PREGUNTA ESCRITA P-0586/01 de Sebastiano Musumeci (UEN) a la Comisión. Malformaciones neonatales en Sicilia.
Diario Oficial n° 318 E de 13/11/2001 p. 0077 - 0078
PREGUNTA ESCRITA P-0586/01 de Sebastiano Musumeci (UEN) a la Comisión (21 de febrero de 2001) Asunto: Malformaciones neonatales en Sicilia El informe del departamento de pediatría del hospital Muscatello de Augusta ha revelado los datos del año 2000 sobre las malformaciones neonatales en Sicilia. La situación en el triángulo industrial Augusta-Melilli-Priolo es altamente preocupante, dado que el porcentaje de malformaciones neonatales se aproxima al 6 %, cuando el 2 % está considerado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como límite de alarma. ¿Están previstas normas y/o acciones comunitarias relativas a la protección de la salud de la población residente en ambientes caracterizados por una elevada densidad de instalaciones industriales? ¿Existen acciones comunitarias para la prevención y la cura de las malformaciones neonatales? ¿Puede la Comisión intervenir para remediar esta grave situación? Respuesta complementaria del Sr. Byrne en nombre de la Comisión (15 de mayo de 2001) Las contribuciones de la Comisión a la protección de la salud de la población en relación con los defectos neonatales se producen en varios ámbitos: - la legislación medioambiental, en particular en relación con el control de agentes químicos y físicos que pueden actuar como teratógenos; - la legislación en materia de salud y seguridad en el trabajo; - las acciones en el ámbito de la salud pública, especialmente en relación con la prevención (fomento de la salud, acciones relativas al consumo de alcohol, tabaco, etc) y el control de defectos neonatales. Actualmente, la Comisión apoya un proyecto de Eurocat sobre el Control epidemiológico de las malformaciones neonatales en Europa, que recibe una subvención comunitaria en el marco del programa de acción comunitaria sobre las enfermedades poco comunes 1999-2003. El Registro de malformaciones congénitas de Sicilia participa en este proyecto. Por lo que se refiere al tratamiento de defectos congénitos, el artículo 152 (antiguo artículo 129) del Tratado CE establece que la acción comunitaria en el ámbito de la salud pública debe respetar las responsabilidades de los Estados miembros en materia de organización y suministro de asistencia sanitaria y cuidados médicos; - la Comunidad también lleva a cabo acciones en el ámbito de la investigación con objeto de mejorar los conocimientos científicos relacionados con los defectos neonatales. En particular, en el marco del Cuarto programa marco de investigación y desarrollo, la Comisión ha financiado una acción concertada sobre la Evaluación del diagnóstico prenatal de las malformaciones congénitas por medio de exámenes ecográficos del feto, un proyecto en el que participan dos centros italianos de Padua y Florencia, coordinado por la Universidad de Louis Pasteur de Estrasburgo, Francia.