|
7.1.2019 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 3/25 |
Publicación del documento único modificado a raíz de la solicitud de aprobación de una modificación menor con arreglo al artículo 53, apartado 2, párrafo segundo, del Reglamento (UE) n.o 1151/2012
(2019/C 3/11)
La Comisión Europea ha aprobado esta solicitud de modificación menor con arreglo al artículo 6, apartado 2, párrafo tercero, del Reglamento Delegado (UE) n.o 664/2014 de la Comisión (1).
La solicitud de aprobación de la presente modificación menor estará a disposición del público en la base de datos DOOR de la Comisión.
DOCUMENTO ÚNICO
«INSALATA DI LUSIA»
N.o UE: PGI-IT-0433-AM01 – 19.6.2018
DOP ( ) IGP ( X )
1. Nombre
«Insalata di Lusia»
2. Estado miembro o tercer país
Italia
3. Descripción del producto agrícola o alimenticio
3.1. Tipo de producto
Clase 1.6. Frutas, hortalizas y cereales frescos o transformados
3.2. Descripción del producto que se designa con el nombre indicado en el punto 1
La indicación geográfica protegida «Insalata di Lusia» está reservada exclusivamente a la lechuga Lactuca Sativa, en sus dos variedades «Cappuccia» y «Gentile».
Tallo: corto, de 6 cm como máximo, y muy carnoso, en el que se insertan las hojas.
Sabor: fresco y crujiente.
Planta: el producto de invernadero presenta una estructura más compacta, con un cogollo ligeramente más abierto que en el caso de los cultivos al aire libre.
Características esenciales:
|
— |
ligereza de la mata; |
|
— |
suavidad, debido a la ausencia de fibras, y turgencia, incluso 10 o 12 horas después de la cosecha; ausencia de signos de lignificación; |
|
— |
textura crujiente en las hojas jóvenes, frescas y turgentes; |
|
— |
sapidez perceptible, que hace innecesario añadir como condimento cloruro de sodio. |
3.3. Piensos (únicamente en el caso de los productos de origen animal) y materias primas (únicamente en el caso de los productos transformados)
—
3.4. Fases específicas de la producción que deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida
Las fases de cultivo, cosecha, acabado y lavado se realizan en la zona geográfica de producción.
3.5. Normas especiales sobre el corte en lonchas, el rallado, el envasado, etc., del producto al que se refiere el nombre registrado
Para su despacho al consumo, la lechuga que lleva la denominación I.G.P. «Insalata di Lusia» debe estar envasada en contenedores de plástico, madera, cartón, poliestireno u otros materiales aptos para los alimentos.
El contenido de cada envase debe ser homogéneo, e incluir solamente lechugas de la misma variedad, origen, tipo, categoría y calibre. La parte visible del embalaje debe ser representativa del conjunto.
Es importante que el envasado se efectúe en la zona, pues es preferible que transcurra poco tiempo entre las fases de cosecha, acabado, lavado y envasado a fin de evitar el deterioro de las características físicas y organolépticas del producto. De hecho, si la lechuga «Insalata di Lusia» es objeto de manipulaciones excesivas y largos períodos de transporte, las hojas pueden perder la turgencia y textura crujiente que las caracterizan.
Tras las operaciones de envasado antes descritas, la «Insalata di Lusia» IGP puede destinarse a la preparación como un producto de cuarta gama. Esta operación no está limitada a la zona de producción.
3.6. Normas especiales sobre el etiquetado del producto al que se refiere el nombre registrado
La parte superior del embalaje que contiene el producto debe estar protegida mediante la colocación de una película transparente de material para uso alimentario donde figure exclusivamente el logotipo de la I.G.P. «INSALATA DI LUSIA», de manera que se permita la visibilidad y la transpiración natural del producto.
Los contenedores deberán llevar de forma visible el logotipo de la I.G.P. cuyas dimensiones no deberán ser inferiores a las otras menciones que figuren eventualmente en el mismo embalaje.
El logotipo está formado por las letras «I» (que llevará un punto de forma elíptica) y «L». Los lados internos de las letras son cóncavos y forman un marco elíptico en el centro del cual figura una representación estilizada de la torre medieval de Lusia. Las partes exterior y superior del logotipo están delimitadas por un marco, fuera del cual, en la zona central y superior, se sitúan las siglas «I.G.P.». En la parte inferior del logotipo, dentro del marco, figura la mención «INSALATA di LUSIA».
El logotipo I.G.P. «INSALATA DI LUSIA», una vez colocado en los contenedores, no podrá volver a ser utilizado.
En los envases de los productos de cuarta gama deberán figurar las informaciones previstas para los contenedores.
4. Descripción sucinta de la zona geográfica
La zona de producción comprende los municipios enumerados a continuación, dentro de las provincias de Rovigo y Padua:
|
— |
Provincia de Rovigo: Lusia, Badia Polesine, Lendinara, Costa di Rovigo, Fratta Polesine, Villanova del Ghebbo y Rovigo; |
|
— |
Provincia de Padua: Barbona, Vescovana y Sant’Urbano. |
5. Vínculo con la zona geográfica
La característica gustativa de la «insalata di Lusia» es su perceptible sapidez, que hace innecesaria la adición de sal como condimento y que se debe a la presencia en los suelos de abundantes sales minerales. De hecho, los suelos de la zona objeto de la I.G.P. están formados por un estrato superficial de arenas aportadas por las numerosas inundaciones ocasionadas en el período prerrománico y la alta Edad Media por los desbordamientos de algunos brazos del río Tartaro y, en el período medieval y moderno, por los del río Adigio. El último gran desbordamiento del Adigio se remonta a fines del siglo XIX y las inmensas dunas de arena formadas por aquella inundación han sido allanadas tras una prolongada labor que no finalizó hasta 1960. En esta arena, unificada por un siglo de vegetación espontánea, se cultiva la «insalata di Lusia», más rica que otras lechugas en contenido de potasio y calcio.
La capa freática alta situada debajo de los cultivos, alimentada por el Adigio, cuyo cauce en esta zona está completamente sobreelevado, y los pequeños canales de riego que siempre se mantienen llenos, garantizan la humedad constante del terreno, hasta el punto de que el riego puede limitarse a la fase inmediatamente siguiente al transplante. Ello da lugar a un menor lavado de la hoja y, en consecuencia, a una menor dispersión de los nutrientes que contiene y a una necesidad menor de tratamientos fungicidas.
La capa superficial se encuentra a un metro de profundidad y se mantiene constante gracias a un sistema de canales artificiales. Este conjunto de factores permite disminuir los riegos y, en consecuencia, la propagación de podredumbres, dejando intactos el sabor fresco y la textura crujiente típicos de la «Insalata di Lusia», que la distinguen de las lechugas producidas en otras zonas.
La disponibilidad de agua garantizada por el río Adigio, la altura de la capa freática y la textura del suelo permiten el cultivo de la lechuga con resultados óptimos incluso en los meses estivales (julio-agosto), lo que garantiza la presencia del producto en el mercado durante 10 u 11 meses al año.
En efecto, los terrenos sueltos y de consistencia media con textura gruesa, típicos de la zona en que el Adigio discurre entre terraplenes, y la buena permeabilidad, que favorece la evacuación del agua de lluvia, permiten que las labores de cultivo se desarrollen en condiciones óptimas en cualquier condición climatológica o meteorológica.
Por último, la experiencia adquirida a lo largo de cincuenta años de cultivo de este producto y la maestría de los productores han permitido refinar las técnicas de producción, optimizando de esta manera las sinergias derivadas de un justo equilibrio entre factores climáticos y agronómicos.
Referencia a la publicación del pliego de condiciones
(artículo 6, apartado 1, párrafo segundo, del Reglamento)
Esta Administración inició el procedimiento nacional de oposición publicando la solicitud de reconocimiento de la IGP «Insalata di Lusca» en la Gazzetta Ufficiale della Repubblica Italiana n.o 108 de 11 de mayo de 2018.
El texto consolidado del pliego de condiciones puede consultarse en el siguiente sitio web: http://www.politicheagricole.it/flex/cm/pages/ServeBLOB.php/L/IT/IDPagina/3335
o bien
accediendo directamente a la página de inicio del sitio del Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales (www.politicheagricole.it), haciendo clic después en «Qualitá» [Calidad] (en la parte superior derecha de la pantalla), a continuación en «Prodotti DOP IGP STG» [Productos DOP/IGP/STG] (lateral izquierdo de la pantalla) y por último en «Disciplinari di Produzione all’esame dell’UE» [Pliegos de condiciones sometidos al examen de la UE].