PREGUNTA ESCRITA E-1810/03 de Miquel Mayol i Raynal (Verts/ALE) al Consejo. Programa Erasmus Mundus.
Diario Oficial n° 051 E de 26/02/2004 p. 0142 - 0143
PREGUNTA ESCRITA E-1810/03 de Miquel Mayol i Raynal (Verts/ALE) al Consejo (2 de junio de 2003) Asunto: Programa Erasmus Mundus El Consejo de la UE ha alcanzado recientemente un acuerdo político para la puesta en marcha del programa Erasmus Mundus. Éste tiene como misión establecer un marco de calidad para atraer más estudiantes universitarios de tercer ciclo de todo el mundo. Desde diferentes círculos se ha expresado que este programa puede constituir una oportunidad para mejorar la competitividad, además de contribuir a los objetivos marcados por el Consejo Europeo de Lisboa de marzo de 2000, es decir, hacer de Europa la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo. El susodicho programa planea establecer becas a programas de Máster 3er ciclo de educación universitaria con la condición de que se curse en dos lenguas oficiales de la UE. Ello parece relegar a la lengua catalana a una clara situación de ostracismo en la enseñanza de programas Máster y de otro tipo. El catalán, a pesar de ser la lengua materna de más de 7 millones de habitantes y oficial en Catalunya, País Valenciano e Islas Baleares, no ha visto reconocida todavía su oficialidad a nivel europeo. Ello implicará, por lo tanto, que no participe de las ayudas antes mencionadas. Entendemos que se trata de un nuevo agravio hacia nuestra lengua y cultura milenarias, máxime teniendo en cuenta que Barcelona, donde la enseñanza universitaria es mayoritariamente en catalán, es el mayor destino universitario del Estado para estudiantes Erasmus. 1. ¿Ha previsto el Consejo alguna actuación para corregir este agravio hacia la enseñanza universitaria del catalán además de otras lenguas europeas? 2. ¿Considera el Consejo que esta medida es compatible con los esfuerzos realizados por la Comisión para promocionar el multilingüismo y el aprendizaje de lenguas no mayoritarias en sus Estados respectivos? Respuesta (2 de octubre de 2003) El Consejo debe señalar que ni la propuesta original de la Comisión, ni la Posición Común adoptada por el Consejo el pasado 16 de junio sobre el programa Erasmus Mundus establecen condiciones para las lenguas de enseñanza de los programas de máster Erasmus Mundus. Se excluye, de hecho, la posibilidad de fijar condiciones, en razón del respeto del principio de subisidiariedad y del principio esencial de autonomía de los centros de enseñanza superior que participarán en este programa. Cabe además precisar que el considerando 7 de la Posición Común destaca la importancia del principio de diversidad lingüística en las relaciones de la Unión con terceros países y que el Anexo de la misma indica que estos cursos de máster, independientemente de la lengua en que se imparta la enseñanza, preverán el empleo de al menos dos lenguas europeas habladas en los Estados miembros en que estén situados los centros de enseñanza superior que participan en los cursos de máster de Erasmus Mundus y, en su caso, preparación y asistencia lingüística para los estudiantes (Acción 1: Cursos de máster de Erasmus Mundus, letra i) de su apartado 2).