|
12.3.2021 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 83/28 |
Publicación de una comunicación de aprobación de una modificación normal del pliego de condiciones de una denominación del sector vitivinícola, tal como se menciona en el artículo 17, apartados 2 y 3, del Reglamento Delegado (UE) 2019/33 de la Comisión
(2021/C 83/10)
La presente comunicación se publica con arreglo al artículo 17, apartado 5, del Reglamento Delegado (UE) 2019/33 de la Comisión (1).
COMUNICACIÓN DE MODIFICACIÓN NORMAL QUE MODIFICA EL DOCUMENTO ÚNICO
«CROZES-HERMITAGE/CROZES-ERMITAGE»
PDO-FR-A0389-AM01
Fecha de comunicación: 14.12.2020
DESCRIPCIÓN Y MOTIVOS DE LA MODIFICACIÓN APROBADA
1. Zona geográfica y zona de proximidad inmediata
Se ha modificado el nombre de uno de los municipios que componen la zona de producción de la DOP «Crozes-Hermitage»: el nombre del municipio de Veaunes del departamento de Drôme se ha actualizado y se ha sustituido por «Mercurol-Veaunes».
La presentación de la zona geográfica se completa con la fecha de autorización de la zona geográfica por la autoridad nacional competente.
Se añade la referencia al código geográfico nacional correspondiente a 2019 para indicar la referencia precisa de la zona geográfica en relación con la versión vigente en 2019 del nomenclátor geográfico oficial, referencia nacional publicada por el INSEE, y para garantizar la seguridad jurídica de la delimitación de la zona geográfica.
2. Vínculo con la zona geográfica
En el capítulo I del pliego de condiciones de la DOP «Crozes-Hermitage», punto X, 1.o- b) —Descripción de los factores humanos que contribuyen al vínculo— las cifras se actualizan en los dos últimos párrafos:
«En la década de 1990, el contexto cambió, los productores se dieron cuenta de la necesidad de reorientar los viñedos hacia tierras de más calidad. Los trabajos se desarrollan durante 10 años y, en junio de 1989, se aprueba una nueva selección de parcelas de las que procederán las uvas. Esto reduce el potencial de producción de 4 800 hectáreas a solo 3 200 hectáreas.
En 2019, con un volumen de producción medio anual de 80 400 hectolitros para una superficie cultivada de 1 700 hectáreas, la “Crozes-Hermitage” fue la denominación de origen controlada más importante de la zona norte de la “Côtes du Rhône”. Los vinos son elaborados por 57 bodegas particulares, 2 bodegas cooperativas y 9 mayoristas».
Estas actualizaciones se incluyen en la sección «Vínculo con la zona geográfica».
3. Cultivo de la viña
Se efectuarán las modificaciones siguientes:
|
— |
la posibilidad de aplicar la poda Guyot simple a las variedades de vid Roussanne y Marsanne; |
|
— |
se especifican las condiciones para prohibir la escarda química; |
|
— |
se especifica que las plantaciones de vid y las sustituciones se llevarán a cabo con material vegetal previamente tratado con agua caliente para controlar la flavescencia dorada; |
|
— |
se especifica que el riego durante el periodo de vegetación de la vid podrá autorizarse en caso de sequía persistente y cuando esta perturbe el buen desarrollo fisiológico de la vid y la correcta madurez de las uvas. Se prohíbe cualquier otra instalación fija de riego en las plantaciones. |
Esta aclaración se traslada al epígrafe «Prácticas vitivinícolas» del documento único.
4. Patrón de acidez volátil
Se modifica el criterio de acidez volátil.
Antes del 1 de diciembre del año siguiente a la vendimia, los vinos presentan un contenido de acidez volátil no superior a 15,3 miliequivalentes por litro (lo que corresponde a 0,75 g/l de ácido sulfúrico). A partir de ese momento, los vinos presentan un contenido de acidez volátil no superior a 18 miliequivalentes por litro (lo que corresponde a 0,88 g/l de ácido sulfúrico).
El valor máximo de 18 meq/l se traslada al documento único en el epígrafe «Descripción del (de los) vino(s)».
5. Prácticas enológicas
Se añade la prohibición del uso de trozos de madera.
Esta modificación se traslada al epígrafe «Prácticas enológicas específicas» del documento único.
6. Medida transitoria
Se ha suprimido la disposición relativa a la adecuación de las normas sobre densidad antes de la cosecha de 2020, ya vencida.
Esta actualización no afecta al documento único.
7. Obligaciones de notificación
Las obligaciones de notificación se especifican como sigue:
|
— |
la declaración de reivindicación se enviará al órgano de defensa y gestión (ODG), a más tardar, cinco días después de la fecha límite para la presentación de la declaración de cosecha y se elaborará de conformidad con el modelo definido por el ODG; |
|
— |
la declaración de envasado deberá enviarse al organismo de control autorizado, a más tardar, diez días laborables después de la fecha de envasado y no antes del propio envasado. |
El «Control de la cosecha sobre el terreno» y el «Control del envasado sobre el terreno» se eliminan de los puntos principales que deben controlarse.
Estas modificaciones no afectan al documento único.
8. Organismo de control
En el punto II (Referencias relativas a la estructura de control), capítulo III, del pliego de condiciones de la DOP «Crozes-Hermitage», se actualizan las referencias al organismo de control. Los controles corren a cargo de CERTIPAQ, organismo de control bajo la autoridad del INAO, autoridad encargada del control, sobre la base de un plan de control aprobado.
Esta actualización se traslada al epígrafe «Datos de contacto» del documento único.
DOCUMENTO ÚNICO
1. Denominación del producto
Crozes-Hermitage
Crozes-Ermitage
2. Tipo de indicación geográfica
DOP — Denominación de origen protegida
3. Categorías de productos vitícolas
|
1. |
Vino |
4. Descripción del (de los) vino(s)
Características analíticas
La denominación de origen «Crozes-Hermitage» o «Crozes-Ermitage» se utiliza únicamente para los vinos tranquilos blancos y tintos.
Presentan un grado alcohólico volumétrico natural mínimo del 10,5 %.
Los vinos tintos presentan un contenido de ácido málico no superior a 0,4 gramos por litro.
Los vinos presentan un contenido de azúcares fermentables (glucosa y fructosa) inferior o igual a 3 g/l para los vinos con un grado alcohólico volumétrico natural no superior al 13,5 %.
Los vinos presentan un contenido de azúcares fermentables (glucosa y fructosa) inferior o igual a 4 g/l para los vinos con un grado alcohólico volumétrico natural superior al 13,5 %.
— La acidez total y el contenido total de anhídrido sulfuroso son los establecidos por la normativa comunitaria.
|
Características analíticas generales |
|
|
Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.) |
13 |
|
Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.) |
|
|
Acidez total mínima |
|
|
Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro) |
18 |
|
Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro) |
|
Características organolépticas
Las variaciones geomorfológicas observadas entre el norte y el sur de la zona geográfica también se encuentran en los vinos, y los viticultores las conocen y les sacan partido mediante la adaptación de sus prácticas de cultivo de la viña y de vinificación. Aprovechando al máximo las variaciones naturales del entorno y sus efectos sobre los vinos, la denominación de origen controlada abarca tanto los vinos tintos producidos en el sur, que son agradables, aromáticos, bien estructurados pero no excesivos y de guarda media, como los vinos de las colinas del norte, algunos de los cuales presentan una mayor estructura y capacidad de envejecimiento. Todos los vinos tintos presentan un color granate oscuro, con matices anaranjados al envejecer.
Los vinos blancos, cuya producción es menor, presentan un color claro con reflejos verdes y se vuelven más intensos y dorados al envejecer. En función de los conocimientos técnicos utilizados, en particular en lo que respecta al control de la fermentación maloláctica, podrán:
|
— |
bien presentar una expresión aromática intensa, caracterizada por frutas frescas que recuerdan a los cítricos, ser muy vivos y consumirse en su juventud para preservar la frescura de estos aromas; |
|
— |
bien presentar una expresión aromática más floral y especiada, ser más equilibrados en ácidos grasos y, por lo tanto, mejorar tras una guarda media.
|
||||||||||||
5. Prácticas vitivinícolas
a. Prácticas enológicas específicas
Práctica de cultivo
|
— |
Las vides presentan una densidad de plantación mínima de 4 000 cepas por hectárea. |
|
— |
Cada cepa dispone de una superficie máxima de 2,5 m2. Dicha superficie se obtiene multiplicando la distancia entre hileras por la separación entre las cepas. |
|
— |
Las vides presentan una separación entre las hileras igual o inferior a 2,5 m. |
|
— |
Las vides se podan en poda corta con pulgares (en vaso o en cordón de Royat con uno o dos brazos), con un máximo de 10 yemas francas por cepa. |
|
— |
El periodo de aplicación de la poda Royat se limita a dos años. |
|
— |
La altura máxima del cordón es de 0,6 m; esta altura se mide desde el suelo hasta la parte inferior de los brazos del tronco. |
|
— |
Además, las variedades Roussanne B y Marsanne B pueden podarse en poda Guyot simple con un máximo de ocho yemas francas en el sarmiento y un pulgar con un máximo de dos yemas francas. |
El riego durante el periodo de vegetación de la vid podrá autorizarse en caso de sequía persistente y cuando esta perturbe el buen desarrollo fisiológico de la vid y la correcta madurez de las uvas. Se prohíbe cualquier otra instalación fija de riego en las plantaciones.
Las plantaciones de vid y las sustituciones se llevarán a cabo con material vegetal previamente tratado con agua caliente.
Práctica enológica específica
Queda prohibido el uso de trozos de madera.
Los vinos deben respetar, en materia de prácticas enológicas, las obligaciones impuestas por la normativa comunitaria y en el código rural y de pesca marítima.
b. Rendimientos máximos
50 hectolitros por hectárea
6. Zona geográfica delimitada
La vendimia, la vinificación y la elaboración de los vinos se llevan a cabo en la zona geográfica aprobada por el Instituto Nacional del Origen y de la Calidad en el pleno del comité nacional pertinente celebrado el 2 de junio de 1989.
El perímetro de esta zona, en la fecha de aprobación del presente pliego de condiciones por el comité nacional pertinente, comprende el territorio de los siguientes municipios, sobre la base del código geográfico oficial de 2019:
Departamento de Drôme:
Municipios incluidos en la zona geográfica en su totalidad: Beaumont-Monteux, Chanos-Curson, Crozes-Hermitage, Erôme, Gervans, Larnage, Pont-de-l’Isère, La Roche-de-Glun, Serves-sur-Rhône y Tain-l’Hermitage.
Municipio parcialmente incluido en la zona geográfica: Mercurol-Veaunes para el territorio exclusivo del municipio delegado de Mercurol.
7. Principal(es) variedad(es) de uva de vinificación
|
|
Marsanne B |
|
|
Roussanne B |
|
|
Syrah N - Shiraz |
8. Descripción del (de los) vínculo(s)
Descripción de los factores naturales y humanos que contribuyen al vínculo
La zona geográfica está situada al norte de la ciudad de Valence, frente al municipio de Tournon, en el margen izquierdo del Ródano, el río que conforma el límite occidental.
En el norte, el sitio patrimonial «Cromlech-de-la-Roche-qui-danse» (rocas de arenisca del Terciario que marcan el límite con el Secundario) delimita la zona geográfica. Al este y al sur, los ríos Herbasse e Isère constituyen las fronteras naturales. Así pues, la zona geográfica se encuentra delimitada por 11 municipios del departamento de Drôme.
Este viñedo se abre al valle del Ródano y es uno de los más meridionales de todos los agrupados bajo las denominaciones de origen controladas denominadas «Côtes du Rhône septentrionales».
En la organización de las denominaciones de origen controladas del valle del Ródano, la denominación de origen controlada «Crozes-Hermitage» pertenece a los «Crus des Côtes du Rhône».
«Crozes-Hermitage», al igual que todo el perímetro de aplicación de las actuales denominaciones de origen controladas registradas en la zona septentrional de «Côtes du Rhône», pertenecía al territorio de los alóbroges. En este territorio, el cultivo de la vid se remonta, como mínimo, al periodo de la ocupación romana, es decir, entre el 124 a.C. (sumisión de los alóbroges) y el 61 a.C. (derrota de la última rebelión de los alóbroges). A partir de esa fecha, los alóbroges se convirtieron en vieneses en la ciudad de Viena.
El nombre de la denominación de origen controlada «Crozes-Hermitage» procede del municipio epónimo. A partir de su reconocimiento como denominación de origen controlada mediante decreto de 4 de marzo de 1937, solo dicho municipio puede utilizar la denominación «Crozes-Hermitage». Numerosos documentos escritos corroboran el vínculo entre la existencia de ermitas y el cambio de nombre del cerro «Saint-Christophe» por «Coteau de l’Ermitage», que posteriormente dará su nombre a la denominación de origen controlada «Hermitage» y a los municipios mencionados. La prosperidad de los años posteriores a la guerra, la puesta en común de conocimientos técnicos y la ampliación de los viñedos condujeron a la ampliación de la zona geográfica, que pasaría de uno a once municipios en 1952.
En 2019, con un volumen de producción medio anual de 80 400 hectolitros para una superficie cultivada de 1 700 hectáreas, la «Crozes-Hermitage» fue la denominación de origen controlada más importante de la zona norte de la «Côtes du Rhône». Los vinos son elaborados por 57 bodegas particulares, 2 bodegas cooperativas y 9 mayoristas.
Interacciones causales
En el margen izquierdo del Ródano, la combinación, por una parte, del clima propio de Lyon y una latitud cercana al 45.o paralelo, que permite el aprovechamiento de las influencias mediterráneas, así como una topografía de contraste formada por colinas y amplias llanuras y, por otra parte, de formaciones geológicas variadas, desde roca cristalina hasta terrazas del cuaternario, ofrece unas condiciones óptimas de desarrollo y maduración para las tres variedades emblemáticas de la región (Syrah N, Marsanne B y Roussanne B).
Estas condiciones de maduración aportan un toque de originalidad a estos vinos, que se acercan a los de la denominación de origen controlada «Hermitage», pero que, no obstante, difieren de ellos, en particular porque los vinos tintos presentan una estructura más flexible mientras que los vinos blancos muestran más contraste.
El comité de cata del congreso vinícola de Lyon de 1846 (Atlas de la France Vinicole, L. Larmat, edición de 1943) comparó el «Crozes-Hermitage» con su prestigioso vecino «Hermitage» como sigue: «Si no son hermanos, seguro que son primos hermanos».
En 1943, la revista oficial de los sommeliers de París, «Le Sommelier», hizo mención de los vinos de la región de Hermitage, lo que demuestra que tanto los vinos tintos como los blancos ya tenían cierta reputación. En el caso de los vinos tintos y blancos, se refiere, por supuesto, al municipio de Crozes-Hermitage, así como a municipios o zonas geográficas como «Château-Larnage, Chassis» para los vinos tintos o «Mercurol», en el caso de los vinos blancos.
Al margen de estos elementos, las cualidades de los vinos de «Crozes-Hermitage» parecen haberse fusionado a menudo en la expresión «vinos de Hermitage», que engloba las denominaciones de origen controladas «Hermitage» y «Crozes-Hermitage». Así pues, existen pocas fuentes directas que se refieran explícitamente a la reputación o fama de los vinos de «Crozes-Hermitage».
La dinámica de las comunidades humanas ha permitido la mejora continua de los vinos mediante la puesta en común de herramientas de producción y comercialización a través de un sólido sistema cooperativo y, después, mediante el desarrollo de numerosas bodegas particulares en estrecho contacto con las casas comerciales locales. La organización de estas personas en torno a un producto común fue reconocida con una denominación de origen controlada ya en 1937, tan solo dos años después de que surgiese esta posibilidad de reconocimiento.
9. Condiciones complementarias esenciales (envasado, etiquetado, otros requisitos)
Zona de proximidad inmediata
Marco jurídico:
Legislación nacional
Tipo de condición complementaria:
Excepción relativa a la producción en la zona geográfica delimitada
Descripción de la condición:
La zona de proximidad inmediata, definida como excepción relativa a la vinificación y elaboración de los vinos, se compone del territorio de los siguientes municipios:
|
— |
Departamento de Ardèche: Alboussière, Andance, Ardoix, Arlebosc, Arras-sur-Rhône, Boffres, Bogy, Champagne, Champis, Charmes-sur-Rhône, Charnas, Châteaubourg, Cheminas, Colombier-le-Cardinal, Cornas, Eclassan, Etables, Félines, Gilhac-et-Bruzac, Glun, Guilherand-Granges, Lemps, Limony, Mauves, Ozon, Peaugres, Peyraud, Plats, Quintenas, Saint-Barthélemy-le-Plain, Saint-Cyr, Saint-Georges-les-Bains, Saint-Romain-d’Ay, Saint-Romain-de-Lerps Sarras, Sécheras, Serrières, Saint-Désirat, Saint-Etienne-de-Valoux, Saint-Jean-de-Muzols, Saint-Péray, Soyons, Talencieux, Thorrenc, Toulaud, Tournon-sur-Rhône, Vernosc-lès-Annonay, Vinzieux y Vion. |
|
— |
Departamento de Drôme: Albon, Andancette, Beausemblant, Bourg-lès-Valence, Chantemerle-les-Blés, Châteauneuf-sur-Isère, Chavannes, Clérieux, Granges-les-Beaumont, Laveyron, La Motte-de-Galaure, Ponsas, Saint-Barthélemy-de-Vals, Saint-Donat-sur-l’Herbasse, Saint-Rambert-d’Albon, Saint-Uze, Saint-Vallier, Triors, Valence y el territorio de Mercurol-Veaunes perteneciente al municipio delegado de Veaunes. |
|
— |
Departamento de Isère: Chonas-l’Amballan, Le Péage-de-Roussillon, Reventin-Vaugris, Les Roches-de-Condrieu, Sablons, Saint-Alban-du-Rhône, Saint-Clair-du-Rhône, Saint-Maurice-l’Exil, Salaise-sur-Sanne, Seyssuel, Viena. |
|
— |
Departamento de Loira: Bessey, La Chapelle-Villars, Chavanay, Chuyer, Lupe, Maclas, Malleval, Pélussin, Roisey, Saint-Michel-sur-Rhône, Saint-Pierre-de-Bœuf, Saint-Romain-en-Jarez y Vérin. |
|
— |
Departamento de Ródano: Ampuis, Condrieu, Les Haies, Loire-sur-Rhône, Longes, Sainte-Colombe, Saint-Cyr-sur-le-Rhône, Saint-Romain-en-Gal y Tupin-et-Semons. |
Marco jurídico:
Legislación nacional
Tipo de condición complementaria:
Disposiciones adicionales relativas al etiquetado
Descripción de la condición:
|
a) |
El etiquetado de los vinos con denominación de origen controlada podrá especificar el nombre de una unidad geográfica menor, siempre que:
|
|
b) |
Los vinos con denominación de origen controlada podrán etiquetarse con la unidad geográfica mayor «Cru des Côtes du Rhône» o «Vignobles de la Vallée du Rhône». Las condiciones de utilización de la unidad geográfica mayor «Vignobles de la Vallée du Rhône» se establecen en el acuerdo firmado entre los distintos órganos de defensa y de gestión implicados. |
Enlace al pliego de condiciones
http://info.agriculture.gouv.fr/gedei/site/bo-agri/document_administratif-3ec388fa-9959-43d8-ba81-8b4d3d9a8288