91999E1833

PREGUNTA ESCRITA E-1833/99 de Alexandros Alavanos (GUE/NGL) a la Comisión. Medidas para luchar contra el desempleo después del terremoto de Atenas.

Diario Oficial n° 203 E de 18/07/2000 p. 0061 - 0061


PREGUNTA ESCRITA E-1833/99

de Alexandros Alavanos (GUE/NGL) a la Comisión

(13 de octubre de 1999)

Asunto: Medidas para luchar contra el desempleo después del terremoto de Atenas

Muchas empresas de Atenas han sufrido considerables daños a raíz del terremoto, viéndose obligadas a reducir o a cesar su actividad al quedar destruidos los edificios en que se hallaban sus instalaciones y equipamiento. Los fondos de que dispone el Programa Operativo y que no han sido utilizados por el Fondo Social Europeo son escasos, y se han agotado los recursos disponibles del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Sin embargo, existen importantes fondos disponibles procedentes del plan nacional del 2o Marco Comunitario de Apoyo para Grecia.

¿Piensa la Comisión aceptar que una parte de los recursos no utilizados del Fondo Social Europeo se asigne a acciones sociales en favor de las regiones afectadas por el terremoto? ¿Piensa adoptar otras medidas de ayuda a las víctimas del seísmo como, por ejemplo, financiar la contratación de los afectados en paro o subvencionar el mantenimiento de los puestos de trabajo de los trabajadores de empresas afectadas por el seísmo durante un período de tiempo razonable hasta la reparación de los daños?

Respuesta de la Sra. Diamantopoulou en nombre de la Comisión

(22 de noviembre de 1999)

Se han aprobado algunas intervenciones especiales dirigidas a ayudar a las víctimas del terremoto en el marco del Fondo Social Europeo (FSE). Dichas intervenciones serán cofinanciadas a través de créditos aún no comprometidos, que serán reasignados en el marco de algunos programas operativos (PO) del segundo marco comunitario de apoyo (MCA).

A raíz de una serie de debates técnicos entre la Comisión y las autoridades nacionales, se acordó reorientar un total de aproximadamente 45 M de 5 programas operativos del segundo MCA hacia acciones especiales dirigidas a ayudar a desempleados de las zonas siniestradas (a través de ayudas al empleo, cursos de formación y prácticas de trabajo en forma de programas integrados), a impartir cursos de recuperación para los estudiantes de los municipios afectados, así como a prestar servicios sociales y sanitarios en forma de programas de ayuda al empleo para ayudar a las víctimas del terremoto. Se espera que estas medias beneficien a unos 12 350 desempleados de las zonas afectadas.

Por otra parte, se ha prestado especial atención a la mejora inmediata de la situación originada por el terremoto en el hospital psiquiátrico de Ática (reparación de los desperfectos del edificio dañado por el terremoto y traslado de los pacientes).