PREGUNTA ESCRITA P-1848/99 de Carlos Carnero González (PSE) a la Comisión. Detenciones de opositores por parte del Gobierno de Guinea Ecuatorial.
Diario Oficial n° 203 E de 18/07/2000 p. 0066 - 0066
PREGUNTA ESCRITA P-1848/99 de Carlos Carnero González (PSE) a la Comisión (11 de octubre de 1999) Asunto: Detenciones de opositores por parte del Gobierno de Guinea Ecuatorial El 9 de septiembre de 1999, Plácido Micó, Presidente del Partido Convergencia para la Democracia Social (CPDS, miembro de la IS) y diputado electo en los comicios generales del 7 de marzo de este año escaño al que renunció en protesta por la total ausencia de condiciones democráticas en que se desarrollaron las votaciones, fue detenido de forma arbitraria por las autoridades de Guinea Ecuatorial, permaneciendo en prisión durante casi una semana. Se trata de un ejemplo más, aunque particularmente grave, del incumplimiento de las promesas de democratización formuladas por el Gobierno de Malabo ante la Comunidad Internacional, incluyendo en su día al Presidente de la Comisión Europea. ¿Qué medidas de repulsa ante este hecho va a adoptar la Comisión y cuáles prevé poner en marcha demandando al Presidente Teodoro Obiang el pleno respeto de los derechos humanos y el urgente establecimiento de la democracia en ese país, firmante del Convenio de Lomé? Respuesta del Sr. Nielson en nombre de la Comisión (12 de noviembre de 1999) La Comisión es consciente de las dificultades vinculadas al proceso de democratización, y en especial las que se refieren al ejercicio de las libertades fundamentales por parte de la oposición en Guinea Ecuatorial. En cuanto a la detención del Sr. Placido Mico, Presidente de la Convergencia para la Democracia Social (CPDS) y dirigente de la oposición ecuatoguineana, la Comisión, junto con los Estados miembros que se hallan sobre el terreno (España y Francia), ha llevado a cabo gestiones ante las autoridades nacionales con el fin de conseguir explicaciones sobre el arresto y detención del Sr. Mico. El Sr. Mico volvió a ser puesto en libertad condicional el 16 de septiembre de 1999. La Comisión sigue de cerca la evolución en el país y prosigue el diálogo con las autoridades nacionales con el objetivo de que el frágil proceso democrático progrese y se consolide. A este respecto, la Comisión estudia la posibilidad de apoyar el proceso en curso por una serie de medidas positivas, entre las que se incluye una ayuda a la organización de las elecciones municipales a principios de 2000, siempre que el proceso electoral se ponga en marcha en condiciones aceptables de transparencia y equidad, así como la elaboración de un programa global de apoyo a la consolidación del proceso de democratización, a la mejora de la situación de los derechos humanos y a la construcción de un Estado de derecho en Guinea Ecuatorial.