27.9.2016   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 354/1


INFORME SOBRE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y FINANCIERA

SECCIÓN I: PARLAMENTO EUROPEO

EJERCICIO 2015

(2016/C 354/01)

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

I.

GESTIÓN FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES 3

A.

Presupuesto inicial y presupuestos rectificativos 5

B.

Compromisos y pagos 5

C.

Prórroga de créditos de 2014 a 2016 5

D.

Utilización de los importes prorrogados de 2013 a 2015 6

E.

Ingresos 7

F.

Créditos habilitados procedentes de ingresos afectados 8

G.

Anulaciones de créditos corrientes 9

H.

Transferencias 9

II.

GESTIÓN FINANCIERA POR CAPÍTULO 10

A.

Capítulo 1 0 — Miembros de la institución 13

B.

Capítulo 1 2 — Funcionarios y agentes temporales 14

C.

Capítulo 1 4 — Otros miembros del personal y prestaciones externas 16

D.

Capítulo 1 6 — Otros gastos relativos a las personas vinculadas a la institución 18

E.

Capítulo 2 0 — Bienes inmuebles y gastos accesorios 19

F.

Capítulo 2 1 — Informática, material y mobiliario 20

G.

Capítulo 2 3 — Gastos de funcionamiento administrativo corriente 21

H.

Capítulo 3 0 — Reuniones y conferencias 22

I.

Capítulo 3 2 — Conocimientos técnicos e información: adquisición, archivo, producción y difusión 22

J.

Capítulo 4 0 — Gastos especiales de determinadas instituciones y determinados órganos 23

K.

Capítulo 4 2 — Gastos ligados a la asistencia parlamentaria 24

L.

Capítulo 4 4 — Reuniones y otras actividades de los diputados y antiguos diputados 25

M.

Título 1 0 — Otros gastos 25

III.

OBJETIVOS 2015 Y RESULTADOS 25

N.

Refuerzo de la seguridad de la institución 25

A.1.

Proyecto iPACS 26

A.2.

Gobernanza en materia de seguridad de las tecnologías de la información y la comunicación 26

A.3.

Seguridad de las misiones exteriores del PE 26

O.

Reforzar el trabajo del Parlamento y de sus diputados para completar el ciclo legislativo 27

B.1.

Investigación y gestión de los conocimientos 27

B.2.

Apoyo a las prioridades políticas 28

B.3.

Codecisión y dictámenes conformes en materia de política exterior 29

B.4.

Mejora de los servicios vinculados a la sesión plenaria y relaciones con los Parlamentos nacionales 30

P.

Comunicación y recepción de los visitantes 30

C.1

Nueva identidad visual para el Parlamento Europeo 30

C.2

Estrategia para la recepción de los visitantes 30

C.3

Casa de la Historia Europea 31

C.4

Encuentro de Jóvenes Europeos (EYE) 31

C.5

Otras actividades 32

Q.

Continuación de la ejecución de programas plurianuales destinados a racionalizar y modernizar sectores claves de la administración del Parlamento 32

D.1

Política inmobiliaria 32

D.2

Política medioambiental 34

D.3

Política de restauración 35

D.4

Modernización de las tecnologías de la información 36

R.

Otras medidas modernizadoras 36

E.1.

Mejorar los servicios prestados a los diputados: Portal de los diputados y ventanilla única 36

E.2.

Gestión financiera y presupuestaria 37

E.3.

Gestión de recursos humanos 38

S.

Evolución global de la estructura de la Secretaría General (grupos políticos incluidos) 39

IV.

LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS 42

ANEXOS

Anexo I –

Lista de transferencias «C» durante el ejercicio 2015 43

Anexo II –

Lista de transferencias «P» durante el ejercicio 2015 45

Anexo III –

Ejecución de créditos en 2015 47

Anexo IV –

Ejecución de los créditos prorrogados de forma automática del ejercicio precedente 54

Anexo V –

Ejecución de los créditos procedentes de ingresos afectados internos 59

Anexo VI –

Situación de los ingresos 2015 64

INTRODUCCIÓN

1.

El presente Informe analiza la gestión presupuestaria y financiera del Parlamento Europeo durante el ejercicio 2015. Describe la utilización que se hizo de los recursos financieros y los hechos que ejercieron una influencia significativa en las actividades a lo largo del ejercicio (partes I y II), y ofrece una visión general de los resultados obtenidos en comparación con los objetivos fijados para 2015 (parte III).

2.

El Informe se ha elaborado de conformidad con el artículo 142 del Reglamento (UE, Euratom) no 966/2012 del Consejo, de 25 de octubre de 2012, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión y por el que se deroga el Reglamento (CE, Euratom) n.o 1605/2002 del Consejo (1), en lo sucesivo «el Reglamento Financiero», y con el artículo 227 del Reglamento Delegado (UE) n.o 1268/2012 de la Comisión, de 29 de octubre de 2012, sobre las normas de desarrollo del Reglamento (UE, Euratom) n.o 966/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión. (2) El análisis se basa en las cuentas presupuestarias provisionales establecidas por el contable.

I.   GESTIÓN FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES

3.

Los créditos corrientes definitivos del Parlamento para el ejercicio 2015 ascendieron a 1 794 929 112 EUR, esto es, el 19,78 % del límite máximo de la rúbrica V del marco financiero plurianual (3). El cuadro 1 ofrece una visión general de la ejecución del presupuesto del Parlamento Europeo en el ejercicio 2015.

Cuadro 1

Utilización de los créditos

Tipo de crédito

Créditos en 2015

Créditos en 2014

Variación

(euros o %)

(euros o %)

2015/2014

Créditos

 

 

 

Créditos iniciales

1 794 929 112

1 755 631 742

2,2  %

Créditos definitivos

1 794 929 112

1 755 631 742

2,2  %

Créditos finales

 

 

 

Compromisos

1 778 822 039

1 737 744 692

2,4  %

en % de los créditos definitivos

99,1  %

99,0  %

Pagos

1 489 498 132

1 459 832 867

2,0  %

en % de los compromisos

83,7  %

84,0  %

Prórrogas al ejercicio siguiente

 

 

 

Prórrogas automáticas al ejercicio siguiente (4)

289 323 907

277 911 825

4,1  %

en % de los créditos definitivos

16,1  %

15,8  %

en % de los compromisos

16,3  %

16,0  %

Anulaciones

 

 

 

Créditos anulados

16 107 073

17 887 050

-10,0  %

% de los créditos definitivos

0,9  %

1,0  %

Prórrogas del ejercicio anterior

 

 

 

Prórrogas automáticas del ejercicio anterior (4)

277 911 825

277 774 604

0,0  %

Pagos correspondientes a estas prórrogas

252 596 214

255 743 100

-1,2  %

en % de las prórrogas

90,9  %

92,1  %

Importe anulado

25 315 611

22 031 504

14,9  %

Prórrogas no automáticas del ejercicio anterior (5)

0

734 000

- 100,0  %

Pagos correspondientes a estas prórrogas

0

733 996

- 100,0  %

en % de las prórrogas

100,0  %

Créditos habilitados procedentes de los ingresos afectados del ejercicio

 

 

 

Créditos habilitados procedentes de los ingresos afectados del ejercicio

27 988 590

26 979 032

3,7  %

Compromisos

15 089 101

17 042 788

-11,5  %

en % de los créditos de ingresos afectados

53,9  %

63,2  %

Pagos

12 541 209

13 053 117

-3,9  %

en % de los créditos de compromiso procedentes de ingresos afectados

83,1  %

76,6  %

Prórroga de los créditos disponibles al ejercicio siguiente

12 899 489

9 553 441

35,0  %

Prórroga de los compromisos procedentes de ingresos afectados al ejercicio siguiente

2 547 892

3 989 671

-36,1  %

Créditos habilitados procedentes de ingresos afectados internos  (6) prorrogados del ejercicio anterior

 

 

 

Créditos habilitados procedentes de ingresos afectados prorrogados del ejercicio anterior

7 548 902

5 550 772

36,0  %

Compromisos

7 278 034

5 147 010

41,4  %

en % de los créditos de ingresos afectados prorrogados

96,4  %

92,7  %

Pagos

6 277 308

2 232 544

181,2  %

en % de los compromisos

86,3  %

43,4  %

Anulaciones de créditos abiertos

270 869

403 761

-32,9  %

Prórroga de los compromisos procedentes de ingresos afectados al ejercicio siguiente

1 000 725

2 914 466

-65,7  %

Créditos habilitados procedentes de ingresos afectados externos  (7) e internos procedentes de indemnizaciones arrendaticias  (8) prorrogados del año anterior

 

 

 

Créditos habilitados procedentes de ingresos afectados prorrogados del ejercicio anterior

89 075 525

91 683 893

-2,8  %

Compromisos

88 439 036

90 509 906

-2,3  %

en % de los créditos de ingresos afectados prorrogados

99,3  %

98,7  %

Pagos

2 542 036

2 143 166

18,6  %

en % de los compromisos

2,9  %

2,4  %

Prórroga de los créditos disponibles al ejercicio siguiente

636 490

1 173 986

-45,8  %

Prórroga de los compromisos procedentes de ingresos afectados al ejercicio siguiente

85 897 000

88 366 740

-2,8  %

Compromisos procedentes de ingresos afectados prorrogados del ejercicio anterior

 

 

 

Compromisos procedentes de ingresos afectados prorrogados del ejercicio anterior

9 452 722

9 699 788

-2,5  %

Pagos

7 352 200

8 651 439

-15,0  %

en % de los compromisos

77,8  %

89,2  %

Prórroga de los compromisos procedentes de ingresos afectados al ejercicio siguiente (ingresos procedentes de indemnizaciones arrendaticias)

73 673

78 845

-6,6  %

Anulaciones de compromisos pendientes

2 026 849

969 504

109,1  %

A.   Presupuesto inicial y presupuestos rectificativos

4.

El total de créditos corrientes del presupuesto definitivo del Parlamento para 2015 ascendió a 1 794 929 112 EUR, lo que supone un incremento del 2,2 % con respecto al presupuesto de 2014 (1 755 631 742 EUR).

B.   Compromisos y pagos

5.

Los compromisos ascendieron a un total de 1 778 822 039 EUR, esto es, el 99 % de los créditos definitivos (2014: 99 %). Los pagos ascendieron a un total de 1 489 498 132 EUR, esto es, el 84 % de los compromisos contraídos (2014: 84 %).

C.   Prórroga de créditos de 2014 a 2016

6.

Las prórrogas automáticas al ejercicio 2016 se elevaron a un total de 289 323 907 EUR, esto es, el 16 % de los créditos comprometidos (2014: 16 %). En aplicación del artículo 13 del Reglamento Financiero, no se ha producido prórrogas no automáticas de créditos al ejercicio 2016.

D.   Utilización de los importes prorrogados de 2013 a 2015

7.

Las prórrogas automáticas de créditos a 2015 alcanzaron un importe total de 277 911 825 EUR (2014: 277 774 604 EUR). Los pagos correspondientes a estas prórrogas ascendieron a 252 596 214 EUR, esto es, el 91 % (2014: 92 %). El importe anulado ascendió, por lo tanto, a 25 315 611 EUR, lo que supone un aumento del 15 % con respecto a 2014 (22 031 504 EUR). Las anulaciones afectaron, en particular, a los artículos siguientes: artículo 1 0 0, «Asignaciones e indemnizaciones», artículo 2 0 2, «Gastos correspondientes a los inmuebles», artículo 3 2 4, «Producción y difusión», artículo 2 0 0, «Inmuebles», artículo 4 0 2, «Financiación a los partidos políticos europeos», y artículo 2 1 0, «Informática y telecomunicaciones». Las anulaciones que afectaron a esos seis artículos representan el 85 % del total de los importes anulados.

8.

Los importes anulados y las razones principales de estas anulaciones se indican en el cuadro 2.

Cuadro 2

Principales razones de las anulaciones de prórrogas automáticas de 2014 a 2015

(EUR)

Artículo

Anulación

Principales razones de las anulaciones

Artículo 1 0 0

«Asignaciones e indemnizaciones»

6 713 696

Partida 1 0 0 4, «Gastos de viajes ordinarios»: anulación de 5,05  millones EUR.

Una parte importante de las solicitudes de reembolso se efectúa durante el ejercicio siguiente al del viaje efectivo dado que los diputados pueden presentar solicitudes de reembolso hasta el 31 de octubre del año siguiente al ejercicio de que se trata. Cada año se prorrogan créditos para cubrir estos gastos sobre la base de estimaciones estadísticas. Los años electorales suponen una gran incertidumbre en relación con los gastos latentes, en particular con las solicitudes de devolución que podrían presentar aún antiguos diputados o con el incumplimiento del sistema de reembolso y de obligaciones de informar por parte de los nuevos diputados. Finalmente, los gastos reales fueron muy inferiores a las estimaciones.

Partida 1 0 0 5, «Otros gastos de viaje»: anulación de 1,66  millones EUR.

La partida 1 0 0 5 se refiere a los viajes adicionales y los viajes al Estado miembro en que han sido elegidos los diputados. En la última legislatura, más del 30 % de las solicitudes de reembolso para los viajes al Estado miembro en que fueron elegidos los diputados se presentaron durante el ejercicio siguiente, y se previó una dotación presupuestaria importante. Los gastos resultaron menos importantes de lo previsto.

Artículo 2 0 2

«Gastos correspondientes a los inmuebles»

5 091 029

Partida 2 0 2 2, «Mantenimiento, gestión y limpieza de los inmuebles»: anulación de 2,58  millones EUR.

Esta anulación obedece principalmente a los ahorros relacionados con mejoras y cantidades desembolsadas inferiores a las previsiones.

Partida 2 0 2 4, «Consumo de energía»: anulación de 2,22  millones EUR.

Por lo que respecta a esta partida, la anulación se explica por la necesidad de prever un margen suficiente para cubrir los casos más desfavorables. Resulta difícil calcular con exactitud los créditos que se habrán de prorrogar, ya que la facturación anual era aún muy parcial en la fecha de elaboración del Informe.

Artículo 3 2 4

«Producción y difusión»

3 616 056

Partida 3 2 4 7, «Casa de la Historia Europea»: anulación de 2,04  millones EUR. La no utilización de los créditos se debe al retraso en la ejecución de este proyecto.

Partida 3 2 4 4, «Organización y acogida de grupos de visitantes, Euroscola e invitaciones de multiplicadores de opinión de terceros países»: la anulación de 0,47  millones EUR se debe a que los compromisos se formalizan sobre la base de las reservas y el consumo real es inferior debido a anulaciones imprevistas por parte de los participantes.

Artículo 2 0 0

«Inmuebles»

2 771 911

Partida 2 0 0 7, «Acondicionamiento de los locales»: anulación de 1,68  millones EUR correspondiente a saldos excedentarios en varias sedes y a la regularización de varias prestaciones en Bruselas y Estrasburgo. Además, en la Oficina de Información de Berlín, debido a la firma tardía del contrato de arrendamiento por la Comisión Europea, por una parte, y el retraso de la administración municipal de Berlín para la decisión de concesión del permiso de urbanismo, por otra, no fue posible proceder al pago y fue preciso renovar los créditos corrientes.

Partida 2 0 0 5, «Construcción de inmuebles»: la anulación de 0,79  millones EUR guarda relación con la rescisión de un contrato para las obras del edificio Adenauer en Luxemburgo y con retrasos en unas obras en Estrasburgo.

Artículo 4 0 2

«Financiación a los partidos políticos europeos»

1 708 414

Para este artículo, las anulaciones se deben a que varios partidos declararon un gasto inferior al máximo previsto.

Artículo 2 1 0

«Informática y telecomunicaciones»

1 654 145

Partida 2 1 0 5, «Informática y telecomunicaciones — inversiones en proyectos»: la anulación de 0,78  millones EUR se refiere a prestaciones que no se efectuaron, y a la consiguiente facturación inferior a la prevista.

E.   Ingresos

9.

El importe total de los ingresos contabilizados a 31 de diciembre de 2015 ascendió a 176 367 724 EUR (2014: 174 436 852 EUR), de los cuales 27 988 590 EUR correspondieron a ingresos afectados (2014: 26 979 032 EUR).

10.

En el cuadro 3 se presenta, por capítulo, la evolución de los ingresos en 2015 con respecto al ejercicio 2014.

Cuadro 3

Utilización de los importes prorrogados de 2014 a 2015

(EUR)

Capítulo

Rúbrica

2015

2014

Diferencia

Variación

2015/2014

4 0

Impuestos y retenciones diversas

79 427 275

81 269 362

-1 842 087

- 2 %

4 1

Contribución al régimen de pensiones

67 797 490

64 991 224

2 806 266

4 %

Título 4 — Impuestos y retenciones diversas

147 224 765

146 260 586

964 179

1 %

5 0

Producto de la venta de bienes muebles (suministros) e inmuebles

81 397  (9)

19 164

62 233

325 %

5 1

Producto de arrendamientos

2 824 279  (9)

2 739 603

84 676

3 %

5 2

Producto de los fondos invertidos o prestados, intereses bancarios y otros intereses

216 417

442 336

- 225 919

- 51 %

5 5

Ingresos procedentes del producto de prestaciones de servicios y obras

6 286 413  (9)

6 337 496

-51 083

- 1 %

5 7

Otras contribuciones y restituciones relacionadas con el funcionamiento administrativo de la institución

6 768 495  (9)

6 790 341

-21 847

-0,3  %

5 8

Indemnizaciones diversas

179 793  (9)

185 508

-5 715

- 3 %

Título 5 — Ingresos procedentes del funcionamiento administrativo de la institución

16 356 793

16 514 448

- 157 655

- 1 %

Título 6 — Contribuciones y restituciones en el marco de los acuerdos y programas comunitarios

11 848 214  (9)

10 906 919

941 295

9 %

Título 9 — Ingresos diversos

937 952

754 899

183 053

24 %

Total

176 367 724

174 436 852

1 930 872

1 %

F.   Créditos habilitados procedentes de ingresos afectados

11.

Los ingresos afectados disponibles en 2015 alcanzaron un importe total de 27 988 590 EUR (2014: 26 979 032 EUR). Los compromisos se elevaron a un total de 15 089 101 EUR, lo que corresponde a un índice de compromiso del 54 % (2014: 63 %). Los pagos ascendieron a un total de 12 541 209 EUR, lo que equivale al 77 % de los compromisos consignados (2014: 77 %).

12.

Los créditos habilitados procedentes de ingresos afectados prorrogados a 2015 incluirán un pago de 85 897 000 EUR efectuado por el Estado belga el 27 de enero de 2010, en el contexto de su cobertura del coste del terreno que ocupan los edificios D4 y D5 y de los gastos de acondicionamiento de la explanada que cubre la estación de Luxembourg en Bruselas. Este pago constituye un ingreso afectado externo con arreglo al artículo 21, apartado 2, del Reglamento Financiero (1). La mayor parte de los compromisos contraídos en relación con este ingreso se refiere a la adquisición del edificio MARTENS, de conformidad con la Decisión de la Mesa de 30 de noviembre de 2011.

G.   Anulaciones de créditos corrientes

13.

Un importe de 16 107 073 EUR (2014: 17 887 050 EUR), lo que representa el 0,9 % de los créditos definitivos (2014: 1,0 %), ha sido anulado. Las razones principales de esta anulación se indican en el cuadro siguiente:

Cuadro 4

Principales razones de las anulaciones de créditos corrientes en 2015

Artículo

Importe anulado

(euros)

En % del total anulado

% anulación/artículo

Principales razones de la anulación

4 2 2

Asistencia parlamentaria

2 279 804

14 %

1,2  %

De este importe, alrededor de 1 726 187  EUR corresponde a los asistentes locales: El cambio en los hábitos de los diputados sobre la utilización de su dotación para asistencia parlamentaria ha puesto de manifiesto un aumento del gasto relativo a los asistentes parlamentarios acreditados (APA) en detrimento del gasto para los asistentes locales

3 2 4

Producción y difusión

1 160 874

7 %

1,3  %

Se trata de una anulación esencialmente técnica que corresponde a diversos puestos.

2 1 0

Informática y telecomunicaciones

1 566 816

10 %

1,4  %

Se trata de una anulación esencialmente técnica que corresponde a diversos puestos.

2 0 2

Gastos correspondientes a los inmuebles

1 783 765

11 %

1,9  %

Se trata de una anulación esencialmente técnica que corresponde a diversos puestos.

2 0 0

Inmuebles

1 820 342

11 %

1,0  %

Se trata de una anulación esencialmente técnica que corresponde a diversos puestos.

H.   Transferencias

Cuadro 5

Transferencias desglosadas por fundamentos jurídicos

Número de transferencias

Importe transferido (euros)

Como porcentaje de los créditos definitivos

Transferencias C (artículos 27 y 46 del RF)

6 transferencias C

83 419 000

4,6  %

de las cuales remanentes

71 000 000

4,0  %

Transferencias P (artículo 25, apartado 1, del RF)

7 transferencias P correspondientes a créditos corrientes

7 709 560

0,4  %

13 transferencias C+P correspondientes a créditos corrientes

91 128 560

5,0  %

14.

A lo largo del ejercicio se aprobaron seis transferencias C (incluida la llamada «transferencia de remanentes») con arreglo a los artículos 27 a 46 del Reglamento Financiero (10). Los compromisos ascendieron a un total de 83 419 000 EUR, esto es, el 4,6 % de los créditos definitivos (en 2014: tres transferencias equivalentes al 4,4 % de los créditos definitivos). El Presidente aprobó siete transferencias P correspondientes a créditos corrientes de conformidad con el artículo 25, apartado 1, del Reglamento Financiero (11), por un importe total de 7 709 560 EUR, equivalentes al 0,4 % de los créditos definitivos.

Cuadro 6

Análisis de las transferencias C por categorías de gasto y por objetivos

Categoría de gasto de destino de la transferencia

Objeto

Transferencia (12)

Importe transferido (euros)

Como porcentaje de los créditos definitivos

Política inmobiliaria

Proyecto edificio ADENAUER

C7

71 000 000

85 %

Total Política inmobiliaria

 

71 000 000

85 %

Diputados

Medidas específicas de asistencia a los diputados con discapacidad

C1

555 000

1 %

Total Diputados

 

555 000

1 %

Administración

Refuerzo de la seguridad en las entradas principales del edificio SPINELLI.

C3

7 000 000

8 %

Indemnizaciones en caso de cese o de permiso por interés del servicio

C4

95 000

0 %

Otros agentes

C5

4 684 000

6 %

Contribución a Escuelas Europeas acreditadas (de tipo 2)

C6

85 000

0 %

Total Administración

 

11 864 000

14 %

Total

83 419 000

100 %

II.   GESTIÓN FINANCIERA POR CAPÍTULO

15.

Esta sección trata de la utilización de los créditos por capítulos presupuestarios, la parte correspondiente de los mismos en el presupuesto total y los cambios en la utilización de los créditos en comparación con el ejercicio anterior. Cuatro capítulos representan por sí solos el 71 % del total de los compromisos. Se trata de los capítulos 1 0, «Miembros de la institución», 1 2, «Funcionarios y agentes temporales», 2 0, «Bienes inmuebles y gastos accesorios», y 4 2, «Gastos ligados a la asistencia parlamentaria».

16.

En el cuadro 7 se presenta, por capítulo, la evolución de los créditos comprometidos en 2015 con respecto al ejercicio 2014. Los gráficos 1 y 2 ilustran las partes relativas y la evolución de 2014 a 2015.

Cuadro 7

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015

(EUR)

Capítulo

Rúbrica

2015

2014

Diferencia

Variación

2015/2014

1 0

Miembros de la institución

213 915 852

223 348 317

-9 432 465

- 4 %

1 2

Funcionarios y agentes temporales

597 484 150

592 225 771

5 258 379

1 %

1 4

Otros miembros del personal y prestaciones externas

116 618 310

89 659 626

26 958 684

30 %

1 6

Otros gastos relativos a las personas vinculadas a la institución

17 535 481

15 769 390

1 766 091

11 %

Título 1 — Personas vinculadas a la institución

945 553 793

921 003 104

24 550 689

3 %

2 0

Bienes inmuebles y gastos accesorios

265 369 143

261 255 177

4 113 966

2 %

2 1

Informática, material y mobiliario

136 912 387

127 593 867

9 318 520

7 %

2 3

Gastos de funcionamiento administrativo corriente Denominación:

4 458 475

4 824 591

- 366 116

- 8 %

Título 2 — Inmuebles, mobiliario, material y gastos diversos de funcionamiento

406 740 005

393 673 635

13 066 370

3 %

3 0

Reuniones y conferencias

31 170 192

28 562 580

2 607 612

9 %

3 2

Conocimientos técnicos e información: adquisición, archivo, producción y difusión

107 799 775

112 532 750

-4 732 975

- 4 %

Título 3 — Gastos resultantes del ejercicio de funciones generales por parte de la institución

138 969 967

141 095 330

-2 125 363

- 2 %

4 0

Gastos especiales de determinadas instituciones y determinados órganos

102 924 578

100 523 786

2 400 792

2 %

4 2

Gastos ligados a la asistencia parlamentaria

184 233 696

181 048 837

3 184 859

2 %

4 4

Reuniones y otras actividades de los diputados y antiguos diputados

400 000

400 000

0

0 %

Título 4 — Gastos resultantes del ejercicio de funciones específicas por parte de la institución

287 558 274

281 972 623

5 585 651

2 %

Título 1 0 — Otros gastos

0

0

0

 

Total

1 778 822 039

1 737 744 692

41 077 347

2 %

Gráfico 1

Distribución de compromisos 2015 por capítulo

Image

Gráfico 2

Evolución de los créditos de compromiso en 2014 y 2015, por capítulo

Image

A.   Capítulo 1 0 — «Miembros de la institución»

Cuadro 8

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015: Capítulo 1 0

(EUR)

Partidas

Denominación

Desglose del capítulo en 2015

2015

2014

Diferencia

Variación

2015/2014

1 0 0 0

Asignaciones

34 %

71 860 134

74 881 314

-3 021 180

- 4 %

1 0 0 6

Dieta para gastos generales

18 %

38 754 451

43 215 516

-4 461 065

- 10 %

1 0 0 4

Gastos de viaje ordinarios

33 %

71 418 750

66 550 000

4 868 750

7 %

1 0 0 5

Otros gastos de viajes

3 %

5 550 000

7 500 000

-1 950 000

- 26 %

1 0 2 0

Indemnizaciones transitorias

4 %

9 544 350

14 766 194

-5 221 844

- 35 %

1 0 3 0

Pensiones de jubilación con arreglo a la Reglamentación relativa a los gastos y las dietas de los diputados (Reglamentación GDD)

5 %

10 675 654

10 422 836

252 818

2 %

Otros

Otros

3 %

6 112 514

6 012 457

100 057

2 %

Capítulo 1 0 — Miembros de la institución

100 %

213 915 852

223 348 317

-9 432 465

- 4 %

17.

La asignación mensual (salario bruto) de cada diputado se elevó al 38,5 % del sueldo base de un juez del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (13). La razón principal de la disminución de los compromisos para la partida 1 0 0 0 entre 2014 y 2015 es la reducción del número de diputados entre la séptima y la octava legislatura (14) y el hecho de que las dietas de los diputados en julio de 2014, año electoral, incluían tanto los pagos a los diputados recién elegidos como a los diputados salientes, quienes percibieron la totalidad del salario correspondiente a dicho mes (3 121 000 EUR). En 2014, un importe total de 1 019 948 EUR fue pagado con efectos retroactivos para el período comprendido entre julio de 2012 y abril de 2014, tras la adaptación retroactiva de las retribuciones de los funcionarios y otros agentes de la Unión Europea. En diciembre de 2015 tuvo lugar otra adaptación de las retribuciones del 2,4 % con efectos a partir del 1 de julio de 2015 y la asignación mensual bruta de los diputados pasó por lo tanto a 8 213 EUR (8 021 EUR entre el 1 de julio de 2014 y el 1 de julio de 2015). Un importe total de 852 000 EUR se abonó con efecto retroactivo para los meses de julio de 2015 a diciembre de 2015.

18.

La partida 1 0 0 6 está destinada a cubrir los gastos derivados de las actividades parlamentarias de los diputados. Esta dieta ascendió a 4 320 EUR por mes y diputado en 2015 (4 299 EUR en 2014) y se pagó mensualmente a petición del diputado. La disminución de esta partida en 2015 con respecto al año anterior se debe al pago de dietas transitorias a los diputados no reelegidos durante el año electoral 2014; el pago se extiende, en efecto, durante tres meses tras la finalización del mandato por un importe del 50 % de la dieta normal.

19.

Los compromisos de la partida 1 0 0 4, «Gastos de viaje ordinarios», aumentaron en relación con los compromisos de 2014, debido a la vuelta a la actividad corriente tras el descenso inherente a un año electoral.

20.

Por lo que respecta a la partida 1 0 0 5, «Otros gastos de viaje», los compromisos en 2014 fueron muy elevados para cubrir los gastos de final de legislatura, en particular los numerosos desplazamientos potenciales al país de elección. En 2015 los compromisos se establecieron en función de las previsiones que apuntan hacia un retorno a una actividad normal.

21.

En 2015, los diputados efectuaron un total de 31 595 (15) desplazamientos (16). La mayoría de los desplazamientos se realizaron a Bruselas (20 568) y Estrasburgo (8 779). A las reuniones celebradas en otros puntos de la Unión Europea correspondieron 1 350 desplazamientos, y a las reuniones celebradas fuera de la Unión Europea, 898 desplazamientos.

22.

La evolución de la partida 1 0 2 0, «Indemnizaciones transitorias», se debe a la finalización del mandato, con motivo del cambio de legislatura, de una parte de los diputados, que pueden solicitar una indemnización transitoria (17). En mayo de 2015, 408 diputados de la 7.a legislatura no fueron reelegidos. A finales de diciembre de 2014, 356 antiguos diputados disfrutaban de una indemnización transitoria, frente a 51 a finales de julio de 2015 y solamente 25 a finales de diciembre de 2015.

23.

La partida 1 0 3 0, «Pensiones de jubilación con arreglo a la Reglamentación relativa a los gastos y las dietas de los diputados (Reglamentación GDD)», se destina a cubrir el pago de una pensión de jubilación una vez concluido el mandato de un diputado que se beneficia de las condiciones previstas en la antigua Reglamentación, sustituida por la entrada en vigor del Estatuto de los diputados en 2009 (18). Los derechos a pensión de jubilación adquiridos hasta la fecha de entrada en vigor del Estatuto se mantendrán. Las disposiciones relativas a la pensión de jubilación solo se aplican actualmente a los diputados elegidos en Francia o en Italia, ya que todos los demás diputados tienen derecho a adherirse a los regímenes de pensión organizados por sus autoridades nacionales. Los diputados al Parlamento Europeo elegidos en Italia que no se beneficiaban de un régimen de pensiones en el ámbito nacional y los diputados al Parlamento Europeo elegidos en Francia que tenían un sistema de pensiones diferente de los diputados de la Asamblea Nacional tenían la posibilidad de ingresar en el presupuesto del Parlamento cotizaciones calculadas sobre la misma base que las de los diputados elegidos al Parlamento nacional en Italia y en Francia con objeto de adquirir los mismos derechos en materia de pensiones que los diputados elegidos al Parlamento nacional. A finales de 2015 había 465 beneficiarios frente a 458 beneficiarios a finales de 2014.

B.   Capítulo 1 2 — «Funcionarios y agentes temporales»

Cuadro 9

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015: Capítulo 1 2

(EUR)

Partidas

Denominación

Desglose del capítulo en 2015

2015

2014

Diferencia

Variación

2015/2014

1 2 0 0

Retribución e indemnizaciones

99 %

594 444 744

588 325 127

6 119 617

1 %

Otros

Otros

1 %

3 039 406

3 900 644

- 861 238

- 22 %

Capítulo 1 2 — Funcionarios y agentes temporales

100 %

597 484 150

592 225 771

5 258 379

1 %

24.

Los gastos relativos a los funcionarios y agentes temporales representaron 597 484 150 EUR en 2015, siendo la mayor categoría de gastos al constituir el 34 % del total de los compromisos del ejercicio 2015. La dinámica del capítulo se deriva esencialmente de la de la partida 1 2 0 0, «Retribución e indemnizaciones», que representa el 99 % de los créditos.

25.

El importe de los compromisos realizados respecto de la partida 1 2 0 0, «Retribución e indemnizaciones», ascendió a 594 444 744 EUR y aumentó en un 1 % con respecto a 2014. Esta evolución refleja las tasas de ocupación de los puestos e integra la progresión de las carreras, así como a la indexación salarial. En diciembre de 2015 se adaptaron las retribuciones de los funcionarios y otros agentes de la Unión Europea, que aumentaron un 2,4 % con efectos a partir del 1 de julio de 2015.

26.

En 2015 se contrató a 398 funcionarios y agentes temporales para la Secretaría General y a 129 agentes temporales para los grupos políticos. A 31 de diciembre de 2015 trabajaban en el Parlamento Europeo un total de 6 162 funcionarios y agentes temporales, de ellos, 5 391 en la Secretaría General y 771 en los grupos políticos.

27.

En cuanto al desglose por sexo, a 31 de diciembre de 2015, las mujeres suponían el 59 % del personal del Parlamento, pero solamente el 34 % de los jefes de unidad, el 31 % de los directores y el 33 % de los directores generales. El gráfico siguiente muestra el desglose del personal por función y por sexo.

Gráfico 3

Desglose del personal de la Secretaría General por sexo

Image

Fuente: DG DE PERSONAL.

C.   Capítulo 1 4 —«Otros miembros del personal y prestaciones externas»

Cuadro 10

Evolución de los créditos comprometidos de 2013 a 2015: Capítulo 1 4

(EUR)

Partida

Denominación

Desglose del capítulo en 2015

2015

2014

2013

Diferencia 2015/2014

Variación

Diferencia 2015/2013

Variación

2015/2014

2015/2013

1 4 0 0

Otros agentes

48 %

55 539 723

45 051 879

37 296 239

10 487 844

23 %

18 243 484

49 %

1 4 0 2

Intérpretes de conferencia

40 %

46 423 856

34 553 991

49 599 377

11 869 865

34 %

-3 175 521

- 6 %

1 4 0 4

Períodos de prácticas, subvenciones e intercambios de funcionarios

5 %

6 379 886

5 791 882

6 444 637

588 004

10 %

-64 751

- 1 %

1 4 2 0

Servicios de traducción externos

7 %

8 274 845

3 892 854

11 904 661

4 381 991

113 %

-3 629 816

- 30 %

Otros

Otros

0 %

0

369 020

937 189

- 369 020

- 100 %

- 937 189

- 100 %

Capítulo 1 4 — Otros miembros del personal y prestaciones externas

100 %

116 618 310

89 659 626

106 182 103

26 958 684

30 %

10 436 207

10 %

28.

La evolución del capítulo se explica principalmente por el restablecimiento de una actividad parlamentaria normal en comparación con el año electoral 2014; los compromisos aumentaron un 10 % en comparación con el año 2013 (total del capítulo 1 4 en 2013: 106 182 103 EUR). El impacto se traduce principalmente en el aumento de las necesidades de interpretación y traducción externas en 2015 (+11,9 millones EUR y +4,4 millones EUR con respecto a 2014, respectivamente). En cambio, el nivel de los compromisos destinados a la interpretación y la traducción externas en 2015 disminuyeron con respecto al ejercicio 2013 (- 6 % para la interpretación: 49,6 millones EUR en 2013, y - 30 % para la traducción: 11,9 millones EUR en 2013). Se produjo un aumento de los compromisos para otros agentes, especialmente por la internalización de los agentes de seguridad en Bruselas y Estrasburgo (+10,5 millones EUR).

29.

Esta progresión de la partida 1 4 0 0, «Otros agentes», se explica principalmente por la selección de personal contractual en el marco de la internalización de la seguridad. El 31 de diciembre de 2015, el Parlamento empleaba a 1 428 agentes contractuales. En el gráfico 4 se presenta un desglose del personal contractual por grupo de funciones (19) y por sexo. Esta partida cubre fundamentalmente la retribución, las asignaciones y los complementos de otros agentes, en especial, los agentes contractuales, las cuotas patronales a los diferentes regímenes de seguridad social y la incidencia de los coeficientes correctores aplicables a las retribuciones de dichos agentes, así como la contratación de personal interino.

Gráfico 4

Personal contratado por grupo de función y por sexo en 2015

Image

Fuente: DG DE PERSONAL.

30.

La evolución de la partida 1 4 0 2, «Intérpretes de conferencia», es consecuencia fundamentalmente de la reducción del número de días de interpretación trabajados por los intérpretes de conferencia auxiliares (2015: 51 466 días, 2014: 39 181 días). Como 2014 fue un año electoral, las necesidades de interpretación del Parlamento disminuyeron y pudieron cubrirse en su mayor parte con los intérpretes funcionarios del Parlamento.

Los compromisos del ejercicio cubren los honorarios, las cotizaciones sociales, los gastos de viaje y las dietas de estancia de los intérpretes de conferencia auxiliares contratados por el Parlamento para prestar servicios de interpretación en las reuniones organizadas por este.

31.

Los intérpretes del Parlamento y los intérpretes de conferencia auxiliares prestaron 98 964 días de interpretación en 2015 (2014: 86 158 días) en el Parlamento y en otras instituciones (20) (en los casos en que correspondía al Parlamento garantizar esa interpretación). Los intérpretes del Parlamento trabajaron 47 498 días (un 1 % más que en 2014) y los intérpretes de conferencia auxiliares, 51 466 días (un 31 % más que en 2014).

32.

La evolución de la partida 1 4 0 4, «Períodos de prácticas, subvenciones e intercambios de funcionarios», se debe principalmente al aumento del número de becarios y del número de expertos nacionales en comisión de servicios. Los compromisos abarcan las retribuciones, dietas, gastos de viaje y los costes del seguro de enfermedad y de accidente de las categorías de personal pertinentes.

33.

La variación de la partida 1 4 2 0, «Servicios de traducción externos», se explica también por el aumento de las solicitudes de traducción con respecto al año electoral 2014. En 2014 no hubo apenas solicitudes de traducción durante el periodo electoral y bastante pocas en el transcurso de los primeros meses de la nueva legislatura. Entonces la capacidad interna bastó para garantizar las traducciones necesarias.

D.   Capítulo 1 6 — «Otros gastos relativos a las personas vinculadas a la institución»

Cuadro 11

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015: Capítulo 1 6

(EUR)

Partidas

Denominación

Desglose del capítulo en 2015

2015

2014

Diferencia

Variación

2015/2014

1 6 1 2

Perfeccionamiento profesional

28 %

4 950 971

4 835 591

115 380

2 %

1 6 5 2

Gastos de explotación de restaurantes y cantinas

20 %

3 500 000

4 050 000

- 550 000

- 14 %

1 6 5 4

Centro para niños en edad preescolar y guarderías concertadas

35 %

6 167 701

4 006 645

2 161 056

54 %

Otros

Otros

17 %

2 916 808

2 877 155

39 653

1 %

Capítulo 1 6 — Otros gastos relativos a las personas vinculadas a la institución

100 %

17 535 481

15 769 391

1 766 090

11 %

34.

Por lo que respecta a la partida 1 6 1 2, «Perfeccionamiento profesional», los créditos comprometidos cubren los gastos de formación profesional para mejorar las competencias del personal y el rendimiento y eficacia de la institución. En 2015 hubo 5 606 matrículas (2014: 4 594) en cursos de idiomas, 2 284 (2014: 3 614) en formaciones de informática, y 1 233 (2014: 1 113) en formaciones en el ámbito financiero. Hubo asimismo unas 11 970 matrículas (2014: 13 441) en formaciones generales internas, y 341 (2014: 423) en formaciones externas (21).

35.

La disminución de la partida 1 6 5 2, «Gastos de explotación de restaurantes y cantinas» ha sido posible principalmente gracias a una gestión rigurosa de los gastos de personal llevada a cabo en el marco de los contratos de restauración vigentes. La Mesa, en la reunión de 10 de junio de 2013, aprobó asimismo una nota del Secretario General titulada «La futura política de restauración del Parlamento (2014-2019) — Directrices para la modernización», en la que se ofrece una orientación estratégica para el desarrollo de este sector. Después de 30 años de explotación por el mismo proveedor de servicios de la actividad de restauración del Parlamento en Bruselas, un nuevo proveedor de servicios se hizo cargo de esta actividad desde finales del mes de septiembre de 2015 en el marco de un contrato sin abono de subvención por el Parlamento. Se prevé un ahorro de aproximadamente 3 millones EUR al año.

36.

Los créditos comprometidos de la partida 1 6 5 4 cubren la contribución del Parlamento a los gastos generales del centro para niños en edad preescolar y de las guarderías externas con las que se ha celebrado un acuerdo (22). El aumento se explica principalmente por la mayor utilización de créditos corrientes. En 2014 se utilizaron prioritariamente los créditos procedentes de ingresos afectados prorrogados de años anteriores.

E.   Capítulo 2 0 — «Bienes inmuebles y gastos accesorios»

Cuadro 12

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015: Capítulo 2 0

(EUR)

Partidas

Denominación

Desglose del capítulo en 2015

2015

2014

Diferencia

Variación

2015/2014

2 0 2 2

Mantenimiento, gestión y limpieza de los inmuebles

21 %

55 608 835

54 930 848

677 987

1 %

2 0 0 1

Cánones enfitéuticos

29 %

77 585 000

76 914 000

671 000

1 %

2 0 0 5

Construcción de inmuebles

7 %

19 569 858

29 037 045

-9 467 187

- 33 %

2 0 0 7

Acondicionamiento de los locales

17 %

44 515 782

23 517 400

20 998 382

89 %

2 0 2 6

Seguridad y vigilancia de inmuebles

7 %

18 844 027

25 890 784

-7 046 757

- 27 %

Otros

Otros

19 %

49 245 641

50 965 100

-1 719 459

- 3 %

Capítulo 2 0 — Bienes inmuebles y gastos accesorios

100 %

265 369 143

261 255 177

4 113 966

2 %

37.

La partida 2 0 2 2, «Mantenimiento, gestión y limpieza de los inmuebles», cubre el mantenimiento de los locales (limpieza, espacios verdes, etc.) y el mantenimiento de los equipos e instalaciones en edificios (obra gruesa y obra menor, técnicas especiales, ascensores, etc.).

38.

La dotación de la partida 2 0 0 1, «Cánones enfitéuticos», se reforzó con 71 000 000 EUR durante el ejercicio, fundamentalmente con motivo de la transferencia de remanentes. Se comprometió la totalidad del importe para el proyecto de ampliación del edificio Adenauer en Luxemburgo.

39.

Los compromisos para la partida 2 0 0 5, «Construcción de inmuebles», cubrieron los gastos y los trabajos relativos al proyecto Adenauer (23) por un importe de 8 969 858 EUR (2014: 8 214 105 EUR), los relativos a la renovación del edificio Havel en Estrasburgo por un importe de 5 050 000 EUR (2014: 7 316 390 EUR) y los relativos al proyecto de la Casa de la Historia Europea por un importe de 5 550 000 EUR (2014: 13 506 549 EUR).

40.

La partida 2 0 0 7, «Acondicionamiento de los locales», se destina a gestionar proyectos de acondicionamiento específicos e individuales que no tienen el carácter de obras recurrentes. En materia de acondicionamientos específicos, hay que señalar para 2015 el inicio de los trabajos de mejora de la seguridad en las dos entradas principales del edificio Spinelli. El coste total de este proyecto se estima en 8 millones EUR. El edificio Trèves ha sido también objeto de trabajos de segurización (aproximadamente 1 millón EUR). En Estrasburgo, se trata fundamentalmente del comienzo de las obras de recubrimiento ignífugo por un importe de más de 4 millones EUR, de los trabajos de segurización de los locales informáticos y de telecomunicaciones en aproximadamente 2 millones EUR, así como de los trabajos de acondicionamiento del Miniparlamentarium en el edificio Weiss por un importe de aproximadamente 1,7 millones EUR. En relación con las oficinas de información, cabe mencionar tres proyectos para el ejercicio 2015. Están relacionados con los trabajos de ampliación de la sala de conferencias de la Casa Jean Monnet en Bazoches, por un importe de 1,7 millones EUR, el nuevo contrato de arrendamiento para la nueva Casa de Europa en Liubliana, que comprende la ejecución de trabajos de acondicionamiento específico por un importe de 0,8 millones EUR, y las obras para el acondicionamiento del Miniparlamentarium en Berlín por un importe de 0,8 millones EUR.

41.

Los compromisos para la partida 2 0 2 6, «Seguridad y vigilancia de los inmuebles», comprenden esencialmente los gastos de guardia y de vigilancia de los edificios ocupados por el Parlamento Europeo en los tres lugares de trabajo habituales y en las oficinas de información. La disminución de su nivel en el ejercicio 2015 está relacionado con el proyecto de internalización de la seguridad.

F.   Capítulo 2 1 — «Informática, material y mobiliario»

Cuadro 13

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015: Capítulo 2 1

(EUR)

Partidas

Denominación

Desglose del capítulo en 2015

2015

2014

Diferencia

Variación

2015/2014

2 1 0 0

Informática y telecomunicaciones — actividades recurrentes de funcionamiento

18 %

24 431 284

21 066 293

3 364 991

16 %

2 1 0 1

Informática y telecomunicaciones — actividades recurrentes relativas a la infraestructura

12 %

15 985 141

21 890 682

-5 905 541

- 27 %

2 1 0 2

Informática y telecomunicaciones — actividades recurrentes relativas al apoyo general a los usuarios

10 %

13 107 525

11 763 534

1 343 991

11 %

2 1 0 3

Informática y telecomunicaciones — actividades recurrentes de gestión de las aplicaciones informáticas

13 %

18 109 265

13 812 345

4 296 920

31 %

2 1 0 4

Informática y telecomunicaciones — inversiones en infraestructuras

17 %

23 291 216

19 352 737

3 938 479

20 %

2 1 0 5

Informática y telecomunicaciones — inversiones en proyectos

10 %

13 180 010

12 213 961

966 049

8 %

Otros

Otros

21 %

28 807 945

27 494 315

1 313 630

5 %

Capítulo 2 1 — Informática, material y mobiliario

100 %

136 912 387

127 593 867

9 318 520

7 %

42.

Los gastos de la partida 2 1 0 0, «Informática y telecomunicaciones — actividades recurrentes de funcionamiento», se refieren al buen funcionamiento de los sistemas informáticos y de telecomunicaciones del Parlamento Europeo y, en particular, de los sistemas del centro informático y de telecomunicaciones, de la informática departamental y de la gestión de la red. El incremento de esta partida está vinculado de forma general al hecho de que las capacidades de los centros de datos aumentan cada año como resultado del aumento del número de aplicaciones alojadas. Por otra parte, los contratos marco para el mantenimiento son objeto de una indexación anual.

43.

Los gastos de la partida «Informática y telecomunicaciones — actividades recurrentes relativas a la infraestructura», se refieren a las actividades recurrentes de gestión y mantenimiento de las infraestructuras relativas a los sistemas informáticos y de telecomunicaciones del Parlamento Europeo, en particular a las infraestructuras de redes, cableado, telecomunicaciones, equipos individuales y sistemas de votación. La disminución se debe a la ausencia de un contrato marco para la reestructuración completa del sistema de distribución interna de las cadenas de televisión en 2015. Debe celebrarse un nuevo contrato marco en 2016.

44.

Los gastos de la partida 2 1 0 2, «Informática y telecomunicaciones — actividades recurrentes relativas al apoyo general a los usuarios», se refieren a las actividades recurrentes de ayuda y asistencia general a los usuarios en relación con los sistemas informáticos y de telecomunicaciones del Parlamento Europeo, en particular a los servicios de asistencia a los diputados y a las aplicaciones administrativas y legislativas. Este aumento es en su mayor parte debido al incremento del apoyo a los diputados.

45.

Los compromisos de la partida 2 1 0 3, «Informática y telecomunicaciones — actividades recurrentes de gestión de las aplicaciones informáticas», se refieren a las actividades recurrentes de gestión de las aplicaciones informáticas (24) del Parlamento Europeo, en particular a las aplicaciones relativas a los diputados y a la comunicación, así como a las aplicaciones administrativas y legislativas. El aumento de esta partida está relacionado con el mantenimiento de aplicaciones cada vez más numerosas y también por las aplicaciones descentralizadas destinadas a la gestión de los recursos humanos y de las herramientas lingüísticas para la traducción.

46.

Los compromisos relativos a la partida 2 1 0 4, «Informática y telecomunicaciones — Inversiones en infraestructuras», cubren las inversiones relativas a las infraestructuras de los sistemas informáticos y de telecomunicaciones del Parlamento Europeo, en particular los sistemas del centro informático y de telecomunicaciones, las redes, el cableado y los sistemas de videoconferencia. En 2015, varios equipos obsoletos pudieron ser renovados, en concreto los sistemas de videoconferencia.

47.

Los compromisos relativos a la partida 2 1 0 5, «Informática y telecomunicaciones — Inversiones en proyectos», cubren las inversiones relativas a proyectos informáticos existentes o nuevos. Las inversiones corresponden, en particular, a aplicaciones relativas a los diputados, aplicaciones en los ámbitos legislativo, administrativo y financiero y aplicaciones relativas a la gobernanza de las TIC. En 2015, las inversiones más importantes correspondieron a proyectos como «Intranet as a knowledge base» (Intranet como base de conocimientos) y proyectos en los ámbitos de recursos humanos, gestión financiera, interpretación y traducción.

G.   Capítulo 2 3 — «Gastos de funcionamiento administrativo corriente»

Cuadro 14

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015: Capítulo 2 3

(EUR)

Artículo

Denominación

Desglose del capítulo en 2015

2015

2014

Diferencia

Variación

2015/2014

2 3 7

Gastos de transporte de mobiliario y enseres

24 %

1 064 562

1 495 623

- 431 061

- 29 %

2 3 0

Papelería, material de oficina y diversos bienes fungibles

32 %

1 406 202

1 447 377

-41 175

- 3 %

2 3 2

Gastos jurídicos e indemnizaciones por daños y perjuicios

20 %

870 826

820 181

50 645

6 %

Otros

Otros

25 %

1 116 886

1 061 410

55 476

5 %

Capítulo: 2 3 — Gastos de funcionamiento administrativo corriente

100 %

4 458 475

4 824 591

- 366 116

- 8 %

48.

Todas las partidas del capítulo han contribuido a la transferencia C7 denominada «de remanentes». Esta transferencia tuvo por efecto una reducción del 19 % del importe de los créditos iniciales del capítulo, lo que refleja el esfuerzo de control de los gastos corrientes de funcionamiento administrativo. La diferencia entre 2014 y 2015 en la partida 2 3 7 se explica por el alto nivel de gasto de esta línea durante el año electoral (mudanza de las direcciones generales IPOL, EXPO y EPRS al edificio Square de Meeûs y mudanza de numerosos diputados).

H.   Capítulo 3 0 — «Reuniones y conferencias»

Cuadro 15

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015: Capítulo 3 0

(EUR)

Artículo

Denominación

Desglose del capítulo en 2015

2015

2014

Diferencia

Variación

2015/2014

3 0 0

Gastos de misiones del personal entre los tres lugares de trabajo

81 %

25 160 802

22 850 064

2 310 738

10 %

3 0 4

Gastos diversos de reuniones

17 %

5 218 479

4 855 639

362 840

7 %

3 0 2

Gastos de recepción y de representación

3 %

790 911

856 877

-65 966

- 8 %

Capítulo: 3 0 — Reuniones y conferencias

100 %

31 170 192

28 562 580

2 607 612

9 %

49.

Este capítulo representó el 2 % de los compromisos de 2015. En 2015 se realizaron 34 459 misiones (2014: 33 141 misiones), lo que representa un total de 98 674 días de misión (2014: 93 960 días). Las misiones se repartieron principalmente entre los tres lugares de trabajo del Parlamento (Bruselas: 4 651 misiones, Estrasburgo: 20 673 misiones y Luxemburgo: 2 490 misiones). En 2014 hubo menos sesiones plenarias en Estrasburgo y dos de las sesiones que tuvieron lugar contaron con un organigrama notablemente reducido.

I.   Capítulo 3 2 — «Conocimientos técnicos e información: adquisición, archivo, producción y difusión»

Cuadro 16

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015: Capítulo 3 2

(EUR)

Partida

Denominación

Desglose del capítulo en 2015

2015

2014

Diferencia

Variación

2015/2014

3 2 4 4

Organización y acogida de grupos de visitantes, Euroscola e invitaciones de multiplicadores de opinión de terceros países

29 %

31 157 602

27 249 059

3 908 543

14 %

3 2 4 2

Gastos de publicación, de información y de participación en actos públicos

15 %

16 140 245

19 651 447

-3 511 202

- 18 %

3 2 4 8

Gastos de información audiovisual

12 %

13 018 782

15 484 852

-2 466 070

- 16 %

3 2 4 3

Parlamentarium — Centro de visitantes del Parlamento Europeo

6 %

5 998 183

4 748 380

1 249 803

26 %

Otros

Otros

38 %

41 484 963

45 399 012

-3 914 049

- 9 %

Capítulo: 3 2 — Conocimientos técnicos e información: adquisición, archivo, producción y difusión

100 %

107 799 775

112 532 750

-4 732 975

- 4 %

50.

La partida 3 2 4 4 cubre las subvenciones concedidas a los grupos de visitantes y los gastos de supervisión e infraestructuras asociados, los gastos de gestión del programa Euroscola y la financiación de períodos de prácticas para multiplicadores de opinión de terceros países. El aumento de los compromisos de esta partida se debe al incremento del número de invitaciones a grupos por parte de los diputados en comparación con el año electoral 2014, en el que el número de visitantes fue bastante bajo durante los meses posteriores a las elecciones.

51.

La partida 3 2 4 2, «Gastos de publicación, de información y de participación en actos públicos», cubre en particular los gastos en materia de publicaciones, actividades de información, relaciones públicas y participación en actos públicos, y ferias y exposiciones en los Estados miembros y los países candidatos, así como gastos relacionados con la puesta en marcha del observatorio legislativo (OEIL). Estas actividades se han reducido en comparación con el año electoral 2014, lo que explica la reducción de los compromisos para esta partida.

52.

Asimismo, la evolución de la partida 3 2 4 8, «Gastos de información audiovisual» se explica por una actividad reducida en comparación con el año electoral 2014. Esta partida cubre los gastos relacionados con el presupuesto de funcionamiento del sector audiovisual, la retransmisión en directo por internet de las sesiones plenarias y de las reuniones de las comisiones parlamentarias y la creación de archivos adecuados que garanticen a los ciudadanos el acceso permanente a estas informaciones.

53.

En 2015, la producción de material audiovisual representó 1 620 proyectos en «Europe by Satellite» (sesiones plenarias, reuniones de comité, acontecimientos políticos, etc.), el servicio fotográfico abarcó 3 917 actos (incluidas 2 127 solicitudes de los diputados) y se realizaron 4 032 proyectos de radio, televisión y multimedia. El sistema Teletrax (218 cadenas europeas representan el 80 % de los espectadores europeos) ha proporcionado información a 210 canales que han utilizado imágenes producidas por los servicios del Parlamento. Estas imágenes se utilizaron 71 904 veces, sumando una duración total de 823 horas.

54.

Asimismo, conviene señalar que los compromisos de la partida 3 2 4 3, «Parlamentarium — Centro de visitantes del Parlamento Europeo», crecieron un 24 % en relación con el ejercicio anterior a raíz de la Decisión de la Mesa de crear los miniparlamentarium de Berlín y Estrasburgo. El Parlamentarium es una de las atracciones turísticas más visitadas de Bruselas y recibió 326 000 visitantes en 2015 (2014: 340 500 visitantes).

J.   Capítulo 4 0 —«Gastos especiales de determinadas instituciones y determinados órganos»

Cuadro 17

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015: Capítulo 4 0

(EUR)

Artículo

Denominación

Desglose del capítulo en 2015

2015

2014

Diferencia

Variación

2015/ 2014

4 0 0

Gastos administrativos, de funcionamiento, de actividades políticas y de información de los grupos políticos y de los miembros no inscritos

57 %

58 950 000

59 416 002

- 466 002

- 1 %

4 0 2

Financiación de los partidos políticos europeos

27 %

27 913 879

27 713 795

200 084

1 %

4 0 3

Financiación de las fundaciones políticas europeas

16 %

16 060 699

13 393 989

2 666 710

20 %

Capítulo: 4 0 — Gastos especiales de determinadas instituciones y determinados órganos

100 %

102 924 578

100 523 786

2 400 792

2 %

55.

El artículo 4 0 0, «Gastos administrativos, de funcionamiento, de actividades políticas y de información de los grupos políticos y de los miembros no inscritos», cubre los gastos de secretaría y los gastos administrativos y de funcionamiento para los grupos políticos y los miembros no inscritos, así como los gastos relacionados con sus actividades políticas y de información. La evolución del artículo 4 0 0 se debe a la disminución de los miembros no inscritos a raíz de la Constitución, el 15 de junio de 2015, del Grupo ENF (25), compuesto por 38 miembros.

56.

Los artículos 4 0 2 y 4 0 3 se refieren a las subvenciones que se conceden para apoyar el programa de trabajo anual de los partidos políticos a escala europea y de las fundaciones políticas a escala europea. Los partidos políticos a escala europea contribuyen a formar una conciencia europea y a expresar la voluntad política de los ciudadanos de la Unión (26). Una fundación política a escala europea es «una entidad o red de entidades […] que está afiliada a un partido político a escala europea y que a través de sus actividades, dentro de los objetivos y valores fundamentales perseguidos por la Unión Europea, apoya y complementa los objetivos del partido político a escala europea»  (27).

57.

Para los partidos políticos y las fundaciones, el importe máximo posible de la cofinanciación por el Parlamento Europeo es del 85 % de los gastos subvencionables (28). A raíz de una decisión de la autoridad presupuestaria, los créditos iniciales del año 2015 se incrementaron en 0,56 millones de EUR para el artículo 4 0 2 (esto es, un 2 %) y en 3,3 millones de EUR para el artículo 4 0 3 (esto es, un 24 %), lo que explica el incremento de los compromisos en relación con el año 2014.

K.   Capítulo 4 2 — «Gastos ligados a la asistencia parlamentaria»

Cuadro 18

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015: Capítulo 4 2

(EUR)

Artículo

Denominación

Desglose del capítulo en 2015

2015

2014

Diferencia

Variación

2015/2014

4 2 2

Gastos ligados a la asistencia parlamentaria

100 %

184 233 696

181 048 837

3 184 859

2 %

Capítulo: 4 2 — Gastos ligados a la asistencia parlamentaria

100 %

184 233 696

181 048 837

3 184 859

2 %

58.

Los diputados pueden utilizar su dotación de asistencia parlamentaria para la contratación de asistentes parlamentarios acreditados, que trabajan en Bruselas o Estrasburgo con estatuto europeo, o de asistentes locales (29), que trabajan en las circunscripciones de los diputados con contratos al amparo del Derecho nacional. La dotación para los asistentes locales cubre las facturas, becas, salarios y gastos de viaje de los beneficiarios locales. En el caso de «asistentes acreditados — Estatuto», estos compromisos cubren los salarios, las asignaciones y los gastos de misión de estos agentes, además de los gastos relativos a los cursos de formación profesional externos.

59.

A fecha de 31 de diciembre de 2015, trabajaban en el Parlamento 1 791 asistentes parlamentarios acreditados, 2 347 asistentes locales tenían un contrato de trabajo con diputados (de los cuales, 103 fueron por medio de agrupaciones) y 691 proveedores de servicios tenían, igualmente, un contrato con diputados. En promedio, cada diputado ha empleado a 2,3 asistentes acreditados y 3,12 asistentes locales (30). El número de asistentes locales empleados por cada diputado varía considerablemente y osciló entre 0 y 21 en 2015. Si bien 81 diputados no tenían ningún asistente local empleado al finalizar 2015, durante ese mismo ejercicio 27 diputados habían contratado a más de 10 empleados en sus Estados miembros. Por otra parte, 412 diputados no tenían contratos en curso con prestadores de servicios a finales de 2015.

60.

Para los pagos efectuados en 2015 en relación con los asistentes parlamentarios locales fuera de la zona del euro se utilizó un tipo de cambio fijo para todo el año entre el euro y las otras divisas (tipo del mes de diciembre de 2014), de conformidad con la reglamentación en vigor.

61.

En su reunión del 26 de octubre de 2015, la Mesa aprobó una serie de modificaciones a las medidas de aplicación del Estatuto de los diputados. Parecía oportuno proceder a algunas adaptaciones relativas a los asistentes acreditados y locales en relación con los debates sobre el presupuesto de 2016 y a la luz de las experiencias adquiridas en la última legislatura. Estas nuevas disposiciones entraron en vigor el 1 de enero de 2016.

L.   Capítulo 4 4 — «Reuniones y otras actividades de los diputados y antiguos diputados»

62.

En 2015, este capítulo representó el 0,02 % de los compromisos totales, con un importe de 400 000 EUR, importe que no varió respecto a 2014.

M.   Título 1 0 — «Otros gastos»

63.

Los capítulos de este título solo incluyen créditos provisionales que únicamente podrían comprometerse después de ser transferidos a una línea operativa. Estas transferencias (11 700 000 EUR) se examinan en la sección I del presente Informe. Los créditos iniciales de este título se elevan a 11 700 000 EUR (2014: 13 000 000 EUR), equivalentes al 0,7 % del total del presupuesto de 2015.

III.   OBJETIVOS 2015 Y RESULTADOS

64.

El ejercicio 2015 se caracterizó por la degradación del contexto de seguridad, que llevó a adoptar medidas inmediatas de mejora de los edificios, principalmente en Bruselas, pero también a revisar las actividades de la institución a raíz de este nuevo requisito.

65.

En dicho ejercicio, continuaron igualmente las mejoras estructurales acometidas desde 2011 con el fin de dotar a la institución de todos los medios necesarios para permitirle desempeñar plenamente su papel en el proceso legislativo y hacer pleno uso de las nuevas y más amplias competencias que le confiere el Tratado de Lisboa. La institución, asimismo, ha continuado con la ejecución de programas plurianuales destinados a racionalizar y modernizar sectores claves de su administración.

66.

Los objetivos perseguidos y los resultados obtenidos en 2015, que se presentan a continuación, se basan en las prioridades y decisiones adoptadas por la Mesa en 2015, en las orientaciones adoptadas por el Parlamento en sus resoluciones presupuestarias y en los objetivos y resultados de la Cartera de Proyectos Parlamentarios.

N.   Refuerzo de la seguridad de la institución

67.

Durante el ejercicio 2015, a raíz de los atentados terroristas perpetrados en Francia y de las operaciones antiterroristas llevadas a cabo en Bélgica, el Presidente decidió en varias ocasiones modificar el nivel de alerta del Parlamento en Bruselas para adaptar el nivel de seguridad de la institución al nuevo contexto en materia de seguridad.

68.

Además, a raíz de los brutales atentados terroristas ocurridos en París, el 14 de noviembre de 2015 el Presidente decidió aumentar por primera vez, con efecto inmediato, el nivel de alerta de la institución al nivel amarillo en los tres lugares de trabajo y en las oficinas de información.

69.

En este contexto y con el fin de mantener la apertura y la transparencia del Parlamento, así como la continuidad de las actividades parlamentarias, la DG SAFE trabajó para crear un dispositivo que permitiera retomar determinadas actividades, como reuniones, actos y exposiciones organizadas por los diputados a título individual (normalmente prohibidas durante el nivel de alerta amarillo), siempre que estas fueran compatibles con la necesaria vigilancia impuesta por el contexto.

70.

El Presidente encargó, además, a la DG SAFE que velase por el respeto de este principio y garantizase un seguimiento diario. En este contexto, cualquier solicitud de reunión, acto o exposición está ahora obligatoriamente sujeta al dictamen de la DG SAFE.

A.1.   Proyecto iPACS

71.

La Mesa aprobó, el 9 de marzo de 2015, el proyecto iPACS (Integrated Physical Access Control System — Sistema integrado de control de acceso físico) con el fin de adquirir nuevas técnicas de seguridad y, con ello, reforzar la seguridad de la institución dotándola de instrumentos tecnológicos modernos, integrados, no invasivos y capaces de asimilar los futuros avances tecnológicos.

72.

El proyecto iPACS permitirá gestionar y garantizar la seguridad y la protección del Parlamento en los tres lugares de trabajo de manera coordinada, coherente e integrada, con ayuda de un único sistema realmente integrado capaz de soportar y garantizar todas las funciones necesarias.

73.

Este nuevo sistema se basará en tres grandes módulos que representan una mejora importante: a) un nuevo sistema informático central común (CIS) constituido por todos los módulos y todas las aplicaciones necesarias para la gestión y el control de las instalaciones físicas de seguridad destinado a centralizar y agrupar todos los dispositivos de seguridad; b) la integración de un nuevo chip electrónico sin contacto, multifuncional y de alta seguridad en las tarjetas de acceso al Parlamento. Esta novedad permitirá, entre otras cosas, establecer procedimientos automatizados de reconocimiento mutuo de las tarjetas a nivel interinstitucional, y c) un conjunto de nuevos equipos e instalaciones que facilitarán los controles locales de seguridad y permitirán realizar un seguimiento más eficaz de la seguridad en todos los ámbitos (lectores de tarjetas, cámaras de vigilancia, barreras, sistemas de detección de intrusión, detectores de presencia, puertas de seguridad, etc.).

A.2.   Gobernanza en materia de seguridad de las tecnologías de la información y la comunicación

74.

La Mesa aprobó, en su reunión del 7 de septiembre de 2015, el sistema de gobernanza en materia de seguridad de las tecnologías de la información y la comunicación del Parlamento Europeo. Este marco define los principios comunes, las responsabilidades, las prioridades y los procedimientos que contribuirán a mitigar las amenazas que pesan sobre la seguridad informática y se aplicarán en todas las direcciones generales.

75.

El marco de gobernanza prevé la creación de un comité directivo para la seguridad informática y el nombramiento de un responsable principal de la seguridad de los sistemas de información (CISO) que dirigirá un equipo de respuesta a las emergencias informáticas (CERT) del Parlamento Europeo, en aplicación de una de las principales recomendaciones formuladas por PricewaterhouseCoopers (PwC) en su auditoría sobre la seguridad, de conformidad con la resolución relativa a la aprobación de la gestión de 2012.

A.3.   Seguridad de las misiones exteriores del PE

76.

En marzo de 2015, se creó un grupo de trabajo sobre la seguridad de las misiones exteriores del PE, bajo la presidencia del director de la Dirección de Derechos Financieros y Sociales de los Diputados de la DG de Finanzas (DG FINS). El grupo de trabajo estaba formado por representantes del Gabinete del Secretario General, de la Dirección para las Relaciones con los Grupos Políticos (DG FINS) y de varias direcciones generales. Su misión consistía, entre otras cosas, en comprobar las obligaciones legales del PE con los diputados y el personal en misión oficial y examinar la composición, el mandato, los procedimientos y los recursos de la célula de crisis.

77.

Tras ocho meses de intenso trabajo, el grupo de trabajo hizo entrega de un informe exhaustivo en el que incluía propuestas concretas para mejorar la prevención y la gestión de las crisis y las emergencias relacionadas con las misiones exteriores del PE, así como propuestas de modificación del marco jurídico actual.

O.   Reforzar el trabajo del Parlamento y de sus diputados para completar el ciclo legislativo

B.1.   Investigación y gestión de los conocimientos

78.

El desarrollo y la creación del Servicio de Estudios del Parlamento Europeo (EPRS) ha avanzado un paso más. El personal ha tenido la posibilidad de especializarse considerablemente, mediante formaciones adecuadas, de forma que ahora se cuenta con varios analistas políticos especializados en todos los ámbitos temáticos clave en las unidades especializadas correspondientes.

79.

El EPRS proporciona análisis e investigaciones a los diputados sobre las cuestiones específicas que estos solicitan. Las cifras provisionales indican que, en 2015, este servicio tramitó un total de (por lo menos) 3 137 solicitudes de investigación. De ellas, 219 dieron lugar a la producción de un análisis personalizado. El servicio también ha comenzado a realizar sesiones informativas personalizadas dirigidas a los diputados sobre los distintos ámbitos temáticos. La tramitación de las solicitudes de los diputados se realiza en la más estricta confidencialidad.

80.

El EPRS proporciona, asimismo, de manera proactiva una amplia gama de documentación informativa, según las categorías de productos definidos por el PE. En un año, ha publicado 334 notas «De un vistazo», de las cuales 141 relativas al pleno, 228 notas informativas (31), 42 análisis en profundidad y 83 fuentes clave.

81.

Desde el punto de vista del contenido, estas publicaciones tienen por objeto cubrir todos los ámbitos de actuación de la UE, siempre que sea posible. Durante este primer año natural completo de la nueva legislatura, se ha hecho especial hincapié en las prioridades políticas de la Comisión Europea. La capacidad de respuesta ante los acontecimientos, las crisis y las inestabilidades políticas han sido objeto de una atención especial.

82.

Este servicio también ha producido unos 352 estudios y documentos informativos internos, sin utilizar los fondos presupuestarios de la DG IPOL (en 2014, 218). Alrededor de la mitad de ellos eran documentos completamente nuevos, mientras que la otra mitad correspondía a revisiones y actualizaciones. Estas cifras muestran una vez más que una parte considerable de los conocimientos especializados se produce internamente.

83.

En 2015, para completar las diferentes publicaciones existentes, el Servicio de Estudios para los Diputados lanzó diversas nuevas series de publicaciones. La publicación «Legislación de la UE en curso» tiene por objeto proporcionar al lector una visión general de un expediente legislativo específico. Estos documentos se actualizan en cada nueva etapa del proceso legislativo, de modo que el lector pueda seguir el expediente, conocer su evolución y anticiparse a la siguiente etapa. En 2015, el mencionado servició publicó veintidós documentos de este tipo. También elaboró una serie coordinada de publicaciones, bajo el título «Cómo se gasta el presupuesto de la UE», que abarcan los diferentes programas de gasto en virtud del MFP; en 2015 se publicaron trece documentos de este tipo.

84.

En el ámbito del valor añadido europeo, en 2015 se realizaron dos «evaluaciones del valor añadido europeo» y se publicaron cuatro informes sobre el coste de la no Europa. Por otra parte, en septiembre se presentó a la Comisión IMCO (32) una estrategia para la consecución del mercado único. Este documento se pidió para dar curso a los diferentes «informes sobre el coste de la no Europa» relativos al mercado único publicados en 2014 («revisión de Cecchini») y se basaba principalmente en la labor de un grupo de expertos de alto nivel especialmente creado a este efecto. Además, la tercera edición de la evaluación del coste de la no Europa (2014-2019) se publicó en abril de 2015.

85.

En el curso de 2015 la Unidad de Prospectiva Científica (STOA) puso en marcha tres proyectos de prospectiva científica, uno de los cuales dio lugar a una serie de notas informativas que se publicaron antes de finales de año. El servicio publicó además seis estudios, cuatro notas informativas y cuatro análisis en profundidad y organizó una decena de actos, entre ellos una conferencia anual que fue todo un éxito.

86.

Todos los actos STOA abiertos al público son cubiertos por tuits en directo desde la cuenta de Twitter del EPRS (@EP_ThinkTank). Los diputados, los oradores, las partes interesadas, los expertos y los ciudadanos interesados por el tema contribuyen a menudo al debate mediante tuits pertinentes, antes del acto y durante el mismo, lo que multiplica considerablemente sus efectos. Por término medio, cada acto cuenta con unos 250 tuits a través de la etiqueta especialmente creada al efecto, lo que permite llegar a varios cientos de miles de usuarios. Se puso en marcha el cuarto ciclo del programa de emparejamiento de diputados y científicos; el número de diputados y científicos participantes aumentó de forma significativa (33 parejas). En virtud de una decisión de la Mesa del Parlamento, el número de miembros del Grupo de expertos de STOA pasó de 15 a 24, lo que permitió aumentar el número de comisiones representadas y vincular más estrechamente STOA a los trabajos temáticos de las comisiones.

B.2.   Apoyo a las prioridades políticas

87.

El año 2015 fue el primer año completo de la legislatura 2014-2019, lo que dio lugar a un aumento de la producción de la Dirección de Evaluación de Impacto y Valor Añadido Europeo en la mayoría de sus ámbitos de actividad. Al mismo tiempo, el año se caracterizó por debates políticos complejos, entre otras cuestiones, sobre la unión económica y monetaria y —sobre todo en el segundo semestre— las migraciones.

88.

Por lo que respecta a las evaluaciones de impacto ex ante, cabe, no obstante, señalar que 2015 fue también el primer año de la nueva Comisión y que, por consiguiente, el número de procedimientos legislativos sometidos al Parlamento y, por tanto, de análisis de impacto que requerían una evaluación por parte de la Unidad de Evaluación de Impacto Ex Ante fue relativamente bajo. La relativamente lenta puesta en marcha de la actividad legislativa de la Comisión permitió realizar actividades de estudio y análisis más generales, presentar las actividades del Parlamento Europeo a organismos exteriores, incluidos los Parlamentos nacionales, y elaborar notas informativas al respecto, especialmente sobre las nuevas Directrices de la Comisión para la mejora de la legislación y sus nuevas evaluaciones de impacto en general.

89.

El año 2015 fue el primer año completo de elaboración de las «evaluaciones de la aplicación europea», a semejanza de los informes de aplicación elaborados por las comisiones parlamentarias, y de otras evaluaciones ex post, que se presentaron a dichas comisiones. Se realizaron unas cinco «evaluaciones de la aplicación europea», así como 17 «evaluaciones de la aplicación», sobre propuestas destinadas a actualizar la legislación de la Unión existente.

90.

El control y la supervisión del poder ejecutivo también mejoraron notablemente a lo largo de todo el ciclo legislativo y político gracias a una amplia gama de productos proporcionados por la Unidad de Ciclo Político (anteriormente denominada «Unidad de Valoración de los Resultados de las Políticas») y las unidades de supervisión del Consejo Europeo que, además de elaborar evaluaciones iniciales de la aplicación, presentaron en total, entre otras cosas, ocho «listas de control continuo» así como notas informativas antes y después de las reuniones del Consejo Europeo, elaboraron numerosos estudios y organizaron actos. Estas iniciativas sirvieron para forjar la base que permitió, entre otras cosas, asegurar el seguimiento del proceso de evaluación de la Comisión Europea así como de los compromisos contraídos por el Consejo Europeo y recabar la información y los conocimientos necesarios a fin de disponer de una base sólida para efectuar el seguimiento de los aspectos interinstitucionales vinculados a una mejor legislación.

91.

Dentro de la cartera de proyectos del Parlamento, diversos proyectos, de los cuales tres han sido desarrollados por la DG IPOL, tratan específicamente sobre el control parlamentario: el refuerzo de la cultura de control en las comisiones, el control de los actos delegados y de los proyectos de medidas sujetas al PRC (33) y el control de los programas financieros del MFP (34). Estos tres proyectos avanzaron considerablemente en 2015. En cuanto al proyecto de control de los programas financieros del MFP, a nivel de la Conferencia de Presidentes de Comisión se celebró un intercambio de puntos de vista con el Tribunal de Cuentas sobre las prioridades de su programa de trabajo.

92.

Se han prestado servicios a medida a los presidentes y los coordinadores de las comisiones, a los miembros de las comisiones y a los ponentes. Para ello se requiere flexibilidad y rapidez, y este entorno dinámico supone que no es posible planificar todos los elementos de una actividad desde el comienzo del año. Entre los ejemplos de aplicación rápida de decisiones políticas figura la creación, en febrero de 2015, de la Comisión Especial sobre Resoluciones Fiscales y Otras Medidas de Naturaleza o Efectos Similares (TAXE), así como su nuevo mandato de seis meses, que comenzó el 2 de diciembre, o la creación de la Comisión de Investigación sobre la Medición de las Emisiones en el Sector del Automóvil, aprobada en diciembre de 2015.

93.

Por lo que respecta al ámbito de las políticas interiores, se organizaron unas 397 reuniones de comisiones parlamentarias (312 en 2014). Estas reuniones, y todo el trabajo que conlleva su preparación, condujeron a la aprobación de 418 informes (404 en 2014), incluidas transferencias presupuestarias, que se sometieron a votación y posteriormente se remitieron al Pleno. En 2015 se organizaron unos 226 diálogos tripartitos (197 en 2014), lo que representa un aumento, pero su número sigue siendo inferior a los niveles de finales de la legislatura anterior (695 en 2013 y 335 en 2012). Los departamentos temáticos organizaron 31 talleres (15 en 2014), en los que participaron expertos externos que, de este modo, intercambiaron opiniones con los miembros de las comisiones. Las comisiones parlamentarias celebraron 100 audiencias (50 en 2014 y 85 en 2013). Se trata del número de audiencias más elevado registrado en un año.

B.3.   Codecisión y dictámenes conformes en materia de política exterior

94.

Gracias a mecanismos de control adecuados se realizaron nuevos avances en cuanto a la obligación de rendición de cuentas de la Comisión y el Consejo. Habida cuenta de los compromisos contraídos por la AR/VP (35) y los comisarios en sus comparecencias, las comisiones aseguraron el seguimiento regular de las actividades de la VP/AR, en particular mediante la organización de seis reuniones previas al Consejo de Asuntos Exteriores, siete reuniones posteriores al Consejo de Asuntos Exteriores, tres reuniones de la comisión especial, dos audiencias de representantes especiales de la Unión y nueve intercambios de puntos de vista con jefes de delegación de la Unión recién nombrados.

95.

El acceso a los mandatos de negociación de los acuerdos internacionales mejoró gracias al acceso garantizado del Parlamento a los acuerdos rubricados y al compromiso de la VP/AR de que el negociador principal realice un balance de cada sesión de negociación. Se registraron avances importantes en materia de transparencia de las negociaciones de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión gracias a un acuerdo global con la Comisión para que todos los diputados interesados tengan acceso a prácticamente todos los documentos pertinentes relacionados con la negociación de la Asociación.

96.

La supervisión de la PCSD (36) por parte del Parlamento se reforzó mediante una evaluación continua de la evolución de la situación de la seguridad y la promoción activa de actividades interparlamentarias con los Parlamentos nacionales, especialmente en el contexto de las reuniones parlamentarias conjuntas sobre un asunto concreto organizadas cada semestre en presencia de la VP/AR y de los comisarios competentes, así como por la Conferencia interparlamentaria semestral sobre la PESC (37)/PCSD. La organización periódica de reuniones de consulta comunes de las Comisiones AFET (38)/BUDG (39) con el presidente del Comité Político y de Seguridad y los servicios competentes del Consejo/SEAE garantizaba la vigilancia activa de la financiación de la PESC/PCSD.

97.

Se definieron y establecieron las sinergias necesarias entre el trabajo de las comisiones y las actividades de las delegaciones interparlamentarias. Se determinó una serie de principios con el fin de reforzar la eficacia de las iniciativas de la institución en materia de relaciones exteriores, como la invitación sistemática de los presidentes de las delegaciones a las reuniones de los ponentes alternativos y de los ponentes permanentes de las comisiones a las reuniones interparlamentarias pertinentes. Además, la revisión de las directrices en materia de derechos humanos para las delegaciones que se desplazan a terceros países recibió una contribución activa gracias a un mecanismo que permite la transmisión de recomendaciones antes de una visita de delegación y la elaboración de un informe para la subcomisión tras el regreso de la delegación.

98.

En el ámbito de la mediación y el diálogo, el Grupo de Apoyo a la Democracia y Coordinación Electoral recibió asistencia y asesoramiento para la ejecución de medidas de la SGSD (40) con el fin de mejorar la eficacia y el impacto global del PE. Las medidas aplicadas incluían una visita de alto nivel, encabezada por el presidente de la Cámara de Representantes de Zanzíbar, sobre el diálogo político pacífico y la consecución de consensos, la organización de un programa de formación sobre mediación parlamentaria para los diputados con ayuda de expertos externos y la definición de un nuevo programa para jóvenes dirigentes políticos. Apoyo y conocimientos permitieron asimismo establecer un mecanismo de mediación en el marco del SEAE con el fin de reforzar la dimensión parlamentaria de la acción global de la Unión en el ámbito de la mediación. La acción diplomática del copresidente del Grupo de Apoyo a la Democracia y Coordinación Electoral (y presidente de la Comisión AFET) permitió organizar siete misiones médicas humanitarias en Azerbaiyán y conseguir la liberación de Leyla Yunus, candidata al Premio Sájarov, y de su esposo Arif Yunus.

99.

En cuanto a las acciones de preadhesión, se organizaron cuatro conferencias públicas (tres de ellas en un país candidato), cuatro seminarios y cuatro visitas de estudio, y se invitó a ocho investigadores. Además, aumentó la participación de los diputados al PE, al igual que la de los diputados de los Parlamentos de los países candidatos. El seminario sobre la cultura política permitió, en particular, a los diputados europeos conocer las labores de mediación llevadas a cabo durante la crisis política de la Antigua República Yugoslava de Macedonia.

B.4.   Mejora de los servicios vinculados a la sesión plenaria y relaciones con los Parlamentos nacionales

100.

Las aplicaciones informáticas relacionadas con el Pleno intensifican su modernización. La posibilidad de acceder al Observatorio Legislativo mediante equipos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.) y la puesta en marcha de un sistema de reconocimiento vocal para el Acta y el CRE (41) ya son una realidad. La Unidad de Administración de los Diputados (DG PRES) contribuyó ampliamente a la instauración del nuevo salvoconducto para los diputados y continuó la modernización de sus sistemas de bases de datos. La Unidad de Correo Oficial prosiguió asimismo la modernización de sus actividades de registro y gestión del correo y sigue prestando una significativa contribución al proyecto GIDOC (42).

101.

Se realizaron grandes progresos en el servicio de redacción «a la carta», por ejemplo en la creación de los instrumentos «e-Parliaments», como el «Drafting Support Tool».

102.

La base de datos «Connect» resultó ser una herramienta de gran calidad para el seguimiento de los intercambios legislativos interparlamentarios. En 2015, tras un año 2014 de actividad reducida debido a la celebración de las elecciones, las reuniones interparlamentarias recobraron su ritmo normal. Prosiguió el desarrollo de las dos bases de datos informáticas que son responsabilidad de la Dirección de Relaciones con los Parlamentos Nacionales [ECPRD (43) e IPEX (44)], mejorando aún más la información a disposición de los diputados y de terceros. La nueva Publicación «Spotlight on National Parliaments» demostró ser asimismo una útil herramienta para la transmisión de información específica sobre temas concretos.

P.   Comunicación y recepción de los visitantes

C.1   Nueva identidad visual para el Parlamento Europeo

103.

En su reunión del 12 de enero de 2015, la Mesa dio su aprobación final al nuevo logotipo y su ejecución. Esta aprobación es consecuencia de un primer intercambio de puntos de vista sobre el asunto celebrado en la reunión del 15 de diciembre de 2014.

104.

El objetivo del nuevo logotipo, diseñado por miembros del personal del Parlamento y, por tanto, sin coste adicional en términos de diseño, producción y derechos de propiedad intelectual, es garantizar la renovación en la coherencia. Este logotipo se adapta mejor a su uso en las redes sociales y otras plataformas en línea y garantiza una mayor coherencia con los logotipos de las demás instituciones.

105.

El enfoque general para la introducción del nuevo logotipo consiste en difundir su utilización a medida que se producen nuevos soportes, se agotan las existencias de material fungible que lleva el logotipo anterior o el ciclo normal de sustitución de materiales más duraderos permite su introducción. Se establecieron excepciones al principio general en el ámbito específico de la comunicación pública, en el que los materiales existentes fueron inmediatamente sustituidos por los que llevan el nuevo logotipo (en particular, las imágenes de fondo del Pleno, de las salas de reunión, etc.). Se calcula, por tanto, que el coste global de la introducción del nuevo logotipo ascenderá a 120 000 EUR.

C.2   Estrategia para la recepción de los visitantes

106.

La estrategia general de recepción de los visitantes del Parlamento Europeo fue aprobada por la Mesa en su reunión del 27 de abril de 2015, sin perjuicio de los elementos que aún no han sido objeto de una decisión por lo que respecta a su financiación y para los que, antes de la adopción de una decisión, deberá presentarse a la Mesa una evaluación exhaustiva de los costes.

107.

Esta estrategia incluye en particular:

un recorrido para los visitantes en los locales del Parlamento (dado su creciente número),

la creación de un programa de fidelización que permite a la institución mantener el contacto con los visitantes, respetando plenamente las normas relativas a la protección de datos,

una promoción más eficaz de la oferta propuesta por el Parlamento a los visitantes, tanto en línea, especialmente a través de las redes sociales, como mediante la difusión de material impreso, como folletos y mapas, y

la integración de la red de transporte público en la región bruselense.

108.

El concepto de centro de recepción de los visitantes «Estación Europa» fue aprobado por la Mesa en su reunión del 18 de mayo de 2015. Este proyecto contempla la transformación del edificio de la antigua estación de Luxemburgo (BQL) en punto de orientación para el recorrido de las personas que visitan el Parlamento Europeo, con aplicaciones interactivas y de fácil uso, así como de su primera planta como espacio para la organización de actos y recepciones gracias al traslado de la Oficina de Información del PE en Bélgica a nuevos locales, más cercanos al centro de Bruselas.

109.

El proyecto de cooperación con las autoridades belgas propuesto para la zona del Museo Wiertz fue presentado a la Mesa en su reunión del 8 de junio de 2015. El parque Wiertz limita directamente con el edificio Paul-Henri Spaak y es fácilmente accesible desde las entradas principales del Parlamento. Ofrece la posibilidad de integrar en el recorrido de los visitantes un agradable espacio verde al que podrían acceder asimismo los diputados y el personal. La Mesa encargó al Secretario General el inicio de conversaciones preliminares con los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, responsables del Museo Wiertz, y con la Régie des Bâtiments de Bélgica, responsable de los edificios del museo, con la participación de los presidentes y copresidentes del Grupo de Trabajo sobre Política de Información y Comunicación, así como del Grupo de Trabajo sobre Edificios, Transporte y Parlamento Verde, sobre la posibilidad de usar el parque y el antiguo taller del artista.

110.

Los puntos que aún ha de estudiar más en profundidad el Grupo de Trabajo sobre Política de Información y Comunicación antes de que la Mesa adopte una decisión son las propuestas de posible utilización en el futuro del antiguo «Info Point», así como la propuesta de un servicio de lanzadera que una el recinto del Parlamento con la Casa de la Historia Europea.

C.3   Casa de la Historia Europea

111.

Las obras del edificio Eastman, que será la sede de la Casa de la Historia Europea (CHE), ya han finalizado, a excepción de algunos trabajos de acristalamiento encima del tejado, y los costes de construcción respetan el presupuesto aprobado por la Mesa. La Comisión Europea contribuirá a los gastos de funcionamiento a razón de un 30 % al año, lo que permitirá que la Casa de la Historia Europea esté abierta a los visitantes todos los días de la semana, al igual que el Parlamentarium.

112.

La fecha de inauguración de la exposición permanente y de la exposición temporal se fijó para el 17 de noviembre de 2016. Los visitantes recibirán una tableta e información en todas las lenguas oficiales, que les guiarán a través del museo, y el sitio web interactivo de la Casa de la Historia Europea permitirá efectuar una visita virtual completa del museo, lo que ampliará la proyección del mismo más allá de sus límites físicos.

C.4   Encuentro de Jóvenes Europeos (EYE)

113.

En su reunión del 14 de junio de 2014, la Mesa decidió que el Encuentro de Jóvenes Europeos se celebre regularmente en el marco de una estrategia de comunicación bidireccional, abierta y continua con los jóvenes. El concepto de la reunión, que se celebrará en Estrasburgo en mayo de 2016, fue aprobado el 12 de enero de 2015.

114.

El acto deberá centrarse en los siguientes cinco ámbitos temáticos, que son cuestiones fundamentales para el futuro de la juventud europea: a) Guerra y paz: perspectivas para un mundo en paz; b) Apatía o participación: agenda para una democracia dinámica; c) Exclusión o acceso: acabar con el desempleo juvenil; d) Estancamiento o innovación: el mundo laboral de mañana; e) Fracaso o éxito: nuevas vías para una Europa sostenible.

115.

Los jóvenes participantes podrán tomar parte asimismo en las actividades e interrelacionarse fuera de los edificios del Parlamento. En una «aldea de la juventud» instalada cerca del Parlamento los socios y otras organizaciones autorizadas podrán presentarse a sí mismos y presentar a otras organizaciones de jóvenes en diferentes puestos, durante las exposiciones y en diferentes puntos de información. Se propondrá un amplio abanico de actividades, en particular: actividades de educación informal organizadas por y para los jóvenes, incluidos debates políticos, formación intercultural y creación de redes; escenarios para grupos de artistas jóvenes; actividades lúdicas, a fin de completar el programa general con elementos de diversión, creatividad y entretenimiento, incluidos posibles actos especiales el viernes y el sábado por la noche.

C.5   Otras actividades

116.

El año 2015 fue testigo de acontecimientos notables, como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21) o la exposición universal de Milán, que requirieron una cobertura en directo para garantizar un gran eco en los medios de comunicación. Además, se organizó una cobertura especial en profundidad para las visitas importantes y los actos señalados en el Parlamento, como las visitas de Alexis Tsipras, Angela Merkel y François Hollande, así como las del rey Felipe VI de España o el rey de Jordania. El 9 de septiembre de 2015 tuvo lugar en Estrasburgo el primer debate sobre el estado de la Unión con el presidente Juncker. El acto fue objeto de una amplia cobertura mediática, tanto por parte de la prensa escrita como de los medios de comunicación audiovisuales, lo que dio una gran visibilidad al Parlamento. En ese contexto se realizaron esfuerzos considerables para anticipar las prioridades de los medios de comunicación y analizar su influencia.

117.

En 2015, las Oficinas de Información del Parlamento Europeo (45) concluyeron el proyecto piloto de diálogo con las partes interesadas, que se realizó en cooperación con la DG IPOL. Entre septiembre de 2014 y mayo de 2015, las Oficinas de Información del Parlamento Europeo en los Estados miembros organizaron veintitrés diálogos con las partes interesadas para los ponentes de veinte expedientes legislativos cuidadosamente seleccionados de cuatro comisiones. Participaron en total unas 847 personas, de las cuales 510 eran representantes de organizaciones de partes interesadas. Con este proyecto las Oficinas de Información pudieron reforzar el apoyo al trabajo legislativo de los ponentes dándoles la oportunidad de debatir con las partes interesadas en algunos Estados miembros que revestían un interés o importancia específicos en lo referente a los expedientes legislativos seleccionados. En junio de 2015, debido a la positiva respuesta tanto de los ponentes como de las partes interesadas, el Grupo de trabajo de la Mesa aceptó continuar el proyecto piloto. Las consultas con las partes interesadas organizadas por las Oficinas de Información forman parte del ciclo legislativo del Parlamento Europeo en virtud del marco estratégico de ejecución.

118.

El año 2015 fue también el año del lanzamiento del programa «Escuelas Embajadora del Parlamento Europeo», en forma de proyecto piloto, en seis oficinas de información. El objetivo de este programa es permitir a los jóvenes comprender mejor el Parlamento Europeo y la Unión Europea en general, y dar a los alumnos la oportunidad de conocer mejor sus derechos como ciudadanos europeos. El programa comprende esencialmente visitas a los centros escolares, material pedagógico y seminarios.

119.

Por otra parte, en su reunión del 7 de septiembre de 2015, la Mesa decidió modificar la reglamentación relativa a la utilización del hemiciclo de Estrasburgo por grupos de jóvenes, poniendo a disposición gratuita de las organizaciones de jóvenes los locales, y utilizar los locales de Estrasburgo como punto central para encuentros de jóvenes europeos.

Q.   Continuación de la ejecución de programas plurianuales destinados a racionalizar y modernizar sectores claves de la administración del Parlamento

D.1   Política inmobiliaria

120.

El objetivo de la política inmobiliaria del Parlamento es proporcionar a los diputados, a los asistentes, al personal y a los visitantes, en todas las circunstancias, unas condiciones de trabajo óptimas en unos edificios modernos que ofrezcan un nivel elevado de eficiencia energética y garanticen su seguridad, confort y bienestar.

121.

La política inmobiliaria es una política a largo plazo que no sigue el ritmo anual del presupuesto europeo. Para conseguir los mejores resultados a largo plazo es necesaria una planificación de cinco a diez años, que tenga en cuenta la evolución de las necesidades con una perspectiva de 20 a 25 años. Los proyectos inmobiliarios necesitan con frecuencia recursos financieros plurianuales que deben planificarse en el marco de una buena gestión financiera.

122.

El 24 de marzo de 2010, la Mesa aprobó la primera política inmobiliaria a medio plazo del Parlamento, indispensable para poder desarrollar un enfoque lógico global que permita comprobar en qué medida se están satisfaciendo las necesidades y cuáles son las mejores opciones.

123.

Durante sus reuniones del 22 de octubre, 12 de noviembre y 3 de diciembre de 2014, y 28 de enero y 15 de abril de 2015, los miembros del Grupo de Trabajo de la Mesa sobre Edificios, Transportes y Parlamento Verde analizaron los diferentes aspectos de la nueva estrategia inmobiliaria a medio plazo. El 15 de abril de 2015 aprobaron la propuesta de estrategia inmobiliaria a medio plazo para el período 2015-2019 presentada a la Mesa en su reunión del 7 de septiembre de 2015. Tras una primera deliberación de la Mesa, el Grupo de Trabajo debatió en profundidad la propuesta en su reunión del 23 de septiembre de 2015. La Mesa deberá adoptar en 2016 una decisión sobre la estrategia inmobiliaria a medio plazo.

124.

Dos decisiones importantes con repercusiones directas sobre la estrategia inmobiliaria fueron aprobadas por la Mesa en 2015: la decisión sobre la estrategia de visitas en Bruselas, cuyo principio fue aprobado el 27 de abril de 2015 (46) y la decisión sobre la segunda fase de la construcción del edificio ADENAUER, adoptada el 6 de julio de 2015 (véase el apartado «Luxemburgo» más arriba).

125.

Continuaron ejecutándose los proyectos decididos en el marco de la estrategia inmobiliaria a medio plazo aprobada por la Mesa el 24 de marzo de 2010, tal como se describe a continuación:

Bruselas

126.

El edificio Square de Meeûs 8 se ocupó en junio de 2014 con la mudanza de los servicios de las DG IPOL, EXPO y EPRS (es decir, de unos 1 000 agentes). Esta ocupación constituyó la etapa principal, que permitió poner a disposición de los grupos políticos espacios adicionales en los edificios principales.

127.

Sin embargo, el nudo propietario no pudo finalizar las obras de mejora antes de la ocupación, ni siquiera antes de finales de 2015, a pesar de los importantes progresos en su realización. A petición del nudo propietario, se planificó a principios de 2016 un acuerdo técnico-económico global que condujo a la firma de la autorización provisional y del documento público.

128.

En su reunión del 14 de diciembre de 2015, la Mesa aprobó el proyecto de acuerdo con el nudo propietario, relativo a los gastos de ocupación temporal del edificio Square de Meeûs 8 entre junio de 2014 y enero de 2016. El contrato de usufructo de 12 años (ya aprobado por la Mesa y la Comisión de Presupuestos el 14 de enero de 2013 y el 5 de marzo de 2013 respectivamente) entrará en vigor tras la aprobación del acuerdo de aceptación temporal por el Parlamento, que entrará en vigor tras el acuerdo de la autoridad presupuestaria sobre el pago por la ocupación temporal.

129.

En cuanto al edificio MARTENS (proyecto TREBEL), las obras de construcción han avanzado considerablemente, hasta tal punto que su aprobación está prevista para junio de 2016 y no abril de 2017.

130.

En cuanto al nuevo centro de formación, se continuó con el procedimiento del contrato inmobiliario y, tras el acuerdo de la Mesa y de la Comisión de Presupuestos, concluyeron las negociaciones para firmar un acuerdo con el nudo propietario a principios de 2016. La oferta del nudo propietario prevé la demolición del edificio MONTOYER 63 actual y la reconstrucción de un nuevo centro de formación en su ubicación. La oferta también prevé el alquiler de un edificio provisional enfrente del edificio MONTOYER 63 durante los 24 meses que durará la construcción del nuevo centro de formación.

131.

El año 2015 fue la ocasión de seguir desarrollando distintos conceptos para la renovación del edificio SPAAK y de empezar a estudiar algunos de los proyectos conexos que habrá que realizar con carácter previo a la renovación. No obstante, no se ha adoptado ninguna decisión sobre la renovación (véase el punto 123 más arriba).

Luxemburgo

132.

En su reunión del 6 de julio de 2015, la Mesa decidió reevaluar el proyecto inmobiliario ADENAUER inicial y se decidió por la opción recomendada por el Grupo de Trabajo sobre Edificios, Transportes y Parlamento Verde, a saber, la construcción de la nueva parte oeste del edificio ADENAUER, pero sin renovación del edificio antiguo, lo que liberaría un margen indicativo de 69 millones EUR y permitiría al Parlamento adoptar una decisión sobre el antiguo edificio al principio de la próxima legislatura, con un mejor conocimiento de las necesidades reales. La finalización de las obras en la parte este está prevista para junio de 2018, y la de la parte oeste (excepto si al final se renovara el antiguo edificio) para abril de 2021.

133.

Tras la decisión de la Mesa de 6 de julio de 2015, se solicitó a la dirección de obra que llevara a cabo un estudio de viabilidad para analizar el impacto de dicha decisión sobre el conjunto del proyecto y, en particular, sobre las adaptaciones técnicas necesarias para garantizar el funcionamiento del complejo inmobiliario sin contar el edificio antiguo. Una primera estimación del coste del proyecto así modificado fue presentada en diciembre de 2015 por la dirección de obra. El nuevo objetivo de coste se establecerá en función de las decisiones que se adopten a la recepción del estudio de viabilidad completo en enero de 2016.

134.

A lo largo de 2015 se utilizó la cuenta fiduciaria para garantizar los importes abonados por el Parlamento Europeo que no se utilizaban directamente para el pago de las facturas. Los activos contenidos en el fideicomiso provenían de los pagos de prefinanciación del Parlamento Europeo y del primer giro contra préstamo efectuado el 31 de diciembre de 2013. Se liberaban los activos progresivamente en función de las necesidades. En 2015, el Parlamento ejecutó así 13 liberaciones por un importe total de 44,5 millones EUR. Por otra parte, hay que precisar que, tras la renegociación de los términos del contrato con el banco, y a pesar de los tipos de interés próximos a cero, los activos fiduciarios devengaron unos intereses no desdeñables que harán disminuir el coste de financiación del proyecto.

135.

A la espera de la entrada en servicio del nuevo edificio ADENAUER, en 2013 se decidió prorrogar el alquiler del edificio GOLDBELL, situado en la Cloche d'Or, hasta el 31 de diciembre de 2017, y alquilar el edificio GEOS en lugar del edificio Président. La reorganización de los espacios, la transferencia de las salas de formación profesional y la transferencia de algunas direcciones generales han permitido liberar progresivamente el espacio en el edificio GOLDBELL. El objetivo es poder ceder en 2016 el contrato de arrendamiento de este edificio, tras una liberación completa de los espacios, lo que supondría un ahorro sustancial para la institución.

Oficinas de información

136.

Las obras de ampliación de la sala de conferencias de la Casa Jean Monnet de Bazoches, por un importe de 1,7 millones EUR, avanzan con arreglo al calendario. La parte de la obra gruesa del edificio se finalizó y la instalación del equipo técnico está actualmente en curso. La conclusión de las obras está prevista para junio de 2016.

137.

En Berlín, las obras de renovación de los locales actualmente ocupados por la Oficina de Información, a cargo del propietario, fueron aprobadas en octubre de 2015. Los contratos para esa operación y para la instalación de un Parlamentarium de dimensiones reducidas en la planta baja de la Casa de Europa se habían firmado el 19 de diciembre de 2014. La inauguración del Parlamentarium está prevista para el 12 de mayo de 2016.

138.

Para las Casas de Europa de Breslavia, Dublín, Liubliana y Tallin, los contratos de arrendamiento y las cláusulas adicionales que cubren las obras de acondicionamiento específicas se firmaron durante 2015.

Política de mantenimiento

139.

Ya están disponibles los instrumentos contractuales necesarios para asegurar la gestión y el mantenimiento de los edificios de conformidad con los objetivos reforzados vinculados a la nueva política de mantenimiento (contratos de mantenimiento de obras, de asistencia de mantenimiento y de inspección en los sectores «técnicas especiales de mantenimiento» y «obra gruesa/obra menor») y para responder lo mejor posible a las solicitudes de mantenimiento.

140.

En Bruselas, el contrato de mantenimiento renovado incluye requisitos de calidad más estrictos. A la espera de una decisión política sobre las obras de renovación del edificio SPAAK (véase el apartado 123 más arriba), son indispensables unas obras de mantenimiento mínimo para garantizar su funcionamiento en condiciones de seguridad y fiabilidad suficientes.

141.

En Luxemburgo, se ha obtenido el etiquetado ecológico «SuperDrecks Kescht» relativo a la separación de residuos. La optimización del contrato de limpieza vigente ha permitido una reducción anual de unos 400 000 EUR mediante el establecimiento de una cláusula adicional. Se firmaron varias cláusulas adicionales para optimizar los principales contratos de mantenimiento y para responder a las nuevas limitaciones operativas.

142.

En lo relativo a las alteraciones que afectan a la capa de protección contra incendios de la cubierta (flocado) del edificio WEISS en Estrasburgo, los peritajes efectuados por el grupo de expertos designado por el Tribunal de Primera Instancia de Estrasburgo siguen su curso. El informe definitivo de los expertos, inicialmente esperado para el 31 de octubre de 2015, está ahora previsto para el 31 de marzo de 2016. El procedimiento judicial vendrá después.

143.

Por lo que se refiere al expediente relativo a los techos y al relativo a problemas varios, los informes de los expertos designados por el Tribunal de Primera Instancia de Estrasburgo fueron presentados el 31 de marzo de 2014 y el 30 de noviembre de 2013, respectivamente, y se presentaron asimismo las conclusiones del Parlamento, con lo que los procedimientos judiciales siguen su curso.

D.2   Política medioambiental

144.

El Parlamento Europeo se ha convertido en un modelo de lucha contra el cambio climático estableciendo una estrategia completa de reducción y compensación de las emisiones de carbono y previendo un ambicioso objetivo de reducción del 30 % de sus emisiones antes de 2020. A día de hoy, el Parlamento ha logrado ya una reducción considerable, del 27,2 % de sus emisiones en relación con 2006, y está intensificando sus esfuerzos por alcanzar el objetivo en el plazo previsto.

145.

El 12 de septiembre de 2011, la Mesa decidió instaurar un sistema de compensación aplicable a las emisiones originadas por los viajes oficiales del personal, el consumo de energía y las instalaciones técnicas en los edificios, así como por los vehículos oficiales. Habida cuenta de los límites del ámbito de aplicación, no han podido compensarse todas las emisiones de CO2 del Parlamento. Además, en su decisión, la Mesa no especificaba las condiciones aplicables a la ubicación de los proyectos potenciales, como tampoco las normas de calidad aplicables a los proyectos de compensación ni la frecuencia de la compensación. La compensación se financió con cargo a la línea presupuestaria 239 del Parlamento, «Actividades del EMAS (47), incluidas las de promoción, y plan de compensación por las emisiones de carbono del Parlamento Europeo» (250 000 EUR en el presupuesto de 2015). Debido a las actuales limitaciones del ámbito de aplicación de la compensación y a los bajos precios de los certificados de emisión, desde 2012 los créditos de esta línea presupuestaria no han sido nunca plenamente utilizados para financiar la compensación.

146.

En su reunión del 7 de octubre de 2015, la Mesa decidió reconsiderar este planteamiento y compensar todas las emisiones de CO2 del Parlamento originadas por los vuelos de los diputados entre su país de origen y Bruselas o Estrasburgo, sobre una base anual pero dentro de los límites de los recursos financieros disponibles en la línea presupuestaria 239.

147.

Para ello, autoriza proyectos en el grupo de los Estados de África, del Caribe y del Pacífico (países ACP) o, si no se dispone de tales proyectos, en los países integrados en la Política Europea de Vecindad (PEV) con proyectos de planes nacionales de acción, o en países que forman parte de la Asociación Euromediterránea (Euromed)/Unión por el Mediterráneo, en países candidatos a la adhesión a la Unión Europea o en los Estados miembros. Designa asimismo la norma «Gold Standard», mayoritariamente reconocida, como norma de calidad para los proyectos de compensación en países en desarrollo.

148.

El plan de comunicación EMAS 2015 fue adoptado por el Grupo de Dirección inter DG sobre Gestión Medioambiental en enero de 2015, y se aprobó la estrategia EMAS a medio plazo 2016-2020, preparada a partir de contribuciones de todas las direcciones generales.

149.

Se llevaron a cabo con éxito varias actividades de comunicación y sensibilización, concretamente el Día de la Tierra, la Semana de la Movilidad (septiembre de 2015) y la Semana de los Residuos (noviembre de 2015), la inauguración del nuevo sitio internet y la cuenta de Facebook del EMAS, así como la publicación de revistas electrónicas y una guía de buenas prácticas.

150.

Se estableció una cooperación con los sistemas similares de gestión ambiental existentes en los parlamentos nacionales y otras instituciones europeas.

151.

En el marco de la estrategia en materia de contratación pública ecológica (CPE) adoptada por el Foro de Contratos Públicos en 2014 se creó un servicio de asistencia para la CPE. Esta estrategia fue revisada al finalizar la fase de ensayo de un año en 2015.

D.3   Política de restauración

152.

En el año 2015 se prosiguió la reforma para modernizar la restauración del Parlamento Europeo hasta 2019, que se definió en la Decisión de la Mesa de 10 de junio de 2013 titulada «Nueva política de restauración del Parlamento 2014-2019 — Directivas para la modernización».

153.

Un nuevo proveedor de servicios se hace cargo de esta actividad desde finales de septiembre de 2015 en el marco de un contrato sin subvención del Parlamento. A pesar de la complejidad de la transición, la restauración ha podido continuar sin interrupciones.

154.

Para ampliar aún más la diversidad de la oferta, se convocó una licitación para un restaurante de estilo mediterráneo y una cafetería bio/comercio justo adaptada a las necesidades de personas con intolerancias alimentarias. Además, están en curso licitaciones para la concesión de la cafetería del Parlamentarium situada en el edificio BRANDT y en la Casa de la Historia Europea. Los nuevos puntos de venta deberían abrir a más tardar en septiembre de 2016.

155.

Diversas adaptaciones y reformas se han realizado o están en curso en los edificios en Bruselas y Estrasburgo (edificios SPAAK, SPINELLI, TREVES 1, WEISS), a raíz de la decisión de la Mesa de 8 de junio de 2015.

D.4   Modernización de las tecnologías de la información

156.

La realización de programas como «Parlamento Electrónico» (enmiendas y firma electrónicas, Portal de los diputados, etc.), «Sin Soporte de Papel» [«Comisión Electrónica» (48), «Reunión Electrónica» (49), etc.] y «Gestión del Conocimiento» permiten orientarse hacia un PE totalmente conectado y con movilidad.

157.

En otoño de 2015 se puso en marcha un nuevo sistema de traducción de las enmiendas de comisión. Dado el éxito de CAT4TRAD (sistema de gestión de documentos para traducción) y el escaso número de documentos transmitidos mediante el sistema «Parlamento Electrónico», en noviembre de 2015 se puso en marcha un nuevo proyecto para convertir los documentos legislativos Word a formato XML (Akoma Ntoso).

158.

Durante el año 2015, la prestación de servicios de asistencia informática a los diputados y al personal del PE siguió centrándose en la mejora de la calidad y la madurez de los servicios. Se ha publicado un catálogo de servicios, y las prestaciones de estos se miden periódicamente con la ayuda de indicadores. Las impresiones de los usuarios se evalúan en el marco de encuestas telefónicas mensuales y de una encuesta anual por correo electrónico. La distribución de tabletas a los diputados se completó en 2015. Además, en el marco de la mejora de la seguridad del acceso a distancia, los diputados, asistentes y miembros del personal han recibido los tokens para la autenticación en dos etapas cuando se conectan a la infraestructura y los servicios informáticos del PE.

159.

Se instaló la conexión wifi en los tres principales emplazamientos del Parlamento Europeo, con la tercera fase del proyecto wifi. Se trataba de edificios satélites de Bruselas, así como de los edificios de Luxemburgo. Unos 298 nuevos puntos de acceso wifi se han instalado en Bruselas, y 858 en Luxemburgo. Se prepara la cuarta fase del proyecto wifi (equipamiento de los alrededores de los edificios principales de Bruselas y Estrasburgo para proporcionar acceso a internet a los visitantes).

160.

Se renovó el sistema de información para la votación electrónica (ELVIS) de las salas de reunión plenaria en Bruselas y en Estrasburgo, así como el sistema VOD-CRE (que registra las intervenciones durante las sesiones plenarias, en formato multilingüe). Se encargó el sistema VOD-COM, que registra las intervenciones durante las reuniones de las comisiones, para su instalación en 2016.

161.

Además de su misión habitual de proporcionar los documentos de trabajo relativos al proceso legislativo, la Unidad de Difusión ha creado varios servicios para los diputados y los miembros del personal, incluida la entrega, física o electrónica, de documentos previa solicitud. Esta Unidad también desempeña un papel fundamental en la reducción de las impresiones controlando la utilización efectiva de los documentos y participando en los proyectos «sin papel». Las tendencias a largo plazo se confirmaron en 2015: aumento de la entrega electrónica de documentos previa solicitud, reducción de la distribución física y de los residuos de papel. Aunque el volumen de impresión depende mucho de la actividad legislativa, la reducción actual de la impresión se debe sobre todo a una reducción voluntaria de las cantidades en las comisiones (10 millones de páginas en 2015 frente a 65 millones en 2011). A finales de 2015, cinco comisiones trabajaban sin papel y todas utilizaban las aplicaciones «Comisión Electrónica» y «Reunión Electrónica».

162.

Se ha preparado la reestructuración de las más de 2 000 páginas de la intranet del PE (en tres lenguas: EN, FR y DE). A partir de los resultados de las pruebas de los usuarios, se ha elaborado un nuevo plan del sitio con ayuda de arquitectos profesionales de sistemas informáticos recurriendo a una clasificación temática y orientada a las funciones. Se han elaborado directrices de redacción con el fin de instalar esta nueva arquitectura informática y preservarla en el futuro.

R.   Otras medidas modernizadoras

E.1.   Mejorar los servicios prestados a los diputados: Portal de los diputados y ventanilla única

163.

En su reunión del 26 de octubre de 2015, la Mesa aprobó el nuevo enfoque del tratamiento de los derechos financieros y sociales de los diputados, las propuestas de nuevos principios relativos a la estrategia propuesta y los aspectos prácticos de aplicación de dicha estrategia. El objetivo es facilitar la orientación de los beneficiarios y reducir la carga administrativa para los diputados. Dos instrumentos serán determinantes para alcanzar este objetivo: el Portal de los diputados y el Portal digital de los diputados (e-Portal).

164.

El Portal de los diputados englobará, en forma de ventanilla única, todos los servicios relacionados con las formalidades relativas a los derechos financieros y sociales. En él, los diputados obtendrán información concisa sobre las normas vigentes y la situación de sus derechos. Los formularios se presentarán en esta ventanilla, en la que se efectuarán directamente las primeras verificaciones. No obstante, serán los especialistas del servicio administrativo de cada unidad quienes tramiten los expedientes sobre la base de un enfoque personalizado.

165.

El Portal será gestionado como un servicio independiente dentro de la Dirección de Derechos Financieros y Sociales de los Diputados de la DG de Finanzas. Contará con un equipo polivalente y experimentado compuesto por personal de las tres unidades responsables de los procedimientos administrativos relativos al Estatuto de los diputados y a sus medidas de aplicación. La reorganización de los servicios no tendrá incidencia en el presupuesto, ya que el personal asignado al Portal ha sido objeto de una redistribución de puestos dentro de la Dirección de Derechos Financieros y Sociales de los Diputados.

166.

Por otra parte, desde el 12 de enero de 2015 se puede acceder al homólogo electrónico del Portal de los diputados, es decir, el Portal digital de los diputados o e-Portal, que facilita a los diputados una vía de acceso segura y única desde la que pueden efectuar por vía electrónica operaciones relacionadas con sus derechos financieros y sociales.

167.

Este Portal permite, entre otras cosas, la presentación electrónica de las solicitudes de reembolso de los diputados, la consulta de su expediente personal (remuneración, indemnización transitoria, pensión, seguros), el acceso a toda la correspondencia entrante y saliente relacionada con los derechos sociales, la consulta de los presupuestos de los diputados (por ejemplo, las dietas de asistencia parlamentaria) en todo momento, el acceso a los documentos intercambiados con los agentes pagadores que gestionan los contratos de trabajo de los asistentes locales, el seguimiento de los expedientes relativos a los gastos de viaje, y la introducción de un sistema informático para la gestión de las reuniones entre los diputados y los servicios de la DG FINS.

168.

El Portal está destinado a los diputados y a sus asistentes parlamentarios acreditados, siempre que estos últimos dispongan de una autorización por escrito del diputado correspondiente. La unidad de apoyo de e-Portal organiza, previa petición, sesiones de formación personalizadas para los diputados y sus asistentes autorizados. A largo plazo, el acceso a e-Portal se ampliará a las partes interesadas externas, como los agentes pagadores, con vistas a integrar otros procedimientos administrativos que todavía no se han digitalizado.

169.

A raíz de la decisión de la Mesa de 9 de diciembre de 2013, en febrero de 2014 empezó a funcionar una ventanilla única para los diputados como punto de contacto principal al que los diputados pueden dirigir cualquier solicitud relativa a los servicios parlamentarios. Esta ventanilla actúa como enlace entre los diputados y los diferentes servicios que siguen siendo responsables del servicio que ofrecen a los diputados. La ventanilla única cubre los servicios administrativos y de apoyo al margen de la labor política básica y del asesoramiento sobre los derechos y obligaciones estatutarias de los asistentes parlamentarios acreditados.

170.

De conformidad con la Decisión de la Mesa de 9 de diciembre de 2013, la ventanilla única para los diputados lleva a cabo encuestas de satisfacción entre los clientes. La primera encuesta, realizada en noviembre de 2014, obtuvo como resultado una nota global para la calidad del servicio de 88,6/100. Se ha realizado una encuesta más reciente sobre un periodo de 6 semanas, a partir del 21 de septiembre de 2015, que dio como resultado una nota global para la calidad de 94,7/100. El servicio tiene por objeto mantener ese nivel de satisfacción.

171.

En 2015, primer año completo de funcionamiento del servicio, se recibieron casi 4 500 solicitudes presentadas por 707 diputados. Para los diputados que lo deseaban, la ventanilla única ha facilitado su llegada organizando para el primer día de su mandato citas con los distintos servicios administrativos. Este servicio fue muy apreciado.

E.2.   Gestión financiera y presupuestaria

172.

El proyecto de Sistema de Administración Financiera (SAF) tiene como objetivo mejorar la visibilidad y la disponibilidad de la información esencial para la adopción de decisiones sobre los recursos disponibles (humanos, informáticos y financieros) y sobre su utilización, así como aumentar la eficacia de los procesos financieros centrales clave mediante su armonización y automatización, y aportar una solución a la próxima obsolescencia técnica de algunas aplicaciones informáticas, en particular los sistemas de contabilidad general y presupuestaria y el sistema de pagos.

173.

Los trabajos sobre el Plan Funcional continuaron en 2015. La sustitución de la empresa consultora encargada de su revisión, así como una actualización del análisis inicial de rentabilidad iniciado en el otoño de 2015 han retrasado la presentación del informe definitivo, previsto ahora para el primer semestre de 2016.

174.

En el marco de la decisión de intensificar la digitalización, independientemente del futuro SAF, se avanzó en lo relativo a la contratación pública electrónica y la facturación electrónica. En cooperación con la Comisión se preparó la puesta en práctica de los módulos de publicación facilitados por la Oficina de Publicaciones (presentación electrónica de licitaciones a través de TED), así como las actividades de formación necesarias para su utilización por todos los servicios del Parlamento a partir de 2016. También se tomaron medidas para digitalizar la cadena de pago, en particular mediante la introducción de la firma electrónica de las órdenes de pago.

E.3.   Gestión de recursos humanos

175.

La revisión de las disposiciones generales de aplicación (DGA) y de las normas internas tras la entrada en vigor del nuevo Estatuto continuó en 2015. En este contexto, se aprobaron las normas que rigen la calificación de los altos funcionarios y la incompetencia profesional y se están preparando nuevas normas relativas a las investigaciones administrativas, el código de buena conducta, y la concesión de la asignación por escolaridad.

176.

También cabe señalar la entrada en vigor, el 1 de julio de 2015, previa consulta con las direcciones generales, de una «carta sobre la gestión administrativa de los agentes contractuales» y la revisión del formulario de «declaración de ausencia de conflicto de intereses».

177.

A raíz de la sentencia Marcopoulos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 12 de diciembre de 2013, y de las nuevas medidas de aplicación relativas a los asistentes parlamentarios acreditados, aprobadas por la Mesa el 14 de abril de 2014, en 2015 se revisaron los principales documentos relativos al procedimiento de despido de los asistentes parlamentarios, en colaboración con el Servicio Jurídico, teniendo presentes las primeras experiencias en materia de conciliación y algunas recomendaciones formuladas por el Defensor del Pueblo Europeo.

178.

En su reunión del 26 de octubre, la Mesa aprobó una modificación de las medidas de aplicación del Estatuto de los Diputados relativas a la asistencia parlamentaria: el 25 % de la asignación de asistencia parlamentaria debe reservarse para la contratación de asistentes parlamentarios acreditados, cuyo número no podrá ser superior a tres por diputado. Por otra parte, a fin de promover una mayor transparencia en el uso de los recursos (50), se introdujo la obligación de publicar durante la vigencia de un contrato el nombre de las personas físicas y jurídicas remuneradas en concepto de asignación de asistencia parlamentaria.

179.

La igualdad de oportunidades sigue siendo un componente esencial de la política de gestión de recursos humanos aplicada por la institución. El Plan de acción para la promoción de la igualdad de género y la diversidad (2014-2019) se concluyó en 2015 y se presentó a la Mesa el 27 de abril de 2015. La Mesa aprobó el 18 de mayo de 2015 el mandato revisado del Grupo de Alto Nivel sobre Igualdad de Género y Diversidad.

180.

Se realizaron numerosas acciones de sensibilización y avances en lo relativo, en particular, a la integración de las personas con discapacidad a través de la aplicación del procedimiento para la contratación de agentes contractuales con discapacidad a partir el lanzamiento por la EPSO en abril de 2015 de una nueva convocatoria de candidaturas, de la aplicación del nuevo procedimiento de contratación de becarios con discapacidad, dando prioridad a cuestiones como los ajustes razonables, de la organización de la selección y la acogida de becarios con discapacidad, de la continuación de las gestiones destinadas a integrar el programa de prácticas para personas con discapacidad en el programa general, y de la organización de reuniones para el personal que cuida de un familiar con discapacidad o una enfermedad prolongada.

181.

Cabe mencionar además la edición del folleto «Las mujeres en el Parlamento Europeo» y la organización de puestos de información con ocasión del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, así como la organización de acciones de sensibilización con ocasión del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.

182.

El «balance social», denominado en la actualidad «informe anual sobre los recursos humanos» se modernizó y amplió considerablemente en su versión 2014 (publicada en octubre de 2015) en lo tocante a los asistentes parlamentarios acreditados.

S.   Evolución global de la estructura de la Secretaría General (grupos políticos incluidos)

183.

Se suprimieron 47 puestos de la plantilla (en la Secretaría General) en el marco de la aplicación del Acuerdo interinstitucional sobre disciplina presupuestaria, cooperación en materia presupuestaria y buena gestión financiera (51).

184.

Los principales cambios en el organigrama y en la gestión del PE se resumen en el siguiente cuadro:

Cuadro 19

Resumen de las reestructuraciones en la Secretaría General en 2015

Dirección General

Reestructuración y modernización

DG PRES

Presidencia

En 2015 se cubrieron varios puestos de dirección que habían quedado vacantes en 2014 por diversas razones (transferencia, jubilación, etc.).

Se nombró a un nuevo director de Actos Legislativos, un nuevo jefe de la Unidad de Administración de los Diputados, un nuevo jefe de la Unidad de Actividades de los Diputados y un nuevo jefe de la Unidad de Protocolo.

DG IPOL

Políticas Interiores

En 2015 se crearon otras dos secretarías:

la secretaría de la Comisión TAXE 2, a raíz de la votación en el Pleno del 2 de diciembre;

la secretaría de la nueva Comisión de Investigación sobre la Medición de las Emisiones en el Sector del Automóvil (EMIS), a raíz de la votación en el Pleno del 17 de diciembre.

DG EXPO

Políticas Exteriores

En 2015, tres de los cuatro puestos de director estuvieron vacantes durante un largo periodo. En consecuencia, tres jefes de unidad actuaron como directores y desempeñaron ambas funciones.

DG EPRS

Servicio de Estudios Parlamentarios

El Servicio Editorial y de Gestión de Publicaciones se convirtió en unidad en octubre y desde entonces se encarga, además de sus antiguas responsabilidades, de la planificación anticipada de las publicaciones en toda la Dirección General.

En 2014 se crearon unos 80 puestos en el organigrama del Parlamento en el marco del Acuerdo de cooperación entre el Parlamento y el Comité Económico y Social y el Comité de las Regiones. La primera y la segunda oleada de transferencias realizadas en 2014 y el 1 de enero de 2015 se completaron con éxito con 42 colegas (en comisión de servicios), 37 de los cuales han aceptado su transferencia definitiva al Parlamento. La tercera oleada de comisiones de servicios comenzó el 1 de octubre de 2015 y afectó a 12 funcionarios, 11 de los cuales serán transferidos definitivamente al Parlamento.

Por lo que respecta a los agentes contractuales, se efectuaron 31 de las 40 contrataciones previstas inicialmente.

DG COMM

Comunicación

Se crearon otras dos unidades en la Dirección de Relaciones con los Ciudadanos:

la Unidad EYE (Encuentro Europeo de la Juventud), encargada de organizar el próximo encuentro (EYE 2016) y futuros encuentros;

la Unidad de Coordinación de los Servicios de Visitantes, responsable de la coordinación de los servicios de visitantes y de la aplicación de la nueva estrategia de visitas.

No se ha previsto personal adicional.

DG PERS

Personal

A principios de 2015, la Unidad de Contratación se dividió en dos unidades diferentes, una encargada de los funcionarios y los agentes temporales y otra encargada de los agentes contractuales, los asistentes parlamentarios acreditados y los becarios.

A lo largo del año prosiguió su labor el Grupo de trabajo «Screening», que fue creado en diciembre de 2014 por la DG de Personal con el fin de mejorar la eficacia de la organización del trabajo.

La gestión del centro deportivo de Bruselas se transfirió de la DG INLO a la DG PERS.

DG INLO

Infraestructuras y Logística

El año 2015 se caracterizó por la jubilación del director general, el 30 de abril, y su sustitución temporal por la directora de Logística. En su reunión del 23 de noviembre de 2015, la Mesa confirmó este nombramiento con efecto a partir del 1 de diciembre.

El 1 de diciembre de 2015 se creó una Unidad de Comunicación dentro de la Dirección de Recursos.

DG INTE

Interpretación y Conferencias

El principal cambio radical para la Dirección General, al comienzo del ejercicio, fue el cambio de director general.

Se creó una nueva función de consejero para consolidar la secretaría del nuevo director general, y el 1 de diciembre de 2015 se creó una nueva Unidad de Estrategia que depende directamente del director general.

Desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y del nuevo Estatuto de los funcionarios, las condiciones de trabajo en las que se ejercen las funciones de interpretación están desfasadas. A lo largo de 2014 se examinaron y definieron las nuevas condiciones de trabajo de los intérpretes. Al inicio del ejercicio objeto de examen, las dos partes negociadoras, a saber, los representantes de la Dirección y los representantes de los intérpretes permanentes, acordaron un proyecto de nuevas condiciones de trabajo. Sin embargo, los intérpretes votaron en contra de ese proyecto, lo que obligó a renunciar a las ventajas que se esperaba obtener con la aplicación de las nuevas condiciones de trabajo para los intérpretes y a las perspectivas de mejora de la competitividad como proveedor de servicios de interpretación para el Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo. Al final del ejercicio, el Secretario General entabló conversaciones con la DG INTE, y especialmente con los intérpretes permanentes, sobre la puesta en marcha de un proceso destinado a establecer un nuevo sistema de organización de las actividades de interpretación.

DG FINS

Finanzas

El Servicio de Presupuesto y Verificación se ha convertido en la Unidad de Presupuesto y Verificación. La contratación del jefe de la Unidad se completará en 2016.

El Portal de los diputados se creó en octubre de 2015 como nuevo servicio en la Dirección de Derechos Financieros y Sociales de los Diputados (véase el apartado 163). El personal de este nuevo servicio consta de un equipo experimentado de funcionarios transferidos desde las tres unidades de la Dirección.

En marzo de 2015, el Secretario General pidió a la DG de Finanzas que presidiera los trabajos del Grupo especial sobre seguridad de la célula de crisis, centrados especialmente en la seguridad de las misiones exteriores del Parlamento.

DG ITEC

Innovación y Asistencia Tecnológica

La reestructuración de las dos nuevas Direcciones (Desarrollo y Asistencia, e Infraestructuras y Equipos) creadas en 2014 (Decisión de la Mesa de 14 de abril de 2014) concluyó con la aprobación de la reorganización de la Unidad de Apoyo y del Servicio de Soluciones y Métodos. A ello se añade el proyecto de reorganización de la Dirección de Edición presentado al Secretario General en la primavera de 2015 (aprobado a principios de 2016) y la creación del Servicio de Innovación en la Dirección de Innovación y Recursos.

El proceso de internalización continuó con la provisión de los puestos de 2013 y 2014 con arreglo a las decisiones de las autoridades políticas y presupuestarias de la institución. Al final del ejercicio 2015, el 85 % de los puestos se encontraban en la categoría «cubierto o equivalente».

DG SAFE

Seguridad

Se cubrieron tres de los cuatro puestos de jefe de unidad que seguían vacantes, a saber, los puestos de jefes de las unidades de Seguridad y Protección en Estrasburgo y Luxemburgo (Dirección A) y de Prevención contra Incendios en Luxemburgo (Dirección B).

Quedan por cubrir dos puestos de jefe de unidad, a saber, Prevención contra Incendios en Estrasburgo, y Seguridad y Protección en Bruselas.

Se contrató a 20 funcionarios AST encargados de tareas de coordinación a través de un concurso de la EPSO específico y adaptado a las necesidades de la institución. Estos puestos, concedidos por el presupuesto 2011, habían sido ocupados hasta ahora por agentes contractuales (GF III) seleccionados asimismo a través de un procedimiento de la EPSO.

El plan de acción aprobado en 2012 preveía, para la tercera y última fase del proyecto de internalización, la contratación de 165 agentes de vigilancia y prevención (contractuales GF I) en 2015. Estas contrataciones se concluyeron en el transcurso del primer semestre de 2015. A ellas se añade la contratación de 20 agentes contractuales (GF I) adicionales para hacer frente al refuerzo del perímetro de seguridad.

IV.   LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS

Cuadro 1.

Utilización de los créditos 3

Cuadro 2.

Principales razones de las anulaciones de prórrogas automáticas de 2014 a 2015 6

Cuadro 3.

Evolución de los ingresos de 2014 a 2015 7

Cuadro 4.

Principales razones de las anulaciones de créditos corrientes en 2015 9

Cuadro 5.

Transferencias desglosadas por fundamentos jurídicos 9

Cuadro 6.

Análisis de las transferencias «C» por categorías de gasto y por objetivos 10

Cuadro 7.

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015 11

Cuadro 8.

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015 — Capítulo 1 0 13

Cuadro 9.

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015 — Capítulo 1 2 14

Cuadro 10.

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015 — Capítulo 1 4 16

Cuadro 11.

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015 — Capítulo 1 6 18

Cuadro 12.

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015 — Capítulo 2 0 19

Cuadro 13.

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015 — Capítulo 2 1 20

Cuadro 14

. Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015 — Capítulo 2 3 21

Cuadro 15.

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015 — Capítulo 3 0 22

Cuadro 16.

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015 — Capítulo 3 2 22

Cuadro 17.

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015 — Capítulo 4 0 23

Cuadro 18.

Evolución de los créditos comprometidos de 2014 a 2015 — Capítulo 4 2 24

Cuadro 19.

Resumen de las reestructuraciones en la Secretaría General en 2015 39

Gráfico 1.

Distribución de compromisos 2015 por capítulo 12

Gráfico 2.

Evolución de los créditos de compromiso en 2014 y 2015, por capítulo 12

Gráfico 3.

Desglose del personal de la Secretaría General por sexo 15

Gráfico 4.

Personal contratado por grupo de función y por sexo en 2015 17

(1)  DO L 298 de 26.10.2012, p. 1.

(2)  DO L 362 de 31.12.2012, p. 1.

(3)  Reglamento (UE, Euratom) n.o 1311/2013 del Consejo, de 2 de diciembre de 2013, por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2014-2020 (DO L 347 de 20.12.2013, p. 884)..

(4)  Artículo 13, apartados 1 y 4, del Reglamento Financiero.

(5)  Artículo 13, apartado 1, apartado 2, letra a), y apartado 5, del Reglamento Financiero.

(6)  Excepto en el caso de los ingresos afectados internos que se definen en el artículo 21, apartado 3, letra g), del Reglamento Financiero: los ingresos procedentes de indemnizaciones arrendaticias. Según el artículo 14, letra b), del Reglamento Financiero, la prórroga de estos ingresos no se limitará a un año únicamente.

(7)  Artículo 14, letra a), del Reglamento Financiero.

(8)  Artículo 14, letra b), y artículo 21, apartado 3, letra g), del Reglamento Financiero.

(9)  Ingresos afectados.

(1)  Reglamento (UE, Euratom) n.o 966/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión y por el que se deroga el Reglamento (CE, Euratom) n.o 1605/2002 del Consejo.

(10)  Artículo 27, «Propuestas de transferencia presentadas por las instituciones al Parlamento Europeo y al Consejo», y artículo 46, «Créditos provisionales», del Reglamento (UE, Euratom) no 966/2012.

(11)  Decisión de la institución de transferir créditos dentro de un artículo determinado.

(12)  El proyecto de transferencia C2 se ha anulado durante el proceso y no se ha presentado al Comité de Presupuestos: Así pues, hubo un total de seis transferencias C en 2015.

(13)  Artículo 10 del Estatuto de los diputados al Parlamento Europeo.

(14)  Nota: 766 diputados hasta el 1 de julio de 2014 y 751 diputados a partir de la sesión constitutiva del 1 de julio de 2014 (2015: 751 diputados todo el año).

(15)  Nota: Sobre la base de las solicitudes de reembolso efectuadas por los diputados hasta el 1 de febrero de 2016.

(16)  Nota: Cada desplazamiento está vinculado a la participación del diputado en un único lugar de reunión (viajes ordinarios).

(17)  Esta indemnización se abona en aplicación del artículo 9 del Estatuto de los diputados al Parlamento Europeo y sus condiciones pueden resumirse de la manera siguiente. Los diputados al Parlamento Europeo que cesen en sus funciones tras un mandato mínimo de un año tienen derecho a una indemnización transitoria equivalente a la asignación parlamentaria. Dicha indemnización se devenga a partir del primer día del mes siguiente al cese en sus funciones. Este derecho se calcula a razón de un mes por cada año de ejercicio del mandato en el Parlamento Europeo y se abona, como mínimo, durante seis meses y, como máximo, durante 24 meses.

(18)  Sobre la base de las disposiciones transitorias, artículo 75, de las medidas de aplicación del Estatuto de los diputados al Parlamento Europeo y en virtud del anexo III de la antigua Reglamentación relativa a los gastos y las dietas de los diputados al Parlamento Europeo («GDD»). El Estatuto de los diputados al Parlamento Europeo entró en vigor el 14 de julio de 2009.

(19)  El grupo de funciones I corresponde a tareas manuales y de apoyo administrativo; el grupo de funciones II a tareas de oficina, secretaría, dirección de oficina y otras tareas equivalentes; el grupo de funciones III a tareas de ejecución, redacción, contabilidad y otras tareas técnicas equivalentes; y el grupo de funciones IV a tareas administrativas, de asesoramiento, lingüísticas y tareas técnicas equivalentes.

(20)  Tribunal de Cuentas, Defensor del Pueblo Europeo, Centro de Traducción, reuniones de la Comisión en Luxemburgo y, en parte, para el Comité de las Regiones.

(21)  Se habla de «matrículas», no de «personas», porque una persona puede participar en varios cursos distintos de un mismo ámbito.

(22)  Nota: Los ingresos afectados relativos a esta partida, procedentes de las contribuciones parentales, ascendieron a 4 348 708 EUR.

(23)  A excepción de los trabajos financiados en el marco del contrato de enfiteusis, que están cubiertos por los créditos de la partida 2 0 0 1.

(24)  Tecnologías de la información y de la comunicación.

(25)  Europa de las Naciones y de las Libertades.

(26)  Artículo 10, apartado 4, del TUE.

(27)  Artículo 2, apartado 4, del Reglamento (CE) n.o 2004/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de noviembre de 2003, relativo al estatuto y la financiación de los partidos políticos a escala europea (DO L 297 de 15.11.2003, p. 1).

(28)  Artículo 10, apartado 2, del Reglamento (CE) n.o 2004/2003.

(29)  Proveedores de servicios, becarios, agentes pagadores y empleados contratados por los diputados al amparo del Derecho nacional.

(30)  Media calculada sobre la base de 751 diputados (incluidos los diputados que solo tienen contratos con asistentes acreditados y los que solo tienen contratos con asistentes locales).

(31)  Una de ellas coproducida con la DG IPOL y doce con la DG EXPO.

(32)  Comisión IMCO: Mercado Interior y Protección del Consumidor.

(33)  PRC: procedimiento de reglamentación con control.

(34)  MFP: marco financiero plurianual.

(35)  VP/HR: Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

(36)  PCSD: política común de seguridad y defensa.

(37)  PESC: política exterior y de seguridad común.

(38)  AFET: Comisión de Asuntos Exteriores.

(39)  BUDG: Comisión de Presupuestos.

(40)  SGSD: estrategia integral de apoyo a la democracia del Parlamento Europeo.

(41)  CRE: acta literal.

(42)  GIDOC: Grupo interdepartamental de responsable de la gestión de documentos.

(43)  ECPRD: Centro Europeo de Investigación y Documentación Parlamentaria.

(44)  IPEX: plataforma de intercambio de información interparlamentaria de la UE destinada a los Parlamentos nacionales.

(45)  Oficinas de Información del Parlamento Europeo en los Estados miembros.

(46)  Sin perjuicio de los elementos sobre cuya financiación no se haya decidido todavía, para los que una evaluación exhaustiva de los costes deberá ser presentada a la Mesa antes de la adopción de cualquier decisión — véase el apartado C.2.

(47)  Environmental Management and Audit System (sistema de gestión y auditoría medioambientales).

(48)  La aplicación «Comisión Electrónica» es un espacio de trabajo específico para los diputados, secretarías de comisión, personal de los grupos políticos y otras personas que precisan seguir el trabajo de las comisiones. Cada comisión tiene su sitio propio, lo que propicia la transparencia y la eficiencia de los trabajos. Está siendo utilizado por todas las comisiones desde febrero de 2012.

(49)  La aplicación «Reunión Electrónica» facilita los documentos de reunión de las comisiones en un formato sencillo, lo que permite consultarlos, anotarlos y compartirlos en todo momento, en todas partes y en cualquier dispositivo.

(50)  Véanse el artículo 15 del TFUE y la carta de 30 de septiembre de 2002 del Defensor del Pueblo Europeo al Presidente de la Comisión.

(51)  Acuerdo interinstitucional entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria, cooperación en materia presupuestaria y buena gestión financiera (DO C 373 de 20.12.2013, p. 1).


ANEXO I

LISTA DE LAS TRANSFERENCIAS «C» DURANTE EL EJERCICIO 2015

(EUR)

N.o

A/Desde el capítulo/artículo/partida

Denominación

Descripción de la transferencia/comentario

Importe transferido a la línea

Importe transferido de la línea

C1

de la partida

1 0 2 0

Indemnizaciones transitorias

Fueron autorizadas medidas específicas para asistir a seis diputados con discapacidad elegidos en 2014; las dotaciones iniciales de esta partida se estimaron con base a una hipótesis de tres diputados. Asimismo, el importe de las medidas individuales aprobadas fue más elevado de lo previsto.

 

- 555 000

a la partida

1 0 1 2

Medidas específicas de asistencia a los diputados con discapacidad

555 000

 

C3

del capítulo

10 1

RESERVA PARA IMPREVISTOS

Obras de refuerzo de la seguridad en las dos entradas principales del edificio SPINELLI.

 

-7 000 000

a la partida

2 0 0 7

Acondicionamiento de los locales

7 000 000

 

C4

de la partida

1 2 0 0

Retribución e indemnizaciones

Sobre la base del artículo 42, letra c), del Estatuto de los funcionarios y del Régimen aplicable a otros agentes, dos miembros del personal han sido licenciados del servicio por la entidad correspondiente para proceder al nombramiento, con efecto a partir de enero y febrero de 2015 respectivamente. Dichas decisiones se adoptaron tras la aprobación del presupuesto del Parlamento para el ejercicio 2015.

 

-95 000

a la partida

1 2 2 0

Indemnizaciones en caso de cese o de permiso por interés del servicio

95 000

 

C5

del capítulo

10 1

RESERVA PARA IMPREVISTOS

Esta transferencia se destinó a cubrir las necesidades en agentes contractuales superiores a lo inicialmente previsto, en particular para los grupos políticos.

 

-4 090 000

de la partida

1 0 2 0

Indemnizaciones transitorias

 

- 594 000

a la partida

1 4 0 0

Otros agentes

4 684 000

 

C6

del capítulo

10 1

RESERVA PARA IMPREVISTOS

Número de alumnos inscritos en las escuelas europeas acreditadas superior a lo inicialmente previsto.

 

-85 000

a la partida

1 6 5 5

Contribución del Parlamento Europeo a las Escuelas Europeas acreditadas (de tipo 2)

85 000

 

C7 (de remanentes)

del capítulo

1 0

MIEMBROS DE LA INSTITUCIÓN

Corresponde al 2,4  % de los créditos iniciales del capítulo.

 

-5 240 381

del capítulo

1 2

FUNCIONARIOS Y AGENTES TEMPORALES

Corresponde al 1,7  % de los créditos iniciales del capítulo.

 

-10 364 440

del capítulo

1 4

OTROS MIEMBROS DEL PERSONAL Y PRESTACIONES EXTERNAS

Corresponde al 6,3  % de los créditos iniciales del capítulo.

 

-7 591 000

del capítulo

1 6

OTROS GASTOS RELATIVOS A LAS PERSONAS VINCULADAS A LA INSTITUCIÓN

Corresponde al 2,7  % de los créditos iniciales del capítulo.

 

- 485 552

del capítulo

2 0

BIENES INMUEBLES Y GASTOS ACCESORIOS

Corresponde al 9,2 o% de los créditos iniciales del capítulo.

 

-19 268 250

del capítulo

2 1

INFORMÁTICA, MATERIAL Y MOBILIARIO

Corresponde al 6,7  % de los créditos iniciales del capítulo.

 

-10 091 802

del capítulo

2 3

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO CORRIENTE

Corresponde al 19,4  % de los créditos iniciales del capítulo.

 

-1 174 225

del capítulo

3 0

REUNIONES Y CONFERENCIAS

Corresponde al 10,8  % de los créditos iniciales del capítulo.

 

-3 919 000

del capítulo

3 2

CONOCIMIENTOS TÉCNICOS E INFORMACIÓN: ADQUISICIÓN, ARCHIVO, PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN

Corresponde al 4,2  % de los créditos iniciales del capítulo.

 

-4 847 350

del capítulo

4 0

GASTOS ESPECIALES DE DETERMINADAS INSTITUCIONES Y DETERMINADOS ÓRGANOS

Corresponde al 1,8  % de los créditos iniciales del capítulo.

 

-1 893 000

del capítulo

4 2

GASTOS LIGADOS A LA ASISTENCIA PARLAMENTARIA

Corresponde al 2,9  % de los créditos iniciales del capítulo.

 

-5 600 000

del capítulo

10

OTROS GASTOS

Uso de los créditos provisionales

 

- 525 000

a la partida

2 0 0 1

Cánones enfitéuticos

Construcción del nuevo edificio ADENAUER en Luxemburgo

71 000 000

 

Importe total transferido mediante transferencias de tipo C

 

83 419 000

-83 419 000


ANEXO II

LISTA DE LAS TRANSFERENCIAS «P» DURANTE EL EJERCICIO 2015

(EUR)

N.o

Capítulo/artículo/partida

Descripción de la transferencia

Importe transferido a la línea

Importe transferido de la línea

Importe

Transferencias correspondientes a créditos corrientes

P1

Dentro del artículo 3 2 4

 

 

 

de la partida

3 2 4 7

Casa de la Historia Europea

Créditos necesarios para las obras del Parlamentarium en Berlín (no presupuestados en 2015 puesto que la decisión de la Mesa se produjo en junio de 2014).

 

-1 300 000

a la partida

3 2 4 3

Parlamentarium — Centro de visitantes del Parlamento Europeo

1 300 000

 

P2

Dentro del artículo 2 1 0

 

 

 

de la partida

2 1 0 0

Informática y telecomunicaciones: actividades recurrentes de funcionamiento

Transferencia para reequilibrar la asignación de créditos a gastos de TI entre diferentes partidas presupuestarias gestionadas por DG ITEC.

 

-2 783 560

a la partida

2 1 0 4

Informática y telecomunicaciones — inversiones en infraestructuras

2 783 560

 

P3

Dentro del artículo 3 2 4

 

 

 

de la partida

3 2 4 7

Casa de la Historia Europea

Refuerzo para asegurar la cobertura presupuestaria de los compromisos a concluir en 2015 para el Evento Europeo de la Juventud (EYE) y para el sector de producciones audiovisuales.

 

-1 050 000

a la partida

3 2 4 4

Organización y acogida de grupos de visitantes, Euroscola e invitaciones de multiplicadores de opinión de terceros países

800 000

 

a la partida

3 2 4 8

Gastos de información audiovisual

250 000

 

P4

Dentro del artículo 3 0 4

 

 

 

de la partida

3 0 4 3

Gastos diversos de organización de asambleas parlamentarias, delegaciones interparlamentarias y otras delegaciones

Créditos destinados a cubrir los gastos para refrigerios servidos durante las reuniones.

 

- 336 000

a la partida

3 0 4 0

Gastos diversos de reuniones internas

336 000

 

P5

Dentro del artículo 1 0 0

 

 

 

de la partida

1 0 0 6

Dieta para gastos generales

Pago de la indización de las dietas en 2015 (el tipo de indización utilizado para la preparación del presupuesto era diferente al tipo de indización efectivo).

 

- 370 000

a la partida

1 0 0 0

Asignaciones

370 000

 

P6

Dentro del artículo 3 2 4

 

 

 

de la partida

3 2 4 4

Organización y acogida de grupos de visitantes, Euroscola e invitaciones de multiplicadores de opinión de terceros países

Transferencia efectuada para adaptar el contenido multimedia para el mini Parlamentarium de Berlín y garantizar la cobertura de varios eventos extraordinarios vinculados con la presencia de Jefes de Estado en el Parlamento Europeo y las visitas del Presidente del Parlamento Europeo al extranjero.

 

- 800 000

a la partida

3 2 4 3

Parlamentarium — Centro de visitantes del Parlamento Europeo

600 000

 

a la partida

3 2 4 8

Gastos de información audiovisual

200 000

 

P7

Dentro del artículo 2 0 0

 

 

 

de la partida

2 0 0 7

Acondicionamiento de los locales

Créditos destinados a las obras de renovación y ampliación del edificio Eastman que albergará la Casa de la Historia Europea.

 

-1 070 000

a la partida

2 0 0 5

Construcción de inmuebles

1 070 000

 

Importe total transferido mediante transferencias de tipo «P»

 

7 709 560

-7 709 560


ANEXO III

EJECUCIÓN DE LOS CRÉDITOS CORRIENTES DE 2015

(euros)

Partida

Denominación

Créditos iniciales

Transferencias

Créditos definitivos

Importe comprometido

Importe abonado

Créditos comprometidos que se prorrogan al ejercicio siguiente

Créditos anulados

% Utilización

 

 

(1)

(2)

(3) = (1) + (2)

(4)

(5)

(6) = (4) - (5)

(7) = (3) - (4)

(8) = (4)/(3)

1 0 0 0

Asignaciones

71 530 000,00

370 000,00

71 900 000,00

71 860 133,95

71 860 133,95

0,00

39 866,05

99,9  %

1 0 0 4

Gastos de viaje ordinarios

72 800 000,00

-1 380 000,00

71 420 000,00

71 418 750,00

58 965 265,61

12 453 484,39

1 250,00

100,0  %

1 0 0 5

Otros gastos de viaje

5 850 000,00

- 300 000,00

5 550 000,00

5 550 000,00

3 676 201,00

1 873 799,00

0,00

100,0  %

1 0 0 6

Dieta para gastos generales

39 715 000,00

- 840 000,00

38 875 000,00

38 754 450,55

38 754 450,55

0,00

120 549,45

99,7  %

1 0 0 7

Indemnizaciones relacionadas con el ejercicio de funciones

179 000,00

0,00

179 000,00

175 257,06

175 257,06

0,00

3 742,94

97,9  %

1 0 1 0

Cobertura de los riesgos de accidente y enfermedad y otras cargas sociales

3 358 000,00

-1 095 000,00

2 263 000,00

2 191 208,67

2 191 208,67

0,00

71 791,33

96,8  %

1 0 1 2

Medidas específicas de asistencia a los diputados con discapacidad

301 000,00

375 000,00

676 000,00

653 406,83

653 406,83

0,00

22 593,17

96,7  %

1 0 2 0

Indemnizaciones transitorias

11 810 000,00

-2 227 000,00

9 583 000,00

9 544 350,06

9 544 350,06

0,00

38 649,94

99,6  %

1 0 3 0

Pensiones de jubilación (Reglamentación GDD)

11 010 000,00

- 150 000,00

10 860 000,00

10 675 653,64

10 675 653,64

0,00

184 346,36

98,3  %

1 0 3 1

Pensiones de invalidez (Reglamentación GDD)

285 000,00

0,00

285 000,00

281 721,32

281 721,32

0,00

3 278,68

98,8  %

1 0 3 2

Pensiones de supervivencia (Reglamentación GDD)

2 782 000,00

- 563 381,00

2 218 619,00

2 207 741,36

2 207 741,36

0,00

10 877,64

99,5  %

1 0 3 3

Régimen voluntario de pensión complementaria de los diputados

32 000,00

-24 000,00

8 000,00

3 178,74

3 178,74

0,00

4 821,26

39,7  %

1 0 5 0

Cursos de idiomas y de informática

600 000,00

0,00

600 000,00

600 000,00

568 578,40

31 421,60

0,00

100,0  %

1 2 0 0

Retribución e indemnizaciones

604 340 535,00

-9 059 440,00

595 281 095,00

594 444 744,13

594 444 744,13

0,00

836 350,87

99,9  %

1 2 0 2

Horas extraordinarias remuneradas

296 500,00

- 200 000,00

96 500,00

66 500,00

41 184,66

25 315,34

30 000,00

68,9  %

1 2 0 4

Derechos vinculados a la entrada en funciones, traslado o cese

3 760 000,00

-1 200 000,00

2 560 000,00

2 560 000,00

2 490 686,43

69 313,57

0,00

100,0  %

1 2 2 0

Indemnizaciones en caso de cese o de permiso por interés del servicio

335 600,00

95 000,00

430 600,00

412 905,67

412 905,67

0,00

17 694,33

95,9  %

1 2 2 2

Indemnizaciones por cese definitivo en sus funciones y régimen de jubilación especial para los funcionarios y los agentes temporales

1 000,00

0,00

1 000,00

0,00

0,00

0,00

1 000,00

0,0  %

1 4 0 0

Otros agentes

54 199 000,00

1 984 000,00

56 183 000,00

55 539 722,57

55 539 722,57

0,00

643 277,43

98,9  %

1 4 0 2

Gastos de interpretación

49 524 900,00

-3 050 500,00

46 474 400,00

46 423 856,43

42 217 979,96

4 205 876,47

50 543,57

99,9  %

1 4 0 4

Períodos de prácticas, subvenciones e intercambios de funcionarios

7 390 500,00

- 940 500,00

6 450 000,00

6 379 886,24

6 288 001,37

91 884,87

70 113,76

98,9  %

1 4 0 6

Observadores

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

1 4 2 0

Servicios de traducción externos

10 000 000,00

- 900 000,00

9 100 000,00

8 274 845,04

7 379 148,18

895 696,86

825 154,96

90,9  %

1 6 1 0

Gastos de contratación de personal

328 980,00

- 113 000,00

215 980,00

215 980,00

136 419,90

79 560,10

0,00

100,0  %

1 6 1 2

Perfeccionamiento profesional

5 200 000,00

0,00

5 200 000,00

4 950 971,49

2 757 311,91

2 193 659,58

249 028,51

95,2  %

1 6 3 0

Servicio social

764 000,00

- 269 000,00

495 000,00

485 584,20

227 909,50

257 674,70

9 415,80

98,1  %

1 6 3 1

Movilidad

754 000,00

-70 000,00

684 000,00

636 049,44

338 991,17

297 058,27

47 950,56

93,0  %

1 6 3 2

Relaciones sociales entre los miembros del personal y otras intervenciones sociales

255 000,00

0,00

255 000,00

198 962,27

198 720,98

241,29

56 037,73

78,0  %

1 6 5 0

Servicio médico

1 100 000,00

0,00

1 100 000,00

1 095 232,08

888 620,68

206 611,40

4 767,92

99,6  %

1 6 5 2

Gastos de explotación de restaurantes y cantinas

3 500 000,00

0,00

3 500 000,00

3 500 000,00

3 472 264,80

27 735,20

0,00

100,0  %

1 6 5 4

Centro infantil polivalente y guarderías concertadas

6 212 500,00

-33 552,00

6 178 948,00

6 167 701,36

5 914 847,62

252 853,74

11 246,64

99,8  %

1 6 5 5

Contribución del Parlamento Europeo a las Escuelas Europeas acreditadas (de tipo 2)

200 000,00

85 000,00

285 000,00

285 000,00

275 216,40

9 783,60

0,00

100,0  %

2 0 0 0

Alquileres

28 782 000,00

- 227 350,00

28 554 650,00

28 433 692,09

26 954 252,52

1 479 439,57

120 957,91

99,6  %

2 0 0 1

Cánones enfitéuticos

6 590 000,00

71 000 000,00

77 590 000,00

77 584 999,73

6 008 969,74

71 576 029,99

5 000,27

100,0  %

2 0 0 3

Adquisición de bienes inmuebles

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2 0 0 5

Construcción de inmuebles

18 560 000,00

1 070 000,00

19 630 000,00

19 569 857,82

6 135 171,26

13 434 686,56

60 142,18

99,7  %

2 0 0 7

Acondicionamiento de los locales

45 471 000,00

240 000,00

45 711 000,00

44 515 781,85

13 465 656,86

31 050 124,99

1 195 218,15

97,4  %

2 0 0 8

Gestión inmobiliaria específica

5 561 000,00

-1 005 000,00

4 556 000,00

4 116 976,99

1 898 998,70

2 217 978,29

439 023,01

90,4  %

2 0 2 2

Mantenimiento, gestión y limpieza de los inmuebles

62 400 000,00

-5 247 000,00

57 153 000,00

55 608 835,43

32 208 448,28

23 400 387,15

1 544 164,57

97,3  %

2 0 2 4

Consumo de energía

21 690 000,00

-5 528 900,00

16 161 100,00

16 058 031,06

13 332 931,68

2 725 099,38

103 068,94

99,4  %

2 0 2 6

Seguridad y vigilancia de los inmuebles

20 211 500,00

-1 270 000,00

18 941 500,00

18 844 027,40

17 219 263,90

1 624 763,50

97 472,60

99,5  %

2 0 2 8

Seguros

976 000,00

- 300 000,00

676 000,00

636 941,05

608 457,28

28 483,77

39 058,95

94,2  %

2 1 0 0

Informática y telecomunicaciones — Actividades recurrentes de funcionamiento

28 560 000,00

-3 778 560,00

24 781 440,00

24 431 283,98

19 810 323,79

4 620 960,19

350 156,02

98,6  %

2 1 0 1

Informática y telecomunicaciones — Actividades recurrentes relativas a la infraestructura

18 404 000,00

-2 174 500,00

16 229 500,00

15 985 141,04

11 226 763,41

4 758 377,63

244 358,96

98,5  %

2 1 0 2

Informática y telecomunicaciones — Actividades recurrentes relativas al apoyo general a los usuarios

13 202 500,00

-8 992,00

13 193 508,00

13 107 524,88

7 847 716,90

5 259 807,98

85 983,12

99,3  %

2 1 0 3

Informática y telecomunicaciones — Actividades recurrentes de gestión de las aplicaciones informáticas

18 380 809,00

- 125 000,00

18 255 809,00

18 109 265,44

12 754 665,46

5 354 599,98

146 543,56

99,2  %

2 1 0 4

Informática y telecomunicaciones — Inversiones en infraestructuras

21 173 000,00

2 222 050,00

23 395 050,00

23 291 216,22

8 136 137,80

15 155 078,42

103 833,78

99,6  %

2 1 0 5

Informática y telecomunicaciones — Inversiones en proyectos

15 454 750,00

-1 638 800,00

13 815 950,00

13 180 009,91

7 552 913,75

5 627 096,16

635 940,09

95,4  %

2 1 2 0

Mobiliario

3 007 000,00

- 440 000,00

2 567 000,00

2 415 168,52

1 119 301,94

1 295 866,58

151 831,48

94,1  %

2 1 4 0

Instalaciones y equipo técnico

24 159 090,00

-3 330 000,00

20 829 090,00

20 647 216,39

9 514 334,65

11 132 881,74

181 873,61

99,1  %

2 1 6 0

Transporte de los diputados, otras personas y bienes

6 989 000,00

- 818 000,00

6 171 000,00

5 745 560,21

5 069 763,34

675 796,87

425 439,79

93,1  %

2 3 0 0

Papelería, material de oficina y bienes fungibles

2 263 000,00

- 721 000,00

1 542 000,00

1 406 201,94

1 139 142,44

267 059,50

135 798,06

91,2  %

2 3 1 0

Gastos financieros

40 000,00

-17 000,00

23 000,00

21 500,00

17 863,58

3 636,42

1 500,00

93,5  %

2 3 2 0

Gastos jurídicos e indemnizaciones por daños y perjuicios

1 035 000,00

0,00

1 035 000,00

870 825,70

544 670,09

326 155,61

164 174,30

84,1  %

2 3 6 0

Franqueo postal y gastos de portes

355 000,00

-90 000,00

265 000,00

209 661,67

152 220,58

57 441,09

55 338,33

79,1  %

2 3 7 0

Mudanzas

1 160 000,00

-78 000,00

1 082 000,00

1 064 561,92

983 411,90

81 150,02

17 438,08

98,4  %

2 3 8 0

Otros gastos de funcionamiento administrativo

946 000,00

-70 000,00

876 000,00

854 287,77

625 652,81

228 634,96

21 712,23

97,5  %

2 3 9 0

Compensación por las emisiones de carbono del Parlamento Europeo

250 000,00

- 198 225,00

51 775,00

31 436,10

18 774,70

12 661,40

20 338,90

60,7  %

3 0 0 0

Gastos de misiones del personal entre los tres lugares de trabajo

28 748 281,00

-3 200 000,00

25 548 281,00

25 160 801,87

22 076 860,13

3 083 941,74

387 479,13

98,5  %

3 0 2 0

Gastos de recepción y de representación

1 392 690,00

- 490 000,00

902 690,00

790 910,91

597 530,45

193 380,46

111 779,09

87,6  %

3 0 4 0

Gastos diversos de reuniones internas

1 400 000,00

336 000,00

1 736 000,00

1 736 000,00

1 167 868,25

568 131,75

0,00

100,0  %

3 0 4 2

Reuniones, congresos y conferencias

1 435 000,00

-20 000,00

1 415 000,00

1 133 175,80

652 473,92

480 701,88

281 824,20

80,1  %

3 0 4 3

Gastos diversos de organización de asambleas parlamentarias, delegaciones interparlamentarias y otras delegaciones

1 200 000,00

- 465 000,00

735 000,00

430 151,67

297 871,60

132 280,07

304 848,33

58,5  %

3 0 4 9

Gastos en servicios de agencias de viaje

2 000 000,00

-80 000,00

1 920 000,00

1 919 152,00

1 563 448,07

355 703,93

848,00

100,0  %

3 2 0 0

Adquisición de conocimientos técnicos—

8 957 000,00

-1 204 500,00

7 752 500,00

6 768 247,79

2 231 233,72

4 537 014,07

984 252,21

87,3  %

3 2 1 0

Adquisición de conocimientos técnicos para los Servicios de Estudios Parlamentarios, la biblioteca y los archivos

9 107 200,00

-1 705 000,00

7 402 200,00

6 995 311,01

4 253 137,41

2 742 173,60

406 888,99

94,5  %

3 2 2 0

Gastos de documentación

2 308 000,00

- 195 000,00

2 113 000,00

2 013 526,04

1 201 279,32

812 246,72

99 473,96

95,3  %

3 2 3 0

Apoyo a la democracia y refuerzo de las capacidades parlamentarias de los parlamentos de terceros países

1 340 000,00

- 275 350,00

1 064 650,00

708 187,42

490 605,95

217 581,47

356 462,58

66,5  %

3 2 4 0

Diario Oficial

4 244 000,00

- 375 000,00

3 869 000,00

3 867 901,53

3 867 901,53

0,00

1 098,47

100,0  %

3 2 4 1

Publicaciones digitales y tradicionales

3 705 000,00

- 362 000,00

3 343 000,00

3 245 065,10

2 203 372,43

1 041 692,67

97 934,90

97,1  %

3 2 4 2

Gastos de publicación, de información y de participación en actos públicos

16 501 034,00

- 179 500,00

16 321 534,00

16 140 245,29

7 377 771,02

8 762 474,27

181 288,71

98,9  %

3 2 4 3

Parlamentarium — Centro de visitantes del Parlamento Europeo

4 150 000,00

1 900 000,00

6 050 000,00

5 998 182,64

1 414 048,26

4 584 134,38

51 817,36

99,1  %

3 2 4 4

Organización y acogida de grupos de visitantes, Euroscola e invitaciones de multiplicadores de opinión de terceros países

31 739 039,00

0,00

31 739 039,00

31 157 601,77

24 350 595,14

6 807 006,63

581 437,23

98,2  %

3 2 4 5

Organización de coloquios, seminarios e iniciativas culturales

5 077 120,00

- 445 000,00

4 632 120,00

4 573 742,50

2 778 807,11

1 794 935,39

58 377,50

98,7  %

3 2 4 6

Canal de televisión parlamentaria (Web TV)

5 000 000,00

0,00

5 000 000,00

4 997 632,16

3 052 315,22

1 945 316,94

2 367,84

100,0  %

3 2 4 7

Casa de la Historia Europea

10 000 000,00

-2 350 000,00

7 650 000,00

7 543 485,00

1 007 000,17

6 536 484,83

106 515,00

98,6  %

3 2 4 8

Gastos de información audiovisual

12 608 000,00

450 000,00

13 058 000,00

13 018 782,11

8 952 191,09

4 066 591,02

39 217,89

99,7  %

3 2 4 9

Intercambios de información con los parlamentos nacionales

250 000,00

- 106 000,00

144 000,00

103 180,83

90 180,83

13 000,00

40 819,17

71,7  %

3 2 5 0

Gastos de las oficinas de información

700 000,00

0,00

700 000,00

668 683,35

497 893,64

170 789,71

31 316,65

95,5  %

4 0 0 0

Gastos administrativos, de funcionamiento, de actividades políticas y de información de los grupos políticos y de los miembros no inscritos

59 800 000,00

- 850 000,00

58 950 000,00

58 950 000,00

58 682 758,12

267 241,88

0,00

100,0  %

4 0 2 0

Financiación a los partidos políticos europeos

28 350 084,00

- 436 000,00

27 914 084,00

27 913 879,00

22 331 103,20

5 582 775,80

205,00

100,0  %

4 0 3 0

Financiación de las fundaciones políticas europeas

16 668 000,00

- 607 000,00

16 061 000,00

16 060 699,00

12 848 559,20

3 212 139,80

301,00

100,0  %

4 2 2 0

Asistencia parlamentaria

192 113 500,00

-5 600 000,00

186 513 500,00

184 233 696,17

178 183 696,17

6 050 000,00

2 279 803,83

98,8  %

4 4 0 0

Gastos de reuniones y otras actividades de antiguos diputados

200 000,00

0,00

200 000,00

200 000,00

200 000,00

0,00

0,00

100,0  %

4 4 2 0

Gastos de reuniones y otras actividades de la Asociación Parlamentaria Europea

200 000,00

0,00

200 000,00

200 000,00

200 000,00

0,00

0,00

100,0  %

10 1

RESERVA PARA IMPREVISTOS

11 700 000,00

-11 700 000,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

T O T A L

1 794 929 112,00

0,00

1 794 929 112,00

1 778 822 039,17

1 489 498 132,43

289 323 906,74

16 107 072,83

99,0  %


ANEXO IV

EJECUCIÓN DE LOS CRÉDITOS PRORROGADOS DE FORMA AUTOMÁTICA DEL EJERCICIO PRECEDENTE

(EUR)

Partida

Denominación

Créditos prorrogados de forma automática del año N-1

Pagos por créditos prorrogados

Créditos anulados

% Utilización

 

 

(1)

(2)

(3) = (1) - (2)

(4) = (2)/(1)

1 0 0 4

Gastos de viaje ordinarios

12 236 997,22

7 179 402,56

5 057 594,66

58,7  %

1 0 0 5

Otros gastos de viaje

2 835 624,75

1 179 523,29

1 656 101,46

41,6  %

1 0 5 0

Cursos de idiomas y de informática

7 864,42

7 864,42

0,00

100,0  %

1 2 0 2

Horas extraordinarias remuneradas

47 806,75

23 238,93

24 567,82

48,6  %

1 2 0 4

Derechos vinculados a la entrada en funciones, traslado o cese

545 545,84

545 545,84

0,00

100,0  %

1 4 0 2

Intérpretes de conferencia

365 448,51

337 118,49

28 330,02

92,2  %

1 4 0 4

Períodos de prácticas, subvenciones e intercambios de funcionarios

84 155,21

84 155,21

0,00

100,0  %

1 4 2 0

Servicios de traducción externos

667 098,75

653 052,55

14 046,20

97,9  %

1 4 2 2

Actividades de cooperación interinstitucional en el ámbito de las lenguas

74 529,73

59 686,32

14 843,41

80,1  %

1 6 1 0

Gastos de contratación de personal

144 177,32

113 488,76

30 688,56

78,7  %

1 6 1 2

Perfeccionamiento profesional

1 838 855,55

1 625 680,15

213 175,40

88,4  %

1 6 3 0

Servicio social

157 030,57

91 265,74

65 764,83

58,1  %

1 6 3 1

Movilidad

284 891,22

259 006,72

25 884,50

90,9  %

1 6 3 2

Relaciones sociales entre los miembros del personal y otras intervenciones sociales

4 984,00

0,00

4 984,00

0,0  %

1 6 5 0

Servicio médico

355 763,99

233 475,14

122 288,85

65,6  %

1 6 5 2

Gastos de explotación de restaurantes y cantinas

40 887,30

40 887,30

0,00

100,0  %

1 6 5 4

Centro para niños en edad preescolar y guarderías concertadas

643 712,46

443 838,34

199 874,12

68,9  %

2 0 0 0

Alquileres

1 102 310,46

1 076 819,16

25 491,30

97,7  %

2 0 0 1

Cánones enfitéuticos

71 500 000,00

71 500 000,00

0,00

100,0  %

2 0 0 5

Construcción de inmuebles

25 952 112,08

25 164 816,46

787 295,62

97,0  %

2 0 0 7

Acondicionamiento de los locales

14 268 526,53

12 587 561,41

1 680 965,12

88,2  %

2 0 0 8

Gestión inmobiliaria específica

1 996 864,86

1 718 706,25

278 158,61

86,1  %

2 0 2 2

Mantenimiento, gestión y limpieza de los inmuebles

22 436 626,95

19 856 955,44

2 579 671,51

88,5  %

2 0 2 4

Consumo de energía

4 909 240,98

2 693 759,51

2 215 481,47

54,9  %

2 0 2 6

Seguridad y vigilancia de inmuebles

2 192 111,74

1 918 589,12

273 522,62

87,5  %

2 0 2 8

Seguros

32 384,12

10 030,77

22 353,35

31,0  %

2 1 0 0

Informática y telecomunicaciones — Actividades recurrentes de funcionamiento

4 073 835,74

3 810 953,55

262 882,19

93,5  %

2 1 0 1

Informática y telecomunicaciones — Actividades recurrentes relativas a la infraestructura

7 333 201,41

7 250 780,42

82 420,99

98,9  %

2 1 0 2

Informática y telecomunicaciones — Actividades recurrentes relativas al apoyo general a los usuarios

5 197 604,68

5 163 000,85

34 603,83

99,3  %

2 1 0 3

Informática y telecomunicaciones — actividades recurrentes de gestión de las aplicaciones informáticas

4 367 709,22

4 128 103,11

239 606,11

94,5  %

2 1 0 4

Informática y telecomunicaciones — Inversiones en infraestructuras

10 807 012,54

10 548 601,82

258 410,72

97,6  %

2 1 0 5

Informática y telecomunicaciones — Inversiones en proyectos

7 874 443,56

7 098 222,09

776 221,47

90,1  %

2 1 2 0

Mobiliario

87 295,32

81 434,93

5 860,39

93,3  %

2 1 4 0

Instalaciones y equipo técnico

7 676 305,23

7 363 494,40

312 810,83

95,9  %

2 1 6 0

Transporte de los diputados, otras personas y bienes

694 313,81

599 884,13

94 429,68

86,4  %

2 3 0 0

Papelería, material de oficina y diversos materiales fungibles

299 239,10

234 295,63

64 943,47

78,3  %

2 3 1 0

Cargas financieras

2 500,00

1 155,53

1 344,47

46,2  %

2 3 2 0

Gastos jurídicos e indemnizaciones por daños y perjuicios

354 719,46

254 785,30

99 934,16

71,8  %

2 3 6 0

Franqueo postal y gastos de portes

95 119,51

51 272,07

43 847,44

53,9  %

2 3 7 0

Mudanzas

119 958,42

110 275,39

9 683,03

91,9  %

2 3 8 0

Otros gastos de funcionamiento administrativo

218 844,99

152 046,91

66 798,08

69,5  %

3 0 0 0

Gastos de misiones del personal entre los tres lugares de trabajo

3 244 089,51

3 010 724,27

233 365,24

92,8  %

3 0 2 0

Gastos de recepción y de representación

220 438,48

122 702,71

97 735,77

55,7  %

3 0 4 0

Gastos diversos de reuniones internas

654 307,98

405 223,10

249 084,88

61,9  %

3 0 4 2

Reuniones, congresos y conferencias

120 913,89

93 244,98

27 668,91

77,1  %

3 0 4 3

Gastos diversos de organización de asambleas parlamentarias, delegaciones interparlamentarias y otras delegaciones

89 935,18

79 339,98

10 595,20

88,2  %

3 0 4 9

Gastos en servicios de agencias de viaje

341 408,30

334 676,06

6 732,24

98,0  %

3 2 0 0

Adquisición de conocimientos técnicos

4 279 861,07

4 041 400,28

238 460,79

94,4  %

3 2 2 0

Gastos de documentación

1 929 318,59

1 809 274,91

120 043,68

93,8  %

3 2 2 2

Gastos de fondos de archivo

601 532,20

598 656,64

2 875,56

99,5  %

3 2 3 0

Apoyo a la democracia y refuerzo de las capacidades parlamentarias de los parlamentos de terceros países

42 578,38

31 729,36

10 849,02

74,5  %

3 2 4 0

Diario Oficial

50 000,00

0,00

50 000,00

0,0  %

3 2 4 1

Publicaciones digitales y tradicionales

3 117 318,36

2 886 440,03

230 878,33

92,6  %

3 2 4 2

Gastos de publicación, de información y de participación en actos públicos

8 689 293,20

8 215 507,03

473 786,17

94,5  %

3 2 4 3

Parlamentarium — Centro de visitantes del Parlamento Europeo

2 040 318,17

1 956 514,55

83 803,62

95,9  %

3 2 4 4

Organización y acogida de grupos de visitantes, Euroscola e invitaciones de multiplicadores de opinión de terceros países

9 679 478,47

9 534 263,38

145 215,09

98,5  %

3 2 4 5

Organización de coloquios, seminarios e iniciativas culturales

1 576 626,87

1 277 111,88

299 514,99

81,0  %

3 2 4 6

Canal de televisión parlamentaria (Web TV)

959 682,25

922 583,08

37 099,17

96,1  %

3 2 4 7

Casa de la Historia Europea

9 329 323,00

7 291 394,12

2 037 928,88

78,2  %

3 2 4 8

Gastos de información audiovisual

3 903 998,70

3 660 957,29

243 041,41

93,8  %

3 2 4 9

Intercambios de información con los parlamentos nacionales

67 128,71

52 340,63

14 788,08

78,0  %

3 2 5 0

Gastos de las oficinas de información

176 843,65

164 412,12

12 431,53

93,0  %

4 0 0 0

Gastos administrativos, de funcionamiento, de actividades políticas y de información de los grupos políticos y de los miembros no inscritos

1 098 215,65

760 136,06

338 079,59

69,2  %

4 0 2 0

Financiación a los partidos políticos europeos

5 542 760,00

3 834 346,19

1 708 413,81

69,2  %

4 0 3 0

Financiación de las fundaciones políticas europeas

2 678 800,00

1 710 460,95

968 339,05

63,9  %

4 2 2 0

Asistencia parlamentaria

3 550 000,00

3 550 000,00

0,00

100,0  %

T o t a l

277 911 824,91

252 596 213,61

25 315 611,30

90,9  %


ANEXO V

EJECUCIÓN DE LOS CRÉDITOS PROCEDENTES DE INGRESOS AFECTADOS INTERNOS

(EUR)

Partida

Denominación

Créditos procedentes de ingresos afectados prorrogados de 2014

Compromisos 2015 por créditos procedentes de ingresos afectados prorrogados de 2014

Pagos 2015 por créditos procedentes de ingresos afectados prorrogados de 2014

Anulación de créditos procedentes de los ingresos afectados de 2014 no prorrogables

Créditos procedentes de ingresos afectados de 2015

Compromisos por créditos procedentes de ingresos afectados de 2015

Pagos 2015 por créditos procedentes de ingresos afectados de 2015

Prórroga de créditos procedentes de ingresos afectados de 2015 a 2016

 

 

(1)

(2)

(3)

(4) = (1) - (2)

(5)

(6)

(7)

(8) = (5) - (6)

1 0 0 0

Asignaciones

0,00

0,00

0,00

0,00

1 0 0 4

Gastos de viaje ordinarios

52 001,77

52 001,77

52 001,77

0,00

1 0 0 6

Dieta para gastos generales

164 882,53

164 882,53

164 882,53

0,00

1 0 1 0

Cobertura de los riesgos de accidente y enfermedad y otras cargas sociales

205 431,74

205 431,74

205 431,74

0,00

1 0 1 2

Medidas específicas de asistencia a los diputados con discapacidad

3 519,76

3 519,76

3 519,76

0,00

1 0 2 0

Indemnizaciones transitorias

42 982,30

41 939,68

41 939,68

1 042,62

1 0 3 0

Pensiones de jubilación (Reglamentación GDD)

144 939,41

123 502,46

123 502,46

21 436,95

1 0 3 1

Pensiones de invalidez (Reglamentación GDD)

22 332,76

21 358,21

21 358,21

974,55

1 0 3 2

Pensiones de supervivencia (Reglamentación GDD)

68 198,13

61 696,54

61 696,54

6 501,59

1 0 3 3

Régimen voluntario de pensión complementaria de los diputados

0,00

0,00

0,00

0,00

1 2 0 0

Sueldos e indemnizaciones

692 790,10

675 236,12

675 236,12

17 553,98

1 4 0 0

Otros agentes

4 410 096,11

3 884 196,56

3 884 196,56

525 899,55

1 4 0 2

Intérpretes de conferencia

1 044 480,38

1 044 480,38

1 044 480,38

0,00

5 156 259,39

3 446 305,73

2 943 024,72

1 709 953,66

1 4 0 4

Períodos de prácticas, subvenciones e intercambios de funcionarios

0,00

0,00

0,00

0,00

1 4 2 0

Servicios de traducción externos

68 373,60

67 071,94

67 071,94

1 301,66

31 716,42

0,00

0,00

31 716,42

1 6 3 0

Servicio social

87 189,40

20 233,63

20 233,63

66 955,77

60 736,27

0,00

0,00

60 736,27

1 6 3 2

Relaciones sociales entre los miembros del personal y otras intervenciones sociales

0,01

0,00

0,00

0,01

517 485,83

517 485,83

489 484,84

0,00

1 6 5 2

Gastos de explotación de restaurantes y cantinas

3 223 897,99

1 727 285,74

1 013 644,55

1 496 612,25

1 6 5 4

Centro para niños en edad preescolar y guarderías concertadas

1 915 821,04

1 905 062,43

1 793 137,95

10 758,61

4 348 707,88

2 558 360,51

1 513 931,05

1 790 347,37

2 0 0 0

Alquileres

2 924 573,98

2 288 084,24

2 288 084,24

636 489,74

2 731 982,15

172 748,96

172 748,96

2 559 233,19

2 0 0 1

Cánones enfitéuticos

253 951,32

253 951,32

253 951,32

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2 0 0 3

Adquisición de bienes inmuebles

0,18

0,00

0,00

0,18

1 188 448,18

0,00

0,00

1 188 448,18

2 0 0 5

Construcción de inmuebles

0,00

0,00

0,00

0,00

2 0 0 7

Acondicionamiento de los locales

824 353,79

757 554,59

208 375,07

66 799,20

126 597,61

0,00

0,00

126 597,61

2 0 0 8

Gestión inmobiliaria específica

119 855,60

45 024,83

37 427,46

74 830,77

161 732,84

10 724,20

0,00

151 008,64

2 0 2 2

Mantenimiento, gestión y limpieza de los inmuebles

643 864,07

633 258,81

536 299,48

10 605,26

734 201,78

0,00

0,00

734 201,78

2 0 2 4

Consumo de energía

120 253,70

120 253,70

85 420,30

0,00

137 010,75

0,00

0,00

137 010,75

2 0 2 6

Seguridad y vigilancia de inmuebles

454 918,68

454 918,68

377 006,21

0,00

112 762,40

18 000,00

0,00

94 762,40

2 0 2 8

Seguros

0,00

0,00

0,00

0,00

2 1 0 0

Informática y telecomunicaciones — Actividades recurrentes de funcionamiento

176 226,79

175 026,29

175 026,29

1 200,50

297 834,25

20 000,00

0,00

277 834,25

2 1 0 1

Informática y telecomunicaciones — Actividades recurrentes relativas a la infraestructura

202 371,40

200 116,38

200 116,38

2 255,02

183 027,18

0,00

0,00

183 027,18

2 1 0 2

Informática y telecomunicaciones — Actividades recurrentes relativas al apoyo general a los usuarios

0,00

0,00

0,00

0,00

2 1 0 3

Informática y telecomunicaciones — Actividades recurrentes de gestión de las aplicaciones informáticas

31 668,00

31 668,00

31 668,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2 1 0 4

Informática y telecomunicaciones — Inversiones en infraestructuras

32 776,24

32 378,19

32 378,19

398,05

409 026,62

0,00

0,00

409 026,62

2 1 0 5

Informática y telecomunicaciones — Inversiones en proyectos

2 043,04

2 043,04

0,00

0,00

2 596,65

0,00

0,00

2 596,65

2 1 2 0

Mobiliario

55 440,00

0,00

0,00

55 440,00

2 1 4 0

Instalaciones y equipo técnico

7 745,48

7 745,48

5 313,00

0,00

121 536,10

8 718,14

0,00

112 817,96

2 1 6 0

Transporte de los diputados, otras personas y bienes

124 052,70

108 070,98

2 385,06

15 981,72

17 902,03

0,00

0,00

17 902,03

2 3 0 0

Papelería, material de oficina y diversos materiales fungibles

427,81

420,02

420,02

7,79

515,06

0,00

0,00

515,06

2 3 2 0

Gastos jurídicos e indemnizaciones por daños y perjuicios

12 033,30

11 890,00

1 890,00

143,30

4 529,32

0,00

0,00

4 529,32

2 3 6 0

Franqueo postal y gastos de portes

10 589,11

10 589,11

10 589,11

0,00

24 809,92

13 000,00

11 589,07

11 809,92

2 3 7 0

Mudanzas

0,00

0,00

0,00

0,00

2 3 8 0

Otros gastos de funcionamiento administrativo

67,00

0,00

0,00

67,00

162,00

0,00

0,00

162,00

3 0 0 0

Gastos de misiones del personal entre los tres lugares de trabajo

116 807,67

116 807,67

116 807,67

0,00

212 867,94

170 666,15

170 666,15

42 201,79

3 0 4 2

Reuniones, congresos y conferencias

4 461,18

1 983,93

1 983,93

2 477,25

1 203,50

0,00

0,00

1 203,50

3 0 4 9

Gastos en servicios de agencias de viaje

50 265,08

50 265,08

50 265,08

0,00

107 640,69

56 686,10

56 686,10

50 954,59

3 2 1 0

Adquisición de conocimientos técnicos para la DG de Servicios de Estudios Parlamentarios (EPRS), la biblioteca y los archivos

0,00

0,00

0,00

0,00

3 2 4 0

Diario Oficial

5 848,47

5 848,47

5 848,47

0,00

150 000,00

8 000,00

0,00

142 000,00

3 2 4 1

Publicaciones digitales y tradicionales

0,00

0,00

0,00

0,00

3 2 4 2

Gastos de publicación, de información y de participación en actos públicos

76 589,70

60 000,00

60 000,00

16 589,70

74 635,39

0,00

0,00

74 635,39

3 2 4 3

Parlamentarium — Centro de visitantes del Parlamento Europeo

4 637,42

4 637,42

4 637,42

0,00

23 899,66

22 934,66

12 604,66

965,00

3 2 4 4

Organización y acogida de grupos de visitantes, Euroscola e invitaciones de multiplicadores de opinión de terceros países

168 235,94

86 621,69

15 275,29

81 614,25

3 2 4 5

Organización de coloquios, seminarios e iniciativas culturales

31 253,16

30 756,10

28 598,73

497,06

17 383,00

4 241,98

670,50

13 141,02

3 2 4 7

Casa de la Historia Europea

0,00

0,00

0,00

0,00

3 2 4 8

Gastos de información audiovisual

8 221,30

0,00

0,00

8 221,30

4 0 0 0

Gastos administrativos, de funcionamiento, de actividades políticas y de información de los grupos políticos y de los miembros no inscritos

38 666,39

38 666,39

38 666,39

0,00

995 148,47

966 668,59

860 230,48

28 479,88

4 2 2 0

Asistencia parlamentaria

1 341 262,08

1 341 262,08

1 341 262,08

0,00

773 260,91

46 887,18

46 887,18

726 373,73

Total de créditos sobre ingresos procedentes de indemnizaciones arrendaticias — Partidas 2000 y 2001 (Art. 14, letra b) y art. 21, apartado 3, letra g) del RF)

3 178 525,30

2 542 035,56

2 542 035,56

636 489,74

1 188 448,18

0,00

0,00

1 188 448,18

Total de créditos sobre ingresos procedentes de otras fuentes

7 548 902,47

7 278 033,62

6 277 308,24

270 868,85

26 800 141,85

15 089 100,83

12 541 208,92

11 711 041,02

Total de créditos procedentes de ingresos afectados internos

10 727 427,77

9 820 069,18

8 819 343,80

907 358,59

27 988 590,03

15 089 100,83

12 541 208,92

12 899 489,20


ANEXO VI

SITUACIÓN DE LOS INGRESOS 2015

(EUR)

Artículo/partida

Denominación

Ingresos estimados 2015

Derechos constatados 2015

Derechos prorrogados de 2014

Derechos prorrogados de 2014 y anulados en 2015

Total de los derechos

Ingresos recibidos por derechos 2015

Ingresos recibidos por derechos prorrogados de 2014

Total ingresos recibidos

Saldo por recuperar

(prorrogado a 2016)

 

 

(1)

(2)

(3)

(4)

(5) = (2) + (3) + (4)

(6)

(7)

(8) = (6) + (7)

(9) = (5) - (8)

4 0 0

Producto del impuesto sobre sueldos, salarios e indemnizaciones de los miembros de la institución, funcionarios, otros agentes y beneficiarios de una pensión

69 674 060,00

69 454 179,63

0,00

0,00

69 454 179,63

69 454 179,63

0,00

69 454 179,63

0,00

4 0 3

Producto de la contribución temporal aplicada a las remuneraciones de los miembros de la institución, funcionarios y otros agentes en activo

0,00

13 612,89

0,00

0,00

13 612,89

13 612,89

0,00

13 612,89

0,00

4 0 4

Producto del gravamen especial y de la exacción de solidaridad que afecta a las retribuciones de los miembros de la institución, funcionarios y demás agentes en activo

9 412 163,00

9 959 482,69

0,00

0,00

9 959 482,69

9 959 482,69

0,00

9 959 482,69

0,00

4 1 0

Contribución del personal a la financiación del régimen de pensiones

60 237 843,00

58 498 209,50

0,00

0,00

58 498 209,50

58 498 209,5

0,00

58 498 209,5

0,00

4 1 1

Transferencias o rescates de derechos a pensión por parte del personal

9 100 000,00

9 246 069,80

0,00

0,00

9 246 069,80

9 241 577,91

0,00

9 241 577,91

4 491,89

4 1 2

Contribuciones de los funcionarios y agentes temporales en excedencia voluntaria al régimen de pensiones

10 000,00

57 044,30

13 958,92

0,00

71 003,22

43 743,54

13 958,92

57 702,46

13 300,76

5 0 0 1

Producto de la venta de otros bienes muebles — Ingresos afectados

0,00

22 526,00

3 000,00

0,00

25 526,00

22 526,00

3 000,00

25 526,00

0,00

5 0 0 2

Ingresos resultantes de suministros efectuados para otras instituciones u organismos — Ingresos afectados

0,00

55 871,13

0,00

0,00

55 871,13

55 871,13

0,00

55 871,13

0,00

5 1 1 0

Producto del arrendamiento y subarrendamiento de bienes inmuebles — Ingresos afectados

0,00

2 757 155,71

69 763,00

0,00

2 826 918,71

2 750 272,33

57 633,92

2 807 906,25

19 012,46

5 1 1 1

Reembolso de gastos relacionados con los arrendamientos — Ingresos afectados

0,00

93 566,95

1 687,00

0,00

95 253,95

16 372,44

0,00

16 372,44

78 881,51

5 2 0

Ingresos procedentes de fondos invertidos o prestados, intereses bancarios e intereses de otro tipo percibidos en las cuentas de la institución

410 000,00

216 417,27

0,00

0,00

216 417,27

216 417,27

0,00

216 417,27

0,00

5 5 0

Ingresos resultantes de prestaciones de servicios y obras efectuadas en favor de otras instituciones u organismos, incluidas las dietas de misión pagadas por cuenta de otras instituciones u organismos y reembolsadas por estos — Ingresos afectados

0,00

5 147 856,75

677 036,00

-35 782,01

5 789 110,74

4 988 642,61

568 666,13

5 557 308,74

231 802,00

5 5 1

Ingresos procedentes de terceros por prestaciones de servicios u obras efectuadas por encargo suyo — Ingresos afectados

0,00

626 163,19

150 976,00

-4 888,00

772 251,19

581 648,19

147 456,00

729 104,19

43 147,00

5 7 0

Ingresos procedentes de la restitución de cantidades pagadas indebidamente — Ingresos afectados

0,00

3 407 901,03

1 012 748,00

-79 355,91

4 341 293,12

3 186 656,58

105 556,54

3 292 213,12

1 049 080,00

5 7 3

Otras contribuciones y restituciones vinculadas al funcionamiento administrativo de la institución — Ingresos afectados

0,00

3 410 152,51

95 832,00

-5 184,91

3 500 799,60

3 385 634,63

90 646,75

3 476 281,38

24 518,22

5 8 1

Ingresos procedentes de indemnizaciones de seguros — Ingresos afectados

0,00

61 557,90

124 247,00

0,00

185 804,90

59 865,29

119 927,45

179 792,74

6 012,16

6 6 0 0

Otras contribuciones y restituciones asignadas — Ingresos afectados

0,00

11 673 950,05

19 101 825,00

-18 373,15

30 757 401,90

9 988 141,52

1 860 072,52

11 848 214,04

18 909 187,86

9 0 0

Ingresos diversos

1 000,00

1 716 275,14

852 794,00

- 846 707,90

1 722 361,24

931 864,88

6 086,70

937 951,58

784 409,66

T O T A L

148 845 066,00

176 417 992,44

22 103 866,92

- 990 291,88

197 531 567,48

173 394 719,03

2 973 004,93

176 367 723,96

21 163 843,52