92002E3321

PREGUNTA ESCRITA P-3321/02 de Mikko Pesälä (ELDR) a la Comisión. Cese de la intervención del centeno.

Diario Oficial n° 110 E de 08/05/2003 p. 0203 - 0203


PREGUNTA ESCRITA P-3321/02

de Mikko Pesälä (ELDR) a la Comisión

(19 de noviembre de 2002)

Asunto: Cese de la intervención del centeno

La Comisión propone en su proyecto de evaluación intermedia que se suprima defininitivamente la intervención del mercado del centento. El centeno se utiliza como forraje en algunos países pero, en otros, su importancia es mucho mayor. Por ejemplo, en Finlandia, el centeno, rico en fibra y muy saludable, forma parte de la dieta alimentaria tradicional (pan, gachas de centeno). Los finlandeses obtienen precisamente del centeno el 40 % de las necesidades de fibra del organismo, y la situación es prácticamente la misma en los demás países escandinavos.

¿Cómo va a tener en cuenta la Comisión en su proyecto de evaluación intermedia el hecho de que el centeno tenga, para algunos países, una gran importancia, y que, si cesa la intervención, no habría posibilidades de continuar con la producción, en particular por lo que respecta al centeno utilizado como producto alimentario de gran calidad?

Respuesta del Sr. Fischler en nombre de la Comisión

(10 de diciembre de 2002)

La situación del mercado del centeno pone de manifiesto un desequilibrio estructural entre el nivel de la producción actual y las salidas en el mercado interior.

Además, las ventas en el mercado mundial requieren restituciones desproporcionadas y la demanda sigue siendo limitada. En este contexto, la única posibilidad es la acumulación de centeno mediante el régimen de intervención.

La utilización de centeno en la Comunidad se evalúa en cuatro millones de toneladas, de las que 1,5 millones se destinan al consumo humano.

Al proponer la supresión de la intervención, la Comisión quiere orientar en el futuro la producción hacia las salidas internas con capacidad, en concreto el consumo humano.

La intervención no es más que una red de seguridad y su supresión sólo influye en la producción excedentaria con relación a sus salidas.