13.2.2018   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 54/5


Resolución del Comité Europeo de las Regiones sobre las recomendaciones a los jefes de Estado o de Gobierno reunidos en Bruselas el 24 de noviembre de 2017 para la quinta Cumbre de la Asociación Oriental

(2018/C 054/02)

EL COMITÉ EUROPEO DE LAS REGIONES (CDR),

visto el compromiso compartido con el Derecho internacional y los valores fundamentales, como la democracia, el Estado de Derecho, el respeto de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la igualdad entre hombres y mujeres, así como con la economía de mercado, el desarrollo sostenible y la buena gobernanza, en los que se basa la Asociación Oriental;

visto que los conflictos armados y la desestabilización de muchos países y regiones de las zonas vecinas de la UE están obstaculizando el desarrollo de asociaciones duraderas (1);

visto el enfoque basado en los derechos, aplicado por la UE desde 2016, que abarca todos los derechos humanos, ya sean económicos, políticos, civiles, culturales y sociales, como uno de los principios rectores de la asistencia financiera del Instrumento Europeo de Vecindad (IEV), y el importante papel que desempeñan los entes locales y regionales en la defensa de los derechos fundamentales a nivel local y regional, entre otros, la protección de las minorías;

vistos los principios fundamentales de la autonomía local, que representan un valor europeo consagrado en el marco de la Carta Europea de Autonomía Local;

vista la importancia de incluir a las organizaciones de la sociedad civil, los jóvenes y los entes locales, especialmente al aplicar nuevos marcos específicos por país para la cooperación bilateral, en forma de actualización de los programas de asociación y prioridades de cooperación, de modo que ello contribuya a la transformación democrática y económica de los países socios (2) y refuerce sus relaciones con la UE;

visto el papel de los entes locales y regionales para reforzar la resiliencia, definida como un concepto amplio que abarca el conjunto de la sociedad, caracterizada por la democracia, la confianza en las instituciones y el desarrollo sostenible, así como la capacidad de reforma (3);

visto el papel de la Conferencia de Entes Locales y Regionales de la Asociación Oriental (Corleap), tal como se reconoce en el «Informe sobre la Aplicación de la Revisión de la Política Europea de Vecindad» y el documento de trabajo conjunto sobre los hitos de la Asociación Oriental en el camino hacia 2020;

visto el compromiso de la Corleap de desarrollar los objetivos de la Asociación Oriental, de conformidad con la Política Europea de Vecindad revisada y la Estrategia Global sobre la Política Exterior y de Seguridad de la UE, promocionando y aplicando a nivel local los valores universales en los que se fundamenta la UE y profundizando la cooperación entre los entes locales y regionales, sus asociaciones y las organizaciones de la sociedad civil, en beneficio de todos los ciudadanos;

visto el informe de la Corleap sobre Desarrollo de la participación cívica para reforzar la democracia local en los países de la Asociación Oriental y las recomendaciones recogidas en el mismo;

visto el informe de la Corleap sobre Eficiencia energética: El papel de los entes locales y regionales y las recomendaciones recogidas en el mismo;

vista la puesta en marcha de nuevas iniciativas en el ámbito del desarrollo municipal sostenible, como Alcaldes por el Crecimiento Económico y la segunda fase del Pacto de los Alcaldes del Este, que son modelos de gobernanza ascendente, capaces de estimular el compromiso de los entes locales con los ciudadanos y las instituciones locales e internacionales;

vista la revisión intermedia de la asistencia financiera del IEV 2014-2017;

visto el desarrollo de una cooperación reforzada con los observadores permanentes (4) de la Corleap y otros socios institucionales;

Entorno estratégico

1.

subraya que los entes locales y regionales siguen evolucionando como agentes y «formuladores de políticas» dentro de la estructura de la Asociación Oriental, que muchos de los principales resultados de la Asociación Oriental se basan en logros y esfuerzos constantes a nivel subnacional, y que se requiere mayor apoyo para que puedan potenciar su papel;

2.

acoge con satisfacción el papel reforzado de los entes locales y regionales en la aplicación de las políticas, estrategias e iniciativas emblemáticas de la Asociación Oriental, incluida su mayor participación en el trabajo de las plataformas multilaterales y sus paneles;

3.

acoge con satisfacción, en particular, los debates dedicados a reforzar la democracia local y regional dentro de la Plataforma 1 de la Asociación Oriental sobre democracia, buena gobernanza y estabilidad;

4.

recomienda que se establezca un compromiso estructurado con los entes locales y regionales y sus asociaciones como elemento transversal de los cuatro ámbitos prioritarios de la Asociación Oriental, poniendo de relieve que los contactos interpersonales son tan importantes como las conexiones económicas y energéticas;

5.

hace hincapié en que es fundamental la participación de los entes locales y regionales en el contexto de una estructura multilateral de la Asociación Oriental más eficaz y efectiva y pide una mayor correlación mejorada con el trabajo que lleva a cabo la Corleap;

6.

insiste en la participación de los entes locales y regionales de la Asociación Oriental en la elaboración de recomendaciones políticas y legislación, así como en su participación activa en las negociaciones con las autoridades centrales sobre proyectos y decisiones de interés para los niveles local y regional;

7.

acoge favorablemente la propuesta de la Comisión «Veinte resultados para 2020» como un importante paso a la hora de ofrecer resultados concretos a los ciudadanos de los países de la Asociación Oriental y se compromete a contribuir activamente a lograr esos resultados;

8.

pide un apoyo político, financiero y técnico adecuados para todos los países de la Asociación Oriental en el marco de asociaciones específicas y más eficaces con la UE, con el fin de orientar mejor su proceso de reformas y con vistas a consolidar la democracia local y el desarrollo territorial;

Democracia local y buena gobernanza

9.

reitera que los objetivos generales de la democracia local y la reforma de la administración pública, también mediante un proceso de descentralización, siguen formando el núcleo de la contribución de la Corleap a la aplicación de la Política Europea de Vecindad en el nivel local y regional, con independencia del grado de asociación con la UE elegido en el marco de una política revisada;

10.

afirma que la eficacia de la implicación de la UE con los países de la Asociación Oriental requiere el máximo grado de participación de las comunidades locales, que cada vez son más activas;

11.

destaca que las elecciones locales son esenciales para la participación de los ciudadanos y deben ir acompañadas de un proceso de reflexión sobre el modo de trabajar de manera más eficaz en beneficio de los ciudadanos;

12.

considera que los entes locales y regionales se hallan en una buena posición para apoyar el desarrollo de una sociedad civil fuerte y contribuir a la democratización y modernización de las comunidades locales;

13.

pide que los sistemas de financiación de la UE existentes, en especial TAIEX y el programa de hermanamiento, sigan adaptándose para centrarse en las necesidades de los agentes regionales y locales;

14.

aboga por un enfoque multilateral para el desarrollo local y regional en los países de la Asociación Oriental basado en una estrecha colaboración entre los entes regionales y locales, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos, en relación con diversas actividades como el apoyo a asociaciones deportivas, juveniles o de la tercera edad y centros ciudadanos;

15.

pide que las reformas eficaces para la descentralización vayan acompañadas de medidas efectivas contra la corrupción en todos los niveles de gobierno, con el fin de garantizar que una mayor gobernanza incida positivamente en la vida diaria de los ciudadanos;

16.

reclama un mayor papel y recursos adecuados para las asociaciones de entes locales y regionales con el fin de ayudar a los entes locales y regionales a participar en la elaboración y aplicación de las estrategias nacionales / sectoriales / regionales y las políticas que les afectan, y en la prestación de servicios;

17.

destaca la necesidad de un diálogo abierto en las reformas integradoras de la administración pública y el gobierno local, también en el marco de las reformas territoriales, y en la promoción de una cultura de cooperación entre las autoridades centrales y locales;

18.

pide un enfoque dinámico en relación con la transparencia, la integridad y la lucha contra la corrupción en todos los niveles de gobernanza, incluido el nivel local, con el fin de contribuir a reforzar la confianza de los ciudadanos en las autoridades públicas y mejorar el entorno para el desarrollo económico;

19.

promueve un enfoque plurinacional y a medida, para hacer frente a las necesidades reales en cada uno de los países, en interés de las comunidades locales y de una mayor resiliencia a nivel local;

20.

defiende un marco reglamentario sostenible y transparente que permita a los entes locales y regionales mejorar sus capacidades organizativas e institucionales;

21.

reitera su petición de simplificar el acceso a los fondos europeos para los entes locales y regionales y las organizaciones de la sociedad civil en cooperación con los gobiernos subnacionales;

22.

pide estrategias de refuerzo de capacidades, programas y planes de estudio, tanto para los representantes elegidos locales como para las administraciones locales, a fin de que los entes locales y regionales puedan asumir la plena responsabilidad de la gestión de los servicios que prestan;

23.

pide que se tengan en cuenta las cuestiones de género en todas las reformas en curso locales y regionales, a fin de evitar cualquier discriminación por razón de sexo;

24.

insta a los países de la Asociación Oriental a respetar el derecho de las minorías nacionales a recibir educación en su lengua de acuerdo con el Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales;

25.

reitera su petición de que los informes anuales individuales de la UE sobre los países de la Asociación Oriental deberían incluir evaluaciones de los avances en el desarrollo económico regional, el proceso de descentralización, la autonomía local y la cooperación territorial, a fin de conseguir una mayor adaptación y orientación de la ayuda de la UE;

26.

llama la atención sobre la página web Division of Powers  (5), acogida y desarrollada por el Comité Europeo de las Regiones, que proporciona una visión de conjunto de los niveles de descentralización institucional y presupuestaria en la UE y los países vecinos, y que puede apoyar este análisis periódico;

27.

hace hincapié en el papel positivo que desempeña el CDR a través del programa U-LEAD y el Grupo Operativo para Ucrania, que contribuye al intercambio de experiencias y conocimientos entre los entes locales y regionales de la UE y Ucrania;

Eficiencia energética y desarrollo económico local

28.

acoge con satisfacción el hecho de que una de las principales prioridades de la Asociación Oriental sea prestar asistencia a los países socios para las políticas centradas en la eficiencia energética;

29.

pide a los gobiernos nacionales que incrementen su ayuda financiera y las competencias asignadas a las comunidades, que son necesarias para el desarrollo de estrategias locales en materia de energía;

30.

respalda los programas específicos de la Comisión Europea para los entes locales y regionales de la Asociación Oriental;

31.

pide a la Comisión que trabaje conjuntamente con las delegaciones de la UE para aumentar sustancialmente la visibilidad de los programas de cooperación a nivel regional y local, así como para reforzar el desarrollo de capacidades a nivel subnacional;

32.

recomienda promover y reforzar las iniciativas locales y regionales destinadas a mejorar las condiciones de inversión en los países de la Asociación Oriental, como por ejemplo las asociaciones políticas y económicas entre las regiones y ciudades europeas, las organizaciones empresariales y las redes de la Asociación Oriental;

33.

recomienda acordar proyectos piloto sectoriales dentro de los resultados para 2020, cuya ejecución sería responsabilidad de los entes locales y regionales, a fin de permitirles la adquisición de experiencia en los procesos de descentralización;

34.

considera que es esencial aumentar los recursos para la cooperación transfronteriza, con especial hincapié en los contactos interpersonales, las asociaciones entre entes locales y los intercambios científicos, culturales y entre los jóvenes; la ampliación del fondo de pequeños proyectos a los países vecinos podrían impulsar la cooperación sobre el terreno;

35.

pide a los gobiernos nacionales que faciliten el registro de proyectos y, cuando corresponda, la participación de las Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial (AECT) y sus respectivas regiones o ciudades en los programas de cooperación transfronteriza, con el fin de poner en marcha proyectos basados en las necesidades territoriales;

36.

insiste en la necesidad de que los entes locales y regionales participen en el ejercicio de programación relacionado con los nuevos programas de asistencia bilateral en el marco del Instrumento Europeo de Vecindad para el período 2017-2020.

Bruselas, 11 de octubre de 2017

El Presidente del Comité Europeo de las Regiones

Karl-Heinz LAMBERTZ


(1)  Dictamen del CDR sobre «Revisión de la política europea de vecindad», de octubre de 2016.

(2)  Conclusiones del Consejo sobre la Asociación Oriental, noviembre de 2016.

(3)  Comunicación conjunta «Un planteamiento estratégico de la resiliencia en la acción exterior de la UE».

(4)  Foro de la Sociedad Civil, Asamblea Parlamentaria Euronest y Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa.

(5)  www.cor.europa.eu/divisionofpowers.