Bruselas, 27.9.2024

COM(2024) 414 final

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO Y AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO

Evaluación de las agencias de la UE Eurofound, Cedefop, ETF y EU-OSHA

{SWD(2024) 222 final}


Este informe presenta las principales conclusiones de la evaluación de 2024 de las agencias de la UE Eurofound, Cedefop, ETF y EU-OSHA para el período 2017-2022.

La Comisión Europea puso en marcha la evaluación de las cuatro agencias en 2022. En consonancia con las directrices de la Comisión para la mejora de la legislación, en la evaluación se examinaron la eficacia, la eficiencia, la pertinencia, la coherencia y la complementariedad de las agencias y el valor añadido de la UE.

I. ANTECEDENTES Y CONTENIDO

La evaluación se centró en cuatro agencias descentralizadas de la UE que trabajan en el ámbito de la política de empleo y asuntos sociales, a saber: la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound); el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop); la Fundación Europea de Formación (ETF); y la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA). La Autoridad Laboral Europea (ALE) no forma parte de esta evaluación, debido a su fase inicial de desarrollo y a su evaluación en curso de 2024, tal como se establece en su Reglamento de base.

El principal objetivo de las cuatro agencias es generar conocimientos y contribuir al proceso político en sus respectivos ámbitos de actividad. Con arreglo a sus respectivos Reglamentos de base:

1) Eurofound tiene por objeto realizar investigaciones y compartir conocimientos en materia de empleo, relaciones laborales, condiciones de vida y condiciones de trabajo, para contribuir al objetivo de elaborar y aplicar políticas destinadas a mejorar dichas condiciones.

2) El Cedefop tiene por objeto apoyar la promoción, el desarrollo y la aplicación de políticas de la UE de alta calidad y basadas en datos contrastados en materia de educación y formación profesionales (EFP), capacidades y cualificaciones.

3) La ETF pretende contribuir, en el contexto de las políticas de relaciones exteriores de la UE, al desarrollo del capital humano de los países asociados mediante la mejora de la EFP y los sistemas de aprendizaje permanente.

4) La EU-OSHA tiene por objeto proporcionar información, análisis y herramientas fiables y pertinentes para promover conocimientos técnicos, sensibilizar y compartir información y buenas prácticas en materia de salud y seguridad en el trabajo.

El objetivo general de esta evaluación era examinar los resultados individuales de las agencias en el período 2017-2022 y determinar posibles sinergias y mejoras de la eficiencia.

II. CONCLUSIONES PRINCIPALES

II.1. Eficacia

Las cuatro agencias funcionaron eficazmente durante el período de evaluación 2017-2022 y alcanzaron en gran medida muchos de sus objetivos. No obstante, hay margen de mejora en determinados ámbitos, como se destaca en la sección III, sobre las experiencias extraídas.

Las cuatro agencias ejecutaron satisfactoriamente sus programas de trabajo a pesar de las limitaciones presupuestarias y de personal. La calidad de los resultados de las agencias y la utilización de dichos resultados por las partes interesadas fueron elevadas. Estos resultados orientaron a los responsables políticos de la UE (así como a los de los países asociados de la ETF) y contribuyeron a la elaboración de las políticas de la UE y a su ejecución en los Estados miembros de la UE.

Las agencias mostraron su capacidad para adaptarse a circunstancias difíciles. Han respondido de forma satisfactoria, en el marco de sus mandatos, a acontecimientos imprevistos; por ejemplo, han apoyado la respuesta de la UE a la pandemia de COVID-19 y la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Revisaron sus procesos internos y su enfoque temático, y produjeron resultados pertinentes y efectivos en respuesta a estos acontecimientos, a fin de ayudar a las partes interesadas a hacer frente a los nuevos retos. Además, han incorporado cada vez más consideraciones climáticas y medioambientales a sus actividades para garantizar que sus resultados contribuyan a objetivos de sostenibilidad más amplios.

Aunque las agencias han mejorado sus actividades de comunicación y difusión (por ejemplo, a través de un mayor uso de los medios sociales y una mayor presencia en ellos), la evaluación puso de relieve que había margen de mejora en este ámbito.

II.2. Eficiencia

En general, las cuatro agencias fueron eficaces en cuanto a los costes. Lograron la mayoría de sus objetivos de ejecución, al tiempo que se redujeron los costes y se mantuvo la calidad de su trabajo.

Las agencias adoptaron distintas medidas de ahorro de costes para mejorar la relación coste/eficacia (por ejemplo, servicios de contratación y contabilidad compartidos, determinación de resultados en los que pueden compartirse los costes e inversión en medidas que generen ahorros a largo plazo). El aumento de la digitalización durante la pandemia de COVID-19 también contribuyó al ahorro de costes.

Sin embargo, las cuatro agencias tienen potencial para:

a) seguir reduciendo la carga administrativa y simplificando los procesos. Esto podría lograrse, por ejemplo, mediante el fomento de una mayor cooperación entre agencias (por ejemplo, creando nuevas oportunidades de contratación conjunta y estableciendo oportunidades de cooperación en los ámbitos de la investigación y las encuestas).

b) seguir mejorando los sistemas de seguimiento para medir mejor el alcance de éxito. Esto podría incluir el establecimiento de indicadores clave de rendimiento adecuados con objetivos, la elaboración de indicadores comunes entre las agencias y el aumento del seguimiento de los resultados a nivel nacional.

La gobernanza de las agencias tripartitas 1 ofrece importantes ventajas, pero también crea algunas ineficiencias. Ofrece ventajas como la representación, la dirección estratégica y el intercambio de conocimientos facilitados por representantes gubernamentales y de los interlocutores sociales de todos los Estados miembros de la UE. Al mismo tiempo, debido a su mayor tamaño, los consejos de administración de las agencias tienen unos costes de funcionamiento relativamente elevados, las reuniones tienden a ser largas y difíciles de dirigir, la toma de decisiones puede resultar complicada y su gestión general puede resultar engorrosa.

II.3. Coherencia

La cooperación entre las cuatro agencias se ha vuelto más activa, lo que ha permitido producir más resultados conjuntos, y el número de temas cubiertos ha aumentado. Si bien las cuatro agencias trabajan en el ámbito del empleo y los asuntos sociales, la estrecha cooperación ha evitado la duplicación de actividades, ya que las agencias han complementado su trabajo en lugar de duplicarlo. En la evaluación actual no se ha encontrado ningún ejemplo de duplicación de actividades. La cooperación ha dado lugar a un mayor grado de coherencia entre las agencias.

Las conclusiones de la evaluación anterior relativas a una posible fusión entre las cuatro agencias siguen siendo válidas. Aunque las agencias tienen algunos ámbitos de trabajo comunes, se ha logrado evitar la duplicación de actividades. Las opciones de fusión representan escenarios de alto riesgo que reflejan dificultades para equilibrar los efectos positivos y negativos, y la eficiencia puede mejorarse mediante una mayor cooperación.

La estrecha colaboración ha permitido que el trabajo de las cuatro agencias se ajuste perfectamente a las políticas de la UE y a las prioridades de la DG Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión (DG EMPL) de la Comisión, aunque aún podría haber una cooperación más estrecha. Las cuatro agencias también han desarrollado una mayor cooperación con otras agencias descentralizadas de la UE y organizaciones internacionales pertinentes.

II.4. Valor añadido de la UE

Las cuatro agencias generaron valor añadido de la UE de acuerdo con el mandato de cada una de ellas.

Las partes interesadas agradecieron especialmente el valor añadido de la UE en cuanto a la calidad de la información producida, los conocimientos temáticos específicos no disponibles en ningún otro lugar y la dimensión UE de las publicaciones, encuestas y datos, así como la atención específica a las necesidades estratégicas de la UE.

En general, la mayoría de las partes interesadas indicaron que el trabajo de las agencias sería difícil de sustituir y que la interrupción de sus actividades afectaría negativamente a su trabajo.

II.5. Pertinencia

Las actividades, objetivos y mandatos de las agencias fueron muy pertinentes y respondieron tanto a las necesidades estratégicas de la UE como a las necesidades de las partes interesadas. Las políticas y áreas prioritarias de la UE quedaron reflejadas en los principales documentos de programación, y el trabajo de las agencias fue utilizado a menudo por las partes interesadas.

Las agencias también lograron conservar su pertinencia mediante la realización de trabajos sobre la pandemia de COVID-19 y el apoyo a la actuación de la UE en respuesta a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

Las agencias también respondieron de manera rápida y abierta a las recomendaciones de las auditorías.

III. ENSEÑANZAS EXTRAÍDAS

La evaluación recogió las enseñanzas extraídas con respecto a las cuatro agencias y a las agencias individuales.

III.1 Enseñanzas extraídas generales para todas las agencias

Eficacia

Aunque la utilización y la calidad del trabajo de las agencias son elevadas, la comunicación y la divulgación podrían mejorarse aún más, por ejemplo, a través de un mayor compromiso a nivel nacional y la producción de resultados más personalizados.

Eficiencia

Hay margen para aumentar la eficiencia por diversos medios. La priorización del trabajo, la simplificación de los procesos internos y el aumento de las reuniones híbridas o en línea, siempre que sea posible, podrían ser de gran ayuda.

Además, si bien los mecanismos de control son eficaces y, en general, eficientes, la simplificación podría reducir la carga administrativa. Los sistemas de seguimiento, especialmente los indicadores clave de rendimiento, podrían mejorar considerablemente para medir con precisión la eficacia de las intervenciones de las agencias. Esto podría lograrse mediante la definición de objetivos SMART, la fijación sistemática de metas para todos los indicadores clave de rendimiento, el abordaje de las lagunas de datos, una mayor armonización de los indicadores en todas las agencias y la mejora del seguimiento de los resultados a nivel nacional.

Eurofound, el Cedefop y la EU-OSHA podrían estudiar cómo abordar el equilibrio entre las necesidades de investigación y las restricciones presupuestarias, por ejemplo, mediante la financiación extrapresupuestaria, como hizo con éxito la ETF.

Coherencia

La cooperación entre las agencias y la DG EMPL podría reforzarse aún más, en particular en los ámbitos temáticos pertinentes y a nivel operativo.

Las agencias podrían seguir estudiando la posibilidad de compartir servicios e instalaciones. La cooperación entre ellos en la labor política podría desarrollarse más y también podría beneficiarse de los debates con la Comisión sobre los ámbitos en los que la cooperación aporta el mayor valor añadido de la UE.

En el caso de las previsiones sobre las capacidades y de la escasez de mano de obra, podría ser necesaria una mejor coordinación entre el Cedefop, Eurofound y la ALE para evitar duplicaciones y garantizar la exhaustividad y la coherencia, y al mismo tiempo debe considerarse el desarrollo de productos conjuntos en este ámbito.

Las agencias podrían explorar un enfoque conjunto para colaborar con las partes interesadas nacionales y comparar sus experiencias.

Valor añadido de la UE

Para aumentar aún más su valor añadido, las agencias podrían reforzar su visibilidad entre otras partes interesadas, como organizaciones no gubernamentales (ONG), e impulsar la divulgación del trabajo de las agencias.

Pertinencia

Se consideró que los mandatos de las agencias eran pertinentes. Sin embargo, aunque ya trabajan en las «megatendencias» (por ejemplo, las transiciones digital y ecológica y el cambio demográfico), podrían centrarse más en las implicaciones del envejecimiento de la población.

III.2. ENSEÑANZAS EXTRAÍDAS POR AGENCIA

Eurofound

Eurofound podría utilizar más contenidos interactivos y visuales en formatos digitales. Podría proporcionar más orientación metodológica a las partes interesadas, además de aumentar la participación de estas en sus servicios y actividades.

Eurofound también podría seguir reflexionando sobre la relación coste/calidad entre los métodos de encuestas en línea y presenciales. Junto con la Comisión y los interlocutores sociales, Eurofound podría revisar el enfoque sobre la realización de estudios de representatividad, como también se menciona en la Comunicación de la Comisión de 2023 sobre el refuerzo del diálogo social .

También podrían emplearse directrices formales y un enfoque más sistemático para seguir mejorando la formación del personal.

Cedefop

Los acuerdos de trabajo del Consejo de Administración del Cedefop podrían beneficiarse de una revisión para aumentar la eficiencia y la eficacia, incluida una orientación más clara de los puntos del orden del día hacia temas políticos en lugar de asuntos administrativos.

El Cedefop podría cooperar y alinearse con otras agencias en materia de indicadores clave de rendimiento e introducir un indicador clave de rendimiento sobre una ejecución cuantitativa del programa de trabajo que se notificaría en los informes anuales de las agencias.

El Cedefop podría plantearse dar más posibilidades a las partes interesadas ajenas al Consejo de Administración de aportar información sobre sus actividades (por ejemplo, proveedores de EFP) y de estudiar cómo hacer que sus servicios se correspondan en mayor medida con las necesidades de sus partes interesadas.

ETF

La ETF podría adaptar aún más su apoyo a las necesidades de los países asociados y a las de las partes interesadas, en particular las empresas y los interlocutores sociales. Esto podría lograrse mediante encuestas sobre satisfacción del usuario. La ETF también podría reflexionar sobre cómo dar un mejor apoyo a los países asociados que no participan en la vertiente voluntaria del Proceso de Turín (seguimiento en profundidad en todo el sistema de los progresos en el ámbito de la EFP).

La cooperación con la Comisión podría perfeccionarse mediante el desarrollo de un enfoque conjunto a largo plazo para centrar los esfuerzos y los recursos en las áreas de mayor impacto y necesidad. La ETF podría seguir cooperando con el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) en materia de igualdad de género, y con la ALE en los ámbitos pertinentes. La ETF también podría desarrollar la cooperación con agentes internacionales del desarrollo del capital humano.

Asimismo, la ETF podría trabajar para mejorar el equilibrio geográfico y de género entre su personal y buscar formas de mejorar el seguimiento de sus resultados.

EU-OSHA

La EU-OSHA podría perfeccionar su labor en varios ámbitos específicos y con distintos públicos destinatarios. También podría aumentar su repercusión estudiando la forma de seguir apoyando a los países menos avanzados en materia de seguridad e higiene en el trabajo.

La EU-OSHA podría desarrollar aún más su cooperación con la Comisión, intensificar los esfuerzos para compartir los resultados de las investigaciones en las publicaciones de la Comisión y aumentar la visibilidad de su trabajo a través de la Red Europea para las Empresas de la DG GROW de la Comisión.

La EU-OSHA también podría reforzar su cooperación con las otras tres agencias incluidas en la evaluación y con la ALE. Asimismo, podría mejorar varios procesos internos específicos para aumentar la eficacia en cuanto a los costes, sobre todo en relación con la traducción y la contratación.

(1)

El Cedefop, Eurofound, la EU-OSHA.