27.2.2015   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 70/16


Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 50, apartado 2, letra a), del Reglamento (UE) no 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios

(2015/C 70/08)

La presente publicación otorga el derecho a oponerse a la solicitud, de conformidad con el artículo 51 del Reglamento (UE) no 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (1).

DOCUMENTO ÚNICO

«DE MEERLANDER»

No EU: NL-IGP-0005-01175-6.11.2013

DOP ( ) IGP ( X )

1.   Denominación

«De Meerlander».

2.   Estado miembro o tercer país

Países Bajos.

3.   Descripción del producto agrícola o alimenticio

3.1.   Tipo de producto

Clase 1.6. Frutas, hortalizas y cereales frescos o transformados.

3.2.   Descripción del producto que se designa con la denominación indicada en el punto 1

El producto es el tubérculo de la variedad de patata «Meerlander» de la especie Solanum tuberosum L., destinado al consumo humano. Esta variedad surgió del cruce de las variedades Beverlander y Record, apareciendo en el mercado en 1947. «De Meerlander» se desarrolló en la zona de Harlemmermeer, y la denominación hace referencia a ella.

Propiedades físicas

«De Meerlander» es una variedad de maduración temprana.

Los tubérculos son de tamaño medio; su forma es regular, de redonda a redonda-oval, con un perfil algo aplanado. La piel es rugosa, de color amarillo claro, con ojos superficiales; la pulpa es de color amarillo claro.

Desde el punto de vista culinario, «De Meerlander» es una patata de tipo CD: es harinosa y poco densa, y el color apenas tiende a cambiar cuando se cuece.

La dimensión de las patatas que se ofrecen al consumidor es de 40 a 55 mm.

Propiedades químicas

Debido a su alto su contenido en materia seca, que se sitúa en torno al 20 %, esta patata tiene una textura harinosa, con un contenido de almidón de 7 (en una escala de 1 a 10).

Por término medio, el peso bajo agua es de 380 g.

Características organolépticas

El sabor de las patatas «De Meerlander» es suave y aterciopelado, algo seco pero rotundo. Su aroma es ligeramente salado.

Otras características de «De Meerlander»

«De Meerlander» es una patata de conservación resistente a la sarna negra [wz 1(D1)] y al virus A. Los tubérculos no son muy susceptibles a los ataques de Phytophthora infestans y no suelen presentar daños internos.

El follaje es robusto y las hojas anchas, lo que proporciona una muy buena cobertura.

3.3.   Piensos (únicamente en el caso de los productos de origen animal) y materias primas (únicamente en el caso de los productos transformados)

3.4.   Fases específicas de la producción que deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida

Las patatas «De Meerlander» se cultivan a partir de patatas de siembra autorizadas, en parcelas de características idóneas y con buen drenaje situadas en Haarlemmermeer.

Se plantan en abril o mayo.

La distancia de plantación entre las hileras y entre las plantas es de 75 × (28-32) cm; como consecuencia de ello, el producto cosechado mide por lo general 40-55 mm a lo ancho. La utilización de fertilizantes se adapta estos factores, dándose preferencia al empleo de abonos orgánicos, complementados en caso necesario con fertilizantes artificiales. La cosecha no tiene fecha fija, pero por lo general se realiza en el mes de septiembre.

Cuando se efectúa la cosecha, las patatas se clasifican según el calibre y la calidad.

3.5.   Normas especiales sobre el corte en lonchas, el rallado, el envasado, etc.

3.6.   Normas especiales sobre el etiquetado

En todos los envases de figurar impreso el logotipo de la IGP y la denominación «De Meerlander», junto con el escudo que se muestra abajo.

Image

4.   Descripción sucinta de la zona geográfica

La zona geográfica donde pueden cultivarse las patatas «De Meerlander» se limita a las tierras agrícolas del pólder de Haarlemmermeer, que está rodeado por el canal Ringvaart. Por lo tanto, la zona geográfica se restringe a la zona que se encuentra delimitada y rodeada por este canal, como puede verse más abajo.

Image

5.   Vínculo con la zona geográfica

Las patatas «De Meerlander» se desarrollaron en 1936 en Haarlemmermeer: su denominación deriva del nombre de la zona. La variedad se incluyó por primera vez en la lista de variedades neerlandesas en 1947, y, desde entonces, Haarlemmermeer es el lugar donde se cultiva.

Hace unos 150 años se inició el drenaje del Haarlemmermeer, cuya extensión en esa época era algo superior a 18 000 ha. El antiguo estrato arcilloso marino que estaba situado bajo la ciénaga y que afloró al desecar la zona contiene un tipo de suelo que difiere mucho de los suelos de otras zonas drenadas.

La composición del suelo arcilloso en la zona delimitada significa que es más fértil que otros suelos (arenosos). El suelo de este tipo es capaz de unir a la fracción arcillosa los iones positivos de los minerales que están disueltos en las aguas subterráneas. De este modo, no se produce la lixiviación de los minerales con las aguas freáticas, sino que estos permanecen unidos a las partículas de arcilla, pudiendo ser absorbidos por las plantas de patata.

Debido a la situación geográfica de Haarlemmermeer, próxima a la costa (a 15-20 km del Mar del Norte, en promedio), se produce una infiltración de sal que provoca que las aguas subterráneas tengan un contenido de sal marina superior, por término medio, al de otros lugares; en consecuencia, el terreno de cultivo es ligeramente salino, lo cual influye en el sabor de las patatas y les confiere un aroma ligeramente salado.

El clima de la zona se caracteriza por una pluviosidad regular y vientos que soplan del mar; ello da lugar a que las patatas «De Meerlander» se desarrollen en unas condiciones climatológicas que favorecen la formación de tubérculos de mejor calibre y que presentan muchos menos defectos que los de otros lugares.

La estructura compacta del suelo de arcilla propicia que no se desarrollen excrecencias ni otras deformaciones en la epidermis de la patata, ya que, en cierto modo, las desgasta. Gracias al suelo arcilloso, las patatas «De Meerlander» presentan una piel ligeramente menos rugosa y un color algo menos amarillo que las patatas cultivadas en suelos arenosos.

El antiguo estrato arcilloso marino de Haarlemmermeer, pobre en cal y con un contenido de partículas inorgánicas < 16 μm del 23 % y un pH bastante elevado (7,2), da lugar a que las patatas «De Meerlander» tengan por término medio una textura más harinosa y un peso bajo agua algo superior al de las patatas que se cultivan en suelos arenosos en otras zonas de los Países Bajos.

El cultivo de la patata está asociado desde hace tiempo a la zona de Haarlemmermeer, debido principalmente a las particulares condiciones edafológicas arriba mencionadas, las especiales características cualitativas y organolépticas de las patatas «De Meerlander» y las técnicas de cultivo que utilizan los agricultores. Por consiguiente, el cultivo de la patata siempre ha constituido un importante factor económico en este pólder.

Desde fines de la década de los años cincuenta del siglo pasado, se hicieron cada vez más numerosas las organizaciones dedicadas a la venta de patata de siembra «De Meerlander», de modo que, en la zona de Haarlemmermeer, finalmente se estaban vendiendo casi 400 t anuales de patata de siembra para la producción de patatas «De Meerlander». Estas patatas las vendían comerciantes que eran muy conocidos en aquella época. Desde entonces, esta variedad siempre se ha producido en pequeñas cantidades y desempeña un papel importante como especialidad regional.

El alcalde de Haarlemmermeer autorizó a la cooperativa «De Meerlander Aardappel» a utilizar el escudo del municipio, con el fin de resaltar el origen de la patata «De Meerlander» y poner claramente de manifiesto que se trata de un producto originario de Haarlemmermeer.

Referencia a la publicación del pliego de condiciones

(artículo 6, apartado 1, párrafo segundo, del Reglamento)

http://www.eu-streekproducten.nl/sites/default/files/BGA_PD_Meerlander_def.pdf


(1)  DO L 343 de 14.12.2012, p. 1.