|
30.11.2020 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 412/18 |
Publicación de la solicitud de modificación del pliego de condiciones de un nombre del sector vitivinícola, tal como se contempla en el artículo 105 del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo
(2020/C 412/15)
La presente publicación otorga el derecho a oponerse a la solicitud, de conformidad con el artículo 98 del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (1) dentro de los dos meses siguientes a la fecha de la presente publicación.
SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES
«Coteaux du Libron»
PGI-FR-A1146-AM02
Fecha de la solicitud: 2.12.2015
1. Normas aplicables a la modificación
Artículo 105 del Reglamento (UE) n.o 1308/2013. Modificación que no es de menor importancia
2. Descripción y motivos de la modificación
2.1. Modificación de la denominación
Se modifica la denominación de la IGP «Coteaux du Libron» por «Coteaux de Béziers». La solicitud fue presentada a las autoridades francesas por el Syndicat des vins de pays des Coteaux du Libron, la agrupación solicitante, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 95 del Reglamento (UE) n.o 1308/2013. Considerando que el «Libron» (río costero del departamento de Hérault) es un referente geográfico poco conocido, la agrupación desea sustituirlo por la referencia a la ciudad de Béziers, la cual forma parte de la zona geográfica de producción.
El nombre «Coteaux de Béziers» ya podía añadirse a la IGP «Coteaux du Libron» como indicación facultativa de etiquetado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 120, apartado 1, letra g), del Reglamento (UE) n.o 1308/2013.
Por tanto, el pliego de condiciones se modifica como sigue:
|
— |
en el título y cuerpo del texto, la denominación «Coteaux du Libron» se sustituye por «Coteaux de Béziers»; |
|
— |
en el capítulo I, se suprime el párrafo tercero de la sección 2: en esta sección, se autorizaba el uso de «Coteaux de Béziers» como indicación complementaria de etiquetado, por lo que, al realizar la modificación, dicha indicación ya no es pertinente; |
|
— |
en el capítulo I, se suprime el tercer apartado de la sección 4.1: en este apartado, se describe la delimitación «Coteaux de Béziers» como una unidad geográfica más pequeña, la cual se suprime; |
|
— |
se ha revisado la descripción del carácter específico de la zona geográfica y del producto, así como del nexo causal entre ambos, que figura en el capítulo I, sección 7, del pliego de condiciones. |
DOCUMENTO ÚNICO
1. Nombre
Coteaux De Béziers
2. Tipo de indicación geográfica
IGP - Indicación Geográfica Protegida
3. Categorías de productos vitivinícolas
|
1. |
Vino |
4. Descripción de los vinos
IGP «Coteaux de Béziers», vinos tintos
La indicación geográfica protegida «Coteaux de Béziers» está reservada a vinos tranquilos.
La vinificación de los vinos tintos se realiza principalmente a partir de las variedades Grenache, Syrah, Merlot o Cabernet-Sauvignon, en monovarietal o ensambladas en dos variedades. Presentan un color rojo rubí intenso, tirando a granate oscuro, con reflejos violetas. En nariz, se caracterizan por sus notas primarias de frutos rojos y negros, que evolucionan hacia sutiles notas de menta y regaliz con un matiz especiado. En boca, su untuosidad queda resaltada principalmente por los aromas de frutos rojos, así como por un equilibrio final entre taninos firmes y una redondez afrutada.
En lo que concierne a otros criterios analíticos distintos al grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo, estos vinos se enmarcan dentro de los límites estipulados por la normativa de la UE.
|
Características analíticas generales |
|
|
Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.) |
|
|
Grado alcohólico adquirido mínimo (% vol.) |
9 |
|
Acidez total mínima |
|
|
Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro) |
|
|
Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro): |
|
IGP «Coteaux de Béziers», vinos rosados
La indicación geográfica protegida «Coteaux de Béziers» está reservada a vinos tranquilos.
Los vinos rosados se obtienen principalmente a partir de las variedades Cinsault, Grenache y Syrah, ensambladas o en monovarietal. Su color varía del rosa pálido al rosa salmón. En nariz, con aromas de pequeños frutos rojos, son sutiles y amílicos. En boca, son frutados y aterciopelados, con una bella redondez, estimulante y de carácter apetitoso.
En lo que concierne a otros criterios analíticos distintos al grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo, estos vinos se enmarcan dentro de los límites estipulados por la normativa de la UE.
|
Características analíticas generales |
|
|
Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.) |
|
|
Grado alcohólico adquirido mínimo (% vol.) |
9 |
|
Acidez total mínima |
|
|
Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro) |
|
|
Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro): |
|
IGP «Coteaux de Béziers», vinos blancos
La indicación geográfica protegida «Coteaux de Béziers» está reservada a vinos tranquilos.
Los vinos blancos, vinificados en monovarietal o ensamblados, se obtienen principalmente a partir de las variedades Chardonnay, Sauvignon, Viognier y Vermentino, además de las variedades Marsanne o Grenache blanc. Presentan un color cristalino, amarillo dorado con reflejos verdes. En estos vinos dominan los aromas a frutas exóticas y cítricos. Son vivos, equilibrados y ofrecen una agradable frescura en boca.
En lo que concierne a otros criterios analíticos distintos al grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo, estos vinos se enmarcan dentro de los límites estipulados por la normativa de la UE.
|
Características analíticas generales |
|
|
Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.) |
|
|
Grado alcohólico adquirido mínimo (% vol.) |
9 |
|
Acidez total mínima |
|
|
Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro) |
|
|
Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro): |
|
5. Prácticas vitivinícolas
a. Prácticas enológicas esenciales
Los vinos deben cumplir las obligaciones establecidas a nivel comunitario y en el código rural y de pesca marítima en lo que se refiere a las prácticas enológicas.
b. Rendimientos máximos
110 hectolitros por hectárea
6. Zona geográfica delimitada
La vendimia, la vinificación y la elaboración de vinos de la indicación geográfica protegida «Coteaux de Béziers» se llevan a cabo en los siguientes municipios del departamento de Hérault:
Bassan, Béziers [excepto las secciones AI, AH, AK, AL, AM, AV, AW, AX, AY, AZ, BC, BD (situada a la orilla izquierda del Lirou), BM, BN, BT, BV], Boujansur-Libron, Cers, Corneilhan, Lieuran-lès-Béziers, Lignan-sur-Orb, Pailhès, Portiragnes, Sauvian, Sérignan, Servian (secciones C1), Thézan-lès-Béziers (situado a la orilla izquierda del Orb), Valras, Vendres (todo el municipio, a excepción de la sección BR), Vias y Villeneuve-lès-Béziers.
7. Principales variedades de vid
Alicante Henri Bouschet N
Altesse B
Alvarinho - Albariño
Aramon N
Aramon blanc B
Aramon gris G
Aranel B
Arinarnoa N
Arriloba B
Arvine B - Petite Arvine
Aubin B
Aubin vert B
Augas N - Murgescola
Auxerrois B
Bourboulenc B - Doucillon blanc
Cabernet franc N
Cabernet-Sauvignon N
Caladoc N
Carignan N
Carignan blanc B
Carmenère N
Chardonnay B
Chasan B
Chenanson N
Chenin B
Cinsaut N - Cinsault
Clairette B
Clairette rose Rs
Colombard B
Cot N – Malbec
Egilodola N
Fer N - Fer Servadou, Braucol, Mansois, Pinenc
Gamay N
Ganson N
Gewürztraminer Rs
Garnacha N
Grenache blanc B
Grenache gris G
Gros Manseng B
Jurançon blanc B
Jurançon noir N - Dame noire
Lledoner pelut N
Macabeu B - Macabeo
Manseng noir N
Marsanne B
Marselan N
Maréchal Foch N
Mauzac B
Mauzac rose Rs
Melon B
Merlot N
Merlot blanc B
Meunier N
Mondeuse N
Mondeuse blanche B
Morrastel N - Minustellu, Graciano
Mourvèdre N - Monastrell
Muscadelle B
Muscardin N
Muscat cendré B - Moscatel, moscato
Muscat d'Alexandrie B - Moscatel, moscato
Muscat de Hambourg N - Moscatel, moscato
Muscat à petits grains blancs B - Moscatel, moscato
Muscat à petits grains roses Rs - Moscatel, moscato
Muscat à petits grains rouges Rg - Moscatel, moscato
Müller-Thurgau B
Nielluccio N - Nielluciu
Négrette N
Parrellada B
Petit Manseng B
Petit Verdot N
Picardan B - Araignan
Pinot blanc B
Pinot gris G
Pinot noir N
Piquepoul blanc B
Piquepoul gris G
Piquepoul noir N
Plant droit N - Espanenc
Portan N
Riesling B
Rivairenc N - Aspiran noir
Roussanne B
Sauvignon B - Sauvignon blanc
Sauvignon gris G - Fié gris
Savagnin rose Rs
Sciaccarello N
Semillon B
Sylvaner B
Syrah N - Shiraz
Tannat N
Tempranillo N
Terret blanc B
Terret gris G
Terret noir N
Ugni blanc B
Verdelho B
Vermentino B - Rolle
Viognier B
8. Descripción del (de los) vínculo(s)
Carácter específico de la zona geográfica
La zona geográfica de producción de la IGP «Coteaux de Béziers» abarca 17 municipios del departamento de Hérault, cuyo centro geográfico es la ciudad de Béziers. La mayoría de los viñedos están situados junto a dos ríos costeros que discurren desde el contrafuerte de Cévennes hasta el mar Mediterráneo. Por un lado, el río Libron dibuja un característico paisaje compuesto por pequeñas colinas colmadas de pinares; por otro, el río Orb, sobre el cual se alza la catedral de Béziers, el emblema de la IGP.
Las margas y los coluviones que cubren el norte de la zona son originarios de la era Terciaria (cuenca del mioceno de Hérault). El sur de la zona está dominado por los depósitos aluviales de la era Cuaternaria, de los que predominan, particularmente, las terrazas del periodo Villafranchiano. Los suelos arenosos, compuestos por «arena de Corneilhan», constituyen la mayor parte de la superficie debido a una importante formación geológica que alcanza los 40 metros de espesor. Esta diversidad geológica confiere a la zona un potencial de adaptación de un amplio abanico de variedades de vid.
La zona de producción de la IGP «Coteaux de Béziers» disfruta de un clima mediterráneo que propicia el cultivo de la vid, gracias a sus veranos cálidos y secos, y a sus inviernos suaves, y, además, cuenta con dos periodos lluviosos en otoño y primavera. Las temperaturas durante el periodo vegetativo de la vid son suficientes para garantizar la correcta maduración de las uvas. En aquellas zonas cercanas al mar, el viento marino estabiliza la temperatura durante las olas de calor. Dado que la pluviometría puede variar entre los 400 mm y los 800 mm en el conjunto de la zona, se debe prestar especial atención a la elección de la variedad de vid, dependiendo de su resistencia a la sequía.
Esta disposición geográfica origina un corredor interfluvial que se caracteriza por suelos bien drenados y propicios para el cultivo de la vid, la influencia del mar Mediterráneo, así como por su clima suave y templado. El desarrollo económico y agrícola de la región natural de Biterrois, en la que se circunscribe la IGP «Coteaux de Béziers», se debe a la confluencia de las rutas comerciales terrestres y fluviales.
Carácter específico del producto
Desde siempre, los griegos, los romanos, los galos y los cátaros supieron mantener y desarrollar el cultivo de la vid en la región. Gracias a los conocimientos vinícolas adquiridos a lo largo de los siglos, no solo se ha podido elaborar una amplia gama de vinos tintos, rosados y blancos, sino también vinos dulces como la Catharoise de Beziers (elaborado a partir de la Picardan, antiguo nombre de la Cinsault) o aguardientes producidos a partir del Terret-Bourret. Los vinos tranquilos de Biterrois tomaron un nuevo punto de partida tras la crisis causada por la filoxera, que solo afectó a una parte de la zona. El auge del vino de Béziers culminó a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Gracias al asentamiento de grandes terratenientes en propiedades de varias decenas de hectáreas, el aflujo de trabajadores y los enlaces ferroviarios, Béziers se convirtió en la autoproclamada «capital mundial del vino».
A partir de 1950, se inicia un periodo caracterizado por un declive en el consumo de vino. Por tanto, los vinicultores de Languedoc tuvieron que hacer un esfuerzo considerable para disminuir el rendimiento de la producción de los viñedos y acercarse a los gustos de los consumidores.
La producción de los vinos de la tierra, iniciada en el año 1970, fue reconocida mediante decreto en el año 1982 y se desarrolló rápidamente. En la actualidad, la producción de la IGP «Coteaux de Béziers» se distribuye entre cinco bodegas cooperativas y quince bodegas particulares. La comercialización de la «IGP Coteaux de Béziers» se realiza en proporciones variables entre los dos tipos de vino siguientes, según decida cada productor:
|
— |
vinos procedentes del ensamblado de variedades de uva tradicionales de la región como la Grenache, la Carignan, la Cinsault, la Mourvèdre, así como de variedades afamadas originarias de otras regiones vinícolas; |
|
— |
vinos conocidos como «varietales», obtenidos a partir de una sola variedad, seleccionada entre la Merlot, la Cabernet-Sauvignon, la Syrah, la Chardonnay y la Sauvignon. |
Gracias a la correcta realización de los ensamblados entre las distintas variedades, los vinos producidos en las colinas de Béziers presentan todas las características tierras idóneas para el cultivo de la vid y la elaboración de vinos tintos, blancos o rosados. Los viticultores de las laderas de Béziers han demostrado, a lo largo del tiempo, su capacidad para responder a las necesidades de los consumidores y comerciantes gracias a la elaboración de productos de calidad. Dicha capacidad surge a raíz de una larga tradición vinícola situada alrededor de Béziers.
Los vinos tintos presentan una serie de aromas primarios característicos, con predominio de las notas afrutadas. Los taninos son dulces y finos, y si bien su estructura puede ser ligera o más consistente, esta siempre aparece acompañada de una redondez final, dulce y sin una astringencia excesiva.
Los vinos rosados presentan un color que varía del rosa pálido al salmón intenso. Tanto su carácter afrutado y su bella redondez en nariz, como su efecto refrescante en boca, hacen de él un producto atractivo para los consumidores.
Los vinos blancos también desarrollan notas aromáticas primarias, con un predominio de las frutas. El equilibrio se garantiza por medio de una acidez suficiente y adaptada a la concentración de vino, permitiendo expresar una frescura en boca.
Relación causal entre el carácter específico de la zona geográfica y el carácter específico del producto
Desde hace décadas, los vinicultores del «Coteaux De Béziers», tanto cooperadores como vinicultores particulares, han estado creando una nueva dinámica.
El clima mediterráneo, cálido y seco, junto con el impacto que los dos ríos costeros que fluyen hacia el Mediterráneo tienen sobre la agricultura y el perfil del suelo, dan lugar a un conjunto de tierras bien drenadas y propicias al cultivo de una amplia gama de variedades de vid, que se caracterizan por su sabor afrutado.
El Libron dibuja un característico paisaje compuesto por pequeñas colinas colmadas de pinares (llamadas «Soubergues» en Languedoc), en las que se cultivan variedades de vid que se destinan, principalmente, a la producción de vino tinto, aunque también pueden proporcionar vinos rosados intensos. Por otro lado, el río Orb, sobre el que se alza la catedral de Béziers, el emblema del logotipo de la IGP, ha ido originando, con el paso de los siglos, tierras más fértiles, adecuadas para la producción de vinos blancos y algunos vinos tintos ligeros.
El carácter específico de la agricultura y del suelo define por completo el potencial de estas variedades de vid, y favorece la expresión de vinos marcados por los aromas redondos y concentrados.
La IGP se distingue por una alta producción de vinos rosados, casi idéntica a la de los vinos tintos. Las perspectivas de mercado son un aliciente para desarrollar la producción de estos vinos rosados, agradables de beber.
Los municipios de la zona son esencialmente vitícolas, mientras que la actividad turística y festiva (playas, patrimonio, feria de Béziers, etc.) constituye el aliado perfecto para realzar el valor de los vinos producidos en el territorio, como es el caso de los vinos de la IGP «Coteaux de Béziers». La venta regular de una parte significativa de la producción a clientes extranjeros (Benelux, Alemania y Reino Unido) evidencia la reputación de la IGP «Coteaux de Béziers». Los viticultores también participan en la organización de actividades festivas locales. Todo ello contribuye a forjar y mantener la reputación y el vínculo que existen entre el vino y los habitantes de la región.
Asimismo, el museo de Biterrois, fundado en 1834 y en el que se presenta la historia de la evolución de la sociedad de Béziers, refleja el vínculo indisociable entre el territorio y la vinicultura: una gran parte del museo está dedicada a la vid y al vino, así como a la vida de los numerosos toneleros y alfareros que se asentaron allí (las ánforas permitían el traslado del vino hacia Roma y las provincias).
Este vínculo entre el turismo y la actividad de los viticultores es el pilar de la reputación de los vinos «Coteaux de Béziers».
Las viñas son el sustento de los habitantes de la región y siguen marcando la evolución del territorio.
9. Condiciones complementarias esenciales
Zona de proximidad inmediata
Marco jurídico:
Legislación nacional
Tipo de condición complementaria:
Excepción relativa a la producción en la zona geográfica delimitada
Descripción de la condición:
La zona de proximidad inmediata definida mediante una excepción para la vinificación y la producción de vinos que reciben la indicación geográfica protegida «Coteaux de Béziers» se compone de los territorios situados en las inmediaciones de Béziers:
Indicaciones del etiquetado
Marco jurídico:
Legislación nacional
Tipo de condición complementaria:
Disposiciones adicionales relativas al etiquetado
Descripción de la condición:
La indicación geográfica protegida «Coteaux de Béziers» puede completarse con el nombre de una o más variedades.
La indicación geográfica protegida «Coteaux de Béziers» puede completarse con los términos «primeur» (vino joven) o «nouveau» (vino nuevo).
El logotipo IGP de la Unión Europea aparece en la etiqueta cuando la mención «Indication géographique protégée» se sustituye por la mención tradicional «Vin de pays».
Enlace al pliego de condiciones
https://info.agriculture.gouv.fr/gedei/site/bo-agri/document_administratif-5c95eaef-900f-4ec5-b542-c3e7389e557b