18.9.2020 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 309/17 |
Publicación de una solicitud de registro de un nombre con arreglo al artículo 50, apartado 2, letra a), del Reglamento (UE) n.o 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios
(2020/C 309/10)
La presente publicación otorga el derecho a oponerse a la solicitud, de conformidad con el artículo 51 del Reglamento (UE) n.o 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (1), en el plazo de tres meses a partir de la fecha de la presente publicación.
DOCUMENTO ÚNICO
«RUDARSKA GREBLICA»
N.o UE: PGI-HR-02383 – 03.1.2018
DOP ( ) IGP (X)
1. Nombre o nombres
«Rudarska greblica».
2. Estado miembro o Tercer País
Croacia.
3. Descripción del producto agrícola o alimenticio
3.1. Tipo de producto
Clase 2.3, «Productos de panadería, pastelería, repostería o galletería».
3.2. Descripción del producto que se designa con el nombre indicado en el punto 1
La «Rudarska greblica» es un producto elaborado con masa fina estirada a mano y horneada, rellena de queso fresco de vaca. Pueden añadirse al queso nueces molidas, espinacas, acelgas, ortigas, puerros, menta y zanahorias amarillas ralladas.
Después de horneada, la «Rudarska greblica» se corta en trozos rectangulares de 2,5 cm de altura como máximo. La «Rudarska greblica» es blanda por fuera, jugosa y cremosa por dentro y se deshace en la boca. Color: el exterior de la masa tiene un color que va del amarillo oscuro al dorado. Sabor: el producto deja un sabor salado en el paladar y desprende un aroma a queso de leche de vaca.
La «Rudarska greblica» se puede consumir unos minutos después de ser horneada.
3.3. Piensos (únicamente en el caso de los productos de origen animal) y materias primas (únicamente en el caso de los productos transformados)
La «Rudarska greblica» se compone de los siguientes ingredientes: harina fina de trigo, aceite de girasol, manteca de cerdo, huevos, mantequilla, leche fresca, agua, sal, nata agria, levadura fresca, azúcar, queso fresco de vaca, nueces molidas, espinacas, acelgas, ortigas, puerros, menta y zanahorias amarillas ralladas.
3.4. Fases específicas de la producción que deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida
Todos los pasos de la elaboración de la «Rudarska greblica», incluida la preparación, la elaboración de la masa y su forma, la preparación del relleno y el horneado del producto, deben realizarse íntegramente dentro de la zona geográfica definida en el punto 4, excepto si el producto se comercializa congelado, en cuyo caso puede ser horneado fuera de la zona geográfica definida.
3.5. Normas especiales sobre el corte en lonchas, el rallado, el envasado, etc., del producto al que se refiere el nombre registrado
La «Rudarska greblica» tiene una forma rectangular característica. Esta forma se obtiene cortando el producto horneado terminado en trozos de 2,5 cm de altura como máximo. Una vez horneada, se comercializa como producto acabado. También puede conservarse congelada como producto listo para ser horneado.
3.6. Normas especiales sobre el etiquetado del producto al que se refiere el nombre registrado
—
4. Descripción sucinta de la zona geográfica
La zona geográfica de la «Rudarska greblica» comprende la ciudad de Rude y los pueblos de los alrededores: Cerje Samoborsko, Braslovje, Kotari, Manja Vas, Bukovje Podvrško y Prekrižje Plješivičko.
5. Vínculo con la zona geográfica
La protección del producto «Rudarska greblica» se basa en su reputación y la tradición de su producción y en la maestría que requiere su elaboración.
La zona de producción de la «Rudarska greblica» está situada en un valle en las colinas de Samobor, famoso por su gran número de antiguas minas de cobre, que ya se explotaban en el siglo XIII.
Según la tradición oral de los habitantes de la zona, las esposas de los mineros ya preparaban la «Rudarska greblica» en la primera mitad del siglo XVI. Como la mayoría de las familias mineras de entonces eran pobres, la «Rudarska greblica» era un humilde plato de minero y muchas veces constituía su comida principal. Dada la pobreza generalizada, las esposas de los mineros solo utilizaban ingredientes sencillos para hacer la «Rudarska greblica» (harina, leche, huevos y queso fresco de vaca), con los que, gracias a su ingenio y maestría, conseguían elaborar un producto único que, con el tiempo, ha quedado asociado a las explotaciones mineras.
La «Rudarska greblica» debe su nombre a una herramienta tradicional llamada «greblica» (rastrillo de horno), utilizada para avivar las brasas en el horno de pan de las casas de los mineros, porque la forma de la empanada es parecida a la de esa herramienta.
Aunque, en la elaboración de la «Rudarska greblica», son primordiales el arte y la maestría de quien la elabora, también es importante respetar las reglas tradicionales siguientes en su elaboración:
La «Rudarska greblica» debe ser:
— |
sabrosa, con un relleno de queso fresco de vaca, al que se puede añadir uno de los ingredientes siguientes: nueces molidas, espinacas, acelgas, ortigas, puerros, menta o zanahorias amarillas ralladas; |
— |
la masa utilizada para la «Rudarska greblica» debe extenderse a mano y ser muy fina; |
— |
los bordes de la masa hay que apretarlos y doblarlos hacia arriba, de manera que no se salga el relleno al hornearla; |
— |
el borde de la masa cruda se trabaja a mano, de forma que la parte inferior se superponga sobre la parte superior, doblando los bordes hacia arriba y apretándolos a mano; |
— |
antes de hornear, hay que pinchar la superficie de la masa por varios sitios para evitar que se hinche y se rompa. |
— |
después de horneada, se unta la parte superior de la empanada con mantequilla o margarina. |
Desde la década de 1980, se ha promovido y exhibido la «Rudarska greblica» en numerosas ferias culinarias nacionales, en las que ha ganado notoriedad. Por iniciativa de la asociación cultural «Oštrc» de Rude, desde 1985 se organizan en esta localidad, tradicionalmente el primer fin de semana de julio, las Jornadas de la «Rudarska greblica» (Dani Rudarske greblice) (Samoborske novine (1985), «Dan Rudarske greblice»). En estos últimos años, se ha organizado un concurso para elegir la mejor «Rudarska greblica». Las concursantes son mujeres de Rude descendientes de las antiguas familias mineras y su trabajo es valorado por un jurado de expertos. También se organizan talleres para los jóvenes en los que se elabora la «Rudarska greblica».
Hoy día, las mujeres de Rude mantienen la tradición de la «Rudarska greblica» para evitar que caiga en el olvido, trasmitiéndola a la siguiente generación, especialmente a sus hijas (Ekološko društvo Samobor [Sociedad ecológica de Samobor] (1992), ganadora del concurso «Rudarska greblica», Ana Nikl). Una costumbre tradicional, practicada desde antaño en la zona de producción definida en el punto 4 y que sigue viva es servir a los invitados la «Rudarska greblica» en la mesa.
Gracias a la «Rudarska greblica», que se ha convertido en la seña de identidad de Rude y sus pueblos circundantes, ha aumentado el turismo en la ciudad, lo que ha llevado a la reapertura y restauración de la mina Sveta Barbara, que ahora alberga un museo. Este museo al aire libre deja entrever la belleza del mundo subterráneo de Rude. En la información turística que se entrega en el museo se habla también de la «Rudarska greblica». En el museo además se puede degustar la «Rudarska greblica» durante todo el año.
La «Rudarska greblica» no solo ha dado un medio de subsistencia a los habitantes de la zona definida; también forma parte de la herencia cultural de la región. Otra prueba de ello es que los poetas de Samobor también le dedican poemas a la «Rudarska greblica» (Cvetković, K (2004), «Ja rudarski trsek», Matica hrvatska).
La periodista Božica Brkan menciona el arte que requiere la elaboración del producto y su vínculo con Rude en un artículo que escribió en 2007 para la revista Iće & piće [Comer y Beber], una de las publicaciones culinarias más importantes de Croacia (Brkan, B (2007), «Greblica - tenka gibanica rudarska» [«Greblica», la empanada de queso de los mineros], Iće & Piće).
La reputación específica del nombre del producto y su larga tradición también las atestigua el hecho de que, en 2007, la «Rudarska greblica» fue inscrita en la Lista de bienes culturales intangibles protegidos de la República de Croacia, dependiente del Ministerio de Cultura (Decisión del Ministerio de Cultura sobre bienes culturales intangibles, 2007).
El vínculo entre la «Rudarska greblica» y la ciudad de Rude se menciona así mismo en la publicación Vodič kroz hrvatske gastro ikone [Guía a través de las instituciones gastronómicas de Croacia] (2007), en la que la «Rudarska greblica» figura como una de las instituciones gastronómicas de Croacia.
La particularidad de la «Rudarska greblica» radica en la maestría y el arte necesarios para su elaboración, descritos en un artículo de la revista Dobra hrana [«La buena mesa»] (Jutarnji list, Dobra hrana, 2012).
El vínculo causal entre la «Rudarska greblica» y la zona geográfica definida se basa en la reputación del producto y en su método tradicional de producción, en el que el factor humano — la maestría y el arte en su elaboración — son fundamentales. Este conocimiento se trasmite de generación en generación, lo que hace que una gran parte de los residentes de la ciudad de Rude elaboren el producto.
La zona geográfica de producción de la «Rudarska greblica» es un destino reconocido de turismo de escalada, con numerosas capillas y albergues de montaña frecuentados por asociaciones de alpinistas y turistas. Por esta razón, los guías turísticos también mencionan la «Rudarska greblica» como una especialidad regional imprescindible, ofrecida por los anfitriones locales de la zona y que ningún turista ni visitante debe dejar de probar (Boletín AMACIZ, 2013). Por la situación geográfica del territorio, la mayor parte de los residentes de Rude y de sus alrededores se dedican a la producción agrícola a pequeña escala. Por consiguiente, la oferta gastronómica de los restauradores de la región (Heladería (2016), Slatka tvornica Medenko [«Heladería y pastelería Medenko»], lista de precios) se basa sobre todo en productos locales (Randić, M. y Ritting-Beljak, N. (2006), Svijet hrane u Hrvatskoj [«El mundo de la alimentación en Croacia»]).
El nombre de «Rudarska greblica» se usa también en el lenguaje habitual dentro de la zona geográfica [Obrt Parna pekara (2016), factura].
Referencia a la publicación del pliego de condiciones
(artículo 6, apartado 1, párrafo segundo, del Reglamento)
https://poljoprivreda.gov.hr/UserDocsImages/arhiva/datastore/filestore/83/Izmijenjena-Specifikacija-proizvoda-Rudarska-greblica.pdf