11.6.2014   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 177/32


Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre «La estrategia de la UE para la región del Adriático y del Jónico (Eusair)» (Dictamen exploratorio)

(2014/C 177/05)

Ponente general: Sr. DIMITRIADIS

Coponente general: Sr. PALMIERI

El 20 de noviembre de 2013, Maroš Šefčovič, vicepresidente de la Comisión Europea, pidió al Comité Económico y Social Europeo que elaborase un dictamen exploratorio sobre el tema:

La estrategia de la UE para la región del Adriático y del Jónico (EUSAIR).

El 15 de octubre de 2013, la Mesa del Comité encargó a la Sección Especializada de Unión Económica y Monetaria y Cohesión Económica y Social la preparación de los trabajos en este asunto.

Dada la urgencia de los trabajos, en su 495o Pleno, celebrado los días 21 y 22 de enero de 2014 (sesión del 21 de enero de 2014), el Comité Económico y Social Europeo ha nombrado ponente general al Sr. Dimitriadis y coponente general al Sr. Palmieri y ha aprobado por 150 votos a favor y 3 abstenciones el presente Dictamen.

1.   Conclusiones y recomendaciones

1.1

El CESE acoge con satisfacción la atención especial dedicada a la elaboración de una Estrategia de la Unión Europea para la región del Adriático y del Jónico (EUSAIR), con el fin de apoyar la cohesión y la competitividad, habida cuenta de la incapacidad de las regiones o los países de resolver satisfactoriamente por separado los desafíos que se les plantean a través de los medios habituales.

1.2

El CESE observa que el documento de reflexión no menciona el valor estratégico de la cooperación mediterránea. El CESE desea subrayar que, aunque la cooperación regional en el área Adriático-Jónica es fundamental para ayudar a los países de los Balcanes Occidentales en el proceso de preadhesión y a estrechar vínculos con las macrorregiones del Danubio y del Báltico, también es esencial considerar el ámbito Adriático-Jónico como un área funcional de la cuenca del Mediterráneo.

1.3

El CESE considera que la EUSAIR debe adoptar un programa completo que incluya una lista de proyectos y planes orientados a la acción. Esta estrategia debe hacer uso de las mejores prácticas ya desarrolladas en otras estrategias macrorregionales (Mar Báltico, Danubio y el Atlántico), la Unión por el Mediterráneo (1), la Estrategia Europa 2020, los programas y medidas de financiación (2) de la UE existentes y las iniciativas de la UE como INTERACT para proporcionar asistencia técnica y formación (3). Asimismo, debería estar vinculada operacionalmente con otras políticas de la UE, tales como la política de cohesión, la política agrícola común y la política pesquera común, el Mecanismo «Conectar Europa», las redes transeuropeas de transporte y energía, Horizonte 2020, la Agenda Digital, el Program a COSME, la política marítima integrada y la política sobre el Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) (4). El resultado debería consistir en una lista práctica de medidas, programas y mecanismos dirigidos a garantizar una mayor cohesión a los pueblos de la región.

1.4

El CESE señala la total ausencia del sector privado en el documento de reflexión y subraya la importancia del papel de este sector como motor de crecimiento y empleo. Hace hincapié en la necesidad de que las partes interesadas tanto del sector privado como de la sociedad civil participen más activamente en la preparación y la aplicación de la Estrategia EUSAIR. Se recomienda encarecidamente que se saque mayor provecho del potencial que tiene el sector privado para atraer inversiones (tanto locales como internacionales) y crear oportunidades de negocio.

1.5

El CESE considera que esta estrategia debería incluir una dimensión social más marcada a fin de respaldar mejor el crecimiento integrador de la región del Adriático y del Jónico. Asimismo, resulta vital hacer participar en el diálogo social a los representantes de los grupos sociales «excluidos», como las comunidades inmigrantes, las personas con discapacidad y las organizaciones de mujeres, y apoyar plenamente las políticas de la UE destinadas a prevenir la discriminación por motivos de origen racial o étnico, de discapacidad, edad, orientación sexual o género.

1.6

El CESE lamenta que el documento de reflexión no aborde adecuadamente las cuestiones relacionadas con los flujos de inmigración irregular e ilegal. La UE debe redoblar sus esfuerzos para ayudar a la región de los mares Adriático y Jónico a afrontar el reto de la inmigración e integrar a los inmigrantes en la sociedad.

1.7

El CESE considera que la vigilancia policial y la seguridad son muy importantes para el progreso y la prosperidad de la región del Adriático y el Jónico e insta al Consejo a aumentar el presupuesto y las competencias otorgadas a Frontex para actuar (5).

1.8

Aunque es cierto que en los últimos años se han llevado a cabo varias iniciativas y proyectos de asociación relacionados con cuestiones macrorregionales en la zona de cooperación objeto de examen (Eurorregión Adriática, Foro de Cámaras de Comercio Adriáticas y Jónicas, Foro de Ciudades del Adriático y del Jónico, Uniadrion, etc.), el CESE también desea señalar que esta estrategia ha tardado mucho en materializarse, a pesar de que el debate sobre la «Iniciativa Adriática y Jónica» comenzó ya en octubre de 1999, a instancias del Gobierno italiano, y quedó oficialmente constituido en mayo de 2000 con la «Declaración de Ancona». Después de este retraso considerable, de pronto se decidió acelerar los plazos para la aprobación final, por lo que resulta extremadamente difícil para los miembros del CESE trabajar correctamente sobre la posición del Comité.

2.   Estrategia de la UE para la región de los mares Adriático y Jónico (EUSAIR): antecedentes y problemas

2.1

El primer esfuerzo de cooperación en la región del Adriático y del Jónico fue el Pacto de Estabilidad para Europa Sudoriental, puesto en marcha en 1999. Se trataba de un marco destinado a reforzar la paz, la democracia, los derechos humanos y la economía en los países de Europa Sudoriental de 1999 a 2008. A tenor de esta iniciativa, en la Cumbre finlandesa de la UE celebrada en Tampere en octubre de 1999 el Gobierno italiano presentó la Iniciativa para los mares Adriático y Jónico, la cual se estableció oficialmente en Ancona (Italia) en mayo de 2000 con la firma de la Declaración de Ancona. Esta declaración constituyó la piedra angular política para el fortalecimiento de la cooperación territorial de la región de los mares Adriático y Jónico y la promoción de la estabilidad política y económica, creando así una base sólida para el proceso de integración europea. Dicha Iniciativa fue inicialmente firmada por los ministros de Asuntos Exteriores de Albania, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Grecia, Italia y Eslovenia, y posteriormente se amplió a la República Federativa de Serbia y Montenegro.

2.1.1

En relación con la Declaración de Ancona, se activaron varias redes de cooperación a nivel institucional para apoyar la cohesión y la competitividad en la región de los mares Adriático y Jónico: la Eurorregión Adriático-Jónica, el Foro de Ciudades del Adriático y del Jónico, el Foro de Cámaras de Comercio Adriáticas y Jónicas, el Foro de universidades «Uniadrion» y la Iniciativa Adriático-Jónica.

2.2

El 19 de noviembre de 2012, en la reunión ministerial entre la Comisión y los Ministros de Asuntos Exteriores de la región del Adriático y del Jónico, se adoptaron las siguientes decisiones:

todas las partes brindaron su apoyo incondicional a la nueva estrategia;

la nueva estrategia utilizaría las mejores prácticas y experiencias recogidas en las estrategias macrorregionales del Danubio (6) y el Báltico (7);

las medidas no deberán solaparse con la estrategia marítima;

la estrategia estaría dotada de los recursos humanos necesarios y se asignaría el personal adecuado para su elaboración y aplicación;

se convendrían medidas y proyectos concretos en el plan de acción, y

podrían considerarse áreas y miembros adicionales en una etapa posterior.

2.3

Tras la Decisión del Consejo Europeo de 14 de diciembre de 2012 (8) de establecer una nueva estrategia macrorregional para la región del Adriático y del Jónico antes de finales de 2014, y a fin de respetar el mandato recibido, los servicios de la Comisión comenzarán a elaborar una comunicación y un plan de acción que deberá ser aprobado antes de que finalice la Presidencia italiana.

2.4

El 22 de octubre de 2013, el Consejo, por primera vez, adoptó criterios estratégicos para las características básicas de las estrategias macrorregionales. Dichos criterios fueron los siguientes:

fortalecimiento de la cooperación entre los Estados miembros implicados, con Estados interesados no implicados y con países interesados no pertenecientes a la UE, en ámbitos de interés común;

movilización de una variedad de fuentes de financiación disponibles y de las partes interesadas pertinentes a fin de desarrollar y aplicar mejor las diferentes políticas de la UE, nacionales y regionales;

mejora de las redes y mecanismos de cooperación existentes; y

contribución al desarrollo y la mejora del acceso a la financiación de los nuevos proyectos de alta calidad.

2.5

La Estrategia Adriático-Jónica goza de un fuerte compromiso político y sensibilización en los países participantes y no solo representa un reto, sino también una gran oportunidad para la propia UE. Su misión es «conectar y proteger». Apoyará la cohesión más allá de las fronteras de la UE, en una zona que reviste suma importancia para la estabilidad del continente.

2.6

La Estrategia Adriático-Jónica complementa política y técnicamente a la macrorregión del Danubio (que incluye a varios Estados también involucrados en la Estrategia Adriático-Jónica) y a la macrorregión del Báltico.

2.7

La región del Adriático y el Jónico se enfrenta a una serie de retos importantes, tales como las cuestiones ecológicas y medioambientales, unas conexiones de transporte ineficientes y una cooperación inadecuada para impulsar la cohesión, la competitividad y la innovación. Un factor clave para afrontar con éxito estos desafíos es fomentar una cultura empresarial moderna y el desarrollo de las PYME en la región, promoviendo la cooperación entre ellas y la transferencia de mejores prácticas.

2.8

Una estrategia basada en un enfoque macrorregional puede suponer un valioso impulso a la hora de apoyar la integración europea de los países de los Balcanes y de Europa Oriental, respaldar las políticas de desarrollo integradas y hacer un mejor uso de los fondos nacionales y de la UE, así como de fortalecer los intercambios y las asociaciones entre las sociedades civiles de los países participantes.

2.8.1

La cooperación macrorregional facilita el progreso hacia la armonización con la normativa de la UE –el «acervo comunitario»–, lo que repercute positivamente en el camino hacia Europa y en la estabilidad de los países de la zona Adriático-Jónica y a escala regional. Asimismo, una estrategia macrorregional resulta esencial para promover la cohesión y la integración socioeconómica entre territorios.

2.8.2

Un enfoque macrorregional eficaz con respecto al fortalecimiento de las sinergias entre las diferentes políticas de la UE y la coordinación de los esfuerzos de un amplio abanico de partes interesadas de la región del Adriático y el Jónico debe basarse en la «regla de los tres síes»: más financiación complementaria, más coordinación institucional y más proyectos nuevos. En este ámbito se concedería un papel esencial al sector privado.

2.8.3

Una estrategia macrorregional bien estructurada puede proporcionar un marco común europeo para promover el enriquecimiento cultural y la capacitación de las sociedades civiles nacionales a escala regional. Esto resulta especialmente importante para regiones como Europa Oriental o los Balcanes, donde la consolidación de las prácticas democráticas es indisociable del desarrollo de una esfera pública dinámica y próspera.

2.8.4

Una estrategia macrorregional permitiría planificar el desarrollo de infraestructuras a escala geográfica transnacional, promoviendo el desarrollo de las redes de TIC, de carreteras, ferrocarriles y puertos, garantizando de ese modo la cohesión territorial y una competitividad sin barreras ni obstáculos.

2.9

A pesar de la lenta puesta en marcha del proyecto, se determinó recientemente que era urgente y se condensaron las rondas finales en detrimento del resultado final.

3.   El documento de reflexión: alcance y objetivos

3.1

El mar Jónico representa un factor común y fundamental en la Estrategia de la UE para la región del Adriático y del Jónico. Dicha estrategia debe centrarse en ámbitos de interés mutuo que sean de gran relevancia para los países del Adriático y el Jónico y en aclarar todas las cuestiones prácticas (pilares básicos, gobernanza, etc.). Los gobiernos y los representantes de los interlocutores sociales deberían desarrollar los ámbitos y objetivos prioritarios del plan de acción, como aspiraciones compartidas y soluciones sostenibles para afrontar retos comunes, prestando una atención específica a las inversiones marítimas y marinas para el crecimiento y el empleo.

3.2

El objetivo fundamental de EUSAIR reside en promover la prosperidad económica y social sostenible de la región del Adriático y del Jónico a través del crecimiento y la creación de empleo, mediante la mejora de su atractivo, competitividad y conectividad, al mismo tiempo que se preserva el medio ambiente tanto de las zonas del interior como de los ecosistemas costeros y marinos.

3.3

Este objetivo se logrará a través de actividades realizadas con arreglo a cuatro pilares temáticos (9): generar un crecimiento marítimo y marino innovador, lograr la conectividad de la región, preservar, proteger y mejorar la calidad del medio ambiente y aumentar el atractivo de la región.

3.3.1

Primer pilar: generar un crecimiento marítimo y marino innovador. La pesca (10) constituye una actividad económica muy importante para las zonas costeras del Adriático y del Jónico y sus habitantes. El objetivo básico de este pilar consiste en desarrollar un sector de la pesca y la acuicultura fuerte y de alta calidad que sea medioambiental y económicamente sostenible, y que cree nuevos puestos de trabajo.

3.3.2

Segundo pilar: lograr la conectividad de la región. La región está situada en una zona geoestratégica muy importante en los ejes septentrionales, meridionales, orientales y occidentales de Europa. Los mares Adriático y Jónico constituyen una importante encrucijada de mercancías, pasajeros y energía. Varios países europeos dependen en gran medida de estas zonas en lo que respecta a las importaciones y exportaciones. Las autopistas del mar del Adriático serán un servicio de transporte para mercancías y pasajeros viable, fiable y competitivo. Año tras año aumentan las travesías de buques de pasajeros y el transporte de petróleo y gas. Lamentablemente, además del tráfico marítimo comercial, los mares Adriático y Jónico también son utilizados por redes delictivas dedicadas al tráfico ilegal.

3.3.3

Tercer pilar: preservar, proteger y mejorar la calidad del medio ambiente. El entorno marino y costero del Adriático y del Jónico acoge una gran diversidad de hábitats y especies. La intensa presión antropogénica, unida a las características topográficas de estos hábitats, hacen que sean muy vulnerables a la contaminación. La cooperación entre las partes interesadas en las zonas costeras se desarrolla dentro del marco normativo de la Directiva marco sobre la estrategia marina, el Convenio de Barcelona y sus Protocolos, así como la Comisión Mixta para la Protección del Mar Adriático y sus Zonas Costeras. Las descargas fluviales y el transporte marítimo ejercen un impacto significativo en el mar Adriático.

3.3.4

Cuarto pilar: aumentar el atractivo de la región. El sector del turismo tiene gran relevancia económica, pues se trata de una de las actividades más importantes y que registran un crecimiento más rápido de la región. En muchos casos, constituye el eje económico de las regiones costeras y, cada vez más, también del interior. Ya solo el sector de los cruceros está mostrando tener un fuerte potencial de crecimiento. Durante los últimos diez años, la demanda de cruceros prácticamente se ha duplicado en todo el mundo, lo que ha repercutido en la zona adriática y jónica, que está experimentando un rápido crecimiento. Asimismo, el patrimonio cultural y arqueológico de la región representa un activo de peso que debería explotarse plenamente. La nueva estrategia macrorregional debe ayudar a las partes interesadas del sector turístico a hacer frente a los desafíos internos y externos, tales como la creciente competencia de otros destinos y las fluctuaciones estacionales, y a penetrar en nuevos mercados que han sido hasta ahora desatendidos por la industria turística, como el turismo para personas con discapacidad o personas mayores. Un enfoque macrorregional del turismo costero y marítimo y de otras formas de turismo podría suponer un incentivo para fortalecer la gobernanza y para involucrar a los agentes privados y a las instituciones financieras internacionales.

4.   Observaciones específicas sobre el documento de reflexión

4.1

El CESE observa que la sensibilización sobre las distintas cuestiones varía considerablemente entre los ciudadanos de los países de la región. La extrema diversidad de experiencias, con cuatro Estados miembros y cuatro Estados no miembros, todos ellos con unos niveles de sensibilización y desarrollo muy diversos, requiere para esta región una estrategia debidamente adaptada al potencial territorial de cada país.

4.1.1

Por lo tanto, es necesario que la Comisión ayude a aumentar la concienciación y garantizar la participación directa del sector privado y de las organizaciones de la sociedad en su conjunto. En cualquier caso, se trata de un gran desafío.

4.2

El CESE está de acuerdo con las grandes líneas del documento, que analiza en detalle los ingredientes básicos necesarios para apoyar el crecimiento inteligente, sostenible e integrador de la región del Adriático y del Jónico. Los cuatro pilares describen adecuadamente los problemas, retos y objetivos principales.

4.3

El CESE desea elogiar los esfuerzos invertidos en la elaboración de una estrategia para los mares Adriático y Jónico. El proyecto objeto de debate ha detectado los puntos débiles, las sinergias establecidas y una visión común y presenta un conjunto de propuestas que constituyen una base sólida para el desarrollo de la estrategia, incluyendo un conjunto de medidas realistas y la participación activa de todas las partes interesadas.

4.3.1

El CESE cree en el papel crucial que podrían desempeñar las estrategias macrorregionales para los países de la región. Una estrategia bien planificada puede proporcionar un marco de referencia general y podría considerarse un ejercicio para estimular la estabilidad, una condición siempre indispensable para atraer inversiones del sector privado tanto dentro como fuera de la región.

4.3.2

El CESE respalda las prioridades que se han señalado como puntos fuertes de la región, tales como su importancia como centro de movimiento de mercancías, personas y energía y sus ventajas competitivas para las actividades azules y el turismo. Estos sectores pueden convertirse en auténticos motores de inversión, crecimiento y empleo.

4.3.3

El CESE también se muestra de acuerdo con las conclusiones del proyecto de estrategia, que confirman que es preciso reforzar las sinergias para la cooperación en la región. El CESE considera, por tanto, que el plan de acción debe hacer hincapié en la importancia de crear plataformas de agrupación y redes para participar en iniciativas comunes orientadas a subsanar los puntos débiles comunes y elaborar una visión compartida que permita desarrollar en la región unas economías sostenibles y altamente competitivas.

4.3.4

El CESE observa que el documento no logra abordar satisfactoriamente algunos aspectos importantes relativos a la cohesión económica, social y territorial.

4.3.5

El CESE recomienda que temas relevantes como la investigación, la innovación y el desarrollo y fomento de capacidades de las PYME no deben proponerse solamente como aspectos transversales, sino que se les debe conceder un lugar más destacado para que se conviertan en auténticos motores de apoyo a la competitividad y la cohesión regionales.

4.3.6

El documento de reflexión no menciona el valor estratégico de la cooperación mediterránea. Si bien la cooperación regional adriático-jónica es fundamental para ayudar a los países de los Balcanes Occidentales en el proceso de preadhesión y fortalecer los vínculos con las macrorregiones del Danubio y el Báltico, también resulta esencial considerar el ámbito de la región adriático-jónica como un área funcional de la cuenca mediterránea.

4.3.7

No se abordan satisfactoriamente los problemas relacionados con los flujos de inmigración irregular. En particular, la participación de las regiones meridionales italianas (Apulia, Basilicata, Calabria y Sicilia) en la Estrategia Adriático-Jónica requiere centrarse más en las cuestiones humanitarias y de seguridad relacionadas con la inmigración procedente de países del norte de África.

4.3.8

El CESE considera que, en su forma actual, la estrategia contiene una lista relativamente larga de áreas problemáticas, debilidades estructurales y objetivos. Esta extensa lista no resulta útil y debe reducirse para lograr una lista de medidas realistas más manejable. Por ello, recomienda restringir el contenido de la estrategia a los ámbitos de acción más importantes o dar prioridad a las actividades a corto, medio y largo plazo, comenzando por las cuestiones más importantes.

4.3.9

El CESE considera que la Estrategia Adriático-Jónica debe integrar plenamente a todas las partes interesadas, como gobiernos, autoridades regionales y locales, universidades, instituciones de investigación, empresas del sector privado y PYME, interlocutores sociales, ONG y sociedad civil, como prueba de que la estrategia cumple los principios de gobernanza multinivel y de ciudadanía activa (11).

4.3.10

El CESE toma nota de las decisiones adoptadas por el Consejo en el sentido de que una estrategia macrorregional no debería necesitar más dinero, más regulación o nuevos órganos de gestión (los tres «noes»). No obstante, considera que se necesita más financiación para la asistencia técnica, a fin de aplicar con éxito la estrategia en el futuro.

4.3.11

Asimismo, el CESE considera que la considerable financiación a la que la UE ya se ha comprometido para los programas regionales a través de los Fondos Estructurales constituye un medio adecuado que se debe utilizar con eficacia a la hora de ejecutar las estrategias a través de acciones más coordinadas, sujetas a un enfoque estratégico unificado.

5.   Observaciones más específicas sobre los cuatro pilares

5.1

Generar un crecimiento marítimo y marino innovador: el CESE señala que se ha determinado acertadamente que el mar es un elemento fundamental que puede ayudar a dotar a los países implicados de sectores económicos dinámicos y permitir a las personas encontrar un empleo remunerado. Considera fundamental elaborar nuevos modelos de programación capaces de garantizar la integración y complementariedad de las cadenas de valor de la economía azul (alimentos azules, turismo azul, industria azul, logística azul y recursos azules).

5.1.1

La estrategia señala acertadamente las actividades azules como sectores en los que centrarse, habida cuenta de que la acuicultura ya ha atraído inversiones considerables en los grandes países de la región y que otros pueden utilizar como ejemplo. Por tanto, se espera que las nuevas inversiones en instalaciones y actividades complementarias generen beneficios rápidos, haciendo que la región resulte atractiva para la financiación a través del BEI y de la inversión privada extranjera y local.

5.1.2

El CESE coincide en la necesidad de una «cultura empresarial eficiente en recursos» como medio para mejorar las prácticas de gestión en las principales áreas de actividad. Los países de la región, y especialmente los países no pertenecientes a la UE, se enfrentan a limitaciones y a una filosofía empresarial restrictiva que podría beneficiarse enormemente de una estrecha colaboración en la adopción de una nueva cultura empresarial. El CESE considera que las empresas privadas deben ser motores para garantizar el éxito de estos esfuerzos.

5.1.3

El CESE recomienda que la idea propuesta de convertir esta región en un centro de actividades «innovadoras» sea un objetivo a muy largo plazo, dado que en la actualidad la región posee solamente una capacidad limitada. Por consiguiente, la estrategia debe tener por objetivo construir sinergias y mejorar las infraestructuras educativas y de formación a fin de desarrollar gradualmente las actividades azules y reducir los desequilibrios en la demanda y el suministro de mano de obra competente y cualificada. La UE, respaldada por la comunidad empresarial, los interlocutores sociales y la sociedad civil, puede desempeñar un papel importante en la transferencia y el apoyo de las mejores prácticas y los conocimientos especializados en la región.

5.1.4

El CESE considera que el sector pesquero desempeña un papel social y económico importante en la región de los mares Adriático y Jónico, pero que en algunos países esa infraestructura básica resulta insuficiente. Por ello, el plan de acción debe examinar la situación cuidadosamente y presentar un plan realista. Insta también a los países no pertenecientes a la UE a demostrar un mayor compromiso con la legislación europea en materia pesquera.

5.2

Lograr la conectividad de la región: el CESE considera que, hasta ahora, ha habido una acusada falta de conectividad eficiente y rentable entre los países de la región, particularmente en lo que respecta al cumplimiento de los requisitos energéticos. Además, las conexiones de transporte y de comunicación con el interior y las islas no son adecuadas. El CESE coincide en que es necesario mejorar conexiones marítimas y aéreas tanto dentro como fuera de la región y, por consiguiente, considera esencial que la estrategia marítima para los mares Adriático y Jónico (12), adoptada en noviembre de 2012, se convierta en uno de los principales componentes de EUSAIR, posibilitando el desarrollo de un sistema de conexión de transportes eficiente, especialmente para las áreas sin litoral y periféricas.

5.2.1

El CESE apoya la propuesta de una autopista del mar para los mares Adriático y Jónico con el fin de gestionar mejor la congestión del tráfico en carretera, reducir la brecha de competitividad para las islas y las zonas de interior, y mejorar las conexiones con los otros corredores de transporte mediterráneos.

5.2.2

El CESE estima que el documento de reflexión no concede el protagonismo necesario a las cuestiones energéticas, puesto que la UE busca continuamente fuentes de energía alternativas y nuevas rutas con los países exportadores de gas y petróleo. Al parecer, está previsto que los principales nuevos gasoductos que conectarán Europa con los productores de energía pasen a través de la región del Adriático y del Jónico. Un ejemplo de ello es el acuerdo entre Azerbaiyán, Grecia e Italia relativo al gasoducto transadriático (TAP).

5.2.3

El CESE considera que, habida cuenta de los problemas de tráfico de drogas e inmigración irregular que caracterizan la zona, la región del Adriático y del Jónico necesita un modelo de gobernanza mejorado, un sistema eficaz de vigilancia policial y una cooperación más estrecha entre las autoridades regionales y de la UE. Por tanto, el CESE pide al Consejo Europeo que aumente el presupuesto de Frontex y su capacidad de actuación.

5.3

Preservar, proteger y mejorar la calidad del medio ambiente: en consonancia con las exigentes políticas de la UE en materia medioambiental, la Estrategia de la UE para la región del Adriático y del Jónico ha fijado objetivos ambiciosos. El CESE acoge con satisfacción este enfoque, dada la importancia de la biodiversidad y la existencia de hábitats muy vulnerables a la contaminación. Apoya las propuestas para una cooperación más estrecha entre los Estados ribereños, dentro del marco normativo de la Directiva marco sobre la estrategia marina, el Convenio de Barcelona, así como la Comisión Mixta para la Protección del Mar Adriático y sus Zonas Costeras. El CESE considera que algunos de los países de la región pueden no estar listos para una política tan ambiciosa y necesitarían un mayor estímulo, incluida, por ejemplo, la posible financiación de las empresas para que adapten su producción a las normas medioambientales.

5.3.1

El CESE considera que el ámbito de acción principal en el marco de este pilar es la aplicación de las disposiciones de la Directiva marco sobre el agua (13), cuyo objetivo es reducir las emisiones de nitrato para mejorar el medio ambiente marino.

5.3.2

Asimismo, respalda la adopción de técnicas avanzadas de gestión del tráfico con objeto de reducir los desechos marinos y los vertidos de aguas de lastre, y promover proyectos para la gestión de los residuos de las actividades costeras terrestres.

5.3.3

El CESE respalda la aplicación de planteamientos de ordenación del espacio marítimo, las zonas marinas protegidas, la red Natura 2000 y la gestión integrada de las zonas costeras.

5.3.4

El CESE señala que el cumplimiento no solo es necesario para los miembros de la UE, sino también –y sobre todo– para los miembros no pertenecientes a la UE, a fin de facilitar su entrada en la Unión.

5.3.5

El CESE considera asimismo que aumentar la cooperación a todos los niveles para el intercambio de mejores prácticas entre las autoridades de las zonas marinas protegidas es una forma efectiva de proteger el medio ambiente.

5.4   Aumentar el atractivo de la región

5.4.1

El CESE apoya firmemente el papel del turismo, que se espera registre un mayor crecimiento en el futuro (14) al convertirse en la principal actividad económica de las regiones costeras. El turismo ha atraído a grandes empresas europeas que están invirtiendo en turismo de calidad y hacen posible que el tráfico turístico aumente significativamente. Aporta muchos beneficios económicos al impulsar el crecimiento y crear empleos bien remunerados, especialmente para los jóvenes. Sin embargo, a medida que el turismo se intensifica es preciso adoptar medidas de mitigación para reducir los efectos negativos en los ambientes marinos y costeros de los que tanto depende.

5.4.2

El CESE sugiere que el turismo se someta a prácticas estrictas de gestión, en un intento por hacerlo más respetuoso con el medio ambiente, y más integrador. El Comité quisiera señalar que la comunidad empresarial, los interlocutores sociales y la sociedad civil pueden brindar un apoyo inestimable en este sentido.

5.4.3

El CESE considera que se debe conceder un papel más importante al sector de los cruceros, al tiempo que se gestiona e integra mejor en el producto turístico, y vería con buenos ojos que se diese mayor énfasis al turismo marítimo a través de nuevas iniciativas políticas y de los objetivos de Europa 2020, como parte de los intentos de la Comisión por desarrollar una estrategia integrada para el turismo costero y marítimo.

5.4.4

El CESE desea recomendar que los aspectos culturales y arqueológicos se integren de manera sólida en las actividades turísticas. El turismo debe diferenciarse mediante la inclusión de otras actividades, como las conferencias, el ecoturismo, el agroturismo, los productos y las rutas temáticas, los estudios académicos, las empresas y el sector de la creación. El CESE cree firmemente que todas las actividades turísticas deben guiarse por los principios del diseño universal.

5.4.5

El CESE considera que la estrategia macrorregional debe ayudar a las partes interesadas del sector turístico a afrontar los desafíos internos y externos, como la creciente competencia de otros destinos y las fluctuaciones estacionales, y a penetrar en nuevos mercados, que han sido hasta ahora desatendidos por la industria turística, como el turismo para personas con discapacidad o personas mayores, mediante la adopción de mejores prácticas a la hora de desarrollar planes regionales de acción para un desarrollo territorial integrado.

Bruselas, 21 de enero de 2014.

El Presidente del Comité Económico y Social Europeo

Henri MALOSSE


(1)  Dictamen exploratorio del CESE sobre el «Desarrollo de una estrategia macrorregional en el Mediterráneo — Beneficios para los Estados miembros insulares», DO C 44, 15.2.2013, p. 1.

(2)  Véase el Reglamento (CE) no 1638/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 2006, por el que se establecen las disposiciones generales relativas a la creación de un Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación DO L 310 de 9.11.2006, p. 1.

(3)  http://www.interact-eu.net/about_us/about_interact/22/2911.

http://www.interact-eu.net/ipvalencia/ipvalencia/117/619 (antena INTERACT del Mediterráneo en Valencia).

(4)  Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones — Plan de política de asilo — Un planteamiento integrado de la protección en toda la UE (COM(2008) 360 final).

(5)  Dictamen de iniciativa del CESE sobre la «Inmigración irregular por mar en la zona euromediterránea», DO C 67 de 6.3.2014, p. 32.

(6)  COM(2010) 715 final.

(7)  COM (2009) 248 final.

(8)  Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo, 14 de diciembre de 2012; EUCO 205/12

(9)  Cuatro pilares: una estructura indicativa de actuación acordada entre los ocho Ministros de Asuntos Exteriores y el Comisario J. Hahn en noviembre de 2012.

(10)  Parlamento Europeo: Informe sobre una estrategia en materia de pesca en los mares Adriático y Jónico (2012/2261 (INI), A7-0234/2013.

(11)  COM(2011) 884 final.

(12)  COM(2012) 713 final.

(13)  Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000.

(14)  La OMT espera que el número de llegadas de turistas en todo el mundo aumentará una media de un 3,3 % por año hasta 2030. Véanse más aspectos destacados de la edición de 2012 en www.unwto.org. Europa representa más de la mitad de las llegadas internacionales y es la región de más rápido crecimiento.