12.12.2022   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 471/17


Publicación de una comunicación de aprobación de una modificación normal del pliego de condiciones de un nombre del sector vitivinícola, tal como se menciona en el artículo 17, apartados 2 y 3, del Reglamento Delegado (UE) 2019/33 de la Comisión

(2022/C 471/11)

La presente comunicación se publica de conformidad con el artículo 17, apartado 5, del Reglamento Delegado (UE) 2019/33 de la Comisión (1)

COMUNICACIÓN DE LA APROBACIÓN DE UNA MODIFICACIÓN NORMAL

«Colinele Dobrogei»

PGI-RO-A0612-AM03

Fecha de comunicación: 28 de septiembre de 2022

DESCRIPCIÓN Y MOTIVOS DE LA MODIFICACIÓN APROBADA

1.   Modificación de la zona geográfica de producción mediante la inclusión de nuevas localidades

Se solicita completar la zona delimitada para la producción de vinos con la IGP Colinele Dobrogei añadiendo el pueblo de Baia, de la comuna del mismo nombre, en la provincia de Tulcea.

La comuna de Baia está situada en el sureste de la provincia de Tulcea, linda al norte con el término municipal de la comuna de Stejaru, al suroeste con la comuna de Beidaud, al este con la comuna de Ceamurlia de Jos y al sur con la provincia de Constanța. La localidad de Baia está situada a una distancia de 57 km de Tulcea, la capital de la provincia, y de 20 km de la localidad de Babadag, que forma parte de la zona de producción delimitada de la IGP.

El pueblo y la comuna de Baia presentan unas condiciones ecopedoclimáticas similares a las de la zona IGP Colinele Dobrogei debido a su ubicación en la unidad territorial administrativa y en la vecindad inmediata de localidades amparadas por la indicación geográfica donde se producen actualmente vinos de calidad.

Las condiciones climáticas de la localidad de Baia, con su radiación solar y energía lumínica para la síntesis de sustancias orgánicas, dan lugar a una elevada concentración de azúcares en las uvas y, por lo tanto, en el mosto, con lo que se obtienen vinos tranquilos, untuosos y con cuerpo, pero al mismo tiempo frescos, de color amarillo pajizo, amarillo con matices verdosos, con aromas florales (saúco, acacia) y afrutados (frutas exóticas), con un aroma complejo y características organolépticas similares a las de los vinos tranquilos de la indicación geográfica Colinele Dobrogei.

Se modifican el capítulo III del pliego de condiciones y el punto 6 del documento único.

2.   Adición de prácticas tecnológicas para la producción de determinados tipos de vino

Se han introducido en el pliego de condiciones determinadas condiciones relativas a las prácticas tecnológicas (procesos) que se traducen en la vinificación de vinos blancos a partir de uvas tintas, a la elaboración de vinos rosados tranquilos a partir de uvas blancas y de vinos naranja tranquilos a partir de uvas blancas (proceso de maceración en la piel del mosto de uva blanca).

Las nuevas tendencias en el consumo y la preferencia por los tipos de vinos rosados o la valorización de diversas prácticas tecnológicas determinan el interés por estos tipos de vinos tranquilos.

Se modifican el capítulo X del pliego de condiciones y el punto 5.1. del documento único.

3.   Introducción de nuevas variedades de uva de vinificación en calidad de principales variedades de producción

El pliego de condiciones se ha completado con nuevas variedades de uva de vinificación que pueden autorizarse en la producción de los vinos, a saber, las variedades Crâmpoșie selecționată, Busuioacă de Bohotin y Băbească gri.

Crâmpoșia selectionată: variedad de uva rumana existente en los cultivos de las zonas de Dobrogea.

La zona de la IGP Colinele Dobrogei es apta para la vendimia tardía y facilita a las uvas de piel gruesa de Crâmpoșie selectionată una madurez muy buena para la producción de vinos afrutados y equilibrados, con frescura en la degustación olfativa, frescura en el buqué, notas de sabor afrutado (pera, manzana verde) y, a veces, floral, con sabor persistente, notas de cítricos y mineralidad. Visualmente, el color del vino puede ser amarillo con brillo cristalino y discretos matices verdosos.

Las uvas Busuioacă de Bohotin tienden a acumular grandes cantidades de azúcares que favorecen el aumento cualitativo del contenido de aroma propio de la variedad Busuioacă. La evolución del vino hace que el color tienda a rosado brillante, con matices rosa, aromas de fresa y fresitas silvestres, intenso sabor afrutado y acidez media.

Băbească gri: variedad de uva rumana que sirve para producir vinos con notas de flores frescas, frutas de verano y manzanas verdes, y olor a miel de acacia y panal. El vino puede presentar matices de blanco amarillento, amarillo verdoso o rosado tras una breve maceración de las uvas.

Se modifican los capítulos IV, V, VI y XI del pliego de condiciones y los puntos 4 y 7 del documento único.

DOCUMENTO ÚNICO

1.   Nombre o nombres

Colinele Dobrogei

2.   Tipo de indicación geográfica:

IGP - Indicación Geográfica Protegida

3.   Categorías de productos vitivinícolas

1.

Vino

4.   Descripción del vino o vinos

1.   Vinos blancos y rosados

BREVE DESCRIPCIÓN TEXTUAL

Vinos blancos y rosados

Color: amarillo verdoso, a veces tendente a dorado, amarillo pajizo, rosa salmón claro o medio. Aromas gustativos/olfativos: aroma de heno segado, flor de acacia, buqué con matices de almendras dulces, carácter pleno gracias a la buena acumulación de azúcares, redondo, notas de melocotón, albaricoque, mango, equilibrio sin cuerpo pronunciado en boca, notas olfativas de flores de campo, miel, pan tostado, rosas, sabor ligeramente cítrico en el caso de las variedades aromáticas típicas, con regusto de notas de panal de miel en los vinos envejecidos (en el caso de las variedades aromáticas).

Características analíticas generales

Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.)

15,00

Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.)

10,00

Acidez total mínima

3,5 en gramos por litro, expresada en ácido tartárico.

Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro)

18

Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro)

200

2.   Vinos tintos

BREVE DESCRIPCIÓN TEXTUAL

Vinos tintos

Color: rojo rubí, rojo granate, rojo violáceo, rojo oscuro. Aromas gustativos/olfativos: fuerte intensidad de color y aromas frescos de frutos del bosque, sabor con notas de ciruelas secas, carácter aterciopelado y untuoso, aromas de frambuesa fresca, grosellas rojas, arándanos rojos, guindas, clavo, moras y arándanos, cuerpo y carácter tánico, buqué pronunciado de arándanos y clavo, o notas de pimienta o especias, de vainilla y, tras un corto envejecimiento, de cerezas negras, acidez óptima, aptitud para la maduración en barricas de roble.

Características analíticas generales

Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.)

15,00

Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.)

10,00

Acidez total mínima

3,5 en gramos por litro, expresada en ácido tartárico.

Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro)

20

Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro)

150

5.   Prácticas enológicas

5.1.    Prácticas enológicas específicas

1.

Producción fuera de la zona delimitada

Restricción pertinente relativa a la producción de vinos

Los vinos con la IGP Colinele Dobrogei también pueden producirse en la zona limítrofe, en la misma unidad administrativa, en unidades administrativas vecinas o en zonas con indicaciones geográficas vecinas. Esta producción se autorizará únicamente previa notificación a la ONVPV (Oficina nacional de la viña y el vino) con 48 horas de antelación.

2.

Prácticas de producción

Práctica enológica específica

También se permite la mezcla, de conformidad con la legislación vigente.

3.

Práctica enológica

Práctica enológica específica

Se pueden producir también vinos rosados mediante maceración de corta duración a partir de las variedades de uva de vinificación utilizadas en la producción de vinos tintos, habiéndose de conservar las características de la variedad o variedades de las que proceden.

4.

Práctica enológica

Práctica enológica específica

Vinificación en blanco de variedades tintas

Numerosos productores se proponen introducir tecnologías para aprovechar el potencial aromático de las variedades y producir vinos blancos a partir de uvas tintas, lo que se llama vino «blanc de noirs» (blanco a partir de uvas tintas). La tecnología de vinificación en blanco de las uvas tintas aprovecha el potencial de las variedades, de manera que se obtienen vinos ligeramente robustos caracterizados por un ligero sabor vegetal, dominado por aromas sutiles de mora, tilo, pomelo y ciruelas amarillas. La acidez aumenta la frescura.

Vino rosado tranquilo de uvas blancas: las uvas de las variedades Pinot Gris, Băbească gri o Traminer Roz tienen la piel de un color que presenta matices de morado, gris violáceo y blanco grisáceo en el caso de las variedades Pinot Gris y Băbească gri, y rosa nacarado y rosa grisáceo en el de la variedad Traminer Roz. Es posible producir vinos tranquilos con matices que van desde el blanco amarillento y el amarillo pajizo hasta el rosado. Según decida el vitivinicultor, se producen vinos blancos tranquilos y vinos rosados. Estos últimos se obtienen mediante maceración.

Vino naranja tranquilo de uvas blancas

Su tecnología de producción implica un proceso de maceración en la piel del mosto de uva blanco, cuya duración depende de la intensidad de color que el vitivinicultor desee para el vino acabado. Tiene color amarillo anaranjado o ambarino, estructura compleja, buqué aromático de flores de tilo, miel, cáscara de naranja y frutos secos. Tiene sabor rico y con cuerpo, con un componente ácido muy presente, acentuado por una mineralidad intensa.

5.2.    Rendimientos máximos

1.

Variedades Petit Verdot, Sangiovese

14 000 kilogramos de uvas por hectárea

2.

Variedad Viognier

14 500 kilogramos de uvas por hectárea

3.

Variedades Negru de Drăgășani, Crâmpoșie selecționată, Băbească gri

15 000 kilogramos de uvas por hectárea

4.

Variedades Cabernet Sauvignon, Malbec, Mourvèdre

15 400 kilogramos de uvas por hectárea

5.

Variedad Busuioacă de Bohotin

16 000 kilogramos de uvas por hectárea

6.

Variedades Chardonnay, Pinot Gris

16 300 kilogramos de uvas por hectárea

7.

Variedad Sémillon

16 600 kilogramos de uvas por hectárea

8.

Variedades Muscat Ottonel, Pinot Noir, Syrah, Burgund mare, Băbească Neagră

17 100 kilogramos de uvas por hectárea

9.

Variedades Sauvignon, Riesling italian, Riesling de Rhin, Merlot, Fetească Neagră, Fetească Regală, Fetească Albă, Tămâioasă Românească

18 000 kilogramos de uvas por hectárea

10.

Variedades Traminer aromat, Traminer roz, Crâmpoşie, Columna, Aligoté, Iordană, Aromat de Iaşi, Rkaţiteli

18 000 kilogramos de uvas por hectárea

11.

Variedades Saint Émilion, Novac, Mamaia, Cristina, Alicante Bouschet

18 000 kilogramos de uvas por hectárea

12.

Petit Verdot, Sangiovese

105 hectolitros por hectárea

13.

Viognier

109 hectolitros por hectárea

14.

Negru de Drăgășani, Crâmpoșie selecționată, Băbească gri

112 hectolitros por hectárea

15.

Cabernet Sauvignon, Malbec, Mourvèdre

115 hectolitros por hectárea

16.

Busuioacă de Bohotin

120 hectolitros por hectárea

17.

Chardonnay, Pinot Gris

122 hectolitros por hectárea

18.

Semillion

124 hectolitros por hectárea

19.

Muscat Ottonel, Pinot Noir, Syrah, Burgund mare, Băbească Neagră

128 hectolitros por hectárea

20.

Sauvignon, Riesling Italian, Riesling de Rhin, Merlot, Fetească Neagră, Fetească Regală, Fetească Albă, Tămâioasă Românească

135 hectolitros por hectárea

21.

Traminer roz, Traminer aromat, Crâmpoşie, Columna, Aligoté, Iordană, Aromat de Iaşi, Rkaţiteli

135 hectolitros por hectárea

22.

Saint Émilion, Novac, Mamaia, Cristina, Alicante Bouschet

135 hectolitros por hectárea

6.   Zona geográfica delimitada

Provincia de Constanţa

- Ciudad de Murfatlar: Murfatlar, Siminoc.

- Comuna de Valu lui Traian: pueblo de Valu de Traian.

- Comuna de Poarta Albă: pueblos de Poarta Albă y Nazarcea.

- Ciudad de Ovidiu: comuna de Ovidiu, pueblo de Poiana.

- Comuna de Ciocârlia: pueblo de Ciocârlia.

- Ciudad de Medgidia: Medgidia, Remus Opreanu y Valea Dacilor.

- Comuna de Castelu: pueblos de Castelu, Cuza Vodă y Nisipari.

- Comuna de Siliştea: pueblo de Siliştea.

- Comuna de Tortoman: pueblo de Tortoman.

- Comuna de Peştera: pueblos de Peştera e Ivrinezu Mic.

- Comuna de Mircea Vodă: pueblos de Mircea Vodă, Satu Nou, Ţibrinu, Saligny, Ştefan cel Mare y Gherghina.

- Comuna de Adamclisi: pueblos de Adamclisi, Abrud, Haţeg, Urluia y Zorile.

- Ciudad de Cernavodă: comuna de Cernavodă.

- Comuna de Seimeni: pueblos de Seimeni y Seimenii Mici.

- Comuna de Rasova: pueblos de Rasova y Cochirleni.

- Comuna de Mihai Viteazu: pueblos de Mihai Viteazu y Sinoie.

- Comuna de Istria: pueblos de Istria y Nuntaşi.

- Comuna de Cogealac: pueblos de Cogealac, Tariverde y Fântânele.

- Ciudad de Mangalia.

- Ciudad de Hârșova.

- Comuna de Tortoman: pueblo de Tortoman.

- Comuna de 23 August: pueblo de 23 August.

- Comuna de Horia: pueblos de Horia y Tichileşti.

- Comuna de Crucea: pueblo de Crucea.

- Comuna de Topalu: pueblo de Topalu.

- Comuna de Ciobanu: pueblo de Ciobanu.

- Comuna de Gârliciu: pueblo de Gârliciu.

- Comuna de Saraiu: pueblo de Saraiu.

- Comuna de Cobadin: pueblo de Viișoara.

Provincia de Tulcea

- Ciudad de Babadag.

- Comuna de Sarichioi: pueblos de Enisala, Visterna, Zebil y Sabangia.

- Comuna de Valea Nucarilor: pueblos de Valea Nucarilor, Agighiol e Iazurile.

- Ciudad de Tulcea.

- Comuna de Ostrov: pueblos de Ostrov y Piatra.

- Comuna de Somova: pueblos de Somova, Mineri y Parcheş.

- Comuna de Niculițel: pueblo de Niculițel.

- Comuna de Izvoarele: pueblos de Izvoarele y Alba.

- Comuna de Valea Teilor: pueblo de Valea Teilor.

- Comuna de Frecăţei: pueblos de Teliţa y Poşta.

- Ciudad de Isacea.

- Comuna de Luncaviţa: pueblo de Luncaviţa.

- Comuna de Văcăreni: pueblo de Văcăreni.

- Comuna de Jijila: pueblo de Jijila.

- Ciudad de Măcin.

- Comuna de Greci: pueblo de Greci.

- Comuna de Cerna: pueblo de Cerna.

- Comuna de Carcaliu: pueblo de Carcaliu.

- Comuna de Baia: pueblo de Baia.

7.   Variedades de uva de vinificación

Alicante Bouschet N - Alicante Henri Bouschet

Aligoté B - Plant de trois, Plant gris, Vert blanc, Troyen blanc

Aromat de Iași B

Burgund Mare N - Grosser burgunder, Grossburgunder, Blaufrankisch, Kekfrankos, Frankovka, Limberger

Busuioacă de Bohotin Rs - Schwarzer Muscat, Muscat fioletovâi, Muscat violet cyperus, Tămâioasă violetă

Băbească gri G

Băbească neagră N - Grossmuttertraube, Hexentraube, Crăcana, Rară neagră, Căldărușă, Serecsia

Cabernet Sauvignon N - Petit Vidure, Burdeos tinto

Chardonnay B - Gentil blanc, Pinot blanc Chardonnay

Columna B

Cristina N

Crâmpoșie B

Crâmpoşie selecţionată B

Fetească albă B - Păsărească albă, Poama fetei, Mädchentraube, Leanyka, Leanka

Fetească neagră N - Schwarze Mädchentraube, Poama fetei neagră, Păsărească neagră, Coada rândunicii

Fetească regală B - Königliche Mädchentraube, Konigsast, Ktralyleanka, Dănăşană, Galbenă de Ardeal

Iordană B - Iordovană, Iordan

Malbec N - Cotes rouges, Pied de Perdrix, Plant d’Arles

Mamaia N

Merlot N - Bigney rouge

Mourvedre N

Muscat Ottonel B - Muscat Ottonel blanc

Negru de Drăgăşani N

Novac N

Petit Verdot N

Pinot Gris G - Affumé, Grau Burgunder, Grauburgunder, Grauer Mönch, Pinot cendré, Pinot Grigio, Ruländer

Pinot Noir N - Blauer Spätburgunder, Burgund mic, Burgunder roter, Klävner Morillon Noir

Riesling de Rhin B - Weisser Riesling, White Riesling

Riesling italian B - Olasz Riesling, Olaszriesling, Welschriesling

Rkatiteli B - Dedali Rkatiteli, Korolioc Rkatiteli

Saint Emilion B - Trebbiano Toscano, Ugni blanc

Sangiovese N - Brunello di Montalcino, Morellino

Sauvignon B - Sauvignon verde

Syrah N - Shiraz, Petit Syrah

Sémillon B - Semillon blanc

Traminer Roz Rs - Rosetraminer, Savagnin roz, Gewürztraminer

Traminer aromat alb B

Tămâioasă românească B - Rumänische Weihrauchtraube, Tamianka

Viognier B - Petit Vionnier, Viogne, Galopine, Vugava bijela

8.   Descripción del vínculo o vínculos

8.1.    Información de la zona geográfica

Esta región corresponde al territorio de Dobrogea en el sudeste del país, delimitado por el curso inferior del Danubio (al oeste y al norte), el Mar Negro (al este) y la frontera con Bulgaria (al sur). Predomina en él el relieve de meseta, con sustrato de tipo loess y bioclima de estepa o estepa boscosa. Cada uno de estos elementos contribuye a un entorno ecológico propicio a la viticultura.

El sustrato litológico de la mayoría de los viñedos consiste en loess (con un grosor de 3 m a 40 m), que cubre en parte rocas duras y antiguas (prepaleozoicas, paleozoicas, mesozoicas y terciarias) in situ o desplazadas.

El relieve es bastante accidentado (de altura absoluta comprendida entre 100 m y 467 m) en el norte de Dobrogea (relieve de colinas y montañas con depresiones encajadas); en el sur de Dobrogea, el relieve es estructuralmente de tipo de meseta tabular (de una altura inferior a 200-300 m); separa ambas zonas la meseta ondulada y constituida en gran parte por lomas (de 250 a 350 m de altura) de la Dobrogea central.

Es la región más pobre del país en precipitaciones atmosféricas y aguas subterráneas, que son irregulares y a menudo mineralizadas. Esta carencia se suple mediante acumulación, extracción e irrigación.

El clima continental templado típico se ve parcialmente mitigado por la proximidad del Mar Negro, las charcas de la zona y el delta del Danubio. La temperatura media anual se sitúa en torno a los 11 °C, con diferencias superiores a 25 °C por término medio entre enero y julio, pero con fluctuaciones plurianuales con extremos absolutos superiores a 75 °C; la cantidad media de precipitaciones suele ser inferior a 400 mm/año. Son beneficiosos los recursos heliotérmicos, entre los más altos del país (energía radiante de más de 120-125 Kcal/cm2, con más de 2 200 horas de sol y una temperatura media diaria positiva de 4 000 o - 4 200 °C/año), lo que garantiza la maduración e incluso la sobremaduración de las uvas.

Los suelos zonales, que predominan claramente en las superficies vitícolas, son molisuelos de estepa (de tipo kastanozem y chernozem) y estepa boscosa (de tipo chernozem cámbico y, más raramente, suelos arcilloso-aluviales, rendzina, suelos grises), en su mayoría formados sobre un sustrato de loess.

8.2.    Datos del producto

El vino de la IGP Colinele Dobrogei puede ser blanco, tinto o rosado.

Los vinos blancos y rosados tienen un aspecto claro, de color amarillo entre verdoso y dorado, rosa salmón claro o medio, y sabor aterciopelado.

Aromas gustativos/olfativos: florales en su mayor parte, con buena acumulación de azúcares, redondez, notas de miel, rosa y cítricos en el caso de las variedades aromáticas típicas, y a veces de panal de miel en los vinos envejecidos de variedades aromatizadas.

Los vinos tintos son aterciopelados y de color rojo rubí o granate/rojo violáceo intenso, rojo oscuro.

Aromas gustativos/olfativos: aromas frescos de frutos del bosque bien maduros, ciruelas secas, carácter aterciopelado y untuoso, aromas de frambuesa fresca, grosellas rojas, arándanos rojos, moras y arándanos, con carácter tánico, buqué de arándanos y clavo y a veces incluso de pimienta, aroma de vainilla tras breve envejecimiento, aptitud para la maduración en barricas de roble.

8.3.    Interacción causal

Las características específicas de la IGP Colinele Dobrogei se deben a las del mosto de uva del que procede. Están relacionadas con las variedades de vid, que se benefician de la alta radiación solar, de unos recursos heliotérmicos entre los más elevados del país y de la escasa pluviometría. Estos factores contribuyen a una buena maduración de las uvas y a la obtención de mosto rico en azúcar. La influencia del mar se observa bien en esta zona, lo que resulta especialmente beneficioso en otoño al funcionar como regulador térmico. En Cernavodă influye el Danubio, especialmente en los viñedos cerca de ese río. El suelo, rico en carbonato cálcico, es un factor importante que contribuye a la calidad de los vinos. Esta calidad tiene la impronta positiva de la cercanía de los lagos Razim y Sinoe y de los suelos adecuados para el cultivo de la vid, de modo que los vinos tienen un contenido equilibrado de alcohol y acidez y características organolépticas bien expresadas (flores/frutos del bosque, especias).

9.   Condiciones complementarias esenciales (envasado, etiquetado, otros requisitos)

Condiciones aplicables a la producción obtenida

Marco jurídico:

En la legislación nacional.

Tipo de condición complementaria:

Excepción relativa a la producción en la zona geográfica delimitada.

Descripción de la condición:

Previa notificación a la autoridad competente, el acondicionamiento y envasado de los vinos también podrá realizarse fuera de la zona de producción de las uvas.

Esto puede hacerse dentro de la misma división administrativa, en una división administrativa vecina o en una zona vecina con indicación geográfica.

Deberá indicarse en el sistema de etiquetado el productor, el lugar de embotellado y el embotellador, según proceda.

A efectos de embotellado y debido a los requisitos comerciales en el mercado interior de la Unión y de las exportaciones, se permite la comercialización a granel de vinos con la IGP Colinele Dobrogei.

La Inspección Territorial notificará las entregas de vino a granel a la autoridad, adjuntando los documentos de traslado y el certificado que acredita el derecho a utilizar la indicación protegida que certifica el derecho a comercializar el vino.

Enlace al pliego de condiciones

https://www.onvpv.ro/sites/default/files/caiet_de_sarcini_ig_colinele_dobrogei_modif_cf_cerere_3_2021_modif_anterioare_cerere_989_18.05.2022_no_track_changes_0.pdf


(1)  DO L 9 de 11.1.2019, p. 2.