|
30.4.2004 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 113/12 |
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS
Red europea de previsión económica
(2004/C 113/03)
La Comisión Europea anuncia una convocatoria de propuestas con el objetivo de garantizar una cooperación a largo plazo con una red europea de institutos de investigación económica. Esta cooperación tomará la forma de un convenio marco de cooperación entre la Comisión y la red durante un período de tres años. En el convenio marco se precisarán los objetivos comunes, la naturaleza de las acciones previstas individualmente o con arreglo a un programa de trabajo anual que se apruebe, el procedimiento de concesión de subvenciones específicas, así como los derechos y obligaciones generales de cada parte en el marco de convenios específicos. Los objetivos de la Red serán complementar el análisis de la Comisión sobre los progresos económicos y las políticas económicas de la zona euro. La red debería constar de institutos de investigación independientes y debería presentar informes semestrales con una previsión macroeconómica de la zona euro y un análisis de cuestiones políticas de interés. Este trabajo debería centrarse exclusivamente en la zona euro en su conjunto con el fin de prestar un mayor apoyo analítico a los debates de política económica de la Comisión y el Eurogrupo.
I. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS
I.1. Antecedentes
La introducción del euro y la creación de una unión económica y monetaria han cambiado de manera sustancial el marco de análisis de la política económica y de las previsiones económicas. Por otra parte, la adhesión de nuevos Estados miembros y su proceso de convergencia real y nominal añade una nueva dimensión a la integración económica en la Unión Europea y, eventualmente, en la zona euro. Si bien en el pasado el interés de los investigadores se centraba, por lo general, en los análisis nacionales, el nuevo marco hace cada vez más necesario abarcar el contexto más amplio de la zona euro en su conjunto. Pese a la reorientación requerida, los debates sobre cuestiones de política económica a nivel de la zona euro no cuentan todavía con los análisis de los institutos de investigación en el mismo grado que el debate político a nivel nacional.
Ante esa escasa influencia de los institutos de investigación en el debate político de la eurozona, la Comisión Europea creó en 2001 la Red europea de previsión económica (EFN). El período total previsto para esta cooperación era de tres años, es decir, hasta finales de 2004. Durante este período, la Red ha estado integrada por ocho institutos nacionales de seis países de la Unión Europea. La Red ha proporcionado valiosa investigación suplementaria sobre diversos temas importantes, así como pronósticos regulares para la economía de la zona euro. La experiencia global de lo conseguido por la Red ha sido positiva, y sus logros de investigación han contribuido al debate de la zona euro.
La Comisión Europea quiere seguir apoyando y promoviendo el análisis macroeconómico independiente de alta calidad de la comunidad investigadora en la zona euro. Esto se realizará mediante la renovación de la Red y su aportación complementaria a los responsables políticos de la eurozona en su evaluación económica de la zona euro.
I.2. Objetivos
El objetivo de la Red será, como en el pasado, mejorar la comprensión de las condiciones y de las perspectivas económicas de la zona euro y, a su vez, permitir a la Comisión mejorar la base de los debates políticos y la toma de decisiones en el Eurogrupo. Con este fin, debe crearse una red que relacione los principales institutos de investigación de la Unión Europea sobre previsión económica y macroeconomía aplicada. Aunando sus recursos y experiencia, el objetivo de la Red es formular previsiones macroeconómicas coherentes de la zona euro y elaborar análisis independientes y consensuados de la situación y de la perspectiva económica, reunidos en informes conjuntos. Dentro de sus objetivos, la Red proporcionará también un análisis pormenorizado de las cuestiones concretas de política económica de la zona euro.
I.3. Obligaciones
La red elaborará dos informes por año. Estos informes se centrarán en el área euro en su conjunto y constarán de dos partes, a saber:
|
— |
una parte que contiene un análisis detallado de la situación económica y de la perspectiva, incluidos pronósticos de las principales variables macroeconómicas. Estos pronósticos deben basarse en un modelo macroeconómico coherente, derivado de un sólido análisis macroeconómico, |
|
— |
una parte que contenga la exposición de los temas concretos de la política. Las conclusiones políticas deben derivarse de un análisis completo y justificado y, en su caso, corroboradas por pruebas empíricas basadas en la metodología más avanzada. Los informes no deben basarse en un solo marco analítico, sino que preferiblemente deben nutrirse de la potencialidad de cada uno de los institutos participantes. |
Aun cuando su principal función será presentar conclusiones sólidas y una visión de consenso de determinadas cuestiones relativas a la política, los informes deben también reflejar y hacer observaciones sobre planteamientos potencialmente distintos.
La Red elegirá los temas de política económica de los informes de común acuerdo con los servicios de la Comisión. Antes de su publicación, la red debatirá el proyecto de informe con los servicios de la Comisión. Aunque la Red será la única responsable del contenido del informe, deberá, en la medida de lo posible, tomar buena nota de los comentarios recibidos de los servicios de la Comisión.
I.4. Funcionamiento de la red
Uno de los institutos participantes asumirá la función de coordinador de la Red. Dicho coordinador:
|
— |
asumirá la responsabilidad global de la Red respecto de la Comisión, |
|
— |
controlará las actividades de los institutos participantes que guarden relación con las actividades de la Red, |
|
— |
asumirá una función de liderazgo y garantizará una comunicación adecuada entre los participantes, |
|
— |
garantizará la coherencia global y la presentación puntual de los informes, |
|
— |
centralizará todas las comunicaciones con la Comisión e informará oportunamente a ésta de las actividades de la Red, |
|
— |
centralizará la firma del contrato y presentará a la Comisión el contrato debidamente firmado por todos los participantes, |
|
— |
centralizará las aportaciones financieras de la Comisión y efectuará los pagos correspondientes a los participantes, |
|
— |
recogerá los datos sobre los gastos de cada instituto y los presentará todos juntos. |
Además, el coordinador de la Red presentará un proyecto del informe del primer semestre dentro de las cuatro semanas siguientes a la firma del contrato y, a continuación, un proyecto del siguiente informe en el momento de la presentación de cada informe semestral. Los servicios de la Comisión aprobarán los proyectos definitivos y contribuirán a definir las principales prioridades políticas, sobre todo en cuanto a la elección de los temas de política económica.
I.5. Calendario y presentación de los informes
Los informes deberán presentarse en marzo/abril y septiembre/octubre a la Comisión, que a su vez los transmitirá al Eurogrupo. Los informes se presentarán también al Parlamento Europeo.
II. FINANCIACIÓN
La participación de la Comisión en la financiación conjunta no podrá exceder del 50 % de los gastos de la Red.
El presupuesto máximo anual disponible para el programa será de alrededor de 300 000 euros.
III. PRESTACIONES ADMINISTRATIVAS
La Comisión desea establecer una cooperación a largo plazo con el solicitante seleccionado. Para ello, la Comisión propone firmar un convenio marco de cooperación con multibeneficiarios por un período de tres años. En dicho convenio marco, en el que se especifican los objetivos comunes y la naturaleza de las acciones previstas, tres convenios específicos anuales podrían ser firmados entre las partes.
IV. SOLICITANTES ELEGIBLES
IV.1. Situación legal de los solicitantes
Podrán presentar solicitudes los organismos e institutos con existencia jurídica en uno de los actuales y nuevos Estados miembros de la Unión Europea.
IV.2. Solicitud de financiación
El solicitante deberá probar su capacidad financiera para llevar a cabo la acción o el programa de trabajo propuestos. Para ello, a la solicitud habrá de adjuntarse un informe de auditoría externa, presentado por un auditor de cuentas autorizado. En este informe se certificarán las cuentas de los dos últimos años disponibles y se probará la capacidad financiera del solicitante para mantener su capacidad operativa a lo largo de la duración del convenio. La comprobación de la capacidad financiera podría no ser exigida:
|
— |
cuando se trate de beneficiarios que hayan aceptado responsabilidad conjunta en el caso de convenios que obliguen a la Comisión y a varios beneficiarios, |
|
— |
cuando se trate de organismos públicos o centros de educación secundaria y superior u organismos internacionales. |
IV.3. Exclusiones
Quedarán excluidos de la participación en un contrato aquellos solicitantes (1):
|
a) |
que estén incursos en un procedimiento de quiebra, liquidación, intervención judicial o concurso de acreedores, cese de actividad o en cualquier otra situación similar resultante de un procedimiento de la misma naturaleza vigente en las legislaciones y normativas nacionales; |
|
b) |
que hayan sido condenados mediante sentencia firme, con fuerza de cosa juzgada, por cualquier delito que afecte a su ética profesional; |
|
c) |
que hayan cometido una falta profesional grave, debidamente constatada por el órgano de contratación por cualquier medio a su alcance; |
|
d) |
que no estén al corriente en el pago de las cuotas de la Seguridad Social o en el pago de impuestos de acuerdo con las disposiciones legales del país en que estén establecidos, del país del órgano de contratación o del país donde deba ejecutarse el contrato; |
|
e) |
que hayan sido condenados mediante sentencia firme, con fuerza de cosa juzgada, por fraude, corrupción, participación en una organización delictiva o cualquier otra actividad ilegal que suponga un perjuicio para los intereses financieros de las Comunidades; |
|
f) |
que, a raíz del procedimiento de adjudicación de otro contrato o del procedimiento de concesión de una subvención financiada con cargo al presupuesto comunitario, hayan sido declarados culpables de falta grave de ejecución por incumplimiento de sus obligaciones contractuales; |
|
g) |
que se hallen en una situación de conflicto de intereses; |
|
h) |
que hayan incurrido en falsas declaraciones al facilitar información exigida por el órgano de contratación para poder participar en el contrato o no hayan facilitado dicha información. |
V. CRITERIOS DE SELECCIÓN
Entre las propuestas que cumplan los requisitos se seguirán los siguientes criterios para evaluar la capacidad del candidato para realizar el programa de trabajo propuesto:
|
— |
los organismos e institutos solicitantes deberán probar tener al menos cinco años de experiencia en el ámbito del análisis y la previsión macroeconómica, |
|
— |
las redes han de incluir un mínimo de seis institutos de investigación económica pertenecientes al menos a cinco Estados miembros actuales y nuevos de la Unión Europea, |
|
— |
capacidad técnica para formular previsiones y análisis políticos coherentes sobre la zona euro, |
|
— |
capacidad financiera y operativa del solicitante para llevar a cabo la acción o el programa de trabajo propuesto. |
VI. CRITERIOS DE CONCESIÓN
Para adjudicar el contrato a una sola RED se seguirán los siguientes criterios:
|
— |
el nivel de competencia de los institutos y de las personas físicas propuestas para efectuar el trabajo y su experiencia demostrada en la realización del tipo de análisis requerido por la convocatoria de propuestas, que se habrá de juzgar sobre la base de los estudios ya llevados a cabo, las publicaciones, la participación en conferencias, seminarios, etc., en el ámbito del análisis y la previsión macroeconómicos, |
|
— |
la eficiencia de la estructura organizativa para elaborar informes regulares de alta calidad y la sostenibilidad de la estructura a lo largo del tiempo (que se evaluará, por ejemplo, teniendo en cuenta los vínculos existentes entre los institutos y la cooperación anterior o en curso), |
|
— |
la capacidad explicativa del planteamiento de análisis de los problemas y de extraer conclusiones políticas, |
|
— |
la fiabilidad de las metodologías propuestas para el análisis y la previsión económicos, |
|
— |
en caso de propuestas equivalentes con respecto a los criterios anteriormente mencionados se elegirá la propuesta más rentable. |
VII. COMITÉ DE SELECCIÓN
Se ha de crear un Comité de selección dependiente de la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros con la misión de examinar todas las propuestas y seleccionar la mejor de entre ellas. Estará constituido por un mínimo de cinco miembros representantes de las distintas unidades especializadas y dispondrá de su propia secretaría que se encargará de la comunicación con la red seleccionada, una vez finalizado el proceso de selección. Los candidatos no aceptados serán informados individualmente.
VIII. INFORMACIÓN PRÁCTICA
VIII.1. Elaboración y presentación de las propuestas
Las instrucciones y normas para la elaboración y presentación de propuestas, junto con la información, trámites y documentación pertinentes se detallan en los puntos VIII. 2, VIII.3 y VIII.4.
Las propuestas deberán presentarse por medio de un formulario normalizado.
Podrá obtenerse de la Comisión una copia del formulario de propuesta, el contrato tipo, un modelo de declaración presupuestaria en el que se deberá proporcionar una estimación global del coste de la Red y la contribución necesaria de la Comunidad, y otros formularios normalizados:
|
a) |
escribiendo a la Comisión a las señas siguientes: Comisión Europea, Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros, Dirección A (Investigación y Estudios), BU-1 3/146, Fax (32-2) 296 36 50, B-1049 Bruselas. Correo electrónico: peter.weiss@cec.eu.int. Sírvanse mencionar «Call for proposals — ECFIN/2004/Dir A». En el caso de las solicitudes por correo electrónico, los candidatos deberán indicar si aceptan recibir los documentos por esta vía; o bien |
|
b) |
descargando los documentos, junto con el presente anuncio, de la siguiente dirección de Internet: http://europa.eu.int/comm/economy_finance/tenders/call0404_en.htm. Los servicios de la Comisión consideran preferible este último método. |
Las propuestas deben presentarse en inglés y por triplicado.
Tanto si se entregan en mano como si se mandan por correo, las propuestas deberán ir en un sobre cerrado introducido en otro sobre cerrado. El sobre exterior deberá llevar la dirección facilitada en el punto VIII.3, con la mención «Call for proposals — ECFIN/2004/Dir A». El sobre cerrado interior con la propuesta deberá llevar la mención «Call for proposals — ECFIN/2004/Dir A — not to be opened by the internal mail department».
La Comisión comunicará a los candidatos la recepción de sus propuestas mediante el volante de acuse de recibo presentado con la propuesta.
VIII.2. Contenido de las propuestas
Las propuestas han de incluir:
|
— |
El formulario debidamente cumplimentado y firmado; |
y la documentación siguiente por triplicado:
|
— |
Una descripción del procedimiento que prevé seguir la Red en la elaboración de los informes. Las propuestas han de especificar la metodología, el horizonte temporal, la descripción de las herramientas de diagnóstico y los indicadores que prevé desarrollar y/o emplear, así como un proyecto de estructura de los informes. |
|
— |
Una lista de los institutos participantes con indicación del coordinador de la Red y una descripción detallada de la distribución de tareas entre los participantes en la misma y los medios previstos de comunicación entre los institutos, incluidas las reuniones previstas y los canales habituales de comunicación. Puede hacerse referencia a la cooperación ya realizada entre la totalidad o una parte de los miembros de la Red en la realización de análisis macroeconómicos o en otros ámbitos. |
|
— |
Una descripción de las actividades de cada uno de los institutos candidatos, prestando particular atención a su capacidad de análisis macroeconómico y previsión. Habrán de mencionarse los estudios anteriores, los contratos de servicios, los trabajos de asesoramiento, las encuestas, las publicaciones y otras actividades, indicando el nombre del cliente o clientes y, en su caso, los trabajos realizados para la Comisión Europea. Habrá de adjuntarse un breve resumen de las actividades pertinentes. |
|
— |
Una descripción de los recursos (instalaciones y personal cualificado) a disposición de cada uno de los institutos para realizar la propuesta. Currículum vítae concisos de todo el personal que participe en el proyecto. |
|
— |
La siguiente información administrativa relativa a todos los institutos participantes:
|
|
— |
Un desglose detallado de los costes del proyecto. Los candidatos deberán proporcionar en cualquier caso un cuadro resumen, empleando el modelo de presupuesto normalizado, que indique en forma sintética las distintas categorías de gasto (esto es, gastos de personal de investigación, gastos administrativos, dietas y gastos de viaje y gastos generales) para cada participante y para el total de participantes, así como la contribución solicitada a la Comisión. Todas las cantidades deberán expresarse en euros. |
|
— |
Una declaración de los institutos en la que indiquen su disposición a participar en la Red y a firmar el contrato tipo propuesto por la Comisión en caso de ser seleccionados. |
|
— |
Declaración de idoneidad del o de la solicitante, certificando que no se encuentra en una de las situaciones enumeradas en los artículos 93 y 94 del Reglamento financiero de las Comunidades Europeas (Diario Oficial L 248 de 16.9.2002). |
|
— |
Formulario de identificación financiera. |
Otros documentos e información que los candidatos puedan considerar necesarios para la evaluación de las propuestas sobre la base de los criterios de admisibilidad y adjudicación establecidos en los puntos V y VI.
VIII.3. Dirección para el envío de las propuestas
|
Comisión Europea |
|
Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros |
|
Call for proposals — ECFIN/2004/Dir A |
|
BU-1 3/13 |
|
B-1049 Bruselas |
VIII.4. Fecha límite de solicitud
El plazo para las propuestas entregadas en mano finaliza a las 16.00 horas del día 25 de junio de 2004.
Las propuestas remitidas por correo deberán enviarse a más tardar el día 25 de junio de 2004 (dando fe de ello el matasellos de correos). Las solicitudes enviadas por correo urgente deberán recibirse a más tardar a las 16.00 horas del día 25 de junio de 2004.
IX. IMPORTANTE
Esta convocatoria de propuestas no constituye en modo alguno una obligación contractual de la Comisión respecto de las redes de institutos que presenten una propuesta. Toda comunicación relativa a esta convocatoria de propuestas ha de hacerse por escrito a la dirección mencionada en el punto VIII.3.
(1) De acuerdo con lo estipulado en los artículos 93 y 94 del Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas.