PREGUNTA ESCRITA E-3308/01 de Konstantinos Hatzidakis (PPE-DE) a la Comisión. Núcleos terroristas en los Balcanes.
Diario Oficial n° 172 E de 18/07/2002 p. 0036 - 0037
PREGUNTA ESCRITA E-3308/01
de Konstantinos Hatzidakis (PPE-DE) a la Comisión
(28 de noviembre de 2001)
Asunto: Núcleos terroristas en los Balcanes
Según una reciente publicación del Wall Street Journal, parece ser que Osama Bin Laden visitó en tres ocasiones los Balcanes entre los años 1994 y 1996, mientras que diversas informaciones difundidas por numerosas agencias de noticias extranjeras revelan que Bin Laden es poseedor de un pasaporte bosnio que le fue expedido en 1993 por la embajada de Bosnia en Viena. Por otra parte, en 1997 el Gobierno bosnio concedió la nacionalidad y el pasaporte a un estrecho colaborador de Bin Laden, Mehrez Amdouni, que había combatido en Bosnia a principios de la década de los 90. Amdouni fue detenido posteriormente por indicaciones de la Interpol, acusado de participar en acciones terroristas.
Al mismo tiempo, en una noticia publicada en el Sunday Times londinense en noviembre de 1998, se revela que Bin Laden dirigía una red terrorista en Albania que realizaba operaciones en Kosovo. En declaraciones al diario británico, el jefe de los servicios secretos albaneses, Fatos Klosi, sostenía que dicha red estaba dirigida por el saudí Bin Laden y enviaba unidades a combatir en Kosovo. Las relaciones de Bin Laden con Albania quedaron confirmadas también durante el juicio por asesinato de Claude Kader, quien era miembro de la red albanesa de Bin Laden y reveló que éste había visitado Albania entre 1996 y 1997.
Según información del periódico Washington Times, Bin Laden financia supuestamente el grupo del ELK (Ejército de Liberación de Kosovo) con la cantidad de 7 millones de dólares, mientras que numerosos miembros del ELK han sido entrenados al parecer en campamentos de terroristas de la organización Al Qaeda. Por otra parte, tal como reveló durante su juicio en febrero de 2001 Jamal Al-Fadl dirigente de Al Qaeda, acusado por los atentados con bombas contra las embajadas estadounidenses en África oriental, en 1994 se realizaron en la zona ocupada de Chipre pruebas con uranio que se utiliza en las denominadas bombas sucias que emiten radiaciones mortales.
1. ¿Dispone la Comisión de datos que demuestren el carácter fundado de las informaciones citadas? ¿De qué datos se trata?
2. ¿Qué se propone hacer para que se aclare esta multitud de informaciones relacionadas con la actividad de núcleos terroristas en los Balcanes que al parecer tienen vínculos estrechos con la organización Al Qaeda?
Respuesta del Sr. Patten en nombre de la Comisión
(22 de enero de 2002)
Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, los supuestos vínculos entre las antiguas autoridades de Bosnia y Hercegovina (BiH) y presuntos terroristas de países islámicos han ocupado amplio espacio en los medios de comunicación locales e internacionales. A principios de 2000, el Consejo de Ministros de Bosnia y Hercegovina creó la Comisión de revisión del estatuto de los ciudadanos naturalizados de BiH para investigar casos de pasaportes que pudieran haber sido expedidos de manera irregular. La Comisión ya ha concluido las investigaciones correspondientes al período de guerra (1992-1995), que han desembocado en la revocación del pasaporte de 94 ciudadanos naturalizados bosnios. Aún no ha finalizado el proceso de investigación correspondiente al período posterior a la guerra.
Las conclusiones de la mencionada Comisión confirman las garantías ofrecidas por las autoridades bosnias, según las cuales Osama Bin Laden nunca recibió el pasaporte bosnio. Si bien no puede excluirse la posibilidad de que Osama Bin Laden o miembros de su organización permanecieran en Bosnia y Hercegovina durante la guerra, hasta ahora no se han presentado pruebas creíbles en tal sentido. Antes del 11 de septiembre de 2001, se calculaba que el número de los denominados muyahidin en Bosnia y Hercegovina ascendía a algunos centenares.
Por lo que respecta a las supuestas actividades en Kosovo, la Comisión no dispone de información y sugiere que la pregunta se remita a la Misión de las Naciones Unidas en Kosovo y a la Fuerza de Seguridad para Kosovo (UNMIK y KFOR).
En cuanto a Albania, la Comisión no dispone de los datos necesarios para corroborar la información a que se refiere Su Señoría. No obstante, las autoridades albanesas han garantizado a la Comisión
en repetidas ocasiones a lo largo del año que no existen actividades terroristas o paramilitares en su territorio. Además, tras los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, Albania ha expresado su total compromiso en favor de la lucha contra el terrorismo y ha apoyado las posiciones de la Unión Europea y los Estados Unidos.