29.1.2016   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 36/212


P7_TA(2013)0070

Seguimiento y evaluación de los proyectos de planes presupuestarios y corrección del déficit excesivo de los Estados miembros de la zona del euro ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 12 de marzo de 2013, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre disposiciones comunes para el seguimiento y la evaluación de los proyectos de planes presupuestarios y para la corrección del déficit excesivo de los Estados miembros de la zona del euro (COM(2011)0821 — C7-0448/2011 — 2011/0386(COD))

(Procedimiento legislativo ordinario: primera lectura)

(2016/C 036/34)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2011)0821),

Vistos el artículo 294, apartado 2, el artículo 136 y el artículo 121, apartado 6, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta al Parlamento (C7-0448/2011),

Visto el artículo 294, apartado 3, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Visto el dictamen motivado presentado, de conformidad con lo dispuesto en el Protocolo no 2 sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, por el Parlamento sueco y el Senado francés, en el que se afirma que el proyecto legislativo no respeta el principio de subsidiariedad,

Visto el dictamen del Banco Central Europeo de 7 de marzo de 2012 (1),

Visto el compromiso asumido por el representante del Consejo, mediante carta de 28 de febrero de 2013, de aprobar la posición del Parlamento Europeo, de conformidad con el artículo 294, apartado 4, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Visto el artículo 55 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y la opinión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (A7-0173/2012),

1.

Aprueba la Posición en primera lectura que figura a continuación (2);

2.

Toma nota de la declaración de la Comisión adjunta a la presente Resolución;

3.

Pide a la Comisión que le consulte de nuevo si se propone modificar sustancialmente su propuesta o sustituirla por otro texto;

4.

Encarga a su Presidente que transmita la Posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión, así como a los Parlamentos nacionales.


(1)  DO C 141 de 17.5.2012, p. 7.

(2)  Esta Posición sustituye a las enmiendas aprobadas el 13 de junio de 2012 (Textos Aprobados, P7_TA(2012)0243).


P7_TC1-COD(2011)0386

Posición del Parlamento Europeo aprobada en primera lectura el 12 de marzo de 2013 con vistas a la adopción del Reglamento (UE) no …/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre disposiciones comunes para el seguimiento y la evaluación de los proyectos de planes presupuestarios y para la corrección del déficit excesivo de los Estados miembros de la zona del euro

(Dado que el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo sobre este texto, el tenor de la posición del Parlamento coincide con el acto legislativo final, el Reglamento (UE) no 473/2013.)


ANEXO A LA RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Declaración de la Comisión Europea

Una vez que se adopte la legislación propuesta por la Comisión sobre el Two-Pack («paquete de dos»), la Comisión tiene la intención de tomar medidas a corto plazo con el fin de lograr una profunda y auténtica UEM como se indica en el Plan director. Entre las medidas a corto plazo (de seis a doce meses) se incluyen las siguientes:

En su Plan director para una Unión Económica y Monetaria profunda y auténtica, la Comisión considera que, a medio plazo, un fondo de amortización y las eurobills (euroletras) podrían ser posibles elementos de una EMU profunda y auténtica en determinadas condiciones rigurosas. El principio rector sería que todo paso hacia una mayor mutualización del riesgo debe ir acompañado de una mayor disciplina e integración fiscales. La necesaria integración más profunda de la normativa financiera, las políticas fiscales y económicas y los instrumentos correspondientes debe ir acompañada de una integración política correlativa que garantice la legitimidad y responsabilidad democráticas.

La Comisión creará un grupo de expertos para profundizar en el análisis de las posibles ventajas, los riesgos, los requisitos y los obstáculos de la sustitución parcial de la emisión de bonos nacionales de deuda por la emisión común en forma de fondo de amortización y euroletras. El grupo se encargará de evaluar pormenorizadamente sus características en términos de disposiciones jurídicas, arquitectura financiera y el necesario marco complementario económico y presupuestario. La responsabilización democrática será una cuestión fundamental que ha de considerarse.

El grupo tendrá en cuenta la reforma en curso de la gobernanza económica y presupuestaria europea y evaluará el valor añadido de dichos instrumentos en este contexto. Además, prestará especial atención a las reformas recientes y en curso, tales como la aplicación del Two-Pack, el MEE y cualesquiera otros instrumentos pertinentes.

En su análisis, el grupo prestará especial atención a la sostenibilidad de las finanzas públicas, a evitar el riesgo moral, así como a otros temas centrales, tales como la estabilidad financiera, la integración financiera y la transmisión de la política monetaria.

Los miembros del grupo serán expertos en Derecho y Ciencias Económicas, finanzas públicas, mercados financieros y gestión de la deuda soberana. A dicho grupo se le invitará a presentar su informe final a la Comisión a más tardar en marzo de 2014. La Comisión evaluará el informe y, si procede, formulará propuestas antes del final de su mandato.

Un análisis para lograr nuevas formas, dentro de la vertiente preventiva del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, de acomodar, en determinadas condiciones, programas de inversión pública no recurrentes que tengan un impacto demostrado en la sostenibilidad de las finanzas públicas, realizado por los Estados miembros en la evaluación de sus programas de estabilidad y convergencia; dicho análisis se llevará a cabo en la primavera-verano de 2013 en el contexto de la publicación de su Comunicación sobre el calendario de convergencia hacia el objetivo a medio plazo.

Tras la decisión sobre el próximo Marco Financiero Plurianual de la UE y antes de finales de 2013, la Comisión presentará las siguientes propuestas para completar el marco de gobernanza económica actual: i) medidas para garantizar una mayor coordinación ex ante de los proyectos de reforma importantes y ii) la creación de un «instrumento de convergencia y competitividad» para prestar apoyo financiero a la aplicación oportuna de las reformas estructurales que fomenten el crecimiento sostenible. Este nuevo sistema, en plena consonancia con el método comunitario, se basará en los actuales procedimientos de supervisión de la UE. Este instrumento combinaría la mayor integración de la política económica con el apoyo financiero y, por tanto, respetaría el principio según el cual las medidas relativas a una mayor responsabilidad y disciplina económica se combinan con una mayor solidaridad. En particular, tendría por objetivo mejorar la capacidad de los Estados miembros para absorber los choques asimétricos. El instrumento representaría la fase inicial hacia el establecimiento de una capacidad presupuestaria más sólida.

Por otra parte, la Comisión se compromete a dar continuidad de forma rápida y exhaustiva a lo siguiente: i) su plan de acción para reforzar la lucha contra el fraude fiscal y la evasión fiscal, en particular con miras a la revisión de las directivas definidas en el Plan de Acción, así como a ii) las medidas y propuestas anunciadas por la Comisión en su paquete de 2012 sobre el empleo y la política social.

Una vez adoptado el Mecanismo Único de Supervisión, la presentación de una propuesta de Mecanismo Único de Resolución, que se encargará de la reestructuración y resolución de crisis bancarias en los Estados miembros que participen en la Unión Bancaria.

Antes de finales de 2013, la presentación de una propuesta de conformidad con el artículo 38, apartado 2, del TFUE para establecer una posición unificada con vistas a lograr el estatuto de observador de la zona del euro en el Directorio Ejecutivo del FMI y, posteriormente, una representación única.

Basándose en las medidas a corto plazo anunciadas en su Plan director que pueden realizarse mediante legislación derivada, la Comisión está decidida a presentar ideas explícitas para modificar el Tratado a tiempo para llevar a cabo un debate al respecto antes de las próximas elecciones al Parlamento Europeo de 2014, con el fin de establecer la base jurídica de las medidas previstas a medio plazo, que prevén la creación de un marco notablemente reforzado de supervisión y control económicos y presupuestarios, una solidaridad europea de apoyo a la capacidad fiscal que esté más desarrollada y la aplicación de reformas estructurales que potencien el crecimiento sostenible, así como una integración más profunda de la toma de decisiones en ámbitos sectoriales tales como la fiscalidad y los mercados laborales como un importante instrumento de solidaridad.