17.12.2020   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 436/25


Publicación de una solicitud de registro de un nombre con arreglo al artículo 50, apartado 2, letra a), del Reglamento (UE) n.o 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios

(2020/C 436/11)

La presente publicación otorga el derecho a oponerse a la solicitud, de conformidad con el artículo 51 del Reglamento (UE) n.o 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (1), en un plazo de tres meses a partir de la fecha de la presente publicación.

DOCUMENTO ÚNICO

«TAŞKÖPRÜ SARIMSAĞI»

N.o UE: PDO-TR-02217 – 9.1.2017

DOP (X) IGP ( )

1.   Nombre

«Taşköprü Sarımsağı».

2.   Estado miembro o tercer país

Turquía.

3.   Descripción del producto agrícola o alimenticio

3.1.   Tipo de producto

Clase 1.6, «Frutas, hortalizas y cereales frescos o transformados».

3.2.   Descripción del producto que se designa con el nombre indicado en el punto 1

El «Taşköprü Sarımsağı» es un ajo clasificado como Allium sativum. var. Sativum, o ajo de cuello blando. Es una variedad tardía de ajo de ciclo vegetativo prolongado.

Cabeza:

oval en su sección transversal,

elíptica en su sección longitudinal,

piel blanca,

diámetro entre 30 y 40 mm,

peso entre 15 y 60 gramos.

Dientes:

compactos,

no todos idénticos (formas diferentes) y ordenados aleatoriamente en la cabeza,

forma irregular y tendencia a generar dientes externos,

peso entre 2 y 3 gramos,

piel de color rosado,

parte interior de color amarillo cremoso.

Contenido de materia seca: entre 31,2 y 44,1 %.

Promedio de dientes por cabeza: 12.

Las características distintivas del «Taşköprü Sarımsağı» son las siguientes:

La cabeza se pela con dificultad.

El contenido mínimo de selenio es de 3,535 mgkg-1 de materia seca.

Presencia reducida de antocianinas en la piel de las cabezas, estrías de antocianinas en los dientes y un número medio de doce dientes por cabeza.

Las cabezas están recubiertas por entre 5 y 10 capas de piel.

Compuesto orgánicos volátiles de azufre (seco): 0,.089 - 0,214

Puede conservarse hasta diez meses

Sabor amargo

Olor fuerte y persistente

Contenido mínimo de disulfuro de alilpropilo (C6H12S2): 0,0147 mgkg-1 de materia seca.

3.3.   Piensos (únicamente en el caso de los productos de origen animal) y materias primas (únicamente en el caso de productos transformados)

3.4.   Fases específicas de la producción que deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida

Todas las fases de la producción, desde la plantación hasta la cosecha y el secado del «Taşköprü Sarımsağı», deben efectuarse en la zona geográfica especificada en el punto 4.

3.5.   Normas especiales sobre el corte en lonchas, el rallado, el envasado, etc., del producto al que se refiere el nombre registrado

3.6.   Normas especiales sobre el etiquetado del producto al que se refiere el nombre registrado

En el etiquetado de los envases del «Taşköprü Sarımsağı» debe figurar la siguiente información, escrita o impresa de manera legible e indeleble:

el nombre comercial y la dirección, el nombre abreviado y la dirección, o la marca registrada de la empresa,

el número de lote,

el nombre del producto: «Taşköprü Sarımsağı».

4.   Descripción sucinta de la zona geográfica

La zona geográfica es el distrito administrativo de Taşköprü.

La zona tiene una superficie de 1 811,31 km2. Todas las fases de la producción, desde la plantación hasta la cosecha y el secado del «Taşköprü Sarımsağı» deben llevarse a cabo en el distrito de Taşköprü.

El distrito de Taşköprü se halla en una llanura regada por el río Gök, lo que resulta de gran importancia ya que los suelos aluviales de la llanura son especialmente adecuados para el cultivo de ajos.

5.   Vínculo con la zona geográfica

Características específicas del producto

Las características específicas del «Taşköprü Sarımsağı» son un sabor amargo, debido al elevado contenido de selenio, un olor particularmente intenso y un tiempo de conservación prolongado.

Factores naturales: clima y temperaturas

Debido a la influencia del clima del mar Negro en la zona geográfica, esta se caracteriza por temperaturas óptimas para el cultivo del «Taşköprü Sarımsağı». La temperatura media anual es de 9,7 oC, la más baja en invierno es de 1,2 oC y la más alta, en verano, de 20,1 oC.

La época de cultivo del ajo en la región da comienzo a finales de febrero y finaliza la última semana de julio. La temperatura media cuando comienza la temporada en febrero es de 4,2 oC. En mayo, cuando crecen las hojas, las temperaturas se sitúan en torno a 14,1 oC, lo que acelera el crecimiento, suben a 17,4oC de media en junio y, finalmente, alcanzan 20,1 oC de media en julio, en la época de cosecha. Las temperaturas de mayo a julio son ideales para el crecimiento de la planta y ayudan a que el número de dientes sea elevado debido a la floración tardía de la planta.

En efecto, cuando la temperatura supera 25 oC, se ralentiza el crecimiento, las hojas amarillean y se frena el desarrollo vegetativo.

Precipitaciones

Las condiciones de pluviometría y humedad son ideales para al cultivo de ajos ya que la planta necesita agua en la época de plantación y crecimiento. Abril, mayo y junio son los meses más lluviosos de la zona (abril: 51,4 mm, mayo: 74,1 mm y junio: 65,3 mm de media) y ello repercute positivamente en la germinación de la planta y en su calidad. Gracias a estas condiciones pluviométricas, el «Taşköprü Sarımsağı» puede cultivarse generalmente sin riego.

Los meses de julio y agosto son secos (entre 28 y 30,4 mm de lluvia por término medio) y, por ello, muy indicados para orear los ajos. La escasez de precipitaciones ayuda también a prevenir la deformación de la estructura de la cabeza y aumenta la capacidad de conservación del producto.

Humedad

Las condiciones de humedad tienen una influencia determinante en la plantación y el crecimiento del ajo. Una humedad del 60 % es ideal en la época de cosecha; una humedad superior puede provocar moho y putrefacción. Las condiciones ideales de almacenamiento para no mermar la calidad del ajo son una temperatura de unos 10 °C y una humedad del 60-70 %. En la zona geográfica, la humedad es de alrededor del 60 % en julio y agosto, que son los meses de cosecha. Ello hace que la planta se seque rápidamente y protege al «Taşköprü Sarımsağı» de enfermedades.

La zona geográfica tiene una humedad media anual del 70 %. El «Taşköprü Sarımsağı» tiene así un contenido elevado de materia seca y puede conservarse durante meses sin que se deteriore.

Suelos

Idealmente, el ajo crece en suelos areno-limosos que contengan poco humus y en suelos neutros poco húmedos. En la llanura de Taşköprü abundan los suelos aluviales, que resultan idóneos para el cultivo de ajo e influyen grandemente en los rendimientos. Además, la región de Taşköprü cuenta con una gran mayoría de suelos de textura media (de limosa a areno-limosa), poco alcalinos (pH comprendido entre 7,15-7,86) y con un contenido bajo o medio de materia orgánica. Estos suelos, que también tienen un contenido medio de selenio elevado, presentan parámetros extremadamente adecuados para el cultivo de ajo. Dichos factores influyen en la calidad del ajo, particularmente en su contenido de selenio (que le da su particular sabor amargo), en su elevado contenido de disulfuro de alilpropilo (C6H12S2) y aceites esenciales, que le dan su olor especialmente intenso. Los análisis comparativos demuestran que el «Taşköprü Sarımsağı» tiene un contenido medio de selenio (materia seca) superior al de los ajos de la misma variedad cultivados en otras regiones de Turquía.

Factores humanos

El distrito de Taşköprü es una zona mayoritariamente agrícola cuya población tiende a emigrar a las ciudades. Sin el cultivo de ajo, que exige una mano de obra abundante, esa emigración sería aún mayor. El ajo es uno de los pocos productos que aún se cultivan en cooperativas. Las sucesivas fases de producción del ajo requieren mucha mano de obra y, en todas ellas, es necesaria la intervención humana. Esta intervención aumenta la calidad del ajo y de su producción.

Separación

La separación de los dientes de ajo se efectúa manualmente. De este modo, se preserva la calidad de las semillas toda vez que los dientes no resultan aplastados, como ocurre frecuentemente cuando esta labor se hace con maquinaria. Además, cuando el proceso de separación se hace mecánicamente, los dientes deben plantarse de inmediato para evitar problemas de germinación y mal crecimiento. Cuando se separan a mano, no es necesario plantarlos tan rápidamente.

Plantación

Para multiplicar los ajos se utilizan los dientes, no las semillas, como se hace con la mayoría de las plantas. Los dientes producen las cabezas de ajos para la temporada siguiente. La plantación manual de los dientes permite mantener una separación regular entre plantas y que los dientes no queden boca abajo, gracias a lo cual la planta crece mejor. Cuando la plantación se hace mecánicamente, el ápice puede quedar vuelto hacia abajo y las raíces hacia arriba, lo que significa que el vástago crecerá de abajo a arriba. De ese modo, se retrasa el brote y se pierde en productividad y calidad.

Control de malas hierbas y aireación del suelo

Tanto el control de las malas hierbas como la aireación del suelo se hacen también manualmente, lo que mejora la calidad del ajo, que no crece compitiendo con plantas invasoras.

Secado

Tradicionalmente, en la zona los ajos se dejan secar en racimos en el campo. Los ajos se disponen en la superficie del suelo con máquinas diseñadas específicamente para ello en nuestro distrito. A continuación, los agricultores componen con ellos pequeños racimos (llamados elba localmente) y se reparten por la parcela, donde se dejan secar al sol aproximadamente dos semanas. Una vez por semana se voltean para que sequen uniformemente. Esta técnica, que es posible por las condiciones climáticas antes descritas, evita el deterioro y permite conservar los ajos durante mucho tiempo. Posteriormente, los productores transportan los ajos secos a almacenes, en los que se conservan en frío. El transporte al almacén se hace al amanecer para evitar que los dientes de la cabeza se separen como consecuencia de la humedad.

Al margen de esas particularidades, es importante señalar que el «Taşköprü Sarımsağı» goza de una sólida reputación y que el nombre del distrito se asocia siempre al ajo.

Referencia a la publicación del pliego de condiciones

(artículo 6, apartado 1, párrafo segundo, del presente Reglamento)


(1)  DO L 343 de 14.12.2012, p. 1.