52013DC0299

INFORME DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Noveno informe sobre la aplicación del Reglamento (CE) nº 866/2004, de 29 de abril de 2004, y la situación resultante de su aplicación en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012 /* COM/2013/0299 final */


INFORME DE LA COMISIÓN AL CONSEJO

Noveno informe sobre la aplicación del Reglamento (CE) nº 866/2004, de 29 de abril de 2004, y la situación resultante de su aplicación en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012

INTRODUCCIÓN

El Reglamento (CE) n° 866/2004 del Consejo sobre un régimen conforme al artículo 2 del Protocolo n° 10 del Acta de Adhesión[1] (en lo sucesivo, «el Reglamento de la Línea Verde» o «RLV») entró en vigor el 1 de mayo de 2004. En él se definen las condiciones en las que se aplican las disposiciones de la legislación de la UE en materia de circulación de personas, bienes y servicios a través de la Línea entre las zonas de la República de Chipre en las que el Gobierno no ejerce un control efectivo y las zonas en las que sí lo ejerce. Para asegurar la eficacia de estas normas, su aplicación se amplió al confín entre las zonas mencionadas y la zona oriental de soberanía del Reino Unido (ESBA)[2].

El presente informe abarca el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012.

Durante el periodo cubierto por el informe, la Comisión no propuso ninguna modificación del RLV ni modificó sus normas de aplicación.

La Comisión ha mantenido un diálogo constructivo con las autoridades competentes de la República de Chipre y con la Administración de la zona de soberanía (SBA) en relación con la aplicación del Reglamento.

1.           CRUCE DE PERSONAS

1.1.        Cruce por los pasos autorizados

El Reglamento establece un marco jurídico estable para la libre circulación de chipriotas, otros ciudadanos de la UE y nacionales de terceros países que crucen la Línea Verde (en lo sucesivo, «la Línea») por los pasos autorizados. El número de grecochipriotas y turcochipriotas que cruzaron la Línea disminuyó notablemente en 2012 en comparación con años anteriores.

Según datos de la República de Chipre, en el periodo de referencia del informe se registraron 481 732 cruces de grecochipriotas (periodo anterior: 621 406) y 154 778 cruces de vehículos grecochipriotas (periodo anterior: 210 877) desde las zonas controladas por el Gobierno hacia la parte norte de Chipre, y 850 362 cruces de turcochipriotas (periodo anterior: 937 789) y 280 358 cruces de vehículos turcochipriotas (periodo anterior: 348 225) desde la parte norte de Chipre hacia las zonas controladas por el Gobierno[3].

El número de ciudadanos de la UE no chipriotas y de nacionales de terceros países que cruzaron la Línea también disminuyó significativamente. Según datos de la policía de la República de Chipre (en lo sucesivo, «la CYPOL»), durante el periodo de referencia se efectuaron otros 530 014 cruces de ciudadanos de la UE no chipriotas y de nacionales de terceros países (periodo anterior: 634 218). El 67 % de estos cruces (354 713) se produjo en el paso peatonal de Ledra Street, que siguió siendo, con diferencia, el más transitado por los no chipriotas (principalmente turistas).

Las cifras recopiladas por la comunidad turcochipriota muestran la misma tendencia a la baja en el número de cruces: 658 117 cruces de grecochipriotas y 233 682 cruces de vehículos grecochipriotas desde las zonas controladas por el Gobierno hacia la parte norte de Chipre, y 1 398 866 cruces de turcochipriotas y 516 852 cruces de vehículos turcochipriotas en la otra dirección. Además, se registraron 1 107 672 cruces de extranjeros no chipriotas desde las zonas controladas por el Gobierno hacia la parte norte de Chipre.

En las antedichas cifras de la CYPOL, sin embargo, no se incluyen datos sobre las personas y los vehículos que cruzaron por los pasos de Pergamos y Strovilia, desde la parte norte de Chipre hacia la ESBA[4]. La Administración de la ESBA no dispone de estadísticas detalladas sobre estos dos pasos. Sin embargo, las estimaciones de la ESBA, basadas en datos de la comunidad turcochipriota, indican que 48 807 (periodo anterior: 84 407) grecochipriotas cruzaron a la parte norte de Chipre y que 315 683 (periodo anterior: 450 408) turcochipriotas cruzaron a las zonas controladas por el Gobierno, mientras que 84 801 ciudadanos de la UE no chipriotas y nacionales de terceros países cruzaron en ambas direcciones por los pasos situados dentro de la ESBA.

El personal de la CYPOL que trabaja directamente en los pasos aumentó de 77 en 2011 a 80 en 2012.

La gran mayoría de los cruces se realizó sin problemas, pero se notificaron algunos incidentes durante el periodo de referencia. Estos incidentes han sido una fuente de preocupación para la comunidad turcochipriota.

En marzo de 2012, el mismo autobús turcochipriota al que no se permitió pasar con turistas de la UE durante el anterior periodo de referencia, fue detenido de nuevo en el paso de Agios Dhometios mientras transportaba ciudadanos británicos residentes en Kyrenia que se dirigían a Larnaca. El autobús tenía un certificado de inspección expedido por la República de Chipre y el conductor portaba un permiso de conducción profesional, pero las autoridades de la República de Chipre exigieron también una licencia de operador turístico. La Comisión informó a las autoridades de la República de Chipre de que no es necesario ni oportuno exigir una licencia de operador turístico a una empresa de autobuses con domicilio en zonas en las que no se aplica el acervo. Esta cuestión sigue sin resolverse.

A principios de 2012, la Comisión recibió quejas relativas a un cambio de prácticas en los pasos en cuanto a los requisitos relativos a los permisos de conducción exigidos a los cónyuges de ciudadanos turcochipriotas nacionales de terceros países, que ya no pueden conducir en la República de Chipre si no disponen de un permiso de conducción expedido por sus países de origen. La Comisión planteó el asunto a las autoridades de la República de Chipre a fin de determinar si había habido un cambio de política, lo que exigiría una notificación a la Comisión, tal como dispone el RLV[5].

Durante el periodo de referencia, la Comisión observó asimismo que las autoridades de la República de Chipre emitieron una nota verbal para reiterar su posición en lo que respecta a los puntos legales de entrada y salida de Chipre, que, según la Comisión, no refleja exactamente el contenido del RLV.

Como ya se ha indicado en varias ocasiones, la Comisión concede gran importancia a la libre circulación de los ciudadanos de la UE y sus familias a través de la Línea Verde.

1.2.        Migración irregular a través de la Línea Verde y asilo

Las cifras de la CYPOL para 2012 muestran una ligera reducción de la migración irregular a través de la Línea desde la parte norte de Chipre hacia las zonas controladas por el Gobierno. En 2011 fueron interceptados en las zonas controladas por el Gobierno 1 265 migrantes irregulares (periodo anterior: 1 311)[6]. Diecinueve migrantes irregulares entraron directamente a las zonas controladas por el Gobierno (periodo anterior: 1) y trece personas (periodo anterior: 18) lo hicieron a través de la ESBA, lo que eleva el número total de migrantes irregulares interceptados a 1 297 (periodo anterior: 1 330). Según la CYPOL, esta reducción obedece probablemente a la disminución de las perspectivas de empleo, debido a la crisis económica en Chipre, así como al aumento del número de personal y patrullas a raíz del nuevo plan estratégico 2012-2015 de la CYPOL para combatir la migración irregular. La mayoría de los migrantes irregulares interceptados eran ciudadanos de Siria, Irán y Georgia (anexo VI). Por regla general, los migrantes irregulares son interceptados en los controles instalados a lo largo de la Línea y en los aeropuertos, al tratar de salir de Chipre. Los nacionales de terceros países que solicitan protección internacional son normalmente identificados en las comisarías cuando solicitan asilo.

De los 1 265 migrantes irregulares interceptados, 542 (42,8 %) solicitaron asilo en la República de Chipre. Durante el periodo de referencia se registró un incremento significativo del número de ciudadanos sirios que solicitaron asilo.

Para establecer la vía de acceso de los migrantes irregulares a las zonas controladas por el Gobierno, la CYPOL se basa en los mismos criterios que se utilizaron en años anteriores: esencialmente la documentación (documento de identidad, pasaporte, visados, sellos de entrada o salida de Turquía, o «visado» o «permiso de residencia» de la «RTNC», otros justificantes como permiso de conducción, declaraciones de migrantes, pero también otras pruebas, como la ausencia de documentos de identidad, billetes de banco turcos, etc.).

La mayoría de los migrantes irregulares llegan a las zonas controladas por el Gobierno a través de Turquía y de la parte norte de Chipre.

Según información procedente de la comunidad turcochipriota, en la parte norte de Chipre se interceptaron cuarenta y un migrantes irregulares, treinta y nueve de ellos sirios. Se denegó el acceso a la parte norte de Chipre en distintos puntos de entrada a 2 072 personas[7]. Durante el periodo de referencia, se «deportó» a 741 personas desde la parte norte de Chipre[8].

No existe ningún tipo de cooperación directa en materia de policía e inmigración entre la República de Chipre y la comunidad turcochipriota. Sin embargo, representantes de ambas comunidades se reúnen regularmente en el marco de un comité técnico bicomunitario sobre delincuencia y asuntos penales bajo los auspicios de las Naciones Unidas[9]. A modo de extensión de este Comité, ambas comunidades han establecido asimismo un mecanismo de intercambio de información y de iniciativas conjuntas, el llamado «Espacio conjunto de comunicación», en el que tiene una presencia continua la UNFICYP y que opera seis días a la semana. Ambas partes han demostrado su voluntad de mejorar, a través de estos mecanismos, la comunicación entre sus respectivas fuerzas de policía y de cooperar y prestarse asistencia mutua mediante el intercambio de información sobre casos de rapto, detención ilegal, tráfico de drogas y robo[10].

La CYPOL describió como muy buena la cooperación con otros servicios competentes de la Administración y con la administración de la ESBA.

Zona de soberanía oriental (ESBA)

En general, la migración irregular a través de la ESBA disminuyó durante el periodo de referencia. Los funcionarios de la SBA siguen considerando excelente la cooperación en este ámbito entre la República de Chipre y el servicio de Aduanas e Inmigración de la SBA. Durante el periodo cubierto por el informe, no se permitió el cruce a 1 014 personas, en su mayoría ciudadanos turcos residentes en la parte norte de Chipre. Los demás extranjeros eran turistas procedentes de Irán, Rusia e Israel que habían llegado a través de la parte norte de Chipre. Estas personas fueron dirigidas al paso de Agios Dhometios en Nicosia para someterse a las formalidades de entrada en la República de Chipre[11].

En la ESBA fueron interceptados un total de trece inmigrantes irregulares[12], cinco de los cuales habían entrado en las zonas controladas por el Gobierno legalmente, pero permanecieron en ellas tras la expiración de sus visados. Las ocho personas restantes habían entrado en la isla por la parte norte de Chipre y habían cruzado la Línea de forma irregular. La policía de la SBA detuvo asimismo a cinco miembros de redes ilegales de inmigración[13].

Además de su actividad en los pasos, la policía de la SBA realiza de forma no periódica patrullas basadas en el riesgo y en la información obtenida de los servicios de inteligencia, con la finalidad de luchar contra la inmigración ilegal. Estas patrullas se complementan con patrullas de los servicios de aduana de la SBA y del ejército.

Varios «pasos no autorizados» en el pueblo de Pergamos (que se halla a caballo entre la SBA y la parte norte de Chipre) o en su proximidad, que los residentes y agricultores locales siguen utilizando, son especialmente difíciles de controlar. Como se mencionó en los anteriores informes sobre la Línea Verde, estos «pasos no autorizados» siguen siendo un motivo de preocupación, y el problema debe abordarse de manera inmediata. La Comisión planteó la cuestión a la SBA, y pidió a los agentes de la zona de soberanía que encontraran una solución aceptable en consonancia con lo dispuesto en el artículo 5, apartado 2, del Protocolo n° 3 del Acta de adhesión de 2003[14]. La SBA indicó que está examinando la aplicación de diversas opciones para resolver el problema.

2.           CRUCE DE MERCANCÍAS

2.1.        Valor de los intercambios comerciales

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 del Reglamento (CE) nº 1480/2004 de la Comisión[15], la Cámara de Comercio turcochipriota (en lo sucesivo, «la CCTC»), así como las autoridades de la República de Chipre, informaron mensualmente de la clase, el volumen y el valor de las mercancías para las que se expidieron documentos de acompañamiento. En ambos informes se incluyen mercancías que cruzaron a las zonas controladas por el Gobierno por los pasos de Pergamos y Strovilia bajo la autoridad de la Administración de la SBA.

Según los informes de la CCTC, el valor total de las mercancías para las que se expidieron documentos de acompañamiento en 2012 ascendió a 9 584 410 EUR, mientras que el valor de las mercancías efectivamente intercambiadas fue de 8 945 347 EUR[16]. En 2012, el comercio a través de la Línea Verde fue tres veces inferior al registrado en 2011. Esta disminución sustancial obedece al hecho de que la venta de electricidad de la parte norte de Chipre a las zonas controladas por el Gobierno, que fue resultado de circunstancias excepcionales, cesó en marzo de 2012. Para el año 2012, la venta de electricidad ascendió a 4 748 881 EUR (53 % de los intercambios). La venta de electricidad, aunque menor que en 2011, tuvo un impacto en el comercio a través de la Línea Verde en 2012.

Sin tener en cuenta la venta de electricidad, el valor total de las mercancías para las que se expidieron documentos de acompañamiento ascendió, según la CCTC, a 4 835 528 EUR, mientras que el valor de las mercancías efectivamente intercambiadas fue de 4 196 465 EUR. Estas cifras muestran un descenso significativo (– 22 %) del comercio regular a través de la Línea Verde en comparación con el año 2011.

Según los informes presentados por las autoridades de la República de Chipre, el valor comercial total de las mercancías, incluida la electricidad, que atravesaron la Línea cayó un 303 %, para situarse en 8 788 890 EUR. El valor comercial total de las mercancías (sin tener en cuenta la venta de electricidad) que cruzaron la Línea disminuyó significativamente (– 17 %, pasando de 4 827 454 EUR en 2011 a 4 040 018 EUR en 2012), lo que se debió principalmente a una disminución en el comercio de chatarra de cobre, materiales de construcción y pescado fresco debida a la crisis económica (interrupción prácticamente total de la construcción y cierre de restaurantes). La disminución global de los intercambios comerciales podría indicar igualmente una menor interdependencia económica entre las dos comunidades.

Aunque no está incluido en el ámbito de aplicación del RLV, el comercio entre las zonas controladas por el Gobierno y la parte norte de Chipre se redujo en aproximadamente un 50 %, pasando de 2 272 493 EUR en 2011 a 1 014 067 EUR en 2012, según las cifras facilitadas por la Cámara de Comercio e Industria de Chipre (CCCI). En 2011, el comercio desde las zonas controladas por el Gobierno hacia la parte norte de Chipre fue inusitadamente fluido, debido principalmente a la adquisición de equipamiento eléctrico en el marco de un proyecto financiado por la UE. El comercio desde las zonas controladas por el Gobierno hacia la parte norte de Chipre representa, pues, el 11,3 % de los intercambios comerciales en la dirección contraria (7,85 % en 2011). Sin embargo, si se tienen en cuenta los intercambios comerciales a través de la Línea Verde, excluyendo la venta de electricidad, el comercio desde las zonas controladas por el Gobierno hacia la parte norte de Chipre representa el 24 % de los intercambios comerciales en la dirección opuesta (46 % en 2011).

La comunidad turcochipriota sigue aplicando un régimen comercial que, en principio, «refleja» las restricciones del RLV. No obstante, este régimen no siempre se aplica de forma coherente, lo que dificulta el establecimiento de relaciones comerciales duraderas. La protección del comercio local es esgrimida abiertamente por la comunidad turcochipriota como motivo principal de esta situación.

2.2.        Tipo de mercancías

En 2012, después de la electricidad, los productos que más se comercializaron fueron los productos de plástico, seguidos por los materiales de construcción/artículos de piedra y el pescado fresco[17].

Durante el periodo de referencia se introdujeron nuevos productos, como frutas de la pasión, apios, remolachas y cables de fibra óptica, pero su impacto en el comercio fue muy limitado[18].

Durante el periodo de referencia, la totalidad del comercio a través de la Línea tuvo un carácter puramente intrainsular y no se registraron exportaciones a otros Estados miembros de la UE ni a terceros países.

2.3.        Irregularidades

Durante el periodo cubierto por el informe no se produjo ninguna irregularidad.

2.4.        Obstáculos y dificultades relativos a la circulación de mercancías

Subsisten obstáculos al comercio a través de la Línea, lo que se refleja también en el 22 % de caída del comercio.

Como ya se indicó en informes anteriores, la cuestión del cruce de camiones turcochipriotas hacia las zonas controladas por el Gobierno aún no se ha resuelto de forma satisfactoria. En opinión de la Comisión, la facilitación de la circulación de los vehículos comerciales turcochipriotas contribuiría al desarrollo económico de la comunidad turcochipriota. Los servicios de la Comisión abrieron negociaciones técnicas con las autoridades competentes de la República de Chipre a principios de 2012, con el fin de abordar la cuestión y explorar fórmulas viables que resuelvan, entre otras cosas, los problemas de seguridad vial. Pese a las propuestas concretas de la Comisión destinadas a aplicar medios más proporcionados para abordar las cuestiones de seguridad vial, como controles en carretera, no se han registrado avances. Por consiguiente, los vehículos comerciales turcochipriotas de más de 7,5 toneladas no pueden cruzar la línea a no ser que tengan documentos expedidos por la República de Chipre. Las autoridades de la República de Chipre informaron a la Comisión de que habían adoptado disposiciones para facilitar la obtención de permisos de conducción profesionales y certificados de inspección técnica a los turcochipriotas.

En agosto de 2012, la Comisión fue informada de que una partida de 180 toneladas de patatas fue bloqueada en el paso para someterla a nuevos controles de plaguicidas del Ministerio de Sanidad de la República de Chipre, que quería poner las patatas en cuarentena, a pesar de que la partida contaba con los certificados fitosanitarios requeridos, expedidos por un experto independiente. La cuestión se resolvió a raíz de la intervención del experto de la UE, la Comisión y la CCTC.

Al igual que en 2011, en 2012 se plantearon algunos problemas en relación con los productos alimenticios y, en particular, los alimentos transformados. Las autoridades de la República de Chipre no permitieron el paso de productos alimenticios transformados debido a las dudas manifestadas por los servicios sanitarios en relación con el proceso de producción en la parte norte de Chipre. La Comisión informó a las autoridades de la República de Chipre de que, si bien podrían tomar muestras de los productos para su análisis posterior, no deberían impedir la circulación de todos los productos alimenticios transformados. Hasta la fecha, los productos alimenticios transformados siguen sin poder cruzar la Línea.

Como en años anteriores, los comerciantes turcochipriotas han vuelto a denunciar dificultades a la hora de aprovisionar las tiendas con sus productos y de hacer publicidad de sus productos y servicios en las zonas controladas por el Gobierno, lo que dificulta el comercio. Estas dificultades reflejan posiblemente una renuencia generalizada entre los grecochipriotas a comprar productos de marca turcochipriota, y esta pauta constituye un obstáculo al comercio. Además, se mencionó que los comerciantes de ambas comunidades se enfrentan a numerosos obstáculos administrativos cuando desean hacer negocios con la otra comunidad. Los operadores económicos de ambas partes deben tener libertad para entablar relaciones comerciales, atendiendo a las necesidades de sus negocios, sin tener que someterse a presiones.

2.5.        Contrabando de mercancías

El contrabando de mercancías a través de la Línea siguió al mismo nivel en 2012 que en 2011, habiendo procedido las autoridades de la República de Chipre a 1 305 incautaciones (periodo anterior: 1 538). La SBA realizó 218 incautaciones en los pasos oficiales de Pergamos y Strovilia. Con todo, el contrabando de mercancías sigue siendo una práctica muy extendida, acorde con el patrón geográfico de la Línea, que se presta a una actividad clandestina en toda su extensión. En las zonas próximas a la Línea se realizan operaciones de control con el fin de hacer frente a problemas estacionales como el transporte de caza y aves silvestres o de fuegos artificiales (también a través de la ESBA) hacia las zonas controladas por el Gobierno. Entre los otros productos incautados, cabe mencionar los cigarrillos y el tabaco, así como productos lácteos y de origen animal y productos textiles y bolsos falsificados. El número de querellas criminales por contrabando presentadas ante los tribunales de distrito fueron nueve en 2010 y ninguna en 2011 y 2012. En la mayoría de los casos notificados, se impuso una sanción administrativa en lugar de abrir un procedimiento judicial.

La mayoría de las mercancías fueron detectadas en los pasos autorizados, pero también alrededor de Pyla, las bases de soberanía británica, Potamia y la zona de seguridad cerca de Zodia.

Por lo que se refiere al abastecimiento tradicional de la población turcochipriota del pueblo de Pyla, situado en la zona de seguridad (artículo 4, apartado 10, del RLV), las cantidades de materiales de construcción, pescado, cigarrillos, etc., son supervisadas y registradas por la Administración de la ESBA. La ESBA observó un notable aumento de la cantidad de tabaco para liar, probablemente superior a la demanda. La ESBA anunció su intención de plantear la cuestión a la comunidad turcochipriota en Pyla.

2.6.        Facilitación del comercio

La Comisión sigue buscando fórmulas para mejorar el comercio a través de la Línea. En 2011, levantó la obligación de que las patatas comercializadas a través de la Línea Verde sean cultivadas directamente a partir de patatas de siembra certificadas. En 2012, no hubo intercambios comerciales de este producto, habiéndose comercializado la primera partida a principios de 2013.

La CCTC manifestó asimismo un interés general por el levantamiento de la prohibición del comercio de todo tipo de animales vivos y productos de origen animal, en la medida en que dichos productos cumplan la normativa de la UE. En concreto, la CCTC estaría interesada en iniciar en breve la comercialización de peces de piscifactoría y suero para consumo no humano. Actualmente, la Comisión está examinando estas solicitudes. La República de Chipre ha expresado en reiteradas ocasiones su voluntad de estudiar la posibilidad de ampliar la lista de mercancías que pueden cruzar a las zonas controladas por el Gobierno.

La Comisión siguió mostrando su preocupación a la República de Chipre en lo tocante a la circulación de mercancías desde las zonas controladas por el Gobierno hacia la parte norte de Chipre y de vuelta a las zonas controladas por el Gobierno a través del paso de Limnitis. Dado que el RLV es el instrumento jurídico exclusivo que regula cualquier movimiento de mercancías y personas a través de la Línea, la Comisión preparará una modificación del RLV, con el fin de que dicha práctica se ajuste al Derecho de la UE. Tras las fructíferas consultas llevadas a cabo con todas las partes interesadas, esta cuestión está en vías de solución gracias a la presentación de la referida propuesta. [Esta propuesta se presentó el 13.5.2013].

3.           CONCLUSIONES

Como se afirma en anteriores informes, el control de la Línea en los pasos autorizados es satisfactorio. Durante el periodo objeto del informe, el número de migrantes irregulares interceptados parece confirmar una tendencia a la baja, aunque el cruce irregular de nacionales de terceros países sigue suscitando preocupación. La Comisión estima que un mayor refuerzo de la vigilancia de la Línea entre los pasos por parte de la República de Chipre y de la administración de la ESBA sería importante para atajar la migración irregular y el contrabando. La Comisión también insta a la administración de la ESBA a que encuentre una solución satisfactoria para abordar la cuestión de los pasos «no autorizados».

La Comisión observa con preocupación los incidentes que tuvieron lugar en los pasos a principios de 2012 y seguirá en contacto con las autoridades de la República de Chipre por si se produjera algún acontecimiento que pudiera requerir un cambio de política.

En 2012, el valor de los intercambios comerciales a través de la Línea fue tres veces menor que en 2011. Esta fuerte caída obedece al hecho de que la venta de electricidad procedente de la parte norte de Chipre a las zonas controladas por el Gobierno, que se acordó en julio de 2011, cesó en marzo de 2012. Sin tener en cuenta la venta de electricidad, el comercio regular a través de la Línea Verde disminuyó considerablemente y por cuarta vez consecutiva desde la entrada en vigor del RLV en 2004 (–17 %, pasando de 4 827 454 EUR en 2011 a 4 040 018 EUR en 2012), en parte debido a la recesión económica. Los productos más comercializados fueron, aparte de la electricidad, los productos de plástico, los materiales de construcción y los artículos de piedra y el pescado fresco. El volumen total del comercio sigue siendo limitado, debido en parte al ámbito restringido del propio Reglamento.

Durante el periodo objeto del informe se mantuvieron algunos obstáculos al comercio. Los vehículos comerciales turcochipriotas, especialmente camiones de más de 7,5 toneladas y autobuses, solo pueden circular libremente por toda la isla si los permisos de conducción y los certificados de inspección técnica se obtienen en las zonas controladas por el Gobierno. Los servicios de la Comisión han mantenido conversaciones con los servicios competentes de la República de Chipre para encontrar una solución viable a esta cuestión. Sin embargo, no se han registrado avances hasta la fecha. Tampoco ha habido avances en lo que respecta a otras dificultades mencionadas en el punto 2.4.

Aunque parece que el contrabando de mercancías a través de la Línea se ha reducido, sigue siendo una práctica muy extendida.

La circulación de mercancías desde las zonas controladas por el Gobierno por el paso de Limnitis a través de la parte norte de Chipre y de vuelta a las zonas controladas por el Gobierno no es conforme con el Derecho de la UE y requiere la modificación del Reglamento de la Línea Verde. Esta modificación está en curso de adopción.

En líneas generales, el Reglamento de la Línea Verde sigue constituyendo una base práctica para permitir el paso de personas y mercancías con destino u origen en las zonas de la República de Chipre controladas por el Gobierno. No obstante, la Comisión está preocupada por la disminución tanto de lo que respecta al cruce de personas como al volumen de comercio, lo que está relacionado con la crisis económica, pero puede indicar asimismo una menor interdependencia económica entre ambas comunidades. En este contexto, la Comisión confía en la cooperación efectiva de la República de Chipre para garantizar la aplicación efectiva del Reglamento (CE) nº 866/2004 del Consejo. La Comisión seguirá supervisando la aplicación del Reglamento.

[1]               DO L 161 de 30.4.2004, p. 128. Reglamento modificado por última vez por el Reglamento (CE) n° 587/2008 del Consejo (DO L 163 de 24.6.2008, p. 1), conocido como «Reglamento de la Línea Verde».

[2]               Véase el tercer considerando del Reglamento de la Línea Verde.

[3]               Las autoridades de la República de Chipre no disponen de registros sobre el regreso de grecochipriotas a las zonas controladas por el Gobierno ni del regreso de turcochipriotas a la parte norte de Chipre (véase el anexo VII).

[4]               El RLV no obliga a informar sobre estos movimientos.

[5]               Artículo 10 del RLV.

[6]               Esta cifra no incluye el número de personas a las que no se permitió cruzar la Línea Verde, ya que la República de Chipre no lleva estadísticas oficiales sobre ellos. Sin embargo, la CYPOL estima que, en 2012, alrededor de 2 500 personas no recibieron autorización para cruzar a las zonas controladas por el Gobierno.

[7]               Turquía: 807, Siria: 438, Turkmenistán: 117, Irak: 83, Pakistán: 69

[8]               Turquía: 318, Pakistán: 93, Moldavia: 71, Turkmenistán: 65, Siria: 46

[9]               Este Comité es uno de los siete comités especializados creados para afianzar la confianza entre las dos comunidades con el apoyo de las Naciones Unidas y es el resultado directo de un acuerdo alcanzado entre los dos líderes chipriotas el 21 de mayo de 2008.

[10]             Informe del Secretario General sobre la operación de las Naciones Unidas en Chipre, 7 de enero de 2013.

[11]             Turquía: 478, Irán: 40, Rusia: 40, Israel: 34.

[12]             Uzbekistán: 3, Irak: 2, India: 2, Irán: 1, Egipto: 1, Moldavia: 1, Sri Lanka: 1, China: 1, Vietnam: 1.

[13]             Grecochipriotas: 4, Irán: 1.

[14]             DO L 236 de 23.9.2003, p. 940.

[15]             Reglamento (CE) n° 1480/2004 de la Comisión, de 10 de agosto de 2004 (DO L 272 de 20.8.2004, p. 3).

[16]             Véanse los anexos I, II y III del presente informe.

[17]             Véase el anexo IV del presente informe.

[18]             Los nuevos productos representaron el 0,26 % de todo el comercio a través de la Línea Verde.