA.

Conocimientos especializados exigidos: Evaluación de la seguridad de las sustancias químicas y/o botánicas, Evaluación de la seguridad de los aditivos alimentarios, Evaluación de la seguridad de las fuentes de nutrientes, Química: orgánica, analítica, inorgánica de síntesis (especialmente para la identificación de compuestos químicos y las especificaciones de sustancias químicas), Evaluación de la exposición y evaluación cuantitativa de riesgos, Nutrición humana, enfoques dietéticos, ingestas de referencia, Toxicología (preferiblemente aplicada a la evaluación de riesgos de los compuestos químicos), Mecanismos de acción, toxicocinética y toxicodinámica, Patología y fisiología, Carcinogenicidad, Genotoxicidad y mutagenicidad, Alergenicidad e Inmunotoxicidad, Toxicidad para el desarrollo y la reproducción, Tecnología alimentaria (procesos de fabricación y uso de aditivos alimentarios y de auxiliares tecnológicos), Realización de ensayos toxicológicos en laboratorios de animales, Ensayos toxicológicos alternativos.

Comisión técnica científica de materiales en contacto con los alimentos, enzimas, aromatizantes y auxiliares tecnológicos (Comisión CEF)

La Comisión técnica científica de materiales en contacto con los alimentos, enzimas, aromatizantes y auxiliares tecnológicos (CEF) presta asesoramiento independiente y emite dictámenes sobre cuestiones científicas relativas a la seguridad del uso de:

los materiales en contacto con los alimentos,

las enzimas alimentarias,

los aromatizantes,

los auxiliares tecnológicos.

y sobre cuestiones relativas a la seguridad de los procesos alimentarios.

Evalúa los compuestos y procesos químicos a los efectos de su autorización. Asimismo, presta asesoramiento urgente en relación con las sustancias halladas en los alimentos dentro de su ámbito de actuación.

Si desea información más detallada, visite la sección de temas fundamentales de la Comisión CEF, en el sitio web de la EFSA.

Conocimientos especializados exigidos: Evaluación de riesgos en el ámbito de las funciones de la Comisión precedentemente descritas, con inclusión de unos o más de los temas siguientes: Toxicología (preferiblemente aplicada a la evaluación de riesgos de los productos químicos), Mecanismos de acción, toxicocinética y toxicodinámica, Patología y fisiología, Carcinogenicidad, Genotoxicidad y mutagenicidad, Alergenicidad e Inmunotoxicidad, Toxicidad para el desarrollo y la reproducción, Ensayos toxicológicos alternativos, Química, Bioquímica, Consumo de alimentos y evaluación de la exposición, Tecnología alimentaria y Microbiología dentro de las competencias descritas.

Para más información sobre la selección de los miembros de las comisiones técnicas científicas y del Comité científico, consulte la «Decision of the Executive Director concerning the selection of members of the Scientific Committee, Scientific Panels and external experts» (Decisión del Director Ejecutivo relativa a la selección de los miembros del Comité ejecutivo, de las comisiones técnicas científicas y de los expertos externos).

http://www.efsa.europa.eu/en/home/doc/selectionofexperts_decision_signed.pdf

Para más información sobre las comisiones técnicas científicas, visite:

http://www.efsa.europa.eu/EFSA/efsa_locale-1178620753812_ScientificPanels.htm

Para más información sobre el establecimiento y funcionamiento de las comisiones técnicas científicas y sus grupos de trabajo, consulte la «Decision of the Management Board concerning the establishment and operations of the Scientific Committee, Scientific Panels and of their Working Groups» (Decisión del Consejo de Administración relativa al establecimiento y funcionamiento del Comité científico, las comisiones técnicas científicas y sus grupos de trabajo).

http://www.efsa.europa.eu/en/keydocs/docs/paneloperation.pdf

Procedimiento de selección

Se pide a los candidatos que, al cumplimentar el formulario de solicitud, expresen su preferencia por una u otra de las comisiones técnicas científicas en caso de que soliciten formar parte como miembros de la Comisión ANS o la Comisión CEF y/o ser incluidos en la lista general de reserva de las comisiones técnicas científicas o del Comité científico.

Requisitos

Cualificaciones y experiencia

A.   Criterios de admisibilidad

i)

Nivel educativo que corresponda a unos estudios universitarios completos de al menos cuatro (4) años acreditados por un título en alguno de los campos siguientes: Toxicología, Química, Bioquímica, Microbiología, Nutrición, Tecnología alimentaria, Farmacia o Biología, o áreas relacionadas.

ii)

Además, al menos diez (10) años de experiencia profesional pertinente al ámbito de competencias de la comisión o comisiones, desarrollada tras obtener el título correspondiente.

iii)

Conocimiento excelente de la lengua inglesa.

iv)

Los candidatos estarán obligados a cumplimentar la declaración de intereses incluida en la solicitud de manera precisa, veraz y complete. Nótese que, de no cumplimentarse dicha parte del formulario de manera completa, la solicitud se rechazará.

v)

Los candidatos serán nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea, un país perteneciente a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) o un país candidato a la adhesión a la UE. Podrán presentar también su solicitud expertos de terceros países, pero únicamente se les tendrá en cuenta cuando no se consiga el nivel de conocimientos especializados requeridos entre los nacionales de los países indicados en la frase precedente.

B.   Criterios de selección

Experiencia en la evaluación científica de riesgos y/o la prestación de asesoramiento científico en ámbitos relacionados con la alimentación y la seguridad alimentaria en general y, en particular, en los ámbitos de competencia y especialidad del Comité científico o la comisión técnica científica elegida.

Excelencia científica acreditada en uno o, preferiblemente, varios campos vinculados al ámbito de competencia del Comité científico o la comisión técnica científica elegida.

Experiencia en la revisión paritaria de trabajos y publicaciones científicos, preferiblemente en campos relativos al ámbito de competencia del Comité científico o de la comisión técnica científica elegida.

Capacidad de analizar informaciones y expedientes complejos, a menudo a partir de una amplia variedad de disciplinas y fuentes científicas, y de preparar proyectos de dictámenes e informes científicos.

Experiencia profesional en un entorno multidisciplinar, de preferencia en un contexto internacional.

Experiencia en la gestión de proyectos relacionados con asuntos científicos.

Capacidades de comunicación demostradas, basadas en la experiencia docente, las presentaciones públicas, la participación activa en reuniones, y publicaciones.

Las solicitudes que reúnan los criterios serán sometidas a una evaluación comparativa a cargo de la Autoridad, que se basará en los criterios de selección antes mencionados. La EFSA se reserva el derecho de consultar a terceros sobre la experiencia profesional de los solicitantes en el contexto de su solicitud. Los miembros de las comisiones técnicas científicas serán nombrados por el Consejo de Administración a propuesta del Director Ejecutivo.

Los solicitantes que cumplan los requisitos pero no sean nombrados miembros serán incluidos en la lista de reserva. Con su consentimiento previo, podrán ser nombrados para formar parte de una comisión técnica científica distinta de aquélla para la que hayan presentado su candidatura. Podrá invitárseles asimismo para que contribuyan a las actividades de la comisión técnica científica como expertos externos de un grupo de trabajo del Comité científico o de dicha comisión.

Una vez establecida una necesidad específica, podrá sustituirse a los miembros de las comisiones técnicas científicas o, en función de las circunstancias, aumentarse el número de los mismos. La sustitución de los miembros o la designación de otros nuevos se harán a partir de la lista de reserva, a propuesta del Director Ejecutivo dirigida al Consejo de Administración, previa consulta con la presidencia de la Comisión de que se trate.

Se invitará a todos los candidatos que cumplan los requisitos a que se incorporen a la base de datos de expertos de la EFSA.

Para más información sobre la base de datos de expertos de la EFSA, visite:

http://www.efsa.europa.eu/EFSA/AboutEfsa/WhoWeAre/efsa_locale-1178620753812_1178712806106.htm

Independencia y declaraciones de compromiso y de interés

Los miembros de las comisiones científicas serán nombrados con carácter personal. Los solicitantes estarán obligados a incluir una declaración comprometiéndose a actuar en defensa del interés público con independencia de cualquier influencia externa, así como una declaración jurada de cualesquiera intereses directos o indirectos que puedan considerarse perjudiciales para su independencia [véase el criterio de admisibilidad iv)]. Los solicitantes serán responsables del contenido de la declaración presentada, que será evaluada por le EFSA ateniéndose a su Política sobre las declaraciones de intereses.

Para más información sobre las declaraciones de intereses, consulte:

Política de la EFSA sobre declaraciones de intereses:

http://www.efsa.europa.eu/en/keydocs/docs/doipolicy.pdf

Documento de orientación sobre declaraciones de intereses:

http://www.efsa.europa.eu/en/keydocs/docs/doiguidance.pdf

Procedimiento para la identificación y gestión de posibles conflictos de intereses:

http://www.efsa.europa.eu/en/keydocs/docs/doiconflicts.pdf

Igualdad de oportunidades

La EFSA se esfuerza por aplicar los principios de igualdad de trato en sus procedimientos.

Presentación de las solicitudes

Se pide a los candidatos que presenten su solicitud junto a la Declaración de intereses por cauce electrónico, a través del sitio web de la EFSA: http://www.edps.europa.eu

No se aceptarán las solicitudes enviadas por correo electrónico.

Se ruega a los candidatos que presenten su solicitud en inglés, con objeto de facilitar el procedimiento de selección.

Todos los candidatos que se presenten a la convocatoria de manifestaciones de interés recibirán por correo electrónico la información sobre el resultado del proceso de selección.

La información personal que la EFSA solicita a los candidatos se tratará con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento (CE) no 45/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2000, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones y los organismos comunitarios y a la libre circulación de estos datos (1). El objetivo del tratamiento de los datos personales que envíen los candidatos es la gestión de las solicitudes con vistas a una posible preselección y contratación por la EFSA.

Fecha límite de presentación de solicitudes

Las solicitudes se presentarán no más tarde del 15 de septiembre de 2010 a las 0.00 horas (hora local, GMT + 1). En el caso de las solicitudes enviadas por correo certificado, dará fe el matasellos.

Nótese que, debido al elevado número de candidaturas que recibimos, al alcanzarse la fecha límite de presentación de las mismas el sistema podría tener problemas para gestionar una información de tal magnitud. Por tanto, recomendamos a los solicitantes que envíen sus candidaturas con antelación suficiente a la fecha límite.

Nota:

En el caso de que haya discrepancias o incoherencias entre la versión en inglés y cualesquiera otras versiones lingüísticas de esta publicación, prevalecerá la versión inglesa.


(1)  DO L 8 de 12.1.2001, p. 1.