3.4.2004   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 84/604


(2004/C 84 E/0679)

PREGUNTA ESCRITA E-0488/04

de Daniel Varela Suanzes-Carpegna (PPE-DE) a la Comisión

(23 de febrero de 2004)

Asunto:   Sector lácteo de la UE: cuotas lácteas y ampliación

Tras la adhesión a la Unión Europea de los países de la Europa del Este, la producción de leche bajo cuotas aumentará un 16 por ciento en la UE. Sin embargo, muchos de los nuevos Estados miembros carecen de un control efectivo sobre sus volúmenes de producción.

¿Cómo piensa garantizar la Comisión Europea que la adhesión de esos países no entrañará la aparición en el mercado europeo de leche «negra» con repercusiones en los precios internos?

¿Tiene, por otra parte, la Comisión Europea alguna estimación de las repercusiones de la adhesión a corto y medio plazo en los precios comunitarios de la leche?

Respuesta del Sr. Fischler en nombre de la Comisión

(29 de marzo de 2004)

Cada uno de los nuevos Estados miembros aplicará el acervo comunitario, incluido el régimen de cuotas completo, a partir del 1 de mayo de 2004. Sólo Polonia y Eslovenia podrán beneficiarse de un período transitorio de un año, para la asignación de las cuotas individuales, sobre la base del Acta de Adhesión.

Las cuotas lecheras aumentarán un 16 % tras la adhesión de los nuevos Estados miembros. No obstante, el mercado interior de la UE aumentará en un 20 % su número de consumidores. Debido al continuo crecimiento de la renta familiar de los nuevos Estados Miembros, las perspectivas de consumo de leche se mantienen favorables, con un considerable aumento en el consumo de productos de gran valor como el queso y los productos frescos.

La actual estructura básica de las industrias lácteas de la mayor parte de los nuevos Estados miembros difiere de la de la Europa de los Quince. Se caracteriza por poseer un importante sector de semisubsistencia así como una elevada proporción de autoconsumo y de ventas directas. Los nuevos Estados miembros tendrán, desde el momento de su adhesión, plena responsabilidad en la ejecución de todas las disposiciones del acervo relativas al control, incluidos los controles realizados en las explotaciones, durante el transporte de leche y en las lecherías. Se deberá clasificar toda la leche que salga de la explotación bien bajo ventas directas o bien bajo cuota de suministro.

La Comisión está siguiendo de cerca el progreso realizado por los nuevos Estados miembros para aplicar el régimen de cuotas lecheras. Los informes sobre las misiones de revisión (Peer Review) efectuadas por la Comisión en los nuevos Estados miembros en los años 2002 y 2003 fueron satisfactorios, si bien también constatan que será necesario seguir trabajando. Por tanto, no cabe excluir algunos problemas transitorios.

En relación al impacto de la ampliación en la industria láctea en la Europa de los Veinticinco, la Comisión ha publicado un informe basado en las estadísticas disponibles a principios de mayo de 2003 (1). Según dicho informe, la producción de mantequilla descendería tras la ampliación (fundamentalmente en la Europa de los Quince) de 2,16 a 2,03 millones de toneladas entre 2004 y 2010. Durante el mismo período, la producción de queso aumentaría en 0,5 millones de toneladas (principalmente en la Europa de ios Quince). No obstante, la persistencia de un excedente de mantequilla y de leche desnatada en polvo (LDP) mantendría en la Europa de los Veinticinco el precio de estos productos a niveles relativamente bajos. Los precios medios a nivel de producción de leche no evolucionarían tan favorablemente como en una Unión de los Quince sin ampliación. Entretanto, el Consejo y el Parlamento han tomado importantes decisiones para las reformas del sector lácteo. Ahora, la Comisión está actualizando el informe anteriormente mencionado para tomar en consideración la reciente evolución.


(1)  Perspectivas de los mercados agrícolas en la Unión Europea para 2003-2010. Comisión Europea. Dirección General de Agricultura. Junio de 2003.