PREGUNTA ESCRITA n. 4089/98 del Freddy BLAK a la Comisión. Naiset komission johtotehtävissä
Diario Oficial n° C 297 de 15/10/1999 p. 0131
PREGUNTA ESCRITA E-4089/98 de Freddy Blak (PSE) a la Comisión (14 de enero de 1999) Asunto: Proporción de mujeres en puestos de alto nivel en la Comisión Lamentablemente, tengo la impresión de que el número de mujeres que trabajan en la Comisión no es muy elevado. Ello puede inducir a pensar que la Comisión es una institución dominada por los hombres. Espero que las respuestas de la Comisión a las preguntas siguientes sirvan para invalidar tal juicio. ¿Cuántos cargos directivos ocupan las mujeres en la Comisión? ¿Cuántas mujeres en total trabajan en la Comisión en las categorías A, B, C y D? ¿Se aplica en la Comisión una política de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres? ¿Qué esfuerzos se despliegan en la Comisión para situar a más mujeres en puestos de responsabilidad? Respuesta del Sr. Liikanen en nombre de la Comisión (2 de febrero de 1999) 1. A 31 de diciembre de 1998, trabajaba en la Comisión un total de 7600 mujeres, lo que representa el 47,6 % de la totalidad del personal remunerado con cargo al presupuesto ordinario. Este total se distribuye del siguiente modo, por categoría: >SITIO PARA UN CUADRO> 2. Los cargos decisorios se distribuyen, por sexo, del modo siguiente: >SITIO PARA UN CUADRO> 3. En 1997 la Comisión adoptó el tercer "Programa de acción en favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres -1997-2000". Al adoptar este programa la Comisión encargó a los Directores Generales y a los jefes de servicio que elaboraran planes de acción específicos en favor de la igualdad. La mayoría de las Direcciones Generales disponen de un Comité interno de seguimiento y la DG IX (Administración y personal) se encarga de elaborar informes periódicamente y de informar al grupo de Comisarios "Igualdad de oportunidades". Desde 1995 y al tiempo que dichos planes, la Comisión fija anualmente objetivos de contratación femenina en la categoría A y nombramientos de mujeres a cargos decisorios. Estos objetivos tienen en cuenta las necesidades de la ampliación y las disponibilidades de las listas de reserva. Un seguimiento trimestral controla que se respeten estos objetivos. Desde hace cuatro años, la representatividad de las mujeres en la categoría A y en los cargos decisorios ha evolucionado. Entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 1998, el número de mujeres de grado A2 pasó de 4 a 19 (10,6 %) y en el marco intermedio (A3, A4, A5 - jefes de unidad y consejeros) el porcentaje de mujeres pasó del 8,3 al 11,4 % en la categoría A y del 28,2 % al 38,7 % en la categoría LA. En los grados básicos (A6-A7-A8), el porcentaje de mujeres representa actualmente un 26,1 % mientras que hace cuatro años sólo representaba el 19,6 %. Durante este período, el porcentaje de mujeres en la categoría A ha pasado del 14 al 18,7 %. Hay que tener en cuenta que la contratación de mujeres en la categoría A durante estos cuatro años representa el 42 % de la contratación global (346 mujeres/471 hombres). 4. La Comisión se propone proseguir sus esfuerzos para aumentar el número de mujeres en los cargos decisorios.