|
4.3.2014 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 62/4 |
Conclusiones del Consejo — Educación y formación eficientes e innovadoras para invertir en cualificaciones (1) — en apoyo al Semestre Europeo 2014
2014/C 62/05
EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,
EN EL SIGUIENTECONTEXTO
|
— |
Los artículos 165 y 166 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. |
|
— |
La Estrategia Europa 2020, y |
|
— |
Las Conclusiones del Consejo, de 12 de mayo de 2009, sobre un marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación («ET 2020») (2). |
TENIENDO EN CUENTA
|
— |
La Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (3). |
|
— |
Las Conclusiones del Consejo, de 26 de noviembre de 2012, sobre la educación y la formación en Europa 2020 (4) — La contribución de la educación y la formación a la recuperación económica, al crecimiento y al empleo. |
|
— |
La Recomendación del Consejo, de 20 de diciembre de 2012, sobre la validación del aprendizaje no formal e informal (5). |
|
— |
Las Conclusiones del Consejo sobre la inversión en educación y formación (6) — Respuesta a un nuevo concepto de educación: invertir en las competencias para lograr mejores resultados socioeconómicos y al Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento de 2013. |
|
— |
La Recomendación del Consejo, de 22 de abril de 2013 (7) sobre el establecimiento de la Garantía Juvenil. |
|
— |
La declaración del Consejo sobre la Alianza Europea para el aprendizaje de 15 de octubre de 2013 (8). |
|
— |
El Reglamento (UE) n.o 1288/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2013, por el que se crea el programa «Erasmus+», de educación, formación, juventud y deporte de la Unión (9). |
Y EN RESPUESTA A
|
— |
El Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento para 2014 (10), y |
|
— |
La Comunicación de la Comisión sobre Apertura de la educación: Docencia y aprendizaje innovadores para todos a través de nuevas tecnologías y recursos educativos abiertos (11). |
CONSIDERA QUE
|
1. |
La educación y la formación deben desempeñar un papel estratégico a la hora de apoyar la recuperación económica en Europa. Aunque se han realizado grandes progresos hacia el objetivo principal de la educación establecidos en la Estrategia Europa 2020 (12), todavía queda mucho por hacer para revertir el impacto de la crisis y hacer frente a los problemas estructurales subyacentes. |
|
2. |
Datos recientes sugieren que estos problemas estructurales están parcialmente ligados a la falta de cualificaciones pertinentes y por lo tanto suponen retos para nuestros sistemas de educación y de formación. |
|
3. |
Una de cada cinco personas de la población en edad de trabajar de la UE tienen pobres conocimientos de lectura, escritura y cálculo, factor que limita seriamente sus posibilidades de empleo y, a pesar de algunos progresos en las cualificaciones básicas, sigue siendo elevado el número de alumnos de las escuelas con bajo rendimiento en matemáticas (13). |
|
4. |
Aunque las previsiones apuntan a que casi todos los puestos de trabajo en el futuro requerirán, como mínimo, cualificaciones digitales básicas, muchos alumnos de las escuelas aún no tienen acceso a la tecnología digital y a los contenidos necesarios para adquirirlos. Un gran número de adultos carece de cualquier cualificación digital. |
SUBRAYA QUE:
|
1. |
Existe una necesidad urgente de abordar los retos clave de desempleo de los jóvenes y de los niveles inadecuados de cualificaciones. Además de su contribución esencial para fomentar la cohesión social y la ciudadanía activa, la educación y la formación contribuyen de manera significativa a la generación de crecimiento inteligente, integrador y sostenible, a la mejora de la competitividad y de la empleabilidad, así como a la mejora de la productividad y la innovación. |
|
2. |
Aun reconociendo los esfuerzos que ya se están realizando con el fin de responder a estos retos fundamentales, la UE y los Estados miembros deben intensificar los esfuerzos para mejorar la educación y la formación y seguir invirtiendo en eficiencia, educación y formación de alta calidad. |
|
3. |
La futura revisión de la Estrategia Europa 2020 y el próximo ejercicio de evaluación del marco «ET 2020» para la cooperación europea en el ámbito de la educación y formación deberían permitir que se fortalezca el papel estratégico que desempeñan la educación y la formación en el Semestre Europeo. |
CON EL FIN DE AUMENTAR LA VISIBILIDAD DE LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN EN EL SEMESTRE EUROPEO 2014, ACUERDA CENTRARSE EN:
|
1. |
Facilitar en la medida de lo posible la inversión a largo plazo en la modernización de la educación y la formación y en el desarrollo de cualificaciones, tanto a nivel nacional como europeo, haciendo especial hincapié en la eficiencia y calidad de la inversión educativa. |
|
2. |
Dotar a las personas de todas las edades de cualificaciones mejores y más pertinentes, en especial mediante el fortalecimiento de la educación permanente y la promoción de la igualdad de oportunidades para el acceso a la educación y formación de calidad, incluyendo a los alumnos de entornos desfavorecidos. |
|
3. |
Facilitar la transición del sistema educativo y formativo al trabajo, sobre todo promoviendo los sistemas de enseñanza basados en el trabajo y, cuando proceda, incrementando la disponibilidad de periodos de prácticas y aprendizajes de buena calidad. |
|
4. |
Continuar — en cooperación con las partes interesadas pertinentes — modernizando y mejorando los métodos de enseñanza basándose en las últimas investigaciones, y hacer pleno uso de las oportunidades que ofrece el aprendizaje digital, incluso — con arreglo a las particularidades nacionales -mediante:
|
EXHORTA A LOS ESTADOS MIEMBROS A QUE, RESPETANTO DEBIDAMENTE EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD Y CON ARREGLO A LAS PARTICULARIDADES NACIONALES,
|
1. |
Continúen los esfuerzos para mejorar la adquisición de las cualificaciones clave y para reducir el porcentaje de escaso rendimiento en la escuela. |
|
2. |
Fomenten la adquisición de las cualificaciones básicas, así como la adopción de medidas de recualificación y mejora de las competencias a través del aprendizaje permanente reforzado, con especial atención a las personas poco cualificadas. |
|
3. |
Adopten políticas de educación y formación eficaces e integradoras que tengan debidamente en cuenta las necesidades de los alumnos de entornos desfavorecidos. |
|
4. |
Alienten un debate basado en la experiencia entre una amplia gama de partes interesadas sobre la manera de crear y proteger medios sostenibles y eficientes de financiación de la educación y la formación. |
|
5. |
Tomen las medidas adecuadas en respuesta a los mensajes clave sobre de educación y formación clave que aparecen en la declaración del Consejo sobre la Alianza Europea para el aprendizaje y en la Recomendación del Consejo sobre el establecimiento de la Garantía Juvenil. |
|
6. |
Analicen cómo los instrumentos de transparencia y de reconocimiento de la educación formal también podrían responder a las nuevas formas de aprendizaje, incluyendo la validación de las cualificaciones adquiridas a través del aprendizaje de calidad basado en la web. |
|
7. |
Apoyen a las instituciones de educación y formación a las hora de explotar el potencial de las nuevas tecnologías y de los contenidos digitales, como complemento a los enfoques tradicionales de educación y con el fin de satisfacer las necesidades de los diferentes alumnos, incluidos aquellos de entornos desfavorecidos. |
|
8. |
Apoyen a los profesores y a los responsables de las escuelas para que adquieran un alto nivel de capacidades digitales y adopten prácticas de enseñanza innovadoras, por ejemplo mediante la formación flexible, sistemas de incentivos y planes de estudio actualizados para la educación de los profesores. |
|
9. |
Utilicen plenamente la nueva generación de instrumentos financieros, en particular el Programa Erasmus+ y los Fondos Estructurales y de Inversión europeos, a fin de abordar los citados retos en la enseñanza y la formación. |
|
10. |
Traten de facilitar la inversión en la educación y la formación como sectores favorables al crecimiento, teniendo en cuenta los aspectos sobre educación y formación de las recomendaciones específicas para cada país de Europa 2020. |
EXHORTA A LOS ESTADOS MIEMBROS Y A LA COMISIÓN A QUE
|
1. |
Refuercen la contribución de la educación y la formación a la agenda de la UE para el crecimiento y el empleo mediante un uso más eficiente y eficaz de las inversiones con el fin de elevar los niveles de cualificaciones, mejorar los resultados del aprendizaje y remediar las carencias en lo referente a las cualificaciones. |
|
2. |
Alienten las asociaciones, a escala nacional y europea, entre los creadores de contenidos educativos, a fin de aumentar la provisión de recursos educativos abiertos y demás material educativo digital en distintas lenguas, teniendo debidamente en cuenta los temas relacionados con los derechos de autor y las licencias. |
|
3. |
Exploten mejor la plataforma eTwinning y hagan uso del nuevo portal «Educación Abierta en Europa» como punto de referencia para los recursos educativos abiertos existentes producidos en la UE. |
|
4. |
Actúen de manera consecutiva al debate político mantenido en el Consejo en noviembre de 2013, mediante la organización de una cumbre sobre los desafíos que plantean las nuevas tecnologías y los recursos educativos abiertos, especialmente en lo que se refiere la garantía de calidad y la evaluación y certificación de las cualificaciones adquiridas a través de nuevos modos de aprendizaje. |
|
5. |
Aumenten el valor añadido y optimicen la eficacia del marco estratégico «ET 2020» y su gobernanza subyacente y las normas de funcionamiento, en particular:
|
EXHORTA A LA COMISIÓN A QUE
|
1. |
Reúna pruebas y prepare un análisis de las repercusiones y beneficios económicos y sociales de la educación, con miras a informar en un futuro debate en el Consejo. |
|
2. |
Promuevan un debate público abierto en el marco de la consulta sobre el Espacio Europeo de las Aptitudes y Cualificaciones sobre el impacto de las nuevas tecnologías y contenidos digitales en las prácticas actuales y los instrumentos y políticas, incluyendo temas como la garantía de calidad, la evaluación y la certificación. |
(1) A efectos de las presentes Conclusiones, el término «cualificaciones» se utiliza de manera genérica y de conformidad con el Anexo I de la Recomendación de 2006 del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la creación del Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente (DO C 111 de 6.5.2008, p. 4).
(2) DO C 119 de 28.5.2009, p. 2.
(3) DO L 394 de 30.12.2006, p. 10.
(4) DO C 393 de 19.12.2012, p. 5.
(5) DO C 398 de 22.12.2012, p. 1.
(6) DO C 64 de 5.3.2013, p. 5.
(7) DO C 120 de 26.4.2013, p. 1.
(8) Doc. 14986/13.
(9) DO L 347 de 20.12.2013, p. 50.
(10) Doc. 15803/13 + ADD 1.
(11) Doc. 14116/13 + ADD 1.
(12) Con arreglo al Monitor de la Educación y la Formación de 2013.
(13) Datos correspondientes a la encuesta de 2013 de la OCDE sobre cualificaciones de los adultos del PIAAC (Programa para la Evaluación Internacional de las cualificaciones de los adultos) y su encuesta de 2012 en alumnos de 15 años sobre capacidades en lectura, matemáticas y ciencias del PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos).
N.B.: Debe garantizarse la participación de todos los Estados miembros en los trabajos de esta organización.
(14) Nota explicativa: Estos grupos de trabajo — creados en primer lugar por la Comisión en el marco del programa de trabajo Educación y Formación 2010 con el fin de poner en práctica el método abierto de coordinación en materia de educación y formación — ofrecen un foro para el intercambio de las mejores prácticas en estos ámbitos. Reúnen — de forma voluntaria — a expertos de los Estados miembros y, con su composición actual, cubren 6 ámbitos clave: escuelas, educación superior, formación profesional, educación de adultos, competencias transversales y aprendizaje digital.