Bruselas, 8.7.2022

COM(2022) 335 final

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO

Informe semestral sobre la ejecución de las operaciones de financiación de NextGenerationEU elaborado con arreglo al artículo 12 de la Decisión de Ejecución C(2021)2502 de la Comisión























1 de enero de 2022 - 30 de junio de 2022
























Índice

1.Introducción

2.Ejecución del programa de financiación de NextGenerationEU en el primer semestre de 2022

3.Coste de la financiación

4.Bonos verdes

5.Perspectivas de emisión

6.Conclusión

Financiación de NextGenerationEU a 30 de junio de 2022 

Préstamos a largo plazo

121 000 millones EUR en bonos de la UE,
de los cuales 28 000 millones EUR bonos verdes

Préstamos a corto plazo

57 900 millones EUR emitidos a tres y seis meses en bonos de la UE, de los cuales 22 900 millones EUR siguen pendientes

DATOS CLAVE del primer semestre de 2022

DATOS CLAVE del primer semestre de 2022

5 sindicaciones, 6 subastas, recaudación de 50 000 millones EUR

Coste medio de la financiación 1,24 %

Emisiones de 5,9 a 16 veces superiores a la oferta

12 subastas

Rendimiento medio – 0,55 %

Ratio de cobertura de 1,63x

Utilización de los ingresos a 30 de junio de 2022

DATOS CLAVE

Veintiún Estados miembros recibieron subvenciones y préstamos en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia(2).

Seis Estados miembros también recibieron un desembolso sobre la base de la consecución de los hitos y los objetivos establecidos.

(1) Presupuesto disponible para Horizonte Europa, el Fondo InvestEU, REACT-UE, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y el Fondo de Transición Justa. Es posible que los desembolsos reales a los beneficiarios finales sean inferiores, debido a diferencias en los plazos.
(2) A 30 de junio de 2022, se habían aprobado los planes de recuperación y resiliencia de veinticinco Estados miembros.

1.Introducción 

El Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (NextGenerationEU) tiene por objeto movilizar hasta el 5 % del PIB de la UE a través de préstamos para financiar una respuesta de la Unión colectiva y eficaz a la pandemia de COVID-19. NextGenerationEU es un instrumento temporal en virtud del cual la Comisión puede recaudar hasta 800 000 millones EUR entre mediados de 2021 y 2026 mediante la emisión de bonos, convirtiendo a la UE en uno de los mayores emisores de deuda denominada en euros para los próximos años. Se recaudarán hasta 250 000 millones EUR a través de los bonos verdes emitidos. Los ingresos procedentes de la emisión de obligaciones no solo permitirán que la UE supere los desafíos inmediatos que plantea la recuperación, sino que también acelerarán la transición ecológica y la digitalización de la economía de la UE. Hasta la fecha, ya se han desembolsado unos 100 000 millones EUR de fondos a los Estados miembros en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y la ejecución de los planes de recuperación y resiliencia está generando resultados tangibles sobre el terreno, tanto para inversiones como para reformas.

En el presente informe —el segundo informe semestral elaborado con arreglo al artículo 12 de la Decisión de Ejecución C(2021)2502 de la Comisión— se revisa la ejecución de la estrategia de financiación para el Instrumento de Recuperación de la Unión Europea durante el período del 1 de enero de 2022 a 30 de junio de 2022. El informe se centra únicamente en el proceso llevado a cabo para recaudar y desembolsar la financiación para NextGenerationEU, y en él no se evalúa cómo se han utilizado los ingresos, en particular en gasto verde, dado que ese tema se abordará en otros ejercicios de presentación de informes independientes, con arreglo a los Reglamentos de cada instrumento financiado por NextGenerationEU. El presente informe forma parte de un flujo regular de información al Parlamento Europeo y al Consejo que proporciona transparencia y rendición de cuentas sobre la ejecución de este programa de financiación innovador a gran escala, de conformidad con el artículo 5, apartado 3, de la Decisión 2020/2053 del Consejo.

2.Ejecución del programa de financiación de NextGenerationEU en el primer semestre de 2022

En diciembre de 2021, la Comisión anunció su plan de financiación para el período comprendido entre enero y junio de 2022, que preveía una emisión de obligaciones a largo plazo por valor de 50 000 millones EUR, que se completaría con bonos de la UE a corto plazo. En consonancia con este plan de financiación, la Comisión ha recaudado desde el inicio del año 50 000 millones EUR adicionales de financiación a largo plazo para NextGenerationEU, a través de una combinación de operaciones sindicadas (70 %) y subastas (30 %). Estas operaciones han elevado el importe total pendiente de los bonos de NextGenerationEU a 121 000 millones EUR, de los cuales 28 000 millones EUR se han recaudado mediante la emisión de bonos verdes. En este período, la Comisión también ha emitido bonos de la UE a tres y seis meses para satisfacer las necesidades de financiación a corto plazo, con 22 900 millones EUR en bonos de la UE pendientes a finales de junio de 2022.

Las emisiones de NextGenerationEU en el primer semestre de 2022 tuvieron lugar en condiciones de mercado cada vez más difíciles. La UE y otras economías importantes experimentaron un fuerte aumento de la inflación y un aumento de la volatilidad de los mercados, agravada por las perturbaciones económicas provocadas por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Esto ha dado lugar a que los tipos de interés exigidos por los inversores aumenten a un ritmo históricamente rápido, ya que los mercados anticiparon una política monetaria menos expansiva.

A pesar de las difíciles condiciones del mercado, las operaciones de NextGenerationEU siguieron contando con un fuerte apoyo del mercado, con operaciones en el primer semestre de 2022 entre seis y dieciséis veces superiores a la oferta. La UE se beneficia de una base de inversores bien equilibrada y diversificada, con una buena representación de diferentes tipos de inversores, estrategias de compra diferentes y procedencias de todo el mundo 1 . Esta demanda continuada de alto nivel demuestra que la Comisión se ha establecido como un emisor de confianza altamente valorado en los mercados de capital de deuda en euros.

Gracias a esta posición en el mercado, la UE ha podido seguir financiando sin problemas los planes de recuperación de los Estados miembros mediante el desembolso oportuno de los ingresos. Como resultado de estas operaciones de financiación, la Comisión pudo efectuar todos los desembolsos a los Estados miembros en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y al presupuesto de la UE tan pronto como vencieran. Entre el inicio de NextGenerationEU en el verano de 2021 y el 30 de junio de 2022, la Comisión ha desembolsado 100 400 millones EUR a los Estados miembros en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: 67 000 millones EUR en forma de subvenciones y 33 400 millones EUR en forma de préstamos. Además, se transfirieron al presupuesto de la UE más de 15 500 millones EUR para contribuir a programas financiados por NextGenerationEU, como Horizonte Europa, el Fondo InvestEU, REACT-UE, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y el Fondo de Transición Justa 2 .

El éxito en la movilización de este gran volumen de fondos se produjo en gran medida gracias a la flexibilidad de la estrategia de financiación diversificada ya consolidada. Esto permite a la Comisión utilizar una serie de técnicas de financiación (sindicaciones y subastas) e instrumentos de financiación (bonos y letras) para acceder a los mercados adaptando su enfoque a las condiciones imperantes. La mayor posibilidad de obtener bonos pendientes, a través de operaciones sindicadas y subastas, ha contribuido a inyectar liquidez, apoyando el mercado secundario de bonos de NextGenerationEU y facilitando a los inversores su compra y venta. Los bonos de NextGenerationEU presentan ahora una liquidez comparable a la observada en los mercados de deuda pública europea, en relación con los importes pendientes.

3.Coste de la financiación

A pesar de que las condiciones de mercado sean más difíciles, la Comisión ha podido seguir recaudando fondos en condiciones relativamente atractivas. De conformidad con la metodología establecida en la Decisión de Ejecución (UE) 2021/1095 de la Comisión, el coste de la financiación para el período comprendido entre enero de 2022 y finales de junio de 2022 se estima en torno al 1,24 % 3 . Esto representa un aumento de más de 1 punto porcentual en comparación con el coste de financiación del 0,14 % comunicado para el período comprendido entre junio y diciembre de 2021. Este fuerte aumento refleja las condiciones de mercado más difíciles que están afectando a los emisores soberanos, empresariales y financieros.

El ritmo de crecimiento constatado en los mercados financieros ha sido uno de los más elevados en las últimas décadas. Los tipos de interés de los bonos de la UE a diez años han aumentado del 0,09 % en el momento de constituirse el bono de NextGenerationEU en junio de 2021 al 1,02 % en la operación de marzo de 2022 y al 1,53 % en la emisión más reciente de mayo de 2022. Los bonos de la UE a diez años cotizaban en torno al 2,3 % a finales de junio de 2022. Se han observado aumentos similares en el caso de los emisores centrales de deuda soberana en euros. Por ejemplo, los tipos de interés de bonos del Estado de Alemania a diez años aumentaron de alrededor del – 0,20 % en junio de 2021 a cerca del 1,0 % en mayo de 2022, y se situaban por encima del 1,6 % a finales de junio de 2022.

Al seguir siendo un emisor regular y previsible durante este período, la UE ha podido emitir sus bonos con una concesión de precio estable en el momento de su emisión. Esto, unido a la persistente y fuerte demanda de los inversores, es una señal de confianza de los mercados y genera confianza en que la UE puede seguir distribuyendo con éxito sus bonos.

La Comisión también ha seguido gestionando sus tenencias de efectivo a corto plazo para asegurarse de que no superan los importes necesarios para la correcta ejecución de los desembolsos. Durante el primer semestre de 2022, las tenencias de liquidez se mantuvieron estables, con una media de 19 700 millones EUR. Este importe de liquidez fue inferior al de trimestres anteriores, en los cuales se necesitaban importes más elevados para poder realizar desembolsos rápidos y cuantiosos durante el período de prefinanciación (13 %) de los planes de recuperación de los Estados miembros. Estos importes menores de las tenencias de liquidez, junto con la emisión regular de bonos de la UE a tipos negativos, han generado un superávit (es decir, un arrastre positivo) de 56,1 millones EUR en las tenencias de efectivo de NextGenerationEU desde enero hasta finales de junio de 2022. Este excedente, que se repartirá proporcionalmente entre el presupuesto de la UE y los Estados miembros que reciben préstamos NextGenerationEU, compensará en parte los mayores costes de financiación.

El primer semestre de 2022 también marcó el inicio de la facturación relativa al Instrumento NextGenerationEU de los pagos de intereses, los costes de gestión de la liquidez y los costes administrativos para el presupuesto de la UE y los Estados miembros prestatarios.

4.Bonos verdes

En 2022, la Comisión prosiguió la aplicación del programa de bonos verdes de NextGenerationEU, sobre la base de la exitosa emisión inicial de bonos verdes de NextGenerationEU en octubre de 2021.

La Comisión ejecutó cuatro operaciones adicionales de bonos verdes en el primer semestre de 2022. En abril de 2022 y junio de 2022, se emitió una segunda y una tercera línea de bonos verdes, que recaudaron 6 000 millones EUR a veinte años y 5 000 millones EUR a veinticinco años, respectivamente. La primera operación fue más de trece veces superior a la oferta y constituyó el mayor bono verde emitido en 2022 hasta la fecha 4 . Además, el bono verde inicial con vencimiento a quince años se utilizó dos veces en enero y abril de 2022, lo que elevó su volumen a 17 000 millones EUR.

La experiencia de las emisiones de bonos verdes de NextGenerationEU subraya el atractivo inherente de las obligaciones con un perfil de transición climática fuerte y demostrable. La Comisión estima que ha obtenido una prima verde, es decir, la diferencia de precio entre un bono verde y un bono convencional, de alrededor de 2 puntos básicos sobre estas emisiones, que se han cotizado en 4 puntos básicos en operaciones posteriores. Estas cifras están en consonancia con las observadas en general en el mercado (Iniciativa de Bonos Climáticos 5 ).

En marzo de 2022, la UE también puso en marcha su cuadro de indicadores de bonos verdes de NextGenerationEU 6 . El cuadro de indicadores ofrece a los inversores un grado de transparencia sin precedentes sobre cómo se invierte la financiación obtenida a través de los bonos verdes de NextGenerationEU. El cuadro de indicadores ofrece una visión general en tiempo real de las medidas y los gastos conexos que reciben financiación de los bonos verdes. Estos datos garantizan aún más a los inversores que la Comisión está emitiendo bonos verdes en consonancia con las normas más estrictas y las mejores prácticas del mercado. Sobre la base de este cuadro de indicadores, la Comisión publicará hacia finales de 2022 un informe anual de asignación para proporcionar más contexto e información.

El atractivo inherente de los bonos verdes de NextGenerationEU, como demuestra la fuerte demanda de los inversores, y reforzado por el alto nivel de transparencia sobre el uso de los ingresos, ofrece una plataforma sólida para construir la mayor reserva mundial de bonos verdes. Por lo tanto, el programa de bonos verdes de NextGenerationEU ofrece una oportunidad única para construir una curva de bonos verdes de elevada liquidez.

Gráfico 1: Captura de pantalla del cuadro de indicadores de bonos verdes de NextGenerationEU

5.Perspectivas de emisión

El 24 de junio, la Comisión publicó su plan de financiación para el resto de 2022. Para financiar NextGenerationEU, la Comisión tiene la intención de emitir 50 000 millones EUR de bonos de la UE, complementados con letras de la UE a corto plazo.

El objetivo para la emisión de bonos representa una estimación fiable y conservadora basada en las últimas previsiones para los desembolsos previstos de NextGenerationEU en el segundo semestre de 2022. Los importes previstos incluyen los desembolsos programados en el marco de los planes nacionales de recuperación recientemente aprobados 7 . Los desembolsos reales podrán diferir de las previsiones en términos de plazos e importes precisos puesto que dependerán de las actualizaciones periódicas respecto de la ejecución del instrumento de recuperación NextGenerationEU. Sin embargo, ninguna desviación debe afectar materialmente al objetivo establecido en el plan de financiación y, sobre la base de la experiencia adquirida hasta la fecha con NextGenerationEU, es muy probable que implique cambios en el calendario de los desembolsos. En el caso improbable de una desviación sustancial de los desembolsos respecto de las previsiones, la Comisión podrá modificar el objetivo fijado para la emisión de bonos.

Aunque el plan de financiación se centra en la financiación de los desembolsos de NextGenerationEU, la Comisión también ha facilitado una indicación de los desembolsos que la Comisión tiene previsto proponer en el marco de otros programas, en particular el instrumento SURE y la ayuda macrofinanciera a terceros países. Esto se hace para ofrecer a los inversores una visión global de las cantidades que cabe esperar que la UE introduzca en el mercado sobre la base de los compromisos políticos y las expectativas actuales. Por lo tanto, el plan de financiación de NextGenerationEU para el segundo semestre de 2022 se ejecutará junto con operaciones que recauden hasta 9 000 millones EUR para los préstamos de ayuda macrofinanciera previstos para Ucrania y hasta 6 600 millones EUR para el instrumento SURE. Estas operaciones se organizarán junto con la emisión de deuda de NextGenerationEU, a través de un programa integrado de emisión basado en un ciclo mensual periódico de operaciones sindicadas y subastas. Además, pueden realizarse colocaciones privadas ocasionales para financiar préstamos de ayuda macrofinanciera de menor cuantía a países vecinos.

6.Conclusión

Tras un inicio exitoso en 2021, los últimos seis meses han demostrado la capacidad de la Comisión para ejecutar sus operaciones de financiación en unas circunstancias de mercado cada vez más difíciles. El apoyo sostenido de los inversores a los bonos de NextGenerationEU muestra que la UE es ahora un emisor a gran escala establecido y fiable en los mercados de capital de deuda en euros. La estrategia de financiación diversificada, consistente en las técnicas (sindicaciones y subastas) e instrumentos de financiación (bonos y letras) utilizados por los emisores soberanos, ha sido fundamental para hacer frente a la volatilidad de las circunstancias del mercado. Esto permite a la Comisión seguir apoyando a los Estados miembros en su camino hacia la recuperación tras la pandemia de COVID-19 y aumentar su resiliencia ante los retos futuros.

Los bonos de NextGenerationEU se vieron afectadas por el pronunciado aumento de los tipos de interés durante este período, que afectó de igual manera a emisores soberanos, emisores supranacionales y otros emisores de bonos a escala mundial. El coste medio de la financiación es más de un punto porcentual superior al de los últimos seis meses. Sin embargo, los bonos de NextGenerationEU siguen teniendo un precio comparativamente bueno, lo que refleja la calidad crediticia inherente de la UE y el fuerte reconocimiento de la UE como emisor social y ecológico orientado a los valores.

Durante el primer semestre de 2022 también se duplicaron con creces las emisiones de bonos verdes de NextGenerationEU y se puso en marcha el cuadro de indicadores de los bonos verdes, que permite realizar un seguimiento en tiempo real de la forma en que los Estados miembros utilizan la financiación obtenida a través de los bonos verdes.

El plan de financiación para el segundo semestre de 2022 proporciona una indicación completa y precisa de las intenciones de financiación de la Comisión para el resto del año, sobre la base de los compromisos políticos actuales. El plan de financiación señala claramente la manera en que la Comisión seguirá movilizando fondos para la recuperación económica y social de la UE y la transición climática en las condiciones más ventajosas posibles para la UE y sus Estados miembros.

(1)      Hasta la fecha, las emisiones de la UE han atraído en total a más de 1 000 inversores diferentes de setenta países diferentes. Más del 60 % de los inversores están situados en la UE y alrededor del 25 % son inversores internacionales que operan desde el Reino Unido. Más del 70 % de los bonos de la UE emitidos se han destinado a inversores de compra y mantenimiento (es decir, gestores de fondos, compañías de seguros, fondos de pensiones y bancos centrales). También existe una buena representación de inversores que exigen distintos vencimientos, ya que los bancos centrales y los tesoros de los bancos (que suelen preferir invertir en vencimientos de hasta diez años) representan el 36 % de las compras de bonos de la UE en los mercados primarios y los fondos de pensiones y las compañías de seguros (que prefieren vencimientos superiores a diez años) representan alrededor del 20 %.
(2)      Este importe corresponde a las transferencias procedentes de la financiación conjunta de NextGenerationEU. Los desembolsos reales de la Comisión a los beneficiarios finales en el marco de los programas financiados por NextGenerationEU pueden estar sujetos a diferencias de calendario.
(3)      Esta cifra todavía puede estar sujeta a pequeños cambios debido al cierre final del compartimento temporal, lo que requiere un equilibrio nocional de los desembolsos y los instrumentos de financiación a largo plazo asignados.
(4)      Alemania también emitió un bono verde por valor de 6 000 millones EUR en abril de 2022.
(5)       Los bonos verdes ofrecen beneficios en los precios tanto a los emisores como a los inversores | Iniciativa de Bonos Climáticos .
(6)       Cuadro de indicadores de bonos verdes de NextGenerationEU | Comisión Europea (europa.eu) .
(7)    Véase NextGenerationEU: La Comisión Europea respalda el plan de Suecia (europa.eu) y el plan de recuperación y resiliencia de Polonia de 35 400 millones EUR (europa.eu) .