Asunto C‑206/22
TF
contra
Sparkasse Südpfalz
(Petición de decisión prejudicial planteada por el Arbeitsgericht Ludwigshafen am Rhein)
Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Primera) de 14 de diciembre de 2023
«Procedimiento prejudicial — Protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores — Ordenación del tiempo de trabajo — Artículo 31, apartado 2, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea — Directiva 2003/88/CE — Artículo 7 — Derecho a vacaciones anuales retribuidas — Virus SARS-Cov-2 — Medida de cuarentena — Imposibilidad de aplazar las vacaciones anuales retribuidas concedidas en un período que coincida con un período de cuarentena»
Política social — Protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores — Ordenación del tiempo de trabajo — Derecho a vacaciones anuales retribuidas — Días de vacaciones concedidos a un trabajador que coinciden con un período de puesta en cuarentena debido a un contacto con una persona infectada por un virus — Imposibilidad de aplazar esos días de vacaciones en ausencia de enfermedad del trabajador durante el período de que se trate — Procedencia
(Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, art. 31, ap. 2; Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, art. 7, ap. 1)
(véanse los apartados 38 a 46 y el fallo)
Resumen
TF, empleado de la Sparkasse Südpfalz desde 2003, obtuvo un permiso de vacaciones anuales retribuidas para el período comprendido entre los días 3 y 11 de diciembre de 2020.
Un día antes del inicio de dicho permiso, la autoridad competente alemana ordenó, de conformidad con las medidas sanitarias nacionales destinadas a luchar contra la propagación del virus SARS-CoV-2, la puesta en cuarentena de TF en el período comprendido entre el 2 y el 11 de diciembre de 2020 por haber estado en contacto con una persona infectada por ese virus.
Por ello, el 4 de marzo de 2021, TF solicitó a su empresario el aplazamiento de las vacaciones anuales retribuidas concedidas que habían coincidido con el período de puesta en cuarentena.
Dado que se denegó este aplazamiento, TF interpuso una demanda ante el Arbeitsgericht Ludwigshafen am Rhein (Tribunal de lo Laboral de Ludwigshafen am Rhein, Alemania), el órgano jurisdiccional remitente.
En el marco de este litigio, el órgano jurisdiccional remitente duda de la compatibilidad de la jurisprudencia de los órganos jurisdiccionales alemanes, según la cual la mera puesta en cuarentena no equivale a una incapacidad laboral que obligue al empresario a aplazar los días de vacaciones concedidos, con el derecho a vacaciones anuales retribuidas garantizado por el Derecho de la Unión.
El Tribunal de Justicia, que conoce de una petición de decisión prejudicial planteada por el órgano jurisdiccional remitente, considera que tal práctica nacional, que no permite aplazar los días de vacaciones anuales retribuidas concedidos a un trabajador que no está enfermo, que coinciden con un período de puesta en cuarentena, es compatible con el derecho a vacaciones anuales retribuidas consagrado en el artículo 31, apartado 2, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y concretado en el artículo 7, apartado 1, de la Directiva 2003/88. ( 1 )
Apreciación del Tribunal de Justicia
En primer lugar, tras recordar la doble finalidad de las vacaciones anuales retribuidas, a saber, por una parte, permitir que los trabajadores descansen de la ejecución de las tareas que les incumben según su contrato de trabajo y, por otra parte, que dispongan de un período de ocio y esparcimiento, el Tribunal de Justicia señala que la finalidad de la medida de cuarentena, prevista por el Derecho alemán, es diferente. En efecto, esta medida tiene por objeto evitar la propagación de una enfermedad contagiosa mediante el aislamiento de las personas que pueden desarrollar sus síntomas.
En segundo lugar, el Tribunal de Justicia confirma que tal medida es, al igual que la incapacidad laboral por enfermedad, un acontecimiento imprevisible e independiente de la voluntad de la persona afectada.
Dicho esto, un trabajador puesto en cuarentena por haber tenido contacto con una persona infectada por el virus SARS-CoV-2, pero que no está en situación de incapacidad laboral justificada por un certificado médico, se encuentra en una situación diferente de la de un trabajador en situación de baja por enfermedad que sufre limitaciones físicas o psíquicas causadas por la enfermedad. Por consiguiente, la finalidad de la puesta en cuarentena no es, por principio, comparable a la de una baja por enfermedad. Por lo tanto, un período de cuarentena no puede, en sí mismo, obstaculizar la consecución de las finalidades de las vacaciones anuales retribuidas.
En tercer lugar, según el Tribunal de Justicia, si bien la cuarentena puede afectar a las condiciones en las que un trabajador dispone de su tiempo libre, no vulnera, en sí misma, el derecho de ese trabajador a disfrutar efectivamente de sus vacaciones anuales retribuidas. En efecto, durante el período de vacaciones anuales, el trabajador no debe estar sujeto, por parte de su empresario, a ninguna obligación que le impida dedicarse, libre e ininterrumpidamente, a sus propios intereses con objeto de contrarrestar los efectos del trabajo sobre su seguridad y su salud.
Por consiguiente, el empleador no puede estar obligado a compensar las desventajas derivadas de un acontecimiento imprevisible, como la puesta en cuarentena ordenada por una autoridad pública, que impida al empleado disfrutar plenamente de su derecho a vacaciones anuales retribuidas. En efecto, la Directiva 2003/88 no tiene por objeto que todo acontecimiento que pueda impedir al trabajador disfrutar plenamente y de la manera que lo desee de un período de descanso o de ocio justifique que se le concedan permisos adicionales para garantizar la finalidad de las vacaciones anuales.
( 1 ) Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de noviembre de 2003, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo (DO 2003, L 299, p. 9).