92000E0703

PREGUNTA ESCRITA E-0703/00 de Camilo Nogueira Román (Verts/ALE) al Consejo. La Unión Europea ante el genocidio en Chechenia.

Diario Oficial n° 026 E de 26/01/2001 p. 0090 - 0091


PREGUNTA ESCRITA E-0703/00

de Camilo Nogueira Román (Verts/ALE) al Consejo

(14 de marzo de 2000)

Asunto: La Unión Europea ante el genocidio en Chechenia

Tras la toma de la ciudad de Grozni se hace cada vez más evidente el carácter genocida de la guerra que lleva a cabo el ejército ruso en una acción que, si llegara a su culminación, conduciría al exterminio del pueblo checheno y a la apropiación por parte de Rusia del territorio despoblado de Chechenia.

La acción genocida de Rusia en Chechenia es mucho más grave que la de Serbia en Kosovo, sin que el Consejo Europeo, presa de prejuicios ideológicos e intereses políticos injustificables e inaceptables, haya tomado ninguna medida seria para evitar las torturas y muertes sufridas por los chechenos y la terrible destrucción del país.

¿Qué acciones va a emprender el Consejo para condenar el genocidio y rehabilitar la sociedad y la libertad de los chechenos?

Respuesta común a las preguntas escritas E-0703/00 y E-0707/00

(26 de junio de 2000)

El Consejo ha condenado reiteradamente la intervención militar de Rusia en Chechenia calificándola de absolutamente inaceptable. Tal y como ha afirmado en repetidas declaraciones públicas, el Consejo ve con honda preocupación las violaciones de los derechos humanos en Chechenia. Se ha mantenido a todos los niveles la presión sobre las autoridades rusas para detener la violación de los derechos humanos contra la población chechena y el Consejo proseguirá con sus esfuerzos por alcanzar una resolución política del conflicto. El Consejo está convencido de que sus continuos esfuerzos se empiezan a transformar en resultados tangibles.

La UE ha aprovechado todas las oportunidades surgidas para investigar la situación en Chechenia. Si bien a este respecto su labor se ha visto obstaculizada por el difícil acceso a la región, la UE organizó una visita exploratoria a Chechenia de sus embajadores en Moscú. Asimismo, el Consejo ha participado activamente en otras iniciativas en la zona. Existe una sólida relación y buena cooperación con la OSCE, cuya presidencia en ejercicio asume Austria, y el Consejo de Europa, presidido actualmente por Irlanda.

En sus conclusiones, el Consejo Europeo de Helsinki de los días 10 y 11 de diciembre de 1999 condenó con rotundidad la intervención rusa. Desde la Declaración de Helsinki, se está trabajando con la Comisión Europea en una revisión del programa TACIS, que pretende limitar la ayuda destinada a Rusia a determinadas áreas prioritarias. La idea es que dicho programa se centre en el desarrollo institucional, el fomento de la democracia y el Estado de Derecho. Más recientemente, en las conclusiones del Consejo Europeo de Lisboa de los días 23 y 24 de marzo de 2000 se pidió de nuevo a Rusia que hiciera sin dilación lo necesario para solucionar pacíficamente el conflicto. El 27 de marzo, tras la elección del Presidente Putin, el Alto Representante del Consejo solicitó que la paz en Chechenia constituyera

una prioridad absoluta para el nuevo ejecutivo. Los días 6 y 7 de abril, la troica visitará Moscú y la Presidencia de la UE aprovechará esta ocasión para manifestar de forma enérgica a la parte rusa su postura al respecto. Asimismo, este tema figurará en el orden del día del Consejo de Cooperación con Rusia que se celebrará el 10 de abril, en Luxemburgo.

El Consejo ha solicitado reiteradamente que se investiguen de forma creíble y transparente las violaciones de los derechos humanos y que los implicados en dichas atrocidades sean juzgados. En su declaración de 29 de marzo ante la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra, el Presidente del Consejo manifestó su profunda preocupación por la situación en Chechenia.

En la Comisión de Derechos Humanos, la Presidencia, en nombre de la Unión Europea participó activamente en el debate sobre los derechos humanos en Chechenia y presentó una Resolución en la que se recoge la profunda inquietud que suscita la información recibida sobre violaciones graves, masivas y flagrantes de los derechos humanos en Chechenia, solicitando la creación de una comisión nacional de investigación, ampliamente representantiva e independiente. La resolución fue adoptada tras una votación en la Comisión. El Consejo está supervisando de cerca el trabajo del Sr. Kalamov, Representante especial de la Presidencia de Rusia para los derechos humanos, de quién se espera que contribuya a restaurar la justicia en Chechenia y a recuperar cierta confianza en el Derecho. El Consejo insta enérgicamente a las autoridades rusas a que hagan lo necesario para que ello sea posible.