91998E0339

PREGUNTA ESCRITA n. 339/98 del Graham MATHER a la Comisión. Evaluación del impacto sobre las empresas

Diario Oficial n° C 304 de 02/10/1998 p. 0080


PREGUNTA ESCRITA E-0339/98 de Graham Mather (PPE) a la Comisión (17 de febrero de 1998)

Asunto: Evaluación del impacto sobre las empresas

El Parlamento Europeo aprobó el 24 de abril de 1997 un informe sobre el fortalecimiento del sistema de evaluación del impacto sobre las empresas (A4-0413/96). Durante el período parcial de sesiones de abril II de 1997, el comisario Papoutsis se expresó en los términos siguientes: «Estoy de acuerdo con la idea general del informe y con la resolución del Parlamento Europeo (...) Quiero asegurarles mi determinación de apoyar el fortalecimiento del sistema de evaluación del impacto sobre las empresas» (PE 222.596).

Un problema que se ha citado frecuentemente en relación con la aplicación de buenas prácticas en la evaluación del impacto sobre las empresas en los Estados miembros es que en numerosas lenguas de la UE existen muy pocas publicaciones sobre esta cuestión, en particular sobre las experiencias de los diversos países en materia de buenas prácticas.

¿Ha investigado la Comisión hasta qué punto la barrera lingüística es un obstáculo para la difusión de las buenas prácticas en este sector? ¿Considera la Comisión que hace falta tomar medidas en este sector?

Respuesta común a las preguntas escritas E-0335/98, E-0336/98, E-0337/98, E-0338/98 y E-0339/98 dada por el Sr. Papoutsis en nombre de la Comisión (21 de abril de 1998)

La Comisión está decidida a mejorar y fortalecer su sistema de evaluación del impacto sobre las empresas, en el marco de la revisión del proceso legislativo. Estos procedimientos de trabajo internos de la Comisión, junto a la consulta exhaustiva de los intereses exteriores, forman parte de la política abierta y transparente de la Comisión, tal y como se establece en las directrices sobre política legislativa que anunció en enero de 1996.

Aunque no tiene previsto presentar un informe al Consejo y el Parlamento, la Comisión ha publicado recientemente un informe sobre los antecedentes y el desarrollo del sistema de evaluación del impacto sobre las empresas, junto a una colección completa de las fichas de la repercusión sobre las empresas elaboradas en los últimos años. Se enviará directamente a Su Señoría y a la Secretaría del Parlamento una copia de dicho informe. La Comisión considera que es preciso analizar con detenimiento el impacto normativo de las propuestas legislativas. En caso de que sea previsible una repercusión considerable sobre las empresas, dicho análisis del impacto normativo puede incluir estudios sobre la relación coste/beneficios o la relación coste/eficacia, según la complejidad de la propuesta. En opinión de la Comisión, esto no requiere que se dé un marco jurídico en la legislación comunitaria al sistema de evaluación del impacto sobre las empresas.

En la documentación que acompaña a toda propuesta legislativa que puede tener un impacto importante sobre las empresas, figura una ficha de la repercusión sobre las empresas. Tales fichas se publican como parte del documento (COM) que se presenta al Consejo, el Parlamento y el Comité Económico y Social. Estos documentos son distribuidos por la Oficina Oficial de Publicaciones y, por consiguiente, están a disposición de las partes exteriores interesadas; el estudio de su contenido se considera positivo. En la próxima revisión de sus procedimientos internos de trabajo, la Comisión analizará la posible publicación de las fichas de la repercusión sobre las empresas en el Diario Oficial. En este caso, las fichas estarían disponibles en todas las lenguas oficiales.

Naturalmente, la Comisión ha tomado en consideración el informe de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la reforma de la reglamentación, al haber participado en la OCDE con los Estados miembros en los debates que desembocaron en dicho informe. Tanto este foro como el papel coordinador que desempeña la Comisión ante los Estados miembros en la mejora y simplificación del entorno empresarial incluyen el intercambio de información sobre el análisis de las repercusiones normativas. Es importante que la repercusión sobre las empresas de las propuestas legislativas y administrativas se estudie a escala tanto comunitaria como de los Estados miembros y las autoridades locales.

La Comisión considera que ha mejorado su actuación en la mayoría de los diez elementos de las mejores prácticas señalados en el informe de la OCDE, especialmente en lo relativo a unos procedimientos de consulta tempranos y más amplios, un mejor y más amplio análisis del impacto de la reglamentación y una mayor apertura y transparencia en la transmisión de los resultados que afectan a intereses exteriores. No obstante, es posible seguir mejorando.

Tanto la OCDE como la Comisión disponen de información sobre las mejores prácticas en los Estados miembros en cuanto a sus sistemas de evaluación del impacto sobre las empresas. La Comisión continuará sus esfuerzos en coordinación con los Estados miembros para intercambiar experiencia sobre las mejores prácticas en este ámbito. En el artículo 3 de la Recomendación de la Comisión 97/344/CE de 22 de abril de 1997 sobre la mejora y simplificación de las condiciones para la creación de empresas ((DO L 145 de 5.6.1997. )), dirigida a los Estados miembros y publicada en todas las lenguas, se señalaba específicamente a los Estados miembros que tomaran en consideración la posibilidad de introducir un procedimiento de evaluación sistemático, para valorar los efectos de las propuestas de reglamentación sobre las empresas. Asimismo, en el Anexo II se daba información sobre los sistemas de evaluación del impacto sobre las empresas establecidos en los Estados miembros.

A pesar de los avances realizados, la Comisión sigue decidida a continuar mejorando el sistema de evaluación del impacto sobre las empresas. El informe del Parlamento de abril de 1997 y los contactos que se siguen manteniendo con los Estados miembros y las organizaciones empresariales europeas proporcionan ideas e información para los procedimientos internos de trabajo de la Comisión. A raíz de los debates, la Comisión estudiará la posibilidad de elaborar nuevas directrices internas más detalladas para las fichas de la repercusión sobre las empresas y cómo proceder a las consultas necesarias con todas las partes interesadas.