Bruselas, 8.6.2023

COM(2023) 299 final

INFORME DE LA COMISIÓN AL CONSEJO

Informe de situación de 2022 sobre la arquitectura financiera europea para el desarrollo


Introducción

El presente documento es el segundo informe de situación de la Comisión sobre la arquitectura financiera europea para el desarrollo en respuesta a las Conclusiones del Consejo sobre el refuerzo de la arquitectura financiera europea para el desarrollo, adoptadas el 14 de junio de 2021 (en lo sucesivo, «Conclusiones del Consejo»). El informe presenta las actividades planteadas por la Comisión en 2022 para aplicar su hoja de ruta (la «hoja de ruta de la Comisión») para la mejora de la arquitectura financiera europea para el desarrollo (AFED), adoptada el 24 de marzo de 2022, junto con el primer informe de situación ( 1 ). Dado su carácter retroactivo, no contiene un componente de perspectiva estratégica. Sin embargo, proporciona una base valiosa para reflexionar sobre el camino a seguir. El informe se centra en las medidas que son competencia de la Comisión, en cooperación con el alto representante de la Unión / vicepresidente de la Comisión (AR/VP).

Contexto

Tras la adopción del Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación Internacional - Europa Global (IVCDCI-Europea Global) y de la mayoría de los documentos de programación plurianual en 2021, 2022 constituye el primer año de pleno despliegue del nuevo marco único de la UE para la cooperación con los países socios (además del Instrumento de Ayuda Preadhesión III). El nuevo marco reglamentario incluye el Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible Plus (FEDS+), brazo financiero del IVCDCI-Europa Global, que apoya las inversiones en terceros países con contrapartes soberanas, subsoberanas y privadas a través de operaciones de financiación mixta y garantías presupuestarias.

Haciendo uso de este conjunto renovado de herramientas, la Comisión ha intensificado sus esfuerzos para hacer que la AFED sea más coordinada, inclusiva, visible y produzca mayores efectos, en consonancia con las Conclusiones del Consejo y en plena coherencia con el esfuerzo más amplio por promover el planteamiento «Equipo Europa» ( 2 ).

De conformidad con el principio de «prioridad de las políticas», todas las modalidades de ejecución del IVCDCI-Europa Global, incluidas las del FEDS+, se han puesto al servicio de las prioridades políticas de la Unión a través de una dirección política firme a todos los niveles: desde el diseño de los documentos de programación plurianual y la definición de las orientaciones estratégicas del FEDS+ hasta el diálogo político a escala de los países socios y la selección y el diseño de iniciativas y programas individuales.

La estrategia Global Gateway ( 3 ) («La Pasarela Mundial»), puesta en marcha en diciembre de 2021, ha proporcionado una nueva dimensión global clave que orienta la alineación de las operaciones de inversión en el ámbito de la acción exterior con las prioridades y los intereses políticos de la UE. Global Gateway abarca tanto la conectividad física como el entorno propicio, los marcos reglamentarios y las normas y los estándares. Su objetivo es impulsar unas conexiones inteligentes, limpias y seguras en los ámbitos digital, climático, energético y del transporte, y reforzar los sistemas de educación, investigación y salud en todo el mundo. En el caso de los países cubiertos por la dotación de vecindad y los beneficiarios del Instrumento de Ayuda Preadhesión (IAP) III, la estrategia Global Gateway se aplica a través de los Planes Económicos y de Inversión Regionales ( 4 ).

Por parte de la UE, se basa en un conjunto de instrumentos financieros del marco financiero plurianual de la UE 2021-2027, en particular el IVCDCI-Europa Global y el Instrumento de Ayuda Preadhesión (IAP) III, pero también en el Mecanismo «Conectar Europa» , Interreg, InvestEU y Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE. 

Las inversiones de Global Gateway solo podrán alcanzar la escala prevista y generar un efecto tangible y visible sobre el terreno si cuentan con el apoyo colectivo de la UE y los Estados miembros en un planteamiento «Equipo Europa». Es preciso movilizar a la UE, a los Estados miembros, a sus instituciones de financiación del desarrollo, al BEI, al BERD y al sector privado europeo. Por lo tanto, una AFED reforzada y sólida es fundamental para la aplicación efectiva de la Estrategia Global Gateway.

Resumen de los avances en 2022 

 

La hoja de ruta de la Comisión se organiza en torno a cuatro líneas de trabajo:

I)afirmar una firme dirección política de la UE para reforzar la coherencia de las actividades de las instituciones financieras con los objetivos de la política exterior de la UE, con el fin de maximizar la repercusión en el desarrollo de las actividades de la UE en terceros países y su adecuación a los intereses estratégicos de la UE

II)promover la mejora de la coordinación

III)construir una arquitectura financiera más inclusiva 

IV)garantizar una mayor visibilidad e influencia de las medidas de la UE y sus Estados miembros. 

 

Se han logrado avances significativos en los cuatro ámbitos (como se ilustra detalladamente en la sección 3). 

 

Dirección política firme de la UE 

 

La Comisión garantiza la gestión del FEDS+ a través del mecanismo de gobernanza establecido por el IVCDCI-Europa Global, que se articula en el Consejo Estratégico del FEDS+ y en los Consejos Operativos Regionales( 5 ). Estos dirigen la ejecución del FEDS+, tanto para las operaciones de financiación mixta como para las garantías presupuestarias.

 

En cumplimiento del principio de «prioridad de las políticas», la Comisión ha venido proporcionando una dirección política firme para todas las operaciones del FEDS+, velando por que las garantías y las operaciones de financiación mixta del FEDS+ se ajusten a las prioridades de Global Gateway, y por que se apliquen sus iniciativas emblemáticas, principalmente a través de iniciativas del Equipo Europa, derivadas de las prioridades identificadas en los diálogos políticos con los países socios. 

   

·Por lo que respecta a la arquitectura abierta, las orientaciones adoptadas por el Consejo Estratégico del FEDS+ en noviembre de 2021 han servido de base para la elección de los ejes de inversión y la posterior convocatoria de propuestas puesta en marcha en 2022. Esta modalidad innovadora suscitó un gran interés entre la comunidad de instituciones financieras, como demuestra el hecho de que la convocatoria recibiera un número de solicitudes casi cuatro veces superior al previsto. La capacidad de las inversiones propuestas para contribuir a las prioridades y los objetivos temáticos y geográficos del IVCDCI-Europa Global, así como para cumplir los objetivos de Global Gateway, ha desempeñado un papel clave en su selección. En diciembre de 2022, el Consejo Operativo del FEDS+ para las regiones del África subsahariana, América Latina y el Caribe y Asia y el Pacífico dio luz verde a las cuarenta primeras propuestas. Ascienden a un total de hasta 6 000 millones EUR en capacidad de garantía y se espera que generen más de 50 000 millones EUR en inversiones que abarquen las seis áreas temáticas de la conectividad, las microempresas, pequeñas y medianas empresas, el capital natural, el desarrollo humano, las finanzas sostenibles y las ciudades sostenibles, que reflejan sectores clave de Global Gateway. Entre diciembre de 2022 y enero de 2023, el Consejo Operativo del FEDS + aprobó otras tres propuestas que abarcaban exclusivamente los Balcanes Occidentales y doce propuestas que abarcaban la mayoría de las regiones cubiertas por la política de ampliación y la política de vecindad.

·Las operaciones de financiación mixta se examinan a través de procedimientos internos de evaluación de la calidad, así como a través de reuniones de evaluación técnica de revisión interpares antes de someterlas al dictamen de los Estados miembros en el Consejo Operativo pertinente del FEDS+.

·En cuanto al eje exclusivo del BEI para préstamos soberanos, el acuerdo de garantía pertinente firmado en mayo de 2022 prevé una garantía de 26 700 millones EUR para cubrir los préstamos soberanos del BEI en los sectores prioritarios de Global Gateway, como las energías limpias, las infraestructuras ecológicas y la sanidad. Prevé principios de cooperación para la coordinación estratégica global, la coordinación ascendente y la comunicación. Un aspecto clave de este proceso reforzado de coordinación con el BEI es la introducción de un mecanismo de gobernanza estructurado en tres etapas principales: coordinación previa ( 6 ) con los equipos geográficos sobre la cartera de operaciones que deben llevarse a cabo, el procedimiento con arreglo al artículo 19 de los Estatutos del BEI ( 7 ) y una evaluación de la elegibilidad.

Mayor coordinación 

 

Se han llevado a cabo numerosas iniciativas encaminadas a seguir promoviendo las asociaciones y la coordinación entre los miembros de la AFED en la sede central y en los países.

1)Las instituciones financieras europeas de desarrollo se han integrado de forma más sistemática en los debates políticos y estratégicos, así como en el diseño y la ejecución de los proyectos emblemáticos de Global Gateway. La participación de sus representantes en las reuniones de los Directores Generales de Desarrollo de la UE, junto con los ministerios y las agencias encargadas de la ejecución, en un planteamiento «Equipo Europa», se ha consolidado como práctica habitual a lo largo de 2022, contribuyendo así a un entendimiento común de los objetivos y las modalidades.

2)Además, las instituciones financieras europeas desempeñan un papel clave en la ejecución de las iniciativas del Equipo Europa. Participan en 144 de las 164 iniciativas del Equipo Europa. Más allá de sus contribuciones financieras, participan activamente en los debates políticos y operativos, movilizando la experiencia y las inversiones europeas, como ilustra, por ejemplo, la asociación Global Gateway con Namibia sobre hidrógeno renovable y cadenas de valor de materias primas sostenibles o la asociación Global Gateway con Tayikistán sobre energías renovables. La asociación reforzada entre los diferentes miembros de la AFED representa la espina dorsal de estas iniciativas, construidas sobre infraestructuras sólidas, acompañadas de un amplio conjunto de medidas de acompañamiento para desarrollar capacidades, promover reformas sectoriales o mejorar el clima empresarial.

3)Las instituciones financieras europeas y las agencias encargadas de la ejecución han tomado medidas para seguir aumentando su coordinación y sus acciones conjuntas en el marco de diferentes iniciativas y acuerdos. Sobre la base de la asociación reforzada, la AECID, la AFD, el CDP y el KfW pusieron en marcha en junio de 2022 la plataforma de coordinación JEFIC — Joint European Financiers for International Cooperation [«Financiadores europeos conjuntos para la cooperación internacional», documento en inglés], con el objetivo de poner en común recursos y compartir conocimientos técnicos. La intensificación de los intercambios entre la red de profesionales, la plataforma JEFIC y la Asociación EDFI a lo largo del año permitió profundizar en el entendimiento mutuo y explorar formas de mejorar la coordinación entre los proveedores europeos de cooperación técnica y cooperación financiera. Esto ha dado lugar a solicitudes conjuntas en el marco de la convocatoria de propuestas de arquitectura abierta del FEDS+.

4)Facilitar la cooperación entre los agentes europeos y con los países socios y aumentar el alcance y la visibilidad de la cooperación al desarrollo de la UE son los principales objetivos del Portal de Asociaciones del Equipo Europa, plataforma digital puesta en marcha en junio de 2022 para ayudar a adecuar las necesidades de los países socios a las ofertas de conocimientos especializados y apoyo de los agentes europeos ( 8 ).

5)Se ha reforzado sustancialmente el papel de las Delegaciones de la UE como coordinadores/puntos de contacto para facilitar los debates previos con los Estados miembros, las instituciones financieras y otras partes interesadas sobre el terreno. Un efecto catalizador en este sentido lo ha proporcionado el proceso de diseño y ejecución de las iniciativas del Equipo Europa, que ha conducido a una cooperación reforzada con las instituciones financieras sobre el terreno y a una integración más coherente de las inversiones dentro de la respuesta global de la UE en un país socio dado. Se ha reforzado el diálogo con el BEI, en particular a través de contactos regulares con las Delegaciones de la UE en los países de operaciones. Además, algunas Delegaciones de la UE han ayudado al BEI a aumentar su presencia local acogiendo representaciones del BEI (por ejemplo, el centro regional del BEI en Indonesia, inaugurado en 2022 dentro de la oficina de la Delegación de la UE en Yakarta). En consonancia con el esfuerzo general por aumentar la visibilidad del compromiso de la UE en un planteamiento «Equipo Europa», se han elaborado planes plurianuales de comunicación estratégica y diplomacia pública para las Delegaciones de la UE en todas las regiones.

Construir una arquitectura financiera más inclusiva 

Se han tomado medidas para aumentar la inclusión. Varias instituciones financieras presentaron propuestas por primera vez en el marco de la convocatoria de propuestas de arquitectura abierta del FEDS+, algunas de ellas formando equipo con socios más «experimentados». Cinco nuevas instituciones financieras recibieron asesoramiento metodológico de la Comisión para poner en marcha su procedimiento de evaluación de los pilares.

Asimismo, se han adoptado una serie de iniciativas para mejorar la coordinación de las diferentes herramientas e instrumentos de la UE y sus Estados miembros. En 2022 se llevó a cabo un estudio de viabilidad sobre las opciones para un mecanismo de crédito a la exportación de la UE, así como un inventario de los instrumentos financieros que apoyan la aplicación de las políticas exteriores de la UE y tienen potencial para reforzar la competitividad mundial de las empresas de la UE. Los resultados allanan el camino para explorar la posibilidad de una mayor coordinación entre las agencias de crédito a la exportación de los Estados miembros de la UE y las instituciones financieras europeas y nacionales pertinentes para el desarrollo.

La estructura de gobernanza de Global Gateway, definida en noviembre de 2022, promueve una arquitectura financiera europea más inclusiva. Se invita a representantes de instituciones financieras europeas como el BEI, el BERD y los bancos nacionales de desarrollo de los Estados miembros, sobre una base ad hoc, a participar en el Consejo de Administración de Global Gateway, junto con el presidente de la Comisión Europea, otros comisarios y los Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros, integrando así las operaciones de inversión en las consideraciones geopolíticas más amplias, que sirven de base para la orientación estratégica de la iniciativa.

La primera reunión del Consejo de Administración de Global Gateway tuvo lugar el 11 de diciembre de 2022, presidida por la presidenta Von der Leyen, con la participación del AR/VP, la comisaria de Asociaciones Internacionales y el comisario de Vecindad, así como representantes del Parlamento Europeo, los presidentes del BEI y del BERD, y representantes de los Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros.

El carácter inclusivo de la gobernanza de Global Gateway se ha visto reforzado por las medidas adoptadas en 2022 para preparar la creación del Grupo Consultivo Empresarial, con el objetivo de colaborar de forma estructurada con el sector privado europeo como parte integrante de la estrategia y la aplicación de Global Gateway.

La aplicación de Global Gateway en el marco de un planteamiento «Equipo Europa» se basa en un sólido proceso de coordinación en Bruselas, en los Estados miembros y en los países socios. Requiere un enfoque de la Comisión en su conjunto y un enfoque gubernamental similar en los Estados miembros (todos los ministerios pertinentes, las agencias de desarrollo, las instituciones financieras de desarrollo y las agencias de crédito a la exportación), junto con el sector privado y en apoyo a este. Las Delegaciones de la UE, las embajadas de los Estados miembros y las agencias de los Estados miembros, sus instituciones de financiación del desarrollo, el BEI y el BERD ocupan un lugar central en la aplicación y desempeñan un papel crucial en el intercambio de información sobre las prioridades de inversión y los puntos de vista del sector privado que sirven de base para la orientación estratégica. 

Se garantiza la coherencia estratégica con las orientaciones estratégicas del FEDS+ adoptadas por el Consejo Estratégico del FEDS+, que contribuyen a Global Gateway. Por ejemplo, el «eje de conectividad» en el marco de la arquitectura abierta del FEDS+ aborda sectores de Global Gateway como la energía, las infraestructuras y la tecnología digital. El Consejo Operativo del FEDS+ verifica la adecuación de las operaciones de inversión propuestas a la estrategia Global Gateway. 

Mayor visibilidad e influencia

 

La coordinación europea se ha hecho más visible e influyente. En consonancia con la recomendación de seguir coordinando las posiciones comunes en las instituciones multilaterales de desarrollo para hablar con una voz más coherente de la UE, se han elaborado con el Consejo, por primera vez en 2022, propuestas de mensajes comunes del Equipo Europa para las Reuniones Anuales y de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

El compromiso sobre el terreno a través de misiones conjuntas con arreglo al planteamiento «Equipo Europa» adquirió relevancia en el transcurso de 2022. Las instituciones financieras europeas han participado en misiones conjuntas, como la misión conjunta de la Comisión y el BEI en la COP27, dos misiones a Cabo Verde para la inauguración de iniciativas emblemáticas de Global Gateway dirigidas por la Comisión con la participación de los Estados miembros y las instituciones financieras de desarrollo, así como en actos conjuntos de visibilidad.

Se han compartido orientaciones sobre cómo comunicar y aumentar la visibilidad con todas las Delegaciones de la UE, que recibieron apoyo para desarrollar planes plurianuales de comunicación estratégica y diplomacia pública que reflejen las prioridades de la UE, entre ellas Global Gateway. Los servicios competentes de la Comisión recibieron y revisaron más de setenta planes en 2022, allanando el camino para seguir trabajando en apoyo de la visibilidad de las iniciativas emblemáticas de Global Gateway.

Avances con respecto a la hoja de ruta

3.1 Acciones específicas derivadas del IVCDCI-Europa Global

Dirección y orientaciones políticas más claras

Hoja de ruta: 1) La Comisión, en cooperación con el AR/VP, ofrecerá una dirección política clara en los documentos de programación y los Planes Económicos y de Inversión, y garantizará que todas las medidas de inversión de la UE en el marco del IVCDCI-Europa Global y el IAP III estén en consonancia con las prioridades establecidas en los documentos de programación

Informe de situación de 2022

En consonancia con el principio de «prioridad de las políticas», se ha adoptado un enfoque más global de la programación, que abarca las operaciones del FEDS+ junto con otras modalidades y tipos de intervención, como las subvenciones y el diálogo político.

Los servicios competentes de la Comisión han evaluado sistemáticamente la adecuación de las operaciones de inversión presentadas por las instituciones financieras europeas y de los Estados miembros a las prioridades políticas y a los objetivos de programación, tanto para las nuevas líneas de actuación como para las operaciones en curso.

Todas las operaciones de inversión del FEDS+ financiadas a través de la financiación mixta y las garantías de arquitectura abierta se han examinado a través de los procedimientos internos de evaluación de la calidad de la Comisión, así como a través de una reunión de evaluación técnica de revisión interpares antes del dictamen favorable de los Estados miembros en el Consejo Operativo pertinente del FEDS+.

De este modo se garantizó la conformidad con los documentos de programación (programas indicativos plurianuales nacionales y regionales), la armonización con las iniciativas del Equipo Europa, los Planes Económicos y de Inversión y las políticas mundiales de la UE, como Global Gateway y el Pacto Verde, así como la integración de los aspectos de género y medioambientales.

En el caso de los ejes específicos del BEI, la Comisión ha garantizado la armonización con la programación, las iniciativas del Equipo Europa y las prioridades políticas a través de un proceso de coordinación previo basado en reuniones de revisión de los proyectos regionales o nacionales celebradas periódicamente.

Hoja de ruta: 2) La Comisión, en cooperación con el AR/VP, publicará todos los documentos de programación, de modo que las prioridades políticas estén claras para todos los agentes que participan en la arquitectura financiera de la UE para el desarrollo

Informe de situación de 2022

Todos los documentos de programación adoptados por el Colegio se han publicado en el sitio web Europa inmediatamente después de su adopción: Europa Global - Programación (europa.eu) . Todos los documentos de programación anual y plurianual adoptados para los países de la Política de Vecindad y Ampliación se han publicado en el sitio web de la DG NEAR ( https://neighbourhood-enlargement.ec.europa.eu/index_en ).

Cabe recordar que en 2021 se adoptaron noventa y siete PIP (programas indicativos plurianuales) con países socios de la UE. Una vez concluida en gran medida la programación global, en 2022 se adoptaron otros ocho PIP.

Hoja de ruta: 3) La Comisión, en cooperación con el AR/VP, garantizará que el Consejo Estratégico del FEDS+ apoye la coordinación general, la complementariedad y la coherencia de las operaciones ejecutadas en el marco del FEDS+.

Informe de situación de 2022

Ya en noviembre de 2021, el primer Consejo Estratégico del FEDS+ había aprobado un conjunto de orientaciones estratégicas para todas las garantías y operaciones de financiación mixta del FEDS+, incluidos seis ámbitos temáticos para los ejes de inversión. Estos seis ámbitos temáticos se tradujeron en seis documentos de ejes de inversión, basados en el proceso de programación plurianual. Estos documentos de ejes de inversión fueron aprobados por los Consejos Operativos del FEDS+ en abril de 2022 y han constituido la base de la convocatoria de propuestas para las garantías de arquitectura abierta del FEDS+ y de los programas de inversión propuestos adoptados posteriormente durante los Consejos Operativos de diciembre de 2022 y enero de 2023 para las distintas regiones de operaciones.

Hoja de ruta: 4) La Comisión, en cooperación con el AR/VP, continuará ofreciendo incentivos para fomentar prioridades políticas específicas y lograr una repercusión mayor, por ejemplo, para garantizar que las inversiones se dirijan a aquellas regiones, países (en particular los países menos desarrollados y otras regiones o países prioritarios, según proceda), prioridades temáticas (como el clima, la conectividad, etc.) o colectivos (por ejemplo, jóvenes, mujeres, migrantes, etc.) que constituyan una prioridad política para la UE.

Informe de situación de 2022

El FEDS+ contribuye a los objetivos horizontales definidos en el Reglamento IVCDCI-Europa Global (desarrollo humano, cambio climático, migración, género, AOD). La capacidad de los programas de inversión propuestos para contribuir a estos objetivos temáticos, así como a las prioridades geográficas descritas en los documentos de ejes de inversión, ha constituido un criterio importante para la selección de propuestas de inversión en el marco de la convocatoria de arquitectura abierta.

Se contemplan descuentos en las comisiones de garantía para las instituciones financieras en el caso de proyectos en determinados países (PMA, contexto frágil) o para objetivos políticos (género, migración). Esta incentivación también está prevista en el marco de las garantías de arquitectura abierta del FEDS+. Además, la Comisión ha facilitado una lista de países prioritarios para cada eje de inversión a fin de orientar el desarrollo de la reserva de posibles socios de ejecución en consonancia con las respectivas prioridades de programación de cada país.

Iniciativas del Equipo Europa, iniciativas emblemáticas y portal de asociaciones

Hoja de ruta: 5) La Comisión, en cooperación con el AR/VP, dará prioridad a las iniciativas emblemáticas y del Equipo Europa o a las propuestas basadas en el planteamiento «Equipo Europa» (incluidos, por ejemplo, consorcios o plataformas de inversión).

Informe de situación de 2022

El planteamiento «Equipo Europa» se fomenta a través de las conversaciones con los socios de ejecución del FEDS+, a través de las misiones de divulgación del FEDS+ y representa un activo para cualquier solicitud de financiación mixta o de programa de inversión propuesto para la que se solicite cobertura de garantía del FEDS+.

La convocatoria de propuestas para el FEDS+ indica que cada institución financiera debe demostrar a qué iniciativa del Equipo Europa podría contribuir la inversión respectiva: «Por lo tanto, la formulación de los programas de inversión propuestos debe estar en consonancia con estas iniciativas emblemáticas y contribuir a su consecución, así como con otras iniciativas del Equipo Europa que tengan un impacto transformador». En consecuencia, el formulario de solicitud de arquitectura abierta del FEDS+ incluía un archivo Excel sobre las iniciativas del Equipo Europa en el que los solicitantes debían indicar a qué iniciativas del Equipo Europa podría contribuir la inversión. Los vínculos propuestos han sido verificados por la Comisión y se seguirán debatiendo durante la negociación de los acuerdos de garantía.

Para los ejes de inversión específicos del BEI: Se ha invitado al BEI a mostrar, para cada inversión propuesta, a qué iniciativa del Equipo Europa/iniciativa emblemática podría contribuir la inversión.

En el caso de los programas de inversión del FEDS en curso, se ha invitado a las instituciones financieras que muestren los vínculos con las iniciativas del Equipo Europa o a que vinculen sus inversiones con las iniciativas del Equipo Europa.

La Comisión ha estado prestando apoyo a la Asociación EDFI para mejorar la integración de sus miembros en las iniciativas del Equipo Europa y una mejor alineación con Global Gateway. Se ha trabajado para evaluar el potencial de las iniciativas del Equipo Europa para las inversiones de los miembros de EDFI y para apoyar el diseño de una nota de orientación conjunta sobre la integración de las iniciativas del Equipo Europa de las instituciones de financiación del desarrollo.

Hoja de ruta: 6) La Comisión, en cooperación con el AR/VP, estudiará la posibilidad de ofrecer incentivos en el marco del FEDS+ para promover las propuestas conjuntas presentadas por varias instituciones financieras que tengan un interés común en alcanzar los objetivos políticos establecidos, en particular las de menor tamaño, las nuevas o las que no se hayan evaluado por pilares (siempre y cuando la institución principal sí haya sido evaluada por pilares);

Informe de situación de 2022

La Comisión ha alentado a las instituciones financieras a coordinarse y trabajar en equipo para fomentar un enfoque inclusivo e integrar a las instituciones financieras de desarrollo o a las agencias de desarrollo de todos los Estados miembros. Se han fomentado los acuerdos de cofinanciación y el intercambio de conocimientos entre instituciones financieras para facilitar las propuestas conjuntas, pero también para permitir que nuevas instituciones asuman el papel principal.

En el marco de la convocatoria de propuestas de arquitectura abierta, se presentaron varias propuestas conjuntas, en particular por parte de la Asociación de Instituciones Europeas de Financiación del Desarrollo a través de su sociedad de gestión especializada (EDFI MC) y por parte del grupo JEFIC de bancos públicos de desarrollo (AFD, AECID, CDP, KfW), que también han acordado procedimientos de confianza mutua.

Varios socios solicitaron garantías por primera vez, a saber, el Banco Gospodarstwa Krajowego (BGK), el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB), el Cardano Development, Climate Fund Managers (CFM), Finnfund, Investeringsfonden for Udviklingslande (IFU) y el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC).

Se han facilitado los acuerdos entre instituciones financieras que aún no han sido evaluados por pilares y socios experimentados para el uso de la garantía.

Con el fin de aumentar la inclusión, en mayo de 2022 la Comisión propuso, entre varios ajustes específicos del Reglamento Financiero, ampliar la gama de entidades a las que pueden confiarse tareas de ejecución presupuestaria en régimen de gestión indirecta. Esta propuesta, reflejada en el nuevo inciso ix) del artículo 62, apartado 1, letra c), tiene por objeto facilitar la participación de entidades como EDFI en la ejecución de fondos distintos de las garantías presupuestarias.

Hoja de ruta: 7) La Comisión, en cooperación con el AR/VP, reforzará los instrumentos de desarrollo institucional en el marco de la TAIEX y el hermanamiento para fortalecer el desarrollo de capacidades en ámbitos clave de reforma y armonización;

Informe de situación de 2022

Los instrumentos de desarrollo institucional en el marco de la TAIEX y el hermanamiento están bien establecidos en los países de la ampliación y la vecindad de la UE. Cada año se celebran más de seiscientos actos de TAIEX y están en curso más de cien proyectos de hermanamiento. La aplicación de la TAIEX y del hermanamiento más allá de las regiones de ampliación y vecindad comenzó en 2020. Tras los primeros proyectos iniciados en Zambia y Kirguistán en 2021, en 2022 comenzaron los proyectos de hermanamiento en Namibia, República Dominicana, Madagascar y Ruanda. Próximamente se pondrán en marcha proyectos en Malaui y Tanzania. Con el levantamiento de las restricciones de viaje relacionadas con la COVID-19, el número de actos de TAIEX en el África subsahariana, Oriente Próximo, Asia y el Pacífico y América Latina y el Caribe aumentó considerablemente a partir de mediados de 2022. En 2022 se celebraron cuarenta y dos actos. Algunos proyectos se centran particularmente en ámbitos relacionados con la AFED, como los proyectos de hermanamiento sobre lucha contra la corrupción y auditoría pública en Zambia y los actos de TAIEX sobre bonos verdes y tecnología financiera en Vietnam y la lucha contra la corrupción y la transparencia en la contratación pública en Ecuador.

Hoja de ruta: 8) La Comisión, en cooperación con el AR/VP, aportará una mayor transparencia sobre las iniciativas del Equipo Europa;

Informe de situación de 2022

A principios de 2022 se puso en marcha un sitio de libre acceso («Iniciativa del Equipo Europa y seguimiento de la programación conjunta») que permite compartir información sobre las iniciativas del Equipo Europa con todos los públicos externos ( 9 ). 
Se elaboraron orientaciones sobre el seguimiento financiero de los desembolsos para las iniciativas del Equipo Europa. La Comisión ha implementado los requisitos técnicos previos para ello en su sistema de datos internos (a través de un indicador de iniciativa del Equipo Europa). Los Estados miembros también lo están haciendo. Se ha llevado a cabo una coordinación con fuentes de datos públicos globales para que estas fuentes puedan mostrar contribuciones financieras a las iniciativas del Equipo Europa, como las estadísticas del CAD de la OCDE (a través del campo de palabras clave del CRS) y la norma de la Iniciativa Internacional para la Transparencia de la Ayuda (trabajo en curso para establecer un vocabulario específico de etiquetas).

Hoja de ruta: 9) La Comisión, en cooperación con el AR/VP, pondrá en marcha un portal de asociaciones en 2022 para facilitar la correspondencia entre la demanda de apoyo por parte de los países socios y la oferta por parte de los agentes europeos.

Informe de situación de 2022

El Portal de Asociaciones del Equipo Europa se puso en marcha durante la 15.ª edición de las Jornadas Europeas del Desarrollo, los días 21 y 22 de junio de 2022. Tras la puesta en marcha de la plataforma en línea en abril, las Jornadas Europeas del Desarrollo brindaron la oportunidad de presentarla a las partes interesadas. Entre los asistentes figuraban representantes de organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales, agencias nacionales de desarrollo, ministerios y empresas del sector privado.

La Comisión organizó tres seminarios web y una sesión de información en 2022 para seguir dando a conocer el Portal de Asociaciones del Equipo Europa. El Portal también se presentó en los grupos de trabajo del Consejo (CODEV y RELEX) y en el Comité de las Regiones, la Asamblea de Representantes Regionales y Locales de la UE.

Hacia una mayor movilización de inversiones privadas

Hoja de ruta: 10) La Comisión tratará de movilizar inversiones adicionales gracias a las oportunidades de financiación mixta y a una mayor capacidad de garantía del FEDS+, y secundará los esfuerzos para ampliar los instrumentos financieros relacionados con la sostenibilidad en nuestros países socios;

Informe de situación de 2022

El objetivo general del FEDS+ es movilizar inversiones públicas y privadas adicionales. Como parte del procedimiento de solicitud y selección de las propuestas, deben facilitarse los cálculos del apalancamiento económico y financiero, junto con pruebas de sostenibilidad. En las fichas de solicitud, deben rellenarse secciones específicas para la financiación mixta y las garantías, a fin de que la Comisión pueda evaluarlas.

En particular, las garantías en el marco de la arquitectura abierta del FEDS+ solo cubren el capital privado adicional aportado por los respectivos programas de inversión. Las inversiones deben garantizarse con los propios medios financieros de las instituciones financieras. Por consiguiente, cada programa de inversión propuesto tiene un enorme potencial para movilizar financiación privada adicional.

La convocatoria de propuestas de arquitectura abierta del FEDS+ incluyó el Eje de Financiación Sostenible del FEDS+ como uno de los seis Ejes de Inversión del FEDS+. Con el Eje de Financiación Sostenible, la Comisión pretende ayudar a los países de renta baja y media a ampliar sus mercados de bonos verdes en el marco de la Iniciativa Mundial de Bonos Verdes del Equipo Europa.

El nuevo marco de medición de resultados del FEDS+ (medida de referencia n.º 15) incluye indicadores que permitirán realizar un seguimiento tanto del efecto multiplicador como del efecto de palanca de las operaciones del FEDS+.

Hoja de ruta: 11) La Comisión desarrollará una estrategia integral destinada a ayudar a los países de renta baja y media a acelerar el flujo de capital privado nacional e internacional hacia inversiones sostenibles en dichos países, al beneficiarse del apoyo de un grupo de expertos de alto nivel;

Informe de situación de 2022

En 2022 se creó un grupo de expertos de alto nivel para examinar los retos y las oportunidades relacionados con el aumento de las finanzas sostenibles en los países de renta media-baja (PRMB). Tras una convocatoria de candidaturas, se seleccionó a veinte miembros y veinte observadores que reunían a expertos de alto nivel de todo el mundo y de diferentes sectores y ámbitos. En septiembre de 2022, el grupo de expertos de alto nivel celebró su reunión inicial, en la que se debatió el alcance de los trabajos y se crearon tres subgrupos diferentes para examinar la perspectiva de los inversores y los instrumentos financieros innovadores, de modo que se facilitó el establecimiento de una reserva de proyectos sostenibles y la creación de ecosistemas coherentes y propicios, respectivamente. A continuación se celebraron varias reuniones, dos de ellas en 2022 (en noviembre y diciembre).

Hoja de ruta: 12) La Comisión estudiará, en el contexto de la estrategia Global Gateway, la posibilidad de crear un sistema europeo de créditos a la exportación que complemente los acuerdos existentes en materia de crédito a la exportación a escala de los Estados miembros y aumente la capacidad global de la UE en este ámbito.

Informe de situación de 2022

Un contratista independiente está llevando a cabo un estudio de viabilidad sobre las opciones para la estrategia de la UE en materia de créditos a la exportación, que incluye también la exploración de un sistema europeo de créditos a la exportación.

Por otra parte, la Comisión está estudiando la posibilidad de mejorar la coordinación de los instrumentos financieros externos de la UE y de los Estados miembros, en los que participarían tanto las agencias de crédito a la exportación de los Estados miembros de la UE como las instituciones financieras europeas y nacionales pertinentes. Se ha llevado a cabo un ejercicio de inventario ( 10 ).

Se espera que ambos ejercicios concluyan en el segundo trimestre de 2023 y sirvan de base para futuros debates con los Estados miembros.

Mejora del marco jurídico y de los procedimientos para lograr resultados con mayor eficacia

Hoja de ruta: 13) La Comisión establecerá un nuevo marco regulador con un conjunto coherente y simplificado de normas y procedimientos para facilitar el apoyo a las inversiones

Informe de situación de 2022

Esto ya se logró en junio de 2021 con la adopción del Reglamento IVCDCI-Europa Global, que incluye un capítulo específico sobre la Garantía de Acción Exterior y el FEDS+.

Hoja de ruta: 14) La Comisión creará una mayor capacidad para la gestión de riesgos (el Grupo de Evaluación Técnica de Garantías Plus), basada en sistemas y metodologías abiertos y transparentes para las instituciones financieras asociadas

Informe de situación de 2022

La Comisión ha:

-reforzado y consolidado aún más la unidad de gestión de riesgos mediante la participación de expertos en comisión de servicios de las instituciones financieras asociadas y expertos en riesgos contratados por la Comisión;

-definido la política de riesgos para el FEDS+, tras los intercambios con las instituciones financieras asociadas y el dictamen favorable del Consejo Operativo del FEDS+ el 6 de abril de 2022;

-puesto en funcionamiento el Grupo de Expertos en Riesgos de Garantías (GREG), un grupo independiente e inclusivo de expertos en riesgos establecido en el seno de la unidad de gestión de riesgos al servicio tanto de la DG INTPA como de la DG NEAR, y ha ultimado los acuerdos de comisión de servicio/nombramiento con seis instituciones financieras asociadas;

-colaborado con las instituciones financieras asociadas y sus departamentos de riesgos para compartir las mejores prácticas en materia de gestión y metodologías del riesgo de crédito y, en el contexto de la primera convocatoria de propuestas en el marco de la arquitectura abierta del FEDS+, ha llegado a un entendimiento común de las características financieras y de riesgo de las garantías propuestas (proceso en marcha).

Hoja de ruta: 15) La Comisión supervisará los hitos y resultados de sus operaciones de inversión de conformidad con su Sistema de Seguimiento del Rendimiento del IVCDCI-Europa Global (parte del marco más amplio de seguimiento y evaluación del IVCDCI-Europa Global) y el marco de rendimiento del IAP III.

Informe de situación de 2022

Se han revisado los criterios de diseño de las intervenciones del FEDS+ y sus resultados/indicadores para poder hacer un seguimiento de sus repercusiones en el desarrollo. Los servicios de la Comisión han desarrollado un marco de medición de resultados del FEDS+ para facilitar un diseño, seguimiento y notificación coherentes de los resultados operativos logrados con el apoyo de las garantías y la financiación mixta del FEDS+. A lo largo de 2022 se organizaron varias reuniones para consultar a los socios de ejecución del FEDS+ sobre las novedades del marco de medición de resultados del FEDS+.
Los servicios de la Comisión también han desarrollado nuevas plantillas para los formularios de solicitud de financiación mixta y garantías que tienen una parte específica dedicada a los resultados. El nuevo marco de medición de resultados del FEDS+ ya se ha utilizado en el contexto de la convocatoria de propuestas de arquitectura abierta.

3.2 Medidas para reafirmar una dirección política firme de la UE (acciones adicionales)

Hablar con una sola voz en las instituciones financieras multilaterales

Hoja de ruta: 16) La Comisión seguirá explorando las oportunidades de coordinación entre la UE y sus Estados miembros para garantizar la promoción de los valores y objetivos estratégicos de la Unión, así como el establecimiento de posturas comunes en las instituciones financieras internacionales y multilaterales. Para ello, la Comisión se basará en experiencias de coordinación ya existentes con los directores ejecutivos europeos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Grupo del Banco Mundial y el BERD.

Informe de situación de 2022

Amplia coordinación con los directores ejecutivos de la UE en el Banco Mundial, en particular a través de su visita anual a Bruselas en mayo de 2022 y periódicamente a lo largo del año sobre temas pertinentes (por ejemplo, Etiopía).

En 2022, por primera vez, el grupo de trabajo del Consejo CODEV elaboró propuestas de mensajes comunes del Equipo Europa para las Reuniones Anuales y de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Los representantes de la Comisión también participaron en la visita anual de 2022 de los directores ejecutivos de la UE del FMI. Los servicios de la Comisión hicieron aportaciones periódicas a los directores ejecutivos de la UE en el Banco Mundial y el FMI antes de los debates en los consejos de administración sobre los países y temas pertinentes.

3.3 Medidas para promover una mayor coordinación (acciones adicionales)

Refuerzo de la coordinación a escala nacional y regional

Hoja de ruta: 17) La Comisión, en cooperación con el AR/VP, seguirá reforzando el papel de las Delegaciones de la UE como coordinadores/puntos de contacto para facilitar los debates previos con los Estados miembros, sus instituciones financieras y otras partes interesadas sobre el terreno, así como para reforzar la cooperación a escala nacional y regional;

Informe de situación de 2022

La coordinación entre las Delegaciones de la UE, los Estados miembros y las instituciones financieras ha mejorado significativamente a lo largo de 2022.

El proceso de diseño de las iniciativas del Equipo Europa dio lugar a un mayor diálogo con las instituciones financieras sobre el terreno, a una incorporación más coherente de las inversiones en la respuesta de la UE y a una mayor participación de las Delegaciones de la UE en el despliegue de las operaciones de inversión.

Las Delegaciones de la UE han reforzado aún más su papel de coordinación a la hora de reunir a todos los agentes europeos en torno a las principales iniciativas emblemáticas/del Equipo Europa y han garantizado, en particular, que las propuestas de inversión se debatan en la fase preliminar para garantizar su alineación con las iniciativas emblemáticas y las iniciativas del Equipo Europa.

Las Delegaciones de la UE participaron activamente en la selección de los programas de inversión propuestos recibidos en el marco de la convocatoria de propuestas del FEDS+ con arreglo a la arquitectura abierta.

En 2022 se organizaron tres formaciones ad hoc sobre el FEDS+ para el personal de la sede y de las Delegaciones de la UE.

En marzo de 2022, la Comisión, en cooperación con la Asociación EDFI, organizó un taller con las Delegaciones de la UE en Kenia, Ghana y Costa de Marfil para promover una mayor participación de las instituciones financieras en las iniciativas del Equipo Europa del país. A lo largo de 2022 se organizaron en varios países, en cooperación con las Delegaciones de la UE, misiones de divulgación del FEDS+, en las que se promovieron actos de sensibilización y difusión de conocimientos sobre el FEDS+.

Hoja de ruta: 18) La Comisión, en cooperación con el AR/VP, estudiará la posibilidad de crear mecanismos de asistencia técnica, implantados por diferentes instituciones de financiación del desarrollo que trabajen conjuntamente cuando sea posible, a fin de apoyar el diseño de proyectos financiables en los países en desarrollo y la creación de un entorno favorable para el sector privado;

Informe de situación de 2022

La Comisión, en un planteamiento «Equipo Europa» junto con las instituciones de financiación del desarrollo y los organismos de ejecución en tres talleres celebrados en 2022, ha estado trabajando para crear un Centro de Asesoramiento sobre Finanzas Sostenibles (el «Centro»). El Centro ofrecerá asistencia técnica sobre finanzas sostenibles en tres pilares: 1) marcos de finanzas sostenibles; 2) emisión de bonos verdes; 3) otros instrumentos financieros relacionados con la sostenibilidad. De este modo, el «Centro» pondrá en común y coordinará los conocimientos especializados y los recursos de la UE para ayudar a los países de renta baja y media a ampliar las finanzas sostenibles.

En el marco de la financiación mixta y las garantías del FEDS+, la asistencia técnica debe asignarse caso por caso. En el caso de los programas de inversión propuestos de arquitectura abierta del FEDS+, se acordarán contribuciones de asistencia técnica cuando sea necesario en las negociaciones de los acuerdos de garantía.

Apoyo al diseño de proyectos financiables: en 2022, la Comisión y el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos crearon un grupo de trabajo sobre el desarrollo de proyectos en fase de tramitación como parte de la iniciativa del Equipo Europa «Invertir en empresas jóvenes en África» (TEI IYBA, por sus siglas en inglés). El objetivo del grupo de trabajo es facilitar el desarrollo sistemático de una reserva de proyectos listos para la inversión (o «financiables») en África en los que participen empresas jóvenes y emprendedores, con una gran repercusión en el desarrollo, en los que puedan invertir instituciones de financiación del desarrollo o fondos de inversión internacionales, regionales o locales. En 2022, el grupo se reunió en tres ocasiones con el fin de identificar conjuntamente los retos que se plantean cuando se trata de invertir en empresas en las fases de financiación previa al lanzamiento del proyecto, de lanzamiento, de serie A y de serie B. Para fundamentar el trabajo del grupo, se elaboró un informe que reflejaba una visión compartida de los retos que plantea el desarrollo de una reserva, sobre la base de una revisión bibliográfica y una encuesta a los agentes de los ecosistemas.

Apoyo a la creación de un entorno propicio para el sector privado: en el marco de la TEI IYBA, a finales de 2021 se creó otro grupo de trabajo para orientar el desarrollo de un nuevo programa de 23 millones EUR titulado IYBA SEED (apoyo al desarrollo del ecosistema empresarial). El programa tiene por objeto reforzar el ecosistema de organizaciones que apoyan a los emprendedores y a las empresas en fase inicial. Dirigido por FR, y con la participación de BE, DE, NL y SK, el programa se dirige a empresas en fase muy inicial en cinco países: Benín, Kenia, Senegal, Sudáfrica y Togo. En 2022, el grupo de trabajo elaboró conjuntamente una estrategia TEI IYBA para desarrollar ecosistemas de emprendimiento.

Hoja de ruta: 19) La Comisión, en cooperación con el AR/VP, organizará reuniones periódicas de coordinación a escala regional, subregional y nacional con la participación de las Delegaciones de la UE y de las sedes centrales y capitales e instituciones de financiación del desarrollo pertinentes;

Informe de situación de 2022

A lo largo del año se celebraron periódicamente reuniones de revisión de carteras y reservas de proyectos con un enfoque regional, que permitieron intercambios entre las unidades geográficas pertinentes de la Comisión, las Delegaciones de la UE y las organizaciones financieras sobre las intervenciones en curso y previstas.

Hoja de ruta: 20) la Comisión, en cooperación con el AR/VP, seguirá organizando misiones conjuntas y jornadas nacionales en algunas regiones

Informe de situación de 2022

El compromiso sobre el terreno a través de misiones conjuntas de la UE y sus Estados miembros, así como de las instituciones financieras, en el marco de un planteamiento «Equipo Europa», adquirió relevancia en 2022.

Se ha llevado a cabo una serie de «misiones de divulgación del FEDS+» en los países de la ampliación y de la vecindad, así como en el África subsahariana, en las que se debatió con los Gobiernos socios y los socios de ejecución la mejor manera de utilizar los instrumentos del FEDS+ para las prioridades de inversión y las iniciativas emblemáticas identificadas en los respectivos Planes Económicos y de Inversión.

Ampliación del diálogo y la cooperación con instituciones financieras no europeas

Hoja de ruta: 21) La Comisión mantendrá diálogos de alto nivel con instituciones financieras internacionales fuera del ámbito de la UE, como el diálogo en profundidad (Deep Dive) con el Grupo del Banco Mundial u otras reuniones de alto nivel con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo o el Banco Interamericano de Desarrollo;

Informe de situación de 2022

En 2022 se celebraron varios diálogos de alta dirección con el Banco Mundial y el FMI. En las Reuniones Anuales, la comisaria de Asociaciones Internacionales encabezó la delegación a Washington y se reunió con una amplia gama de interlocutores clave. A lo largo de todo el año se mantuvo un diálogo político específico con el Grupo del Banco Mundial y el FMI a través de intercambios periódicos a nivel técnico y de gestión, incluidas presentaciones a la dirección del Grupo del Banco Mundial sobre el apoyo de la UE a Ucrania, las iniciativas del Equipo Europa y Global Gateway, o Etiopía. La organización de cinco talleres técnicos sobre el cambio climático, la fragilidad, las cuestiones de género y el desarrollo del sector financiero contribuyó a un diálogo más orientado a las políticas con el FMI. Se ha seguido trabajando en los preparativos de los diálogos de alto nivel con el Grupo del Banco Mundial y el FMI previstos para el segundo y tercer trimestre de 2023. La Comisión también ha identificado una serie de iniciativas del Equipo Europa que podrían brindar oportunidades de cooperación con varias instituciones financieras internacionales (especialmente el Banco Mundial).

Las negociaciones con el Banco Asiático de Desarrollo sobre el acuerdo marco de colaboración financiera concluyeron en 2022, preparando el terreno para un diálogo estratégico y una cooperación más amplios.

Hoja de ruta: 22) La Comisión explorará posibles ámbitos de cooperación con otras instituciones internacionales de financiación del desarrollo (por ejemplo, el Fondo Nórdico de Desarrollo, el Banco Islámico de Desarrollo o el Grupo de Coordinación Árabe, entre otras).

Informe de situación de 2022

La Comisión ha proseguido el diálogo con otras instituciones financieras, además de las que ya han sido evaluadas por pilares, como el Banco Islámico de Desarrollo y el Grupo de Coordinación Árabe. El 15 de septiembre de 2022 celebró con éxito una conferencia de diálogo entre el Grupo de Coordinación Árabe y el CAD que confirmó los intereses y objetivos comunes, así como la voluntad de reforzar nuestra cooperación. Posteriormente, se organizaron talleres (con el Fondo Saudita para el Desarrollo y el BIsD) en el cuarto trimestre de 2022 para mejorar el entendimiento y la cooperación mutuos, y se celebró un primer intercambio entre representantes de la Comisión y del Fondo Árabe durante las Reuniones Anuales.

3.4 Medidas para construir una arquitectura financiera más inclusiva (acciones adicionales)

Garantizar debates inclusivos a todos los niveles

Hoja de ruta: 23) La Comisión se asegurará de que los aspectos estratégicos relacionados con la arquitectura financiera europea para el desarrollo se debatan en el marco de las reuniones de los directores generales de Desarrollo de la UE, que es un foro inclusivo, con la frecuencia necesaria y al menos una vez al año, y de que las cuestiones técnicas se debatan, de manera similar, en reuniones técnicas inclusivas (por ejemplo, simplificación de los formularios de solicitud de financiación del FEDS+, acuerdos de cooperación, cofinanciación, estrategias armonizadas, procedimientos de confianza y reconocimiento mutuos, cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza, etc.).

Informe de situación de 2022

Las instituciones financieras europeas de desarrollo se han integrado de forma más sistemática en los debates políticos y estratégicos, así como en la puesta en marcha de las iniciativas del Equipo Europa y los proyectos emblemáticos de Global Gateway. La participación de sus representantes en las reuniones de los Directores Generales de Desarrollo de la UE, junto con los ministerios y las organizaciones encargadas de la ejecución, en un planteamiento «Equipo Europa», se ha consolidado como práctica habitual a lo largo de 2022. En 2022 se celebraron cuatro reuniones de los Directores Generales de Desarrollo de la UE en las que participaron representantes de las instituciones financieras europeas, los bancos multilaterales europeos y las organizaciones europeas encargadas de la ejecución de manera inclusiva. En los órdenes del día figuraban debates sobre la mejora de la ejecución y el mejor uso de los instrumentos financieros. La reunión de abril de 2022 incluyó un punto del orden del día dedicado específicamente a la AFED, tras la adopción de la hoja de ruta y del primer informe de situación.

Se han organizado siete reuniones técnicas sobre el marco de medición de resultados del FEDS+ y la nueva ficha de aplicación, tanto con las instituciones financieras internacionales como con los Estados miembros (complementadas con otras bilaterales).

En 2022, la Comisión creó un grupo de trabajo con instituciones financieras sobre la integración de la perspectiva de género en los instrumentos financieros y las garantías.

Mayor apoyo a las evaluaciones por pilares

Hoja de ruta: 24) La Comisión continuará prestando asistencia y asesoramiento metodológico a las instituciones financieras europeas que se sometan al proceso de evaluación por pilares.

Informe de situación de 2022

A lo largo del año, la Comisión (DG INTPA) proporcionó asesoramiento metodológico a dieciséis instituciones financieras europeas sometidas a evaluaciones complementarias por pilares (de las que quince finalizaron) y a cinco nuevas instituciones financieras solicitantes, en particular mediante reuniones informativas específicas y controles de admisibilidad para nuevos solicitantes.

3.5 Medidas para aumentar la visibilidad y la influencia de la UE (acciones adicionales)

Intensificar los esfuerzos de comunicación en virtud del planteamiento del Equipo Europa

Hoja de ruta: 25) La Comisión estudiará la posibilidad de desarrollar anualmente, junto con los Estados miembros y las instituciones de financiación del desarrollo, un marco conjunto de información para las operaciones de financiación del desarrollo de la UE y de los Estados miembros en todo el mundo, a fin de presentar cifras y logros agregados, consolidados y comparables en materia de financiación del desarrollo de la UE y de los Estados miembros en apoyo de las prioridades de comunicación estratégica;

Informe de situación de 2022

La Comisión está explorando opciones para la presentación de informes financieros sobre las prioridades estratégicas de la UE, entre ellas Global Gateway, de una manera más exhaustiva. Esto incluye animar a los Estados miembros y a las instituciones financieras a hacer un uso más amplio de los canales de información existentes, como el Sistema de Notificación de los Países Acreedores (CRS) de la OCDE, así como el apoyo oficial total para el desarrollo sostenible, en particular en relación con otros fondos oficiales y a los importes privados movilizados. Además, para cubrir las necesidades de información y comunicación a corto y medio plazo, la Comisión ha emprendido reflexiones internas en torno a un posible mecanismo ad hoc de notificación de datos no cubiertos actualmente por las plataformas existentes.

Hoja de ruta: 26) La Comisión elaborará planes de comunicación estratégica por país en los países socios que reúnan actividades de comunicación estratégica y de diplomacia pública para construir una red a largo plazo y reflejar los valores y principios de la UE, así como la escala y el alcance del compromiso europeo ante el público local;

Informe de situación de 2022

Las Delegaciones de la UE en todas las regiones han recibido apoyo para desarrollar planes plurianuales de comunicación estratégica y diplomacia pública que reflejen las prioridades de la UE. En 2022 se revisaron más de setenta planes de comunicación estratégica y diplomacia pública.

En general, los componentes de comunicación estratégica adquirieron relevancia en los planes de acción anuales. Entre los planes de acción anuales aprobados en 2022, se aprobaron más de treinta y cinco instrumentos de cooperación/comunicación estratégica en todas las regiones.

Hoja de ruta: 27) La Comisión proporcionará más orientaciones y materiales de comunicación a las Delegaciones de la UE, los Estados miembros y las instituciones financieras europeas acerca del planteamiento del Equipo Europa que puedan utilizarse en sus actividades de comunicación (por ejemplo, historias de éxito de la UE y de los Estados miembros en las que se intervenga siguiendo el planteamiento del Equipo Europa y que muestren por qué actuamos y lo que defendemos, esto es, perspectiva local, valores comunes, enfoque centrado en el ser humano);

Informe de situación de 2022

Se han organizado sesiones informativas con las Delegaciones de la UE sobre el nuevo enfoque de la comunicación estratégica y la diplomacia pública y las Directrices actualizadas de 2022 tituladas «Comunicar y dar más visibilidad a la UE». En 2022, el grupo de trabajo RELEX del Consejo presentó a los Estados miembros de la UE actualizaciones sobre el despliegue de la comunicación y la estrategia conjunta de Global Gateway en tres reuniones distintas. El enfoque estratégico de la comunicación también se presentó a nivel técnico a las instituciones europeas de financiación del desarrollo y a la red de profesionales, y se ha reflejado en la revisión de los acuerdo marco de colaboración financiera pertinentes (por ejemplo, con el BERD).

Hoja de ruta: 28) La Comisión coordinará con las instituciones financieras de la UE y los Estados miembros participantes el anuncio de nuevas operaciones en virtud del planteamiento del Equipo Europa a través de noticias (comunicados de prensa o canales de las redes sociales) y la participación conjunta, cuando proceda, en las ceremonias de firma de las operaciones incluidas en las carteras cubiertas por la Garantía del FEDS+;

Informe de situación de 2022

Se prepararon varios actos de presentación y comunicados de prensa conjuntamente con otras instituciones financieras y Estados miembros de la UE, en particular en el contexto de actos de gran repercusión como la COP27

Hoja de ruta: 29) La Comisión desarrollará una presencia clara en la web para todos los proyectos financiados por la UE utilizando financiación mixta, garantías presupuestarias y asistencia técnica.

Informe de situación de 2022

En 2022, el sitio web de la DG INTPA en Europa se migró a una nueva plataforma web, la plataforma Europa Web Publishing. Se actualizaron y racionalizaron los contenidos web y la arquitectura de la información del sitio web de la DG INTPA. 
El nuevo enfoque de la comunicación estratégica y la diplomacia pública en relación con la presencia web de los programas financiados por la UE prevé una racionalización (cantidad y contenido). La presencia web de los programas financiados por la UE se alojará en la plataforma Europa y no se crearán nuevos sitios web relacionados con proyectos/programas.
La nueva presencia en Internet será más sucinta, impactante, rentable y estará más claramente vinculada a Global Gateway y a otros objetivos políticos de la UE.

(1) ()    Hoja de ruta de la Comisión para la mejora de la arquitectura financiera europea para el desarrollo e informe de situación de 2021, COM(2022139 final.
(2) ()    Conforme al planteamiento «Equipo Europa», se recaban contribuciones de la Unión Europea y se combinan los recursos movilizados por los Estados miembros y las instituciones financieras de la UE, respetando al mismo tiempo las competencias y los procedimientos de toma de decisiones de la UE, como las normas de votación, conforme a lo establecido en los Tratados. El planteamiento «Equipo Europa» se basa en la UE, sus Estados miembros, sus instituciones financieras, incluidos los bancos nacionales de desarrollo, y sus organismos de ejecución, así como en el BEI y el BERD. También se aplica en los países socios de la UE, en particular a través de las Delegaciones de la UE, para facilitar la coordinación de la Unión sobre el terreno.
(3) ()    Comunicación conjunta «La Pasarela Mundial», JOIN(202130 final.
(4) () Documentos de referencia: Comunicación conjunta A new Agenda for the Mediterranean Reference to three EIPs [«Una nueva Agenda para el Mediterráneo — Referencia a tres Planes Económicos y de Inversión»] y documento de acompañamiento Renewed Partnership with the Southern Neighbourhood Economic and Investment Plan for the Southern Neighbours [«Asociación renovada con los países vecinos meridionales — Plan Económico y de Inversión para los Países Vecinos Meridionales»] [SWD(2021)23 final] (documentos en inglés); Comunicación conjunta Eastern Partnership policy beyond 2020 Reinforcing Resilience - an Eastern Partnership that delivers for all [«Política de la Asociación Oriental más allá de 2020 — Reforzar la resiliencia: una Asociación Oriental al servicio de todos»] y documento de acompañamiento Structured Consultation on the future of the Eastern Partnership [«Consulta estructurada sobre el futuro de la Asociación Oriental»] [SWD(202056 final] (documentos en inglés); Comunicación conjunta «Un Plan Económico y de Inversión para los Balcanes Occidentales» [COM(2020641 final].
(5) ()    El Consejo Estratégico del FEDS+ está compuesto por representantes de la Comisión y del Alto Representante, de todos los Estados miembros y del BEI. El Parlamento Europeo participa en calidad de observador. Los Consejos Operativos están compuestos por representantes de la Comisión, el Servicio Europeo de Acción Exterior, los Estados miembros como miembros con derecho a voto y las instituciones financieras en calidad de observadores.
(6) ()    en particular la prueba de admisibilidad cuando proceda para las operaciones comerciales subsoberanas.
(7) ()    La consulta del BEI a la Comisión en materia de inversiones está regulada por el artículo 19 de los Estatutos del BEI, anejos al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (Protocolo n.º 5). En particular, las disposiciones pertinentes del artículo 19, apartado 2, establecen lo siguiente: «[...] Cuando [las solicitudes] sean cursadas por medio del Estado miembro, se someterán al dictamen de la Comisión. Cuando provengan directamente de una empresa, se someterán al Estado miembro interesado y a la Comisión. Los Estados miembros interesados y la Comisión deberán emitir su dictamen en el plazo máximo de dos meses. A falta de respuesta en el plazo indicado, el Banco podrá considerar que el mencionado proyecto no suscita objeción alguna.».
(8) ()     https://team-europe-partners.network.europa.eu/home .
(9) ()     https://europa.eu/capacity4dev/tei-jp-tracker/ .
(10) ()    SWD(202396 final.