Auto del Tribunal de Justicia (Sala Décima) de 1 de marzo de 2022 — Milis Energy y otros

(Asuntos acumulados C‑306/19, C‑512/19, C‑595/19 y C‑608/20 a C‑611/20) ( 1 )

«Procedimiento prejudicial — Artículo 99 del Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia — Medio ambiente — Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea — Artículos 16 y 17 — Principios de seguridad jurídica y de protección de la confianza legítima — Tratado sobre la Carta de la Energía — Artículo 10 — Aplicabilidad — Directiva 2009/28/CE — Artículo 3, apartado 3, letra a) — Fomento del uso de la energía procedente de fuentes renovables — Producción de energía eléctrica mediante instalaciones solares fotovoltaicas — Modificación de un sistema de apoyo»

1. 

Medio ambiente — Fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables — Directiva 2009/28/CE — Objetivos obligatorios sobre la energía procedente de fuentes renovables — Medidas adoptadas para alcanzar dichos objetivos — Facultad de apreciación de los Estados miembros

[Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, art. 3, aps. 1, 2 y 3, letra a), y anexo I]

(véase el apartado 30)

2. 

Medio ambiente — Fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables — Directiva 2009/28/CE — Objetivos obligatorios sobre la energía procedente de fuentes renovables — Medidas adoptadas para alcanzar dichos objetivos — Normativa nacional que establece la reducción o el aplazamiento del pago de los incentivos a la energía producida por instalaciones solares fotovoltaicas ya previstos pero aún no devengados — Procedencia — Violación de los principios de seguridad jurídica y de protección de la confianza legítima — Inexistencia — Verificación por el órgano jurisdiccional nacional

[Art. 267 TFUE; Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, art. 3, ap. 3, letra a)]

(véanse los apartados 31, 32, 43 a 48 y 52)

3. 

Derechos fundamentales — Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea — Derecho de propiedad — Ámbito de aplicación — Derechos que confieren una posición jurídica adquirida — Concepto — Derecho a beneficiarse de incentivos a la producción de energía fotovoltaica concedidos en el marco de un sistema de apoyo existente — Exclusión — Normativa nacional que modifica los importes y las modalidades de pago de estos incentivos — Vulneración del derecho de propiedad — Inexistencia

[Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, art. 17, ap. 1; Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, art. 3, ap. 3, letra a)]

(véanse los apartados 34, 35, 40 y 50 a 53 y el fallo)

4. 

Medio ambiente — Fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables — Directiva 2009/28/CE — Objetivos obligatorios sobre la energía procedente de fuentes renovables — Medidas adoptadas para alcanzar dichos objetivos — Normativa nacional que establece la reducción o el aplazamiento del pago de los incentivos a la energía producida por instalaciones solares fotovoltaicas ya previstos pero aún no devengados — Procedencia — Vulneración de la libertad de empresa — Inexistencia

[Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, art. 16; Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, art. 3, ap. 3, letra a)]

(véanse los apartados 54 a 63 y el fallo)

Fallo

Sin perjuicio de las comprobaciones que corresponde efectuar al órgano jurisdiccional remitente tomando en consideración todos los datos pertinentes, el artículo 3, apartado 3, letra a), de la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE, y los artículos 16 y 17 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, a la luz de los principios de seguridad jurídica y de protección de la confianza legítima, deben interpretarse en el sentido de que no se oponen a una normativa nacional que prevé la reducción o el aplazamiento del pago de los incentivos a la energía producida por instalaciones solares fotovoltaicas concedidos anteriormente mediante resoluciones administrativas y confirmados mediante acuerdos específicos celebrados entre los operadores de tales instalaciones y una sociedad pública, cuando la citada normativa se refiera a los incentivos ya previstos pero aún no devengados.


( 1 ) DO C 213 de 24.6.2019.