17.11.2012   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 353/9


Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 6, apartado 2, del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios

2012/C 353/07

La presente publicación otorga un derecho de oposición, de conformidad con el artículo 7 del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo (1). Las declaraciones de oposición deben llegar a la Comisión en un plazo de seis meses a partir de la presente publicación.

DOCUMENTO ÚNICO

REGLAMENTO (CE) No 510/2006 DEL CONSEJO

«FENLAND CELERY»

No CE: UK-PGI-0005-0887-22.08.2011

IGP ( X ) DOP ( )

1.   Denominación:

«Fenland Celery»

2.   Estado miembro o tercer país:

Reino Unido

3.   Descripción del producto agrícola o alimenticio:

3.1.   Tipo de producto:

Clase 1.6.

Frutas, hortalizas y cereales frescos o transformados

3.2.   Descripción del producto que se designa con la denominación indicada en el punto 1:

«Fenland Celery» (Apium graveolens) es la denominación del apio plantado, cultivado y recolectado utilizando métodos tradicionales en suelos turbosos profundos de tipo Adventurers 1 y 2 en zonas específicas de Cambridgeshire, Suffolk y Norfolk.

El método de cultivo del «Fenland Celery» y las variedades utilizadas proporcionan un producto con características notables, a saber:

 

Aspecto: Presenta una base ancha, con un diámetro de entre 8 y 12 cm, y pencas (o pecíolos) separadas. Es bastante ancho y su raíz es pronunciada. Crece hasta alcanzar entre 60 cm y 80 cm de longitud desde el extremo inferior hasta la punta de las hojas. El color del extremo inferior va del blanco cal al verde lima. La base de la penca es siempre la parte más blanca, pasando a una penca verde más clara y gradualmente a unas hojas de color verde claro. Su aspecto es sólido, nudoso y con estrías pronunciadas.

 

Textura: Ligeramente más quebradiza, pero más tierna, restallante y crujiente que la de las variedades modernas.

 

Sabor: Posee un gusto profundo, uniformemente equilibrado, entre dulce, salado y amargo, acompañado de un característico sabor a frutos secos, refrescante y delicado, así como sutiles fragancias aromáticas de coníferas y suaves notas de anís.

El «Fenland Celery» se planta en junio o julio y se recolecta entre septiembre y diciembre.

Las únicas variedades que pueden utilizarse para producir «Fenland Celery» son las siguientes:

 

Hopkins Fenlander

 

New Dwarf White

 

Ely White

Estas tres variedades son las únicas utilizadas debido a su buen rendimiento, sabor, resistencia a las enfermedades y adaptabilidad al tipo de suelo.

3.3.   Materias primas (únicamente en el caso de los productos transformados):

3.4.   Piensos (únicamente en el caso de los productos de origen animal):

3.5.   Fases específicas de la producción que deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida:

Preparación de las semillas y siembra:

Entre abril y mayo, las semillas de las variedades utilizadas para el «Fenland Celery» se compran y entregan a un vivero autorizado para su germinación. En el vivero, se siembran en bloques de turba y se trasladan a la sala de germinación donde permanecen durante siete días a una temperatura de 18 °C. Después se trasladan al invernadero principal donde permanecen aproximadamente tres semanas hasta que las plántulas (aproximadamente 10 centímetros de altura) están listas para ser plantadas. Luego se trasladan al campo con el suelo específico de tipo Adventurers 1 y 2 donde son trasplantadas en la tierra, en suelos turbosos profundos de tipo Adventurers 1 y 2, en un plazo de 24 horas. El transplante de las plántulas tiene lugar entre junio y julio, lo que permite escalonar el cultivo y reducir el riesgo de mala cosecha.

Recolección:

La recolección del «Fenland Celery» tiene lugar entre septiembre y diciembre; se trata de una operación compleja durante la cual, en primer lugar, con un tractor especial para filas anchas y un mecanismo de azada se desterronan los lomos de tierra, aunque esta operación puede realizarse a mano con una pala. El apio se recolecta manualmente con ayuda de un cuchillo. Las raíces pueden cortarse completamente o dejar una pequeña cantidad denominada punta del apio.

3.6.   Normas especiales sobre el corte en lonchas, el rallado, el envasado, etc.:

3.7.   Normas especiales sobre el etiquetado:

4.   Descripción sucinta de la zona geográfica:

El «Fenland Celery» debe cultivarse en suelos de la serie Adventurers 1 y 2 definidos por la Soil Survey of England and Wales. Este tipo de suelo se encuentra específicamente en los siguientes distritos de Cambridgeshire, Suffolk y Norfolk.

Cambridgeshire: Littleport, Ely St Mary and Trinity, Ely Trinity (Detached), Thetford, Stretham, Willingham, Haddenham, Sutton, Colne, Coveney, Chatteris, Welches Dam, Manea, Wimblington, March, Thorney, Wisbech St Mary, Waterbeach, Horningsea, Bottisham, Swaffham Bulbeck, Swaffham Prior, Burwell, Wicken, Burwell, Soham, Fordham, Isleham, Chippenham, Snailwell, Ramsey.

Norfolk: Leziate, East Winch, Bawsey, Middleton, Wimbotsham, Crimplesham, West Dereham, Wereham, Wretton, Stoke Ferry, Northwold, Ryston, Downham Market, Denver, Fordham, Nordelph, Welney, Feltwell, Hockwold-cum-Wilton, Redmere, Wormegay, East Winch, Leziate, Roydon.

Suffolk: Lakenheath, Mildenhall, Barton Mills, Worlington, Freckenham.

5.   Vínculo con la zona geográfica:

5.1.   Carácter específico de la zona geográfica:

Las características y cualidades específicas de la zona geográfica, principalmente el suelo turboso y el clima, permiten producir un apio específico. La consistencia del suelo permite el desfonde y la obtención de un apio específico de color blanco, textura crujiente y un marcado sabor a frutos secos, delicado y refrescante.

Gracias a la combinación de suelo, variedades y método de producción, que solo se dan en la región de Fenland, la zona geográfica goza de la reputación de producir el apio de mejor calidad y con mejor sabor.

La región de Fenland es una zona naturalmente pantanosa del este de Inglaterra, cuya mayor parte estuvo anegada hasta el siglo XVI. Las tierras comenzaron a drenarse a partir de 1630. En esta época, se excavaron dos canales en las zonas pantanosas de Cambridgeshire, el Old Bedford River y el New Bedford River, que unen el río Great Ouse al mar en King's Lynn. Sin embargo, una vez drenado el terreno, la turba se contrajo y el nivel de los campos descendió aún más, hasta que el terreno estuvo de nuevo sumergido al final del siglo XVII.

Tras varios intentos de drenar la zona, el éxito final se produjo en la década de 1820 con la introducción de máquinas de vapor de carbón. La región fue drenada gracias a 286 pequeñas estaciones de bombeo eléctricas, más de 6 000 kilómetros de cursos de agua, cerca de 100 kilómetros de diques de protección contra el mar y 155 kilómetros de diques fluviales. Por consiguiente, la mayor parte de esta región no se sitúa a más de 10 metros sobre el nivel del mar. Muchas partes se encuentran incluso por debajo del nivel medio del mar.

Gracias al sistema de drenaje, la región de Fenland, que linda con Lincolnshire, Norfolk, Cambridgeshire y Suffolk, se convirtió en una importante zona agrícola dedicada al cultivo de cereales y hortalizas. Las ventajas medioambientales y geográficas, tanto ahora como en el pasado, han ofrecido condiciones edáficas (principalmente suelos turbosos profundos de tipo Adventurers 1 y 2) y climáticas perfectas para el cultivo del «Fenland Celery».

Las precipitaciones en la región de Fenland son, por término medio, inferiores a las de otras importantes regiones cultivables del Reino Unido (365 mm el año pasado según Weather Commerce Ltd). Las bajas precipitaciones son un factor importante en la producción del «Fenland Celery», ya que el exceso de lluvia podría impedir el crecimiento al dañar los surcos y facilitar las enfermedades.

El tipo de suelo Adventurers 1 y 2, autóctono de la zona geográfica, beneficia al apio de dos formas: en primer lugar, debido a su composición naturalmente fértil, proporciona a la planta muchos de los nutrientes que necesita. En segundo lugar, su consistencia favorece que pueda aporcarse para proteger la planta del sol, garantizando que la piel del apio siga siendo blanca, y de las heladas a finales de año, lo que permite a los agricultores ampliar la época de producción en el Reino Unido y alcanzar un precio más elevado en los mercados locales.

El método tradicional de producción para el cultivo de esta hortaliza es intensivo no solo en tierras sino también en mano de obra. Los agricultores de esta región han transmitido de generación en generación durante más de 50 años las técnicas de cultivo que exigen ciertas habilidades específicas. Los productores deben garantizar una protección suficiente contra las heladas sin asfixiar la planta ni procurar condiciones de cultivo demasiado cálidas (lo que podría provocar enfermedades y podredumbre).

La densidad normal de plantación del «Fenland Celery» es sensiblemente inferior, con un 50 % menos de plantas por hectárea, en comparación con un cultivo convencional de apio (las explotaciones modernas alcanzan densidades de 50 000 plantas/ha y el «Fenland Celery»25 000 plantas/ha). La menor densidad de plantación se debe a la necesidad de plantar el apio en filas espaciadas.

5.2.   Carácter específico del producto:

El método utilizado para cultivar «Fenland Celery» exige que la plantas se cultiven en filas espaciadas separadas por surcos profundos. Estas filas espaciadas son esenciales para la calidad global del producto final debido a la necesidad de aporcar la tierra, lo que permite conservar el color blanco de los apios. Este método es obligatorio para la producción del «Fenland Celery» y, si no se utiliza, el producto no puede beneficiarse de la denominación.

Las únicas variedades que pueden utilizarse para producir «Fenland Celery» son las siguientes:

 

Hopkins Fenlander

 

New Dwarf White

 

Ely White

Estas tres variedades son las únicas utilizadas debido a su buen rendimiento, sabor, resistencia a las enfermedades y adaptabilidad al tipo de suelo.

El tamaño del «Fenland Celery» es menor si lo comparamos con el apio producido con métodos convencionales, debido al método de producción y a las variedades utilizadas. Este método de producción tradicional, junto con las variedades de semillas admitidas y los suelos de turba negra de tipo Adventurers 1 y 2, contribuyen a su peculiar sabor a frutos secos, dulce, anisado, y a su color entre verde claro y blanco, que son características fundamentales del «Fenland Celery».

El «Fenland Celery» se caracteriza por una base más ancha y unas pencas (o pecíolos) más separadas. El diámetro de la base oscila entre 8 y 12 cm y su forma es más ancha y a menudo menos uniforme que la de sus homólogos. El «Fenland Celery» se presenta generalmente con una raíz más pronunciada debido a sus técnicas de cultivo y recolección. También crece de forma sumamente lenta debido a la época del año y a la técnica de producción utilizada en comparación con otros apios más comerciales. Este lento crecimiento del producto contribuye a su peculiar sabor a frutos secos dulce/amargo y a su textura más tierna, restallante y crujiente.

5.3.   Relación causal entre la zona geográfica y la calidad o las características del producto (en el caso de las DOP) o una cualidad específica, la reputación u otras características del producto (en el caso de las IGP):

Los agricultores de esta región plantan tradicionalmente el «Fenland Celery» desde julio, obteniendo las primeras cosechas en septiembre, hasta diciembre. El aporcamiento de la tierra protege el apio de las heladas invernales y permite a los productores prolongar la temporada y lograr un mejor precio.

Las variedades de «Fenland Celery» son seleccionadas debido a su rendimiento, sabor, resistencia a las enfermedades y adaptabilidad. Hoy día, las variedades más comúnmente cultivadas son Hopkins Fenlander y New Dwarf White. Ambas se mejoraron en la región de Fenland y han sido las variedades elegidas en los últimos 50 años.

El «Fenland Celery» crece en suelos turbosos profundos de tipo Adventurers 1 y 2 de la región de Fenland. Son suelos muy fértiles por naturaleza que proceden de vegetación muerta no descompuesta que creció en los pantanos y ciénagas. El nombre «Adventurers» hace referencia a los distintos aventureros que, dirigidos por el Conde de Bedford, emprendieron en el siglo XVII la tarea de drenar dicha zona (más concretamente, hace referencia a los «Gentlemen Adventurers», o inversores en capital riesgo, que financiaron la construcción y fueron recompensados con grandes parcelas de tierra drenada).

Este tipo de suelo es naturalmente plano, en parte debido a la propia naturaleza de la turba profunda y en parte al modo en que la tierra fue drenada. Los niveles hídricos creados por los drenajes y acequias hacen que la planta de apio reciba la cantidad óptima de agua.

El suelo de turba negra intensa de tipo Adventurers 1 y 2 es naturalmente fértil y tiene los nutrientes necesarios para producir apio de gran calidad, cultivado tanto de forma moderna como de forma tradicional. La naturaleza de la turba negra también procura a la planta de apio un calor extra. En la obra Principles of Horticulture, de C. R. Adams, M. P. Early y, K. M. Bamford, se afirma que el suelo se calienta con mayor rapidez que otros, ya que, debido a su color y consistencia, el suelo absorbe fácilmente la energía solar y la mantiene. El método de producción es el más adecuado para este tipo de suelo, ya que proporciona los nutrientes necesarios así como la consistencia adecuada para el aporcamiento. El crecimiento del «Fenland Celery» es particularmente lento debido a la época del año y a la técnica de producción (el suelo de turba negra «acelera» este proceso). En cualquier otro tipo de suelo, el crecimiento sería aún más lento.

La zona geográfica cuenta con la superficie más extensa y productiva con este suelo específico disponible en el Reino Unido para la agricultura. Las propiedades únicas del suelo, junto con el clima más fresco y seco de la región, ofrecen las condiciones perfectas para plantar, cultivar y recolectar apio desde julio a diciembre.

Los métodos tradicionales de producción de apio siguen exigiendo mucha mano de obra y utilizan técnicas que fueron perfeccionadas y desarrolladas para producir apio de un elevado nivel de calidad, transmitidas por los agricultores de generación en generación durante más de 50 años. La región de Fenland se convirtió en un lugar que, hoy como ayer, es sinónimo de apio de alta calidad.

Los críticos gastronómicos han formulado estos comentarios sobre el carácter único del «Fenland Celery»: «Otras hortalizas forzadas hacen su aparición en los estantes, como el apio tradicional de la región de Fenland cultivado en los suelos de Cambridgeshire. El ruibarbo forzado de Yorkshire, que estrictamente hablando es una hortaliza, resulta delicioso acompañado con caballas frescas asadas y pimiento rojo». Rose Prince, New English Cook, febrero de 2009.

«El apio es tan inglés como el queso Stilton. Originalmente, la temporada de las variedades más antiguas del denominado apio “sucio”, procedente de las llanuras negras de la región de Fenland de East Anglia, era muy corta, de octubre a enero. Si tiene la suerte de encontrar alguno, tiene que lavarlo concienzudamente, pero su sabor es excepcional, especialmente tras una ligera helada, ya que esos son los más dulces de todos.» Delia Smith, Delia Online.

«No es muy frecuente que se nos antoje algo frío, húmedo y sucio, pero cuando aparecen los primeros apios terrosos de la región de Fenland en los estantes de los puntos de venta a finales del otoño, ¡es una verdadera delicia!», Sally Bendall, Season Magazine, noviembre de 2008.

Referencia a la publicación del pliego de condiciones:

[Artículo 5, apartado 7, del Reglamento (CE) no 510/2006]

http://archive.defra.gov.uk/foodfarm/food/industry/regional/foodname/products/documents/fenlandcelery-pgi-110711.pdf


(1)  DO L 93 de 31.3.2006, p. 12.