17.3.2020   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 88/15


Publicación de una comunicación de aprobación de una modificación normal del pliego de condiciones de una denominación del sector vitivinícola, tal como se menciona en el artículo 17, apartados 2 y 3, del Reglamento Delegado (UE) 2019/33 de la Comisión

(2020/C 88/07)

La presente comunicación se publica con arreglo al artículo 17, apartado 5, del Reglamento Delegado (UE) 2019/33 de la Comisión (1)

COMUNICACIÓN DE LA APROBACIÓN DE UNA MODIFICACIÓN NORMAL

«RECIOTO DI SOAVE»

PDO-IT-A0465-AM02

Fecha de la comunicación: 2 de diciembre de 2019

DESCRIPCIÓN Y MOTIVOS DE LA MODIFICACIÓN APROBADA

1.   Sistemas de conducción de vides

Descripción y motivos

Descripción

Se amplían los sistemas de conducción de vides con GDC (enrejado de doble cortina Ginebra) y pérgola, en todas sus variantes.

Motivos

La presente modificación responde a la necesidad de adaptar el pliego de condiciones a la nueva dinámica evolutiva de los sistemas de conducción más modernos e innovadores (en particular, todas las nuevas formas de pérgola) y a la necesidad de atender, desde el punto de vista agronómico, al cambio climático.

Esta modificación afecta al artículo 4 del pliego de condiciones y no modifica el documento único.

2.   Densidad de vides por hectárea

Descripción y motivos

Descripción

Dada la densidad de vides por hectárea (igual o superior a 3 300), se suprime la referencia al Decreto de 7 de mayo de 1998.

Motivos

Se trata de una modificación formal, ya que las plantaciones nuevas deben tener una densidad igual o superior a 3 300 plantas por hectárea.

Esta modificación formal afecta al artículo 4 del pliego de condiciones y no modifica el documento único.

3.   Uso de las unidades geográficas complementarias en el etiquetado de vinos con la DOP «Recioto di Soave»

Descripción y motivos

Descripción

En el caso de los vinos con la DOP «Recioto di Soave» y «Recioto di Soave Classico», está permitida la referencia a unidades geográficas complementarias más pequeñas de la zona de producción de la denominación que estén situadas dentro de la misma zona de producción y enumeradas en una lista, siempre que el producto se haya vinificado por separado y se indique específicamente en la declaración de producción anual de las uvas.

Motivos

La finalidad de la referencia a unidades geográficas de especial prestigio, más pequeñas, situadas dentro de la zona de producción delimitada e individualizadas tras un trabajo minucioso de zonificación, es preferible especificar el origen del vino y reforzar así su vínculo con el territorio.

Esta modificación afecta al artículo 7 del pliego de condiciones y a la sección 1.9. «Condiciones complementarias» del documento único.

DOCUMENTO ÚNICO

1.   Nombre del producto

«Recioto di Soave»

2.   Tipo de indicación geográfica

DOP: Denominación de origen protegida

3.   Categorías de productos vitivinícolas

1.

Vino

5.

Vino espumoso de calidad

4.   Descripción del (de los) vino(s)

«Recioto di Soave»

Color: amarillo dorado.

Olor: intenso y afrutado, con matices de vainilla.

Sabor: dulce, aterciopelado, redondo, con ocasionales matices de vainilla, y con alegre paso en boca como acostumbra.

Grado alcohólico volumétrico mínimo: 12,00 % vol.

Extracto no reductor mínimo: 27,0 g/l.

Azúcares reductores residuales: mínimo 70,0 g/l.

Los demás parámetros analíticos que no figuran en el cuadro que aparece a continuación se ajustan a los límites previstos por la normativa italiana y de la UE.

Características analíticas generales

Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.)

 

Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.)

 

Acidez total mínima

5 gramos por litro, expresada en ácido tartárico

Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro)

 

Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro)

 

«Recioto di Soave Spumante»

Espuma: fina y persistente.

Color: amarillo dorado, más o menos intenso.

Olor: agradable, intenso y afrutado.

Sabor: semiseco y dulce, aterciopelado, armonioso, con cuerpo.

Extracto no reductor mínimo: 24,0 g/l.

Azúcares reductores residuales: mínimo 70,0 g/l.

Los demás parámetros analíticos que no figuran en el cuadro que aparece a continuación se ajustan a los límites previstos por la normativa italiana y de la UE.

Características analíticas generales

Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol.)

 

Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol.)

11,50

Acidez total mínima

5 gramos por litro, expresada en ácido tartárico

Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro)

 

Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro)

 

5.   Prácticas de vinificación

a.   Prácticas enológicas esenciales

NINGUNA

b.   Rendimientos máximos

 

«Recioto di Soave», «Recioto di Soave Classico»

 

9 000 kilogramos de uvas por hectárea

 

«Recioto di Soave Spumante»

 

9 000 kilogramos de uvas por hectárea

6.   Zona geográfica delimitada

A)

Las uvas aptas para la elaboración de los vinos con DOCG «Recioto di Soave» deben ser producidas en la zona que comprende, total o parcialmente, el territorio de los municipios de Soave, Monteforte d’Alpone, San Martino Buon Albergo, Mezzane di Sotto, Roncà, Montecchia di Crosara, San Giovanni Ilarione, Cazzano di Tramigna, Colognola ai Colli, Caldiero, Illasi y Lavagno, en la provincia de Verona.

B)

Las uvas aptas para la elaboración del vino «Recioto di Soave Classico» deben ser producidas en la zona delimitada por el Decreto Ministerial de 23 de octubre de 1931, que abarca parte del territorio de los municipios de Soave y Monteforte d’Alpone.

7.   Principal(es) variedad(es) de uva de vinificación

 

Garganega (B)

 

Trebbiano di Soave (B): Trebbiano

8.   Descripción del (de los) vínculo(s)

«Recioto di Soave»

Las sustancias minerales presentes en los suelos basálticos de origen volcánico tienen un efecto singular en la fermentación del mosto de la uva garganega, lo que confiere a los vinos su carácter típico sabroso. El método de conducción tradicional de la vid con pérgola favorece el mantenimiento de los precursores aromáticos y el crecimiento de uvas más sanas, lo que facilita el posterior proceso de pasificación en almacén. La formación de una fina capa de moho, conocida como «podredumbre noble», posibilita el desarrollo de aromas intensos. El «Recioto di Soave» es un vino equilibrado: además del componente de dulzor y estructura, presenta notas afrutadas que resaltan el alegre paso en boca que le aporta un elemento ácido importante.

9.   Condiciones complementarias esenciales (envasado, etiquetado, otros requisitos)

Uso de las unidades geográficas complementarias

Marco jurídico:

Normativa de la UE

Tipo de condición complementaria:

Disposiciones adicionales relativas al etiquetado

Descripción de la condición:

En la designación y presentación de los vinos «Recioto di Soave» y «Recioto di Soave Classico», está autorizada la referencia a las unidades geográficas complementarias siguientes:

1.

Brognoligo

2.

Broia

3.

Ca’ del Vento

4.

Campagnola

5.

Carbonare

6.

Casarsa

7.

Castelcerino

8.

Castellaro

9.

Colombara

10.

Corte del Durlo

11.

Costalta

12.

Costalunga

13.

Coste

14.

Costeggiola

15.

Croce

16.

Duello

17.

Fittà

18.

Froscà

19.

Foscarino

20.

Menini

21.

Monte di Colognola

22.

Monte Grande

23.

Paradiso

24.

Pigno

25.

Ponsara

26.

Pressoni

27.

Roncà - Monte Calvarina

28.

Rugate

29.

Sengialta

30.

Tenda

31.

Tremenalto

32.

Volpare

33.

Zoppega

Enlace al pliego de condiciones del producto

https://www.politicheagricole.it/flex/cm/pages/ServeBLOB.php/L/IT/IDPagina/14702


(1)  DO L 9 de 11.1.2019, p. 2.