14.5.2008   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CA 117/1


ANUNCIO DE CONTRATACIÓN N o PE/112/S

DIRECTOR

(Grupo de funciones AD 14)

DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y ASISTENCIA TECNOLÓGICA — DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

(2008/C 117 A/01)

 

1.   PUESTO VACANTE

El Presidente del Parlamento Europeo ha decidido iniciar el procedimiento de provisión de un puesto de Director (AD, grado 14) en su Dirección General de Innovación y Asistencia Tecnológica — Dirección de Tecnologías de la Información, sobre la base del artículo 29, apartado 2, del Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas.

Este procedimiento de selección, destinado a ampliar las posibilidades de elección de la autoridad facultada para proceder a los nombramientos, se llevará a cabo al mismo tiempo que el procedimiento interno de provisión de puestos.

La contratación se efectuará con el grado AD 14 (1). El sueldo base mensual será de 12 312,60 EUR. Al sueldo base, sujeto al impuesto comunitario y exento de impuestos nacionales, se podrán añadir determinadas indemnizaciones, en las condiciones previstas en el Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas.

Se señala a la atención de los candidatos que este puesto está sujeto al Reglamento relativo a la política de movilidad aprobado por la Mesa del Parlamento Europeo el 29 de marzo de 2004.

Este puesto exige disponibilidad, misiones a los lugares de trabajo, la gestión de equipos con estatutos mixtos y numerosos contactos internos y externos.

2.   LUGAR DE DESTINO

Luxemburgo. Este puesto podrá destinarse a uno de los otros dos lugares de trabajo del Parlamento Europeo.

3.   IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

El Parlamento Europeo practica una política de igualdad de oportunidades y fomenta las candidaturas de mujeres y hombres cualificados, excluyendo toda discriminación.

4.   NATURALEZA DE LAS FUNCIONES

Funcionario de alto nivel encargado, en el marco de las orientaciones y decisiones adoptadas por la autoridad parlamentaria y el Director General, de las tareas siguientes (2):

garantizar el buen funcionamiento de una gran entidad de la Secretaría General que comprende varias unidades en los ámbitos de competencia de la Dirección,

optimizar la utilización de los recursos de la entidad garantizando la calidad del servicio (organización, gestión de los recursos humanos y presupuestarios, innovación, etc.),

fijar los objetivos y controlar su cumplimiento, gestionar las relaciones entre una dirección técnica, por una parte, y la administración y los órganos políticos, por otra, así como con los suministradores (a un nivel alto),

realizar arbitrajes en materia de estrategia tecnológica y de gestión por lo que se refiere a las TIC (elección de las soluciones técnicas, de los servicios ofrecidos y de los enfoques de realización y de suministro),

gestión de las infraestructuras, asistencia en la utilización, realización y control de sistemas de información administrativos y parlamentarios, ingeniería y apoyo a los proyectos, presupuesto y finanzas,

aconsejar al Director General, a la Secretaría General y a los miembros del Parlamento en su ámbito de actividades,

cooperar con las diversas direcciones de la Secretaría General, representar a la institución y negociar contratos o acuerdos en su ámbito de actividades,

presidir o representar a la Institución en los distintos ámbitos y comisiones (CODIT, CDI, CII, etc.),

gestionar y llevar a cabo proyectos específicos que pueden entrañar responsabilidades financieras,

ejercer la función de ordenador subdelegado.

5.   CONDICIONES DE ADMISIÓN (perfil requerido)

Podrán participar en el procedimiento de selección los candidatos que, en la fecha límite fijada para la presentación de candidaturas, cumplan las siguientes condiciones:

a)   Condiciones generales

De conformidad con el artículo 28 del Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas, los candidatos deben:

ser nacionales de uno de los Estados miembros de la Unión Europea (3),

estar en pleno goce de sus derechos civiles,

encontrarse en situación regular respecto a las leyes de reclutamiento para el servicio militar que les sean aplicables,

ofrecer las garantías de moralidad requeridas para el ejercicio de sus funciones.

b)   Condiciones particulares

i)   Títulos, diplomas y experiencia profesional exigidos

estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, siempre que la duración normal de dichos estudios sea de cuatro años como mínimo, o

estudios de un nivel correspondiente a un ciclo completo de estudios universitarios, acreditados por un título, y experiencia profesional adecuada de al menos un año (4) cuando la duración normal de dichos estudios sea de tres años como mínimo,

experiencia profesional, adquirida tras la obtención de las cualificaciones mencionadas en el primer párrafo, de al menos 15 años, 8 de ellos, al menos, en funciones de dirección.

ii)   Conocimientos requeridos

excelente cultura general en asuntos europeos,

excelente comprensión de los retos políticos internos, nacionales e internacionales,

excelente comprensión de las diferentes culturas representadas en las instituciones,

excelente conocimiento de la estructura de la Secretaría General, de su organización, su entorno y de los diversos participantes,

excelente polivalencia técnica y de gestión en materia de TIC,

muy buen conocimiento de las tecnologías, de la gestión de su aplicación, de la evolución, de las opciones y de los retos,

muy buen conocimiento del Reglamento financiero, de las modalidades de ejecución, las normas internas y otros textos subordinados al Parlamento Europeo,

excelentes conocimientos administrativos (recursos humanos, gestión, presupuesto, finanzas, informática, cuestiones jurídicas, etc.),

excelente conocimiento de las técnicas de gestión.

iii)   Conocimientos lingüísticos

Excelente conocimiento de una lengua oficial de la Unión Europea (5) y muy buen conocimiento de otra de estas lenguas, como mínimo.

Por razones funcionales, es deseable un muy buen conocimiento del inglés y/o del francés. El Comité consultivo tendrá en cuenta el conocimiento de otras lenguas oficiales de la Unión Europea.

iv)   Aptitudes requeridas

sentido de la estrategia,

capacidad de dirección,

capacidad de innovación,

capacidad de reacción,

capacidad de comunicación,

perseverancia.

6.   PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

Para asistir a la autoridad facultada para proceder a los nombramientos en su elección, el Comité consultivo para el nombramiento de altos funcionarios establecerá la lista de los candidatos y recomendará a la Mesa los nombres de las personas a las que deberá invitarse a una entrevista. La Mesa ultimará dicha lista; el Comité celebrará las entrevistas y someterá su informe final a la Mesa para decisión. En este marco, la Mesa podrá oír a los candidatos.

7.   PRESENTACIÓN DE LAS CANDIDATURAS

Se ruega a los candidatos que envíen la carta de candidatura (especificando la referencia «Avis de recrutement numéro PE/112/S»), acompañada de un curriculum vitae [preferentemente, CV en formato Europass (6)], a la dirección siguiente:

Secretaría General

Parlamento Europeo

Edificio Konrad Adenauer

L-2929 Luxemburgo

Dicha candidatura deberá ser enviada, por correo certificado, a más tardar el 28 de mayo de 2008, de lo que dará fe el matasellos de correos.

Se señala a los candidatos invitados a la entrevista  (7) que deberán presentar, para la fecha de la entrevista, únicamente copias o fotocopias de los documentos justificativos referentes a sus estudios, a su experiencia profesional y a las funciones que ejercen en la actualidad. No se devolverá a los candidatos ninguno de estos justificantes.


(1)  En el momento de la contratación, el funcionario será clasificado con arreglo a lo dispuesto en el artículo 32 del Estatuto de los funcionarios de las Comunidades Europeas (DO L 124 de 27.4.2004).

(2)  Para las tareas principales, véase el anexo.

(3)  Les Estados miembros de la Unión Europea son los siguientes: Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Reino Unido.

(4)  Este año de experiencia no se tendrá en cuenta para la evaluación de la experiencia profesional exigida en el párrafo siguiente.

(5)  Las lenguas oficiales de la Unión Europea son: búlgaro, español, checo, danés, alemán, estonio, griego, inglés, francés, irlandés, italiano, letón, lituano, húngaro, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano, eslovaco, esloveno, finés y sueco.

(6)  http://europass.cedefop.europa.eu

(7)  Esta disposición no se aplicará a aquellos candidatos que en la fecha límite de presentación de las candidaturas trabajen para el Parlamento Europeo.


ANEXO

DIRECCIÓN A — DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

1.   COMETIDOS PRINCIPALES

dirigir, coordinar y animar las unidades y servicios de la Dirección,

garantizar la coherencia de las actividades de las unidades con la declaración de objetivos de la Dirección; decidir en materia de opciones estratégicas por lo que se refiere a las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a nivel de gestión y técnico,

ejercer las funciones de ordenador subdelegado,

asumir las relaciones con las autoridades políticas y administrativas, así como con las Direcciones Generales utilizadoras [sobre todo el Comité Director Informático (CDI)],

dirigir las relaciones con los suministradores actuales y futuros,

ejercer el control financiero ex ante de la Dirección.

2.   ORGANIGRAMA (2)

1 Director

1 Asistente

UNIDAD DE GESTIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (GITI)

[incluidos los servicios de Explotación e Ingeniería del Centro Informático (EICI) y Gestión de las Infraestructuras de Telecomunicaciones (GIT)]

1.   COMETIDOS PRINCIPALES

Explotación e ingeniería del Centro Informático:

gestionar la producción informática,

producir la energía informática [centros informáticos, entornos de desarrollo/(pre)producción, servicios de valor añadido],

definir, gestionar y administrar las infraestructuras informáticas (logon NT, WINS, DNS, Oracle Name Service, Oracle Application Service, correo electrónico, etc.).

Explotación de las telecomunicaciones, lo que incluye:

las infraestructuras de telefonía y las infraestructuras asociadas: PABX en los distintos lugares de trabajo (incluidas oficinas exteriores) y conexiones exteriores con los distintos operadores; videoconferencia: infraestructura de salas, conexiones, cuando se soliciten, a la red de salas exteriores; distribución de TV: administración de paquetes de programas y relaciones con los operadores; infraestructura de cableado de los edificios y entorno (energía, climatización, etc.) de las infraestructuras de TI,

la red IP: red básica entre los lugares de trabajo; red local en los tres lugares y oficinas exteriores; conectividad exterior [Internet Service Provider, enlaces con otras Instituciones y con otras Administraciones (TESTA II)].

2.   ORGANIGRAMA (33)

1 Jefe de unidad

9 Administradores

23 Asistentes

UNIDAD DE APOYO A LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (SUTI)

[incluidos los servicios de LSU a los Diputados (LSUMEP), LSU a la Presidencia (LSUPRE), Apoyo y Coordinación de los LSA (SCLSA) y Apoyo e Información a los Usuarios (SIU)]

1.   COMETIDOS PRINCIPALES

apoyo a los equipos LSA (y a los desarrolladores locales):

apoyo técnico (peritaje sobre el producto, «troubleshooting», reparación),

apoyo administrativo (establecer pedidos de materiales y programas informáticos, seguimiento de las entregas),

apoyo logístico (entregas, instalaciones, traslados, desclasificaciones),

coordinación técnica de los LSA (definición de necesidades comunes),

funciones LSA para el LSU a la Presidencia (por ejemplo: administración de servidores, respuesta a necesidades específicas),

funciones LSA para el LSUMEP (por ejemplo: administración de servidores, respuesta a necesidades específicas),

apoyo en el conjunto de los usuarios (en particular, «en línea»: servicio de ayuda al usuario),

tratamiento de las solicitudes en materia de telefonía y peritelefonía (incluidos fax, testigo, TV, etc.) y gestión del inventario de estos bienes (SUTEL); recogida de datos y actualización de los anuarios en red y en papel,

funcionamiento de las centralitas telefónicas.

2.   ORGANIGRAMA (83)

1 Jefe de unidad

7 Administradores

75 Asistentes

UNIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVOS (SIA)

1.   COMETIDOS PRINCIPALES

concebir y realizar los proyectos informáticos institucionales e interinstitucionales en el ámbito administrativo,

concebir, realizar o prestar asistencia en la realización de los proyectos de interés local a petición de una Dirección General,

efectuar o controlar el mantenimiento correctivo, de adaptación y evolutivo de los sistemas establecidos,

apoyo técnico a los usuarios de los sistemas establecidos;

colaborar con los demás servicios de la Dirección para garantizar que los usuarios y desarrolladores dispongan de las herramientas, las dominen y trabajen según los métodos correctos y las normas de la organización; participar en los talleres organizados por la DIT-ISP,

establecer, administrar y efectuar el seguimiento de los contratos, acuerdos específicos, anuncios de concursos de prestaciones de servicios externos,

organización y administración (gestión del personal, gestión del presupuesto, gestión de los informes de actividades del personal exterior, reuniones internas del servicio, gestión del correo electrónico, clasificación de notas y documentos, gestión de la logística — reunión: programas informáticos, despacho, presentación),

elaborar el Plan Informático Anual,

concebir, realizar o apoyar la realización de las adaptaciones de los sistemas informáticos con vistas a la ampliación.

2.   ORGANIGRAMA (18)

1 Jefe de unidad

5 Administradores

12 Asistentes

UNIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARLAMENTARIOS (SIP)

[incluidos los servicios de Sistemas para las Comisiones y los Grupos (SCG), Sistemas de Difusión de la Información (SDI) y Sistemas para la Presidencia y la Traducción (SPT)]

1.   COMETIDOS PRINCIPALES

concebir y realizar los proyectos informáticos institucionales e interinstitucionales en el ámbito legislativo,

concebir, realizar o prestar asistencia en la realización de los proyectos de interés local a petición de una Dirección General,

efectuar o controlar el mantenimiento correctivo, de adaptación y evolutivo de los sistemas establecidos,

apoyo técnico y a los usuarios de los sistemas establecidos,

colaborar con los demás servicios de la Dirección para garantizar que los usuarios y desarrolladores dispongan de las herramientas, las dominen y trabajen según los métodos correctos y las normas de la organización; participar en los talleres organizados por la DIT-ISP,

actualización de los diccionarios de tablas y de datos comunes, validación de los documentos y los datos en las cadenas de alimentación de las bases de datos y del fondo documental, análisis de la indexación de los documentos legislativos,

establecer, administrar y efectuar el seguimiento de los contratos, acuerdos específicos y anuncios de concursos de prestaciones de servicios externos,

organización y administración (gestión del personal, gestión del presupuesto, gestión de los informes de actividades del personal exterior, reuniones internas del servicio, gestión del correo electrónico, clasificación de notas y documentos, gestión de la logística — reunión: programas informáticos, oficina, presentación),

elaborar el Plan Informático Anual,

concebir, realizar o prestar asistencia en realización de las adaptaciones de los sistemas informáticos con vistas a la ampliación,

coordinar e impulsar los trabajos del Órgano colegiado de los «Information Resources Officers» (IRO); definir los objetivos, garantizar las planificaciones.

2.   ORGANIGRAMA (29)

1 Jefe de unidad

7 Administradores

21 Asistentes

UNIDAD DE INGENIERÍA Y APOYO A LOS PROYECTOS (ISP)

[incluidos los servicios de Ingeniería y Nuevas Soluciones (INS) y Apoyo a los Proyectos (SP)]

1.   COMETIDOS PRINCIPALES

dirigir, coordinar y animar la unidad y sus servicios; coherencia de las actividades de los distintos servicios con la misión de la unidad; propuesta de las elecciones estratégicas en materia de TIC a nivel de gestión y técnico; administración del presupuesto de la unidad; gestión del personal (todos los tipos) de la unidad,

asumir las relaciones y la coordinación a nivel de los proyectos con los demás servicios de la Dirección, de la Secretaría General, de los grupos políticos y de otras instituciones; dirigir grandes proyectos complejos y multidisciplinares,

administrar las relaciones con los suministradores actuales y futuros bajo la responsabilidad de la unidad,

proceder a la vigilancia tecnológica en materia de TIC: evaluación de los nuevos servicios y nuevas tecnologías, cambios en las infraestructuras y los puestos de trabajo y viceversa; buscar nuevos productos que puedan aplicarse a las actividades informáticas y a las telecomunicaciones en el Parlamento Europeo,

buscar, probar, integrar y aplicar «nuevas soluciones» (por ejemplo, configuración Hw/Sw de los puestos de trabajo nómadas y móviles, sincronización del correo electrónico de los PDA, soluciones de VOD, aplicaciones multimedia interactivas, etc.),

elaborar soluciones a problemas de funcionamiento y resultados vinculados a las infraestructuras y a los entornos de desarrollo y explotación y a las aplicaciones,

redactar los pliegos de condiciones de los concursos y las especificaciones técnicas y proceder al examen técnico de los anuncios de concursos, redactar los expedientes GAMTIC y ejecutar los procedimientos de adjudicación de contratos,

asistir y aconsejar técnicamente a un nivel alto a los informáticos en lo referente a la concepción de los proyectos, las tecnologías de la información y el apoyo pluritecnológico en general,

establecer y fomentar métodos, normas y modelos para la gestión de proyectos, datos, documentos y flujos así como su modelización y establecer las herramientas correspondientes,

velar por las normas y los modelos que se han de utilizar en los proyectos TIC: definición, auditorías, comprobación de la conformidad, lista de productos estándar,

velar por la seguridad informática (física y lógica): elaborar normas, coordinar las actividades, comprobar la ejecución y la aplicación efectiva; buscar e investigar, analizar estadísticas, anomalías, intentos de intrusión y disfunciones en general,

preparar seminarios de información y formación para los informáticos, reuniones con otros servicios, LSA y usuarios,

sintetizar y analizar de manera crítica los indicadores; evaluar el impacto previsto de los proyectos y la relación costes/beneficios (preevaluación); comparar las estimaciones iniciales con las previsiones (post evaluación),

participar en la elaboración de los planes de formación,

elaborar un índice y cartografiar las aplicaciones.

2.   ORGANIGRAMA (32)

1 Jefe de unidad

12 Administradores

19 Asistentes