Bruselas, 6.8.2021

COM(2021) 452 final

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

sobre el funcionamiento y los efectos del Reglamento (UE) 2016/589 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a una red europea de servicios de empleo (EURES), al acceso de los trabajadores a los servicios de movilidad y a la mayor integración de los mercados de trabajo

presentado de conformidad con el artículo 35 del Reglamento (UE) 2016/589

{SWD(2021) 217 final}


Índice

1Introducción

1.1    ¿Qué es EURES?    

1.2    Aplicación / estado actual    

2Resultados de la evaluación

2.1    Pertinencia    

2.2    Eficacia    

2.3    Eficiencia    

2.4    Coherencia    

2.5    Valor añadido de la UE    

3Conclusiones y lecciones aprendidas

3.1    Conclusiones    

3.2    Lecciones aprendidas    

1Introducción

1.1¿Qué es EURES?

En 1994 la Comisión Europea puso en marcha EURES, una red de servicios de empleo y organizaciones conexas. Actualmente, EURES es una red que consta de 219 miembros y socios de toda la UE y de los Estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) que se han comprometido a facilitar una movilidad laboral equitativa. Todos los servicios públicos de empleo son miembros de la red.

EURES ofrece información y proporciona asistencia a los solicitantes de empleo y a los empleadores de toda Europa a diario mediante su red de más de 1 000 asesores y también presta sus servicios en línea a través del portal EURES. Además de estos servicios generales que presta a los solicitantes de empleo y los empleadores, EURES ofrece asistencia específica a grupos concretos (por ejemplo, jóvenes en busca de empleo y desempleados de larga duración) o a zonas concretas (regiones transfronterizas).

Hoy en día, EURES es el único servicio de movilidad internacional que atiende a todo tipo de solicitantes de empleo y empleadores de forma gratuita, en sus propias lenguas, tanto físicamente como a través de internet, en una región económica de gran extensión.

La coordinación europea general de EURES estaba a cargo de la Comisión Europea (Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión), hasta que en mayo de 2021 la asumió la Autoridad Laboral Europea (ALE), de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento por el que se crea la ALE 1 . A escala nacional, los coordinadores nacionales facilitan el trabajo de los miembros y socios. Estos prestan servicios directos a los solicitantes de empleo y los empleadores, y comparten sus ofertas de empleo y currículum vítae (CV) en el portal EURES.

Desde 2016, el Reglamento (UE) 2016/589 («Reglamento EURES») es el marco jurídico para la red. Algunas de las principales modificaciones introducidas por el Reglamento son: mayor transparencia de la red y los servicios prestados; mejor puesta en correspondencia de la oferta y la demanda de empleo mediante un aumento de las ofertas de empleo y los CV en el portal EURES; ampliación de la red a través de la admisión de nuevos miembros y socios de EURES, especialmente la apertura a los servicios de empleo privados; y el desarrollo de normas mínimas para la prestación de los servicios de apoyo.

El Reglamento exige que «a más tardar el 13 de mayo de 2021, la Comisión [presente] al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones un informe de evaluación a posteriori sobre el funcionamiento y los efectos del presente Reglamento. Dicho informe podrá ir acompañado de propuestas legislativas para la modificación del presente Reglamento». Por lo tanto, el presente informe, que presenta el análisis de base realizado en el documento de los servicios de la Comisión que lo acompaña, proporciona la evaluación de la ejecución de la reforma de EURES introducida en el Reglamento de 2016 y las lecciones aprendidas en la realización de este ejercicio.

1.2Aplicación / estado actual

La aplicación del Reglamento EURES está avanzando. Se han implementado plenamente los aspectos relativos a la organización, comunicación y supervisión en toda la red, aunque aún es necesario avanzar más en los siguientes ámbitos:

-La ampliación de la red se está efectuando a un ritmo lento. Aunque todos los países que participan en EURES han establecido un sistema de admisión o han empezado a prepararlo 2 , a finales de 2020 solo la mitad de ellos han comunicado la admisión de nuevos miembros y socios.

-El intercambio transparente de ofertas de empleo y CV entre las bases de datos nacionales y el portal EURES aún no se ha completado: todos los países EURES han establecido un sistema para la transferencia de ofertas de empleo, pero siete Estados miembros todavía no están transfiriendo CV a través de un único canal coordinado 3 .

-El portal EURES se actualizó con un nuevo diseño y nuevas funciones de búsqueda. Se está trabajando para conseguir una mejor puesta en correspondencia automatizada en el portal EURES, pero está pendiente del establecimiento de referencias cruzadas de los sistemas de clasificación nacionales de acuerdo con la clasificación europea de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones (ESCO) antes de que finalice el plazo (el 7 de agosto de 2021) 4 .

-Desde 2018, todos los países miembros de EURES utilizan la planificación y la medición de resultados armonizadas en toda la red EURES. Las actividades se planifican y supervisan a través de una herramienta común que proporciona un resumen anual de las actividades de la red previstas y ejecutadas a escala nacional. El rendimiento general de EURES se mide mediante un sistema armonizado que se introdujo en 2018. Sin embargo, hasta ahora no todos los países miembros de EURES realizan todas las comunicaciones de datos con la calidad adecuada.

Por tanto, se siguen realizando esfuerzos de implementación. Algunos motivos que explican por qué no se ha implementado completamente son los siguientes:

-Para completar el marco jurídico para EURES, fue necesario adoptar seis actos de ejecución, que se adoptaron en 2017 y 2018. Además, la transmisión de las ofertas de empleo y los CV por parte de los miembros de EURES entró en vigor el 13 de mayo de 2018, y la clasificación armonizada que permitía la puesta en correspondencia automatizada (ESCO) entrará en vigor una vez que finalice el plazo para esta evaluación.

-Algunos de los cambios esenciales del Reglamento, especialmente la ampliación de la red a través de sistemas de admisión nacionales y la transmisión de CV, requerían adaptaciones legislativas adicionales en algunos Estados miembros. Estos son los ámbitos en los que los Estados miembros eran más reacios a actuar, especialmente después de la introducción del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en 2018.

-La implementación a nivel nacional se llevó a cabo sin recursos adicionales directos del presupuesto de la UE. Los Estados miembros tuvieron que financiar las medidas de EURES utilizando sus propios recursos (los presupuestos nacionales o los programas operativos del Fondo Social Europeo).

Como consecuencia de ello, la evaluación llega en un momento en el que los costes de la reforma son evidentes, pero todavía no se observan todos los efectos positivos.

2Resultados de la evaluación

Este capítulo resume los resultados de la evaluación del Reglamento EURES respecto a los cinco criterios definidos por las directrices para la mejora de la legislación: pertinencia, eficacia, eficiencia, coherencia y valor añadido de la UE.

2.1Pertinencia

En general, las herramientas y los servicios de EURES se consideran pertinentes para satisfacer las necesidades de movilidad laboral dentro de la UE, aunque en distintos grados. Generalmente, el apoyo a los solicitantes de empleo y a los empleadores es idóneo para abordar los obstáculos a la movilidad laboral dentro de la UE, como la ausencia de información transparente y los obstáculos administrativos. Hacer frente a las barreras lingüísticas, facilitar el reconocimiento de las cualificaciones o la asistencia posterior a la contratación son servicios que no se extienden de forma generalizada a toda la red, por lo que el apoyo de EURES se considera menos pertinente en esos ámbitos. El portal EURES se considera pertinente para subsanar las lagunas de información y brindar acceso a una gran conjunto de ofertas de empleo y CV, de manera que responde a las dificultades a las que se enfrentan los empleadores para encontrar perfiles con las capacidades pertinentes.

Según el Reglamento, EURES es un servicio público disponible para todos los trabajadores y empleadores de toda la Unión sin excepciones, de forma que impide los efectos de «creaming» (priorización deliberada) y «parking» (indiferencia deliberada), es decir, impide que se escoja a conveniencia a los trabajadores, mientras que las plataformas privadas de contratación y puesta en correspondencia disponibles en los medios sociales están destinadas principalmente a clientes cualificados que pagan por sus servicios, hablan inglés con fluidez y pueden gestionar el desplazamiento y los procedimientos administrativos de forma autónoma sin asesoramiento personal.

El uso efectivo de EURES depende de qué personas deseen ejercer su derecho a la libre circulación. Según la evaluación, EURES responde a un amplio abanico de necesidades de los empleadores y los solicitantes de empleo que se enfrentan a obstáculos a la movilidad laboral dentro de la UE, especialmente en las regiones transfronterizas, así como de los solicitantes de empleo más jóvenes o con cualificaciones superiores. Los últimos acontecimientos han convertido a los trabajadores estacionales y retornados en grupos cada vez más importantes, cuyas necesidades deben ser analizadas en mayor profundidad por EURES. La amplia gama de herramientas y servicios de EURES ha demostrado ser lo suficientemente flexible para responder a las necesidades diversas y cambiantes del mercado laboral europeo. También responde correctamente a la razón de ser de los servicios públicos de empleo (SPE), que en todo momento son los responsables de aplicar las políticas activas del mercado de trabajo y de prestar servicios de empleo de interés público.

En términos generales, la red EURES reformada ha sido capaz de adaptarse a los cambios en el contexto de aplicación (por ejemplo, a las tendencias de la movilidad laboral, los avances tecnológicos y las perturbaciones debidas a la COVID-19), aunque depende de las prioridades y estrategias nacionales. Los tres mecanismos principales proporcionan una plataforma para que los países miembros de EURES determinen los cambios en el contexto de implementación: intercambio de información; participación y debates en las reuniones del Grupo de Coordinación de EURES; y programación armonizada. Sin embargo, hasta ahora estos mecanismos no han garantizado que la red aborde los cambios identificados de forma coordinada. Por ejemplo, solo la mitad de los países adaptan los servicios y las actividades en función de una evaluación exhaustiva de las condiciones del mercado laboral. Por poner otro ejemplo, aunque siguieron celebrándose eventos de contratación, como las Jornadas Europeas de Empleo, a pesar de las perturbaciones causadas por la COVID-19, en algunos países tuvieron que interrumpirse los servicios de apoyo de EURES debido a la reasignación de recursos tras los cambios en las prioridades nacionales, de forma que se vio afectada la disponibilidad de la red en su conjunto.

2.2Eficacia

Los servicios de EURES, definidos por el Reglamento y prestados a través del portal, los asesores y los regímenes de movilidad, generaron colocaciones dentro de la UE y promovieron condiciones de trabajo equitativas y una mayor sensibilización de las oportunidades de movilidad laboral dentro de la Unión. Por ejemplo, las colocaciones verificadas como resultado de la intervención de EURES aumentaron de 28 934 en 2016 a 76 210 en 2019, aunque probablemente la cifra real sea superior, y se calcula una estimación conservadora de 83 360 colocaciones para 2019. EURES contribuye a aproximadamente el 10 % de las colocaciones transfronterizas, cifra que concuerda con el porcentaje de los servicios públicos de empleo en su contexto nacional. No obstante, el hecho de que la ampliación de la red, el pleno intercambio de CV y la puesta en correspondencia automatizada aún no se hayan implementado completamente, reduce su eficacia general.

En conjunto, la red parece más eficaz que la suma de las contribuciones nacionales, porque la interdependencia de los mercados laborales nacionales hace que el éxito de EURES a escala nacional dependa del apoyo de EURES en otros países. No existen pruebas de que EURES sea más eficaz en países concretos a lo largo del tiempo. La evaluación tampoco determina que un subconjunto de servicios sean los más eficaces, sino que sugiere que se conserve el enfoque actual de facilitar un catálogo amplio para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado laboral.

En términos generales, la evaluación considera que los servicios de apoyo prestados por los asesores de EURES son de alto valor, gran calidad y conducen a resultados sostenibles, ya que se adaptan a las necesidades individuales. Los índices de satisfacción de los solicitantes de empleo (70 %) y de los empleadores (84 %) son comparables a los de los SPE. Sin embargo, existen diferencias en la calidad de la prestación de servicios en distintos puntos de la red, que pueden deberse a las divergencias en los recursos disponibles a escala nacional. Además, en algunos países las diferencias nacionales en la legislación dejan los programas de aprendizaje y los períodos de prácticas fuera del ámbito de los SPE, limitando así la capacidad de EURES de proporcionar oportunidades de empleo a los trabajadores más jóvenes.

Los regímenes de movilidad de EURES y las asociaciones transfronterizas complementan a los servicios de apoyo de EURES al proporcionar apoyo a grupos destinatarios específicos.

Aunque el portal EURES aumenta el acceso a ofertas de empleo y CV, se espera que su eficacia aumente una vez que se disponga de una puesta en correspondencia totalmente automatizada. Además, en el portal aún no están disponibles todas las ofertas de empleo nacionales.

La estructura organizativa de EURES conforme la define el Reglamento, que amplía la red e integra los servicios de EURES en los servicios públicos de empleo (SPE), es adecuada en gran medida para promover la movilidad laboral dentro de la UE de forma eficaz. La admisión de miembros y socios adicionales fomenta el intercambio de conocimientos y la prestación de servicios a un mayor número de clientes. Sin embargo, el nivel de los servicios prestados por los diversos miembros y socios depende de su interés individual, lo cual puede afectar negativamente a la calidad del servicio en toda la red. La integración de los servicios de EURES en los SPE aumenta la calidad de los servicios de EURES, pero al mismo tiempo reduce la visibilidad de la red.

EURES no es lo suficientemente visible entre los participantes del mercado laboral y esto reduce su eficacia. En ese sentido, parece que EURES es menos conocida por los empleadores que por los solicitantes de empleo. Las últimas actividades de comunicación y promoción han dado a conocer EURES, pero sus efectos se han visto reducidos por las restricciones económicas, la cooperación limitada por parte de las partes interesadas y la falta de un enfoque común con respecto a la promoción de la red.

2.3Eficiencia

La información disponible sugiere que la relación coste-eficacia EURES ha aumentado desde la introducción del Reglamento EURES, tal y como demuestra el siguiente cuadro:

Cuadro 1: Análisis de la relación coste-eficacia (2016-2019, EUR). Fuente: evaluación a posteriori de EURES.

Indicador de resultados de EURES

2016

2019

Ahorro neto

Coste por colocación conseguida

473,53

288,10

185,42

Coste por contacto individual

13,60

11,88

1,71

Coste por oferta laboral transferida al portal

2,74

1,24

1,50

El análisis comparativo de EURES y las actividades de los servicios públicos de empleo (SPE) ha demostrado que el coste de EURES puede interpretarse como un pequeño complemento del coste de estos últimos, y amplía de forma rentable el alcance de las actividades, permitiendo pasar de las colocaciones nacionales a las transfronterizas. La eficacia de EURES parece deberse al efecto de red, más que a los aspectos nacionales.

A pesar de que los coordinadores nacionales consideran proporcionadas las inversiones en el único canal coordinado y en el portal EURES, aún no se perciben íntegramente los beneficios. Esto se ve acentuado por el hecho de que actualmente los países no transfieren todas las ofertas de empleo disponibles a través del canal. Se espera conseguir aumentos de eficiencia importantes a partir de la plena implementación de la puesta en correspondencia automatizada de las ofertas de empleo y los perfiles de los solicitantes de empleo, que se completará una vez que los Estados miembros introduzcan la clasificación europea de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones (ESCO).

El Reglamento EURES trajo consigo nuevos requisitos administrativos, entre ellos: la petición de ampliar la red nacional mediante la admisión de nuevos miembros y socios de EURES (y, por consiguiente, la necesidad de desarrollar nuevos procedimientos de admisión y, en algunos casos, también legislación nueva); requisitos de presentación de informes y supervisión obligatorios y más armonizados (lo cual implica desarrollar nuevos procedimientos y herramientas); y la obligación de establecer una conexión entre las ofertas de empleo y las bases de datos de CV nacionales y el portal EURES, a través de un único canal coordinado. El Reglamento no contemplaba recursos adicionales para efectuar estas modificaciones. Por otra parte, la necesidad de evitar solapamientos con otras iniciativas conexas de la UE requiere un aumento de los esfuerzos de coordinación. Como resultado de ello, la carga administrativa ha aumentado. Aunque está previsto que los beneficios de una red más coherente y que funcione mejor superen a los costes de estos cambios, lo normal es que la red estudie medios de simplificación y reducción de la carga administrativa.

2.4Coherencia

Por lo que respecta a la coherencia externa, el análisis de los objetivos y las medidas de otras iniciativas europeas ha constatado que el Reglamento EURES complementa y guarda coherencia con tales iniciativas en el apoyo de la movilidad laboral, el pleno empleo y la integración de los mercados laborales. Existen sinergias entre las actividades de EURES y otras iniciativas europeas, como Erasmus+ (a saber, la promoción de las oportunidades de Erasmus por parte del personal de EURES), Interreg (a saber, la prestación de asesoramiento adicional en regiones transfronterizas) y el FSE (concretamente, la financiación de los gastos de personal de EURES del que no se podría disponer sin esta sinergia). Sin embargo, se recomienda mejorar y estrechar la cooperación para las siguientes dos herramientas:

-el portal Europass (que también cuenta con una función de búsqueda); y

-el portal Tu Europa (que también proporciona información pertinente para los trabajadores móviles).

En cuanto a la coherencia interna, los servicios y las herramientas de EURES que define el Reglamento se han desarrollado de forma coherente, con la aparición de sinergias específicas entre los servicios de apoyo general de EURES y los regímenes de movilidad. La mayoría de los países EURES coordinan sus actividades en la red, especialmente en cuanto a los proyectos de contratación, aunque en mayor medida por lo que respecta a las actividades de promoción y comunicación. A pesar de que los objetivos de todas las acciones de EURES son coherentes y no se han detectado solapamientos en su ejecución, los miembros de EURES forman parte de una asociación transfronteriza y la red nacional de EURES afronta solapamientos en la información. Además, las diferencias en los recursos financieros y de capital humano de los que disponen los países EURES pueden generar incongruencias en la calidad y el tipo de los servicios prestados. A escala nacional, también existe un posible riesgo de incoherencias entre los miembros y los socios, especialmente entre las organizaciones privadas y públicas que se caracterizan por tener distintas prioridades y formas de trabajar.

2.5Valor añadido de la UE

En términos generales, las partes interesadas consultadas reconocieron el valor añadido de la UE que aporta el Reglamento EURES, ya que un Estado miembro por sí solo no podría haber alcanzado el nivel de actual de prestación de servicios de EURES. Esto hace referencia especialmente al suministro de información y a la asistencia posterior a la contratación, a los servicios de apoyo para los períodos de aprendizaje y de prácticas, los regímenes de movilidad y las asociaciones transfronterizas.

La escala de las acciones de EURES es relativamente reducida, y abarca aproximadamente una décima parte del total de los flujos de movilidad laboral dentro de la UE. Por lo tanto, no es posible concluir que sus acciones son la única manera de promover la movilidad laboral dentro de la UE en general. Sin embargo, los resultados de la evaluación demuestran que el Reglamento EURES generó resultados mejores o más rápidos para los clientes que utilizaron los servicios de EURES, de forma que contribuyó a la integración del mercado laboral.

El Reglamento EURES aporta un marco general y una visión común para la colaboración y coordinación de los países EURES en el ámbito de la movilidad laboral. Además, garantiza y promueve la protección de normas y condiciones laborales justas. El intercambio de información sobre movilidad laboral y los mercados no se habría producido de forma estructurada y con el mismo nivel de coordinación de no ser por EURES.

Durante las perturbaciones producidas por la COVID-19, la estructura de EURES facilitó la recogida rápida de información sobre los desafíos a los que se enfrentaban las regiones transfronterizas. Asimismo, la relativa autonomía de las Jornadas Europeas de Empleo de los recursos nacionales permitió que este servicio continuara y, en 2020, a pesar de tratarse de un período complicado, se organizaron veintiuna jornadas de empleo, cifra que se acercó a la media de veintisiete de años anteriores.

3Conclusiones y lecciones aprendidas

3.1Conclusiones

La evaluación del Reglamento llega en un momento en el que los costes de la reforma son evidentes, pero todavía no se observan todos los efectos positivos.

A partir de los datos recabados, cabe concluir que, en general, las herramientas y los servicios de EURES definidos en el Reglamento son pertinentes para satisfacer las necesidades de movilidad laboral dentro de la UE, aunque en distintos grados.

EURES facilita las colocaciones dentro de la UE, fomenta las condiciones de trabajo equitativas y una mayor sensibilización en cuanto a las oportunidades de movilidad laboral. La eficacia de EURES es comparable a la de los servicios públicos de empleo (SPE) en el contexto nacional. La eficacia podría mejorarse realizando una rápida ampliación de la red, logrando el pleno intercambio de CV y ofertas de empleo y la implementación total de la puesta en correspondencia automatizada. Estas iniciativas están en curso y un hito concreto será la plena adopción de la clasificación europea de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones (ESCO) antes de que finalice el plazo (7 de agosto de 2021) en todos los Estados miembros, de conformidad con el artículo 19, apartado 3, del Reglamento EURES y con la Decisión de Ejecución (UE) 2018/1021 de la Comisión.

EURES no puede proporcionar oportunidades de empleo a todos los trabajadores más jóvenes porque en algunos países los períodos de aprendizaje y de prácticas quedan fuera del ámbito de los servicios de empleo por motivos legales. Además, la visibilidad de EURES para los participantes del mercado laboral es limitada, lo cual afecta a su eficacia.

El Reglamento aporta eficiencia a EURES. La rentabilidad de EURES ha aumentado si se tienen en cuenta el coste por contacto individual, las ofertas de empleo transferidas al portal y las colocaciones logradas. Los beneficios de una red más coherente y que funciona mejor superan a los costes de las modificaciones introducidas por el Reglamento. Sin embargo, la carga administrativa ha aumentado, mientras que los beneficios de la inversión en la infraestructura de tecnologías de la información aún no son completamente visibles.

El Reglamento EURES guarda coherencia con otras iniciativas europeas que promueven la movilidad laboral, el pleno empleo y la integración de los mercados laborales. Sin embargo, sería aconsejable mejorar y estrechar la coordinación con los portales Europass y Tu Europa.

El valor añadido de la UE que aporta el Reglamento EURES ha sido confirmado por las partes interesadas consultadas, ya que los Estados miembros por sí solos no podrían haber alcanzado un nivel similar de apoyo a la movilidad laboral transfronteriza.

3.2Lecciones aprendidas

Las conclusiones de esta evaluación derivan en las siguientes lecciones de cara a las acciones para mejorar la implementación del Reglamento:

Implementación completa de la puesta en correspondencia automatizada. Todos los miembros y socios deben garantizar la transferencia de las ofertas de empleo y los CV al portal EURES, así como completar el establecimiento de referencias cruzadas a la clasificación europea de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones (ESCO) o su adopción, con el fin de facilitar unos mejores resultados de la puesta en correspondencia.

Alinear los portales EURES, Europass y Tu Europa. La Comisión Europea y la Autoridad Laboral Europea deben analizar los posibles solapamientos de información y prestación de servicios en los portales Tu Europa (por el que se aplica el Reglamento relativo a la creación de una pasarela digital única), Europass y EURES.

Mejorar la comunicación para garantizar la visibilidad de EURES. La Oficina Europea de Coordinación debe desarrollar una nueva estrategia de coordinación que permita unificar las comunicaciones a todos los niveles (regional, nacional y de la Unión), de forma que se identifiquen canales de comunicaciones adicionales, se definan acciones de comunicación específicas, se vinculen los resultados de la comunicación a los resultados de EURES y se aumente la visibilidad del portal EURES en los motores de búsqueda.

Aumentar la calidad de la prestación de servicios. La Comisión Europea y la Autoridad Laboral Europea deben promover la armonización de un nivel mínimo de calidad de los servicios en toda la red, especialmente por lo que respecta a la asistencia posterior a la contratación.

Mejorar y simplificar la supervisión y la recogida de datos. La Comisión Europea y la Autoridad Laboral Europea, en colaboración con las Oficinas Nacionales de Coordinación, deben continuar integrando los procesos de programación y supervisión, mejorando y simplificando la recogida de datos e introduciendo la supervisión derivada de EURES, la pasarela digital única y el Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Innovación Social (EaSI).

Intensificar los esfuerzos de ampliación. Las Oficinas Nacionales de Coordinación deben intensificar sus esfuerzos por identificar, atraer y admitir a nuevos miembros y socios. La Oficina Nacional de Coordinación debe facilitar el proceso mediante directrices, apoyo e intercambio de conocimientos.

Se está trabajando en aplicar estas lecciones, pero la evaluación permite centrar estos esfuerzos. La acción y el compromiso, tanto a escala nacional como europea, son necesarios en prácticamente todos los ámbitos. Esto forma parte del carácter de red de EURES. Teniendo en cuenta que este carácter de red es indiscutible, modificar el marco jurídico no será útil para avanzar, al contrario, distraerá la atención de las próximas medidas que es necesario adoptar. Por lo tanto, la Comisión debe seguir trabajando en la plena aplicación del Reglamento EURES y aprovechar la oportunidad que brinda la presentación periódica de informes prevista en el artículo 33 del Reglamento para complementar la información de esta evaluación.

(1) Véanse los artículos 44 y 47 del Reglamento (UE) 2019/1149 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, por el que se crea la Autoridad Laboral Europea.
(2)  Los países miembros de EURES no pertenecientes a la UE aún no han comenzado a trabajar en la admisión, ya que el Comité Mixto del EEE se hizo cargo del Reglamento EURES a finales de 2019 y su aplicación a escala nacional sigue en curso.
(3) El 19 de noviembre de 2019, la Comisión envió cartas administrativas a los Estados miembros que aún no cumplían con las disposiciones del Reglamento EURES, especialmente en relación con el intercambio de CV y el sistema de admisión. En función de las fechas previstas de cumplimiento indicadas en las respuestas a estas cartas, la posterior supervisión y el análisis de la implementación, la Comisión valorará la posibilidad de adoptar nuevas medidas.
(4) Con arreglo al artículo 19, apartado 3, del Reglamento EURES y a la Decisión de Ejecución (UE) 2018/1021 de la Comisión.