91997E2665

PREGUNTA ESCRITA n. 2665/97 del Daniel VARELA SUANZES- CARPEGNA a la Comisión. Apresamiento del buque comunitario Arpón por las autoridades argentinas

Diario Oficial n° C 117 de 16/04/1998 p. 0040


PREGUNTA ESCRITA P-2665/97 de Daniel Varela Suanzes-Carpegna (PPE) a la Comisión (24 de julio de 1997)

Asunto: Apresamiento del buque comunitario Arpón por las autoridades argentinas

El pasado día 13 de mayo de 1997, las autoridades argentinas apresaron el buque comunitario Arpón que pescaba en aguas internacionales frente a las costas argentinas, permaneciendo retenido desde entonces por las autoridades de dicho país.

¿Puede informar la Comisión de las gestiones que ha llevado a cabo para el esclarecimiento de los hechos y la liberación del pesquero por parte de las autoridades argentinas?

¿Puede informar la Comisión acerca del estado actual y las previsiones de futuro en las relaciones de cooperación entre la UE y la República Argentina, los beneficios que la UE otorga a dicho Estado y las ayudas que recibe?

Respuesta de la Sra. Bonino en nombre de la Comisión (7 de octubre de 1997)

En relación con el apresamiento del buque «Arpón» por las autoridades argentinas, hay que señalar que este buque no operaba en el marco del acuerdo de pesca entre la Comunidad y Argentina. No obstante, la Comisión, actuando en defensa de los intereses legítimos de los armadores comunitarios, ya ha intervenido en diversas ocasiones y en diferentes niveles, tanto políticos como administrativos, con el fin de aclarar la situación, reconociendo que la solución de este tipo de situaciones es competencia del armador en primer lugar y del Estado miembro del pabellón en segundo lugar. Así pues, el armador, que podía elegir entre la vía transaccional y la vía judicial, eligió la primera solución.

La Comisión recuerda que hace ya más de un año inició las gestiones necesarias para una explotación duradera y responsable de los recursos pesqueros situados más allá de las 200 millas argentinas y señala que esta actuación refuerza la necesidad de aumentar la cooperación entre los Estados participantes.

Las relaciones de cooperación entre la Comunidad y Argentina han aumentado estos últimos años, en particular gracias al Acuerdo de cooperación firmado en 1990. Los hechos más destacados son:

- la celebración del acuerdo de pesca en mayo de 1994, que incluye 28 millones de ecus para la cooperación científica y técnica;

- el Acuerdo Euratom con Argentina para una utilización pacífica de la energía nuclear, firmado en Bruselas el 11 de junio de 1996.

En el marco del acuerdo de cooperación de 1990, las actividades se orientaron en torno a diversos sectores, en particular:

- La cooperación de carácter social por un importe de 16 millones de ecus, a través de los proyectos «Socialización de menores marginados de Buenos Aires» (9,3 millones de ecus), «Desarrollo integral Ramón Lista» (5,5 millones de ecus) y «Desarrollo integral de barrios marginados de Santa Fe» (755.000 ecus).

- La cooperación económica que, a lo largo de estos últimos años, ha experimentado un fuerte aumento, en particular en el sector energético con el programa Utilización regional de la energía (URE) y en el sector de la madera.

- Argentina se beneficia ampliamente del programa de cooperación comunitaria internacional en materia de inversión (ECIP) que cuenta con 5 millones de ecus, así como del programa Al-Invest.

En materia de derechos humanos, se estableció una vía de cooperación a raíz de la solicitud de «las abuelas de la Plaza de Mayo», con el fin de localizar e identificar a los niños desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina.

En lo que se refiere a perspectivas futuras, la cooperación se orienta en torno a proyectos de utilización óptima de la energía, de refuerzo de las estructuras provinciales de apoyo a las pequeñas y medianas empresas argentinas, de elaboración de normas técnicas y de certificación y de reformas de la administración.