92000E0422

PREGUNTA ESCRITA E-0422/00 de Mihail Papayannakis (GUE/NGL) a la Comisión. Instalación de postes de la DEI en las islas Cícladas.

Diario Oficial n° 374 E de 28/12/2000 p. 0071 - 0072


PREGUNTA ESCRITA E-0422/00

de Mihail Papayannakis (GUE/NGL) a la Comisión

(23 de febrero de 2000)

Asunto: Instalación de postes de la DEI en las islas Cícladas

La empresa estatal griega de electricidad DEI intenta desde hace años hacer llegar corriente de alta tensión desde Eubea a las islas de Andros, Tinos, Siros y Mikonos e instalar los postes necesarios al respecto. En relación con este asunto se han registrado ya reacciones vehementes por parte de los habitantes de las islas en cuestión así como una decisión anulativa del Consejo de Estado griego.

Dado que:

- el delicado medio ambiente insular, que se caracteriza por la unidad y la austera simetría de su paisaje natural, no soporta intervenciones de índole semejante,

- los cables de alta tensión entrañan de forma probada ciertas repercusiones perjudiciales para la salud,

- los proyectos energéticos deben llevarse a cabo con una perspectiva a largo plazo y una previsión y evaluación globales de sus repercusiones en el medio ambiente,

- en los ecosistemas frágiles, como son los ecosistemas afectados de las Cícladas septentrionales, que se caracterizan especialmente por su rasgo destacado de ecosistemas aislados con una biodiversidad mayor o incluso única, sólo pueden considerarse viables y admisibles los proyectos técnicos e intervenciones de índole moderada,

- la protección de los ecosistemas frágiles se desprende directamente de la combinación de los artículos 24 y 106 de la Constitución y del artículo 174 del tratado CE,

- según la decisión anulativa del Consejo de Estado, la instalación de la red eléctrica de alta tensión mediante la colocación de postes constituye por sí misma una agresión brutal al paisaje cicládico, que se distingue por su austera simetría y su elevado valor estético, que están vinculados con los particulares elementos culturales de las Cícladas y merecen igualmente protección en virtud del artículo 24 de la Constitución,

¿no piensa la Comisión realizar gestiones ante las autoridades competentes griegas y proponer que la DEI estudie y aplique una solución alternativa (plan de conexiones submarinas, conducción subterránea de los cables, energías blandas), incluso de mayor coste, con el fin de que se protejan tanto el patrimonio cultural y arquitectónico de las Cícladas como el medio ambiente y la salud pública, conforme al espíritu y la letra de la Constitución griega y a las nociones consolidadas del desarrollo sostenible (artículo 174) y de la protección de la salud humana (artículo 152)?

Respuesta de la Sra. de Palacio en nombre de la Comisión

(11 de abril de 2000)

En líneas generales, la política comunitaria relativa a las Redes transeuropeas de energía (RTE de Energía) fomenta la conexión de las redes eléctricas insulares a las redes continentales principales.

Dicha conexión permite racionalizar la producción de electricidad en las islas, reducir los costes de generación y ampliar en gran medida, desde el punto de vista técnico, las posibilidades de producción de electricidad en las islas a partir de fuentes renovables como en el caso de la energía eólica.

En el marco de las orientaciones comunitarias relativas a las RTE de Energía, el proyecto a9. Grecia: conexiones entre las islas y entre las islas y el continente se considera de interés común.

Si bien es cierto que el Consejo de Estado griego ha anulado algunas autorizaciones concedidas a la empresa estatal de electricidad (DEI) para instalar postes de alta tensión en algunas islas Cícladas, dicha empresa ha vuelto a estudiar el proyecto y ha obtenido una cofinanciación, dentro del Programa RTE de Energía de 1999, para llevar a cabo un análisis de viabilidad y evaluación técnica y medioambiental de la conexión de las islas Cícladas meridionales a la red continental de electricidad de Grecia.

Tanto los trazados y medidas técnicas que se aprueben para efectuar las conexiones como los trámites para las autorizaciones deberán ajustarse a lo establecido en las directivas comunitarias y, en particular, las relativas a la protección del medio ambiente.