PREGUNTA ESCRITA E-1552/03 de Paulo Casaca (PSE) a la Comisión. Obsequios en los alimentos.
Diario Oficial n° 268 E de 07/11/2003 p. 0201 - 0202
PREGUNTA ESCRITA E-1552/03 de Paulo Casaca (PSE) a la Comisión (7 de mayo de 2003) Asunto: Obsequios en los alimentos En el contexto de los accidentes mortales por asfixia sufridos por niños en los últimos años, se ha asistido a la retirada voluntaria del mercado de productos potencialmente peligrosos por parte de algunos fabricantes más concienciados. - La Nestlé ha retirado su producto Magic Ball (bola de plástico cubierta de chocolate que contenía un pequeño muñeco Disney), debido a que los juguetes contenidos en los alimentos se consideran extremadamente peligrosos. - En Dinamarca y en el Reino Unido, un yogur con obsequio (Onken) ha sido también retirado voluntariamente del mercado. - En Finlandia, se ha retirado del mercado un huevo de chocolate con obsequio sorpresa fabricado en Austria. No obstante, fabricantes sin escrúpulos continúan anunciando y vendiendo sus productos alimenticios con el pretexto de un juguete (lo que es, sin duda, una nueva invención del marketing para vender la comida), con el riesgo de causar accidentes fatales y daños irreparables en la vida de las familias. ¿Qué acciones específicas pretende emprender la Comisión con el propósito de proteger al consumidor europeo? Respuesta comúna las preguntas escritas E-1475/03, E-1505/03, E-1552/03 y E-1591/03dada por el Sr. Byrne en nombre de la Comisión (5 de junio de 2003) El tema de las preguntas formuladas por Sus Señorías ha sido objeto de varias respuestas de la Comisión a sendas preguntas parlamentarias realizadas en el pasado. En consecuencia, la Comisión remite a Sus Señorías concretamente a las respuestas conjuntas dadas a las preguntas escritas E-0504/02 de la Sra. Karamanou y E-0548/02 del Sr. Alavanos(1) y a las preguntas escritas E-2630/00 del Sr. Moreira Da Silva, E-2631 de la Sra. Damião y E-2632/00 del Sr. Lage(2), respectivamente. En cuanto a los accidentes mencionados en la pregunta escrita E-1505/03, la Comisión se ha puesto en contacto con las autoridades de los países afectados para obtener los datos pormenorizados de dichos accidentes y proceder a su evaluación. Asimismo, la Comisión prestará especial atención a los resultados de la investigación que se está llevando a cabo sobre el riesgo que puede implicar la asociación de productos alimentarios con productos que no lo son. La coordinación de dicha investigación corre a cargo del la unidad STOA (Evaluación de las Opciones Científicas y Tecnológicas) del Parlamento Europeo. Se examinará cualquier nuevo elemento que surja en relación con el presente tema a fin de determinar si deben tomarse medidas a escala comunitaria. (1) DO C 205 E de 29.8.2002. (2) DO C 136 E de 8.5.2001.