PREGUNTA ESCRITA E-1071/02 de Glenys Kinnock (PSE) a la Comisión. Acuerdos pesqueros en el Pacífico.
Diario Oficial n° 301 E de 05/12/2002 p. 0085 - 0086
PREGUNTA ESCRITA E-1071/02 de Glenys Kinnock (PSE) a la Comisión (17 de abril de 2002) Asunto: Acuerdos pesqueros en el Pacífico ¿Cómo piensa la Comisión garantizar la coherencia entre los objetivos de desarrollo de la Unión Europea y los acuerdos pesqueros que se están negociando actualmente con Kiribati? ¿Cómo imagina la Comisión que contribuirán los acuerdos sobre pesca a reducir la pobreza en el Pacífico? Respuesta del Sr. Fischler en nombre de la Comisión (29 de mayo de 2002) Todo futuro acuerdo de pesca entre la Comunidad y Kiribati garantizará la compatibilidad de las actividades de los buques comunitarios con la sostenibilidad a largo plazo de la pesca del atún en la región del Pacífico y con todas las normas técnicas relativas a la pesca y a la conservación aplicables en la región. La Comisión tiene en cuenta en las negociaciones con Kiribati los aspectos relativos al desarrollo y, especialmente, la reducción de la pobreza y las ventajas económicas que se derivan para la economía local. Aparte del pago habitual de una contribución económica al Tesoro público, se puede tener en cuenta una serie de cláusulas de carácter social relativas al empleo de ciudadanos de Kiribati en los buques comunitarios y a la formación de marineros. Además, se llevarán a cabo importantes operaciones de transbordo por parte de los buques comunitarios en los puertos de Kiribati. La Comisión se propone también incitar al país a que logre la complementariedad y sinergia entre su Programa Indicativo Nacional (PIN) y el Programa Indicativo Regional (PIR) para la región del Pacífico, por un lado, y, por otro, la financiación de programas afines a la pesca que deben definirse en el contexto de un posible futuro acuerdo de pesca entre la Comunidad y Kiribati. La Comisión ayuda también a Kiribati a hallar una mayor complementariedad y sinergia que le permitan aprovechar otras oportunidades financieras y comerciales brindadas por otras instituciones y organismos tales como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Centro para el Desarrollo de la Empresa (CDE).