52012DC0220

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO sobre los gastos del FEAGA Sistema de alerta nº 1-3/2012 /* COM/2012/0220 final */


ÍNDICE

1........... Procedimiento presupuestario 2012 del FEAGA.. 1

2........... Ingresos afectados al FEAGA.. 1

3........... Ingresos procedentes de los importes temporales de reestructuración (sector del azúcar) 1

4........... Observaciones sobre la ejecución provisional del presupuesto de 2012 del FEAGA.. 1

5........... Ejecución de los ingresos afectados al FEAGA.. 1

6........... Utilización de los ingresos procedentes de los importes temporales de reestructuración (sector del AZÚCAR) 1

7........... Ejecución del fondo de reestructuración del azúcar 1

8........... Conclusiones. 1

anexo 1 anexo 2: || Procedimiento presupuestario 2012 del FEAGA Utilización provisional de los créditos del FEAGA fasta el 31.1.2012

1. Procedimiento presupuestario 2012 del FEAGA

El cuadro que figura en el anexo 1 resume el procedimiento presupuestario 2012 del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y los importes de los créditos manejados en cada fase de ese procedimiento.

El presupuesto de 2012 del FEAGA, que fue adoptado por la Autoridad Presupuestaria el 1 de diciembre de 2011, incluía créditos de compromiso y créditos de pago por los importes respectivos siguientes:

– 43 603,4 millones EUR y 43 601,3 millones EUR, respectivamente, para medidas de los mercados agrícolas y ayudas directas (ámbito nº 05).

– 335,8 millones EUR y 245,5 millones EUR, respectivamente, para medidas veterinarias y fitosanitarias (ámbito nº 17).

– 30,5 millones EUR y 29,1 millones EUR, respectivamente, para pesca (ámbito nº 11).

El total de los créditos de compromiso del presupuesto del FEAGA ascendía a 43 969,6 millones EUR y sus créditos de pago a 43 876 millones EUR. La diferencia entre los créditos de compromiso y los de pago se debe al hecho de que, en el caso de algunas medidas ejecutadas directamente por la Comisión, se utilizan créditos disociados. Estos regímenes se refieren principalmente a la promoción de productos agrícolas, a estrategias políticas y medidas de coordinación en el sector agrario, así como a la pesca y a las medidas veterinarias y fitosanitarias.

2. Ingresos afectados al FEAGA

De conformidad con las disposiciones del artículo 34 del Reglamento (CE) nº 1290/2005 del Consejo, sobre la financiación de la política agrícola común, los ingresos procedentes de las correcciones financieras que se efectúan en virtud de las decisiones de liquidación de conformidad y los ingresos que tienen su origen en las irregularidades cometidas o en la tasa lechera se consideran ingresos afectados a la financiación de los gastos del FEAGA. En aplicación de esas disposiciones, los ingresos afectados pueden utilizarse para financiar los gastos del FEAGA realizados por los Estados miembros. En caso de que no se utilice una parte de esos ingresos, dicha parte se traslada automáticamente al ejercicio presupuestario siguiente[1].

El presupuesto de 2012 del FEAGA incluía tanto la última estimación de la Comisión sobre el importe de los créditos que exigiría la financiación de los gastos previstos para medidas de mercado y para ayudas directas, como la estimación de los ingresos afectados que se esperaba serían recaudados durante el ejercicio presupuestario y del saldo prorrogado de los ingresos afectados que quedarían sin utilizar el ejercicio anterior. En el importe que propuso para los créditos del FEAGA dentro del presupuesto de 2012, la Comisión tuvo en cuenta el total de los ingresos afectados previstos y pidió que el nivel de esos créditos en 2012 se calculara deduciendo de los gastos estimados del Fondo los ingresos afectados estimados. La Autoridad Presupuestaria adoptó el nuevo presupuesto del FEAGA teniendo en cuenta los ingresos afectados previstos.

En el momento de establecer el presupuesto de 2012, las estimaciones de la Comisión para los ingresos afectados disponibles ascendían a 1 010 millones EUR. Concretamente:

– que los ingresos afectados que se esperaba generar durante el ejercicio presupuestario 2012 ascenderían a 805 millones EUR, a saber, 600 millones EUR y 150 millones EUR procedentes de las correcciones derivadas de la liquidación de conformidad y de las irregularidades, respectivamente, y 55,0 millones EUR procedentes de la tasa lechera,

– que los ingresos afectados que se esperaba transferir del ejercicio presupuestario de 2011 al 2012 se elevarían a 205 millones EUR.

En el presupuesto de 2012, la Comisión asignó estos ingresos afectados de 1 010 millones EUR a dos regímenes, concretamente:

- 310 millones EUR a los fondos operativos de las organizaciones de productores del sector de las frutas y hortalizas, y

- 700 millones EUR al régimen de pago único.

Siguiendo la propuesta que había presentado la Comisión, la Autoridad Presupuestaria votó finalmente para esos dos regímenes créditos por valor de 496 millones EUR y de 30 472 millones EUR, respectivamente. La suma de los créditos aprobados y de los ingresos afectados arriba mencionados corresponde a un total estimado de créditos disponibles igual a 806 millones EUR para los fondos operativos de las organizaciones de productores del sector de las frutas y hortalizas y a 31 172 millones EUR para el régimen de pago único.

En el anexo 2, que presenta la ejecución provisional del presupuesto de 2012 hasta el 31 de enero de ese año, las cifras de los créditos presupuestarios del sector de las frutas y hortalizas y del de las ayudas directas disociadas corresponden a los créditos aprobados para esos dos regímenes, créditos que, sin tener en cuenta los ingresos afectados arriba indicados, ascienden a 788 millones EUR y 37 189 millones EUR, respectivamente. Una vez incluidos los ingresos afectados a esos dos sectores, el total de los créditos previstos en el presupuesto de 2012 se eleva a 1 098 millones EUR para las frutas y hortalizas y 37 889 millones EUR para las ayudas directas disociadas.

3. Ingresos procedentes de los importes temporales de reestructuración (sector del azúcar)

Los importes temporales de reestructuración del sector del azúcar se consideran ingresos afectados cuyo objetivo es financiar la ayuda para la reestructuración del sector del azúcar y otras ayudas previstas en el Fondo de reestructuración del azúcar. Esos importes, que corresponden a las cuotas cuantitativas de azúcar, jarabe de inulina e isoglucosa en poder de los agentes económicos de cada Estado miembro, fueron abonados al Fondo durante tres campañas de comercialización (2006/07, 2007/08 y 2008/09). En el momento de establecerse el presupuesto de 2012, las previsiones indicaban que del ejercicio presupuestario 2011 se trasladaría al 2012 un importe de 832,2 millones EUR.

4. Observaciones sobre la ejecución provisional del presupuesto de 2012 del FEAGA

En el anexo 2 se presenta el nivel de ejecución provisional del presupuesto durante el período comprendido entre el 16 de octubre de 2011 y el 31 de enero de 2012. Ese nivel se compara con el perfil de gastos arrojado por el indicador, que se estableció sobre la base de lo dispuesto en el artículo 20 del Reglamento (CE) nº 1290/2005 del Consejo. En las líneas que siguen a continuación, se recoge un breve comentario sobre los artículos presupuestarios que muestran las divergencias más notables entre el nivel real de ejecución del presupuesto de 2012 y el nivel que se esperaba.

4.1.  Medidas de mercado

Según apunta el nivel del indicador a 31 de enero de 2012, los créditos utilizados para intervenciones en los mercados agrícolas superaron en 176,94 millones EUR el nivel de los créditos aprobados del presupuesto. Esta divergencia se atribuye principalmente a los sectores del vino y de las frutas y hortalizas. Junto a esos sectores, hay, en cambio, otros que presentan globalmente una ligera subejecución.

4.1.1. Frutas y hortalizas (+ 55,5 millones EUR en comparación con los créditos aprobados)

En lo que atañe a los créditos aprobados, este nivel de ejecución es atribuible ante todo al gasto de los fondos operativos de las organizaciones de productores, que se financia tanto con los créditos aprobados del presupuesto como con los ingresos afectados a este régimen en el presupuesto de 2012 (para más información, véase el punto 2 anterior). Tal nivel de ejecución, que corresponde al período transcurrido hasta el 31 de enero de 2012, se obtiene aplicando el indicador a los créditos aprobados del presupuesto, que no incluyen los ingresos afectados a este sector. Además, durante el período objeto de examen, los Estados miembros efectuaron pagos a un ritmo mayor que el nivel del indicador establecido para las ayudas a las agrupaciones de productores acogidas al régimen de reconocimiento previo.

En el momento actual, la Comisión considera que el total de los créditos disponibles en el sector será suficiente para cubrir los gastos que se prevé realizarán los Estados miembros en 2012.

Para aumentar la claridad, la Comisión introdujo desde 2010 la nota de pie de página * en el cuadro que recoge el anexo 2 con la ejecución provisional. La nota muestra cuál sería la situación si el indicador se hubiese aplicado a 31 de enero de 2012 a los créditos totales que se espera estén disponibles para financiar este sector. Como ya se ha indicado en el punto 2, la financiación total que se prevé esté disponible para las frutas y hortalizas se compone de los créditos aprobados del presupuesto (788 millones EUR) y de los ingresos afectados al sector (que se estiman en 310 millones EUR). Por consiguiente, si el indicador se aplica a la financiación total de 1 098 millones EUR que se espera esté disponible para el sector, se observa una subejecución de ‑ 10 millones EUR. Esta subejecución se debe a un ritmo de pagos ligeramente inferior en el caso de los regímenes en los que están implicados tanto los fondos operativos para las organizaciones de productores como la distribución de fruta en las escuelas en comparación con el nivel correspondiente del indicador. En este momento, esta situación para ambos regímenes se considera temporal.

4.1.2. Productos del sector vitivinícola (+ 127,9 millones EUR)

Si se compara con el nivel de ejecución señalado por el indicador a 31 de enero de 2012, la sobreejecución actual se debe a la aceleración del ritmo de pagos de los Estados miembros en el caso de los programas nacionales de apoyo al sector del vino. Cabe señalar que con esta aceleración en el ritmo de ejecución de estos programas no se corre el riesgo de sobrepasar los créditos del presupuesto dado que están sujetos a los límites financieros que establece la legislación de esos programas.

4.2. Ayudas directas

A 31 de enero de 2012, la utilización de créditos para ayudas directas superaba en 1 636,8 millones EUR el nivel señalado por el indicador.

4.2.1. Ayudas directas disociadas (+ 1 532,3 millones EUR en comparación con los créditos aprobados)

En lo que atañe a los créditos aprobados, el régimen de pago único (RPU) presenta una sobreejecución derivada tanto de la aplicación del indicador para el período hasta el 31 de enero de 2012 a los créditos presupuestarios votados que no incluyen los ingresos afectados a este sector, como de las autorizaciones generales concedidas por la Comisión a los Estados miembros para pagar anticipos de las ayudas directas a partir del 16 de octubre de 2011. Además, todos los demás regímenes de este sector, es decir, el régimen de pago único por superficie y el pago por separado para azúcar y frutas y hortalizas, con la excepción del apoyo específico (artículo 68), presentaron un ritmo acelerado de los pagos en comparación con el nivel del indicador.

De hecho, los Estados miembros han pagado ya hasta ahora cerca del 91 % de las necesidades estimadas en el presupuesto, lo que contrasta con el 87 % registrado en el mismo período para las solicitudes de 2010 pagadas en 2011.

Para facilitar la comprensión del lector, la Comisión introdujo desde 2010 la nota de pie de página * en el cuadro que recoge el anexo 2 con la ejecución provisional. La nota muestra cuál sería la situación si el indicador se hubiese aplicado a 31 de enero de 2012 a los créditos totales que se espera estén disponibles para financiar las ayudas directas disociadas. Como ya se ha indicado en el punto 2, la financiación total que se prevé esté disponible para las ayudas directas disociadas se compone de los créditos aprobados del presupuesto (37 189 millones EUR) y de los ingresos afectados al sector (que se estiman en 700 millones). Por consiguiente, si el indicador se aplica a la financiación total de 37 889 millones EUR que se espera esté disponible para el sector, entonces la sobreejecución observada sería menor, es decir, 914,3 millones EUR.

4.2.2. Otras ayudas directas (+ 104,8 millones EUR)

A raíz de la autorización general concedida por la Comisión a los Estados miembros de pagar anticipos con cargo a las ayudas directas a partir del 16 de octubre de 2011, los pagos se efectuaron a un ritmo más rápido en comparación con el nivel del indicador a 31 de enero de 2012 para determinados regímenes como la prima por vaca nodriza y la prima especial por vacuno, así como las ayudas a los productores de patatas de fécula y los pagos por superficie en el sector del arroz. Por el momento, se espera que esta situación sea temporal.

5. Ejecución de los ingresos afectados al FEAGA

El cuadro que figura en el anexo 2 muestra que los ingresos afectados por un importe de 456,2 millones EUR se recaudaron desde el 31 de enero de 2011. Más concretamente:

– los ingresos procedentes de las correcciones basadas en decisiones de liquidación de conformidad se elevaron a 345,7 millones EUR, y se prevén importes suplementarios antes de que concluya el ejercicio;

– los ingresos procedentes de las irregularidades ascendieron a cerca de 55,4 millones EUR, y también aquí se esperan importes suplementarios antes de que finalice el ejercicio;

– en el momento actual se ha recaudado ya la mayor parte de los ingresos procedentes de la tasa lechera, que se cifran en unos 55,1 millones EUR.

Por último, el importe de los ingresos afectados finalmente prorrogados de 2011 a 2012 ascendió a 441,5 millones EUR, que es notablemente superior al importe estimado inicialmente de 205 millones EUR.

Así pues, el importe de los ingresos afectados que se hallaban disponibles a 31 de enero de 2012 para financiar los gastos del FEAGA se cifraba en 897,7 millones EUR. Por el momento, la Comisión estima que el importe de los ingresos afectados que queda aún por recaudar se eleva a 348,8 millones EUR (805 millones EUR correspondientes a los ingresos afectados que deben generarse según lo estimado en el presupuesto de 2012, menos los 456,2 millones EUR que ya se han recaudado).

6. Utilización de los ingresos procedentes de los importes temporales de reestructuración (sector del AZÚCAR)

De conformidad con la normativa, desde noviembre de 2009 no se ha recaudado de los Estados miembros ningún nuevo importe temporal de reestructuración. Por lo tanto, el total de los ingresos afectados disponibles para el Fondo de reestructuración del azúcar es igual al importe prorrogado del presupuesto de 2011, que, contrariamente a las estimaciones iniciales, se eleva a 856,8 millones EUR (esta cifra supera los 832,2 millones EUR que figuran en el presupuesto de 2012 debido a que los pagos efectuados a finales de 2011 fueron inferiores a los previstos).

7. Ejecución del fondo de reestructuración del azúcar

Desde finales de enero de 2012, los pagos realizados por los Estados miembros para las ayudas a las medidas de restructuración, a la diversificación y al refinado de azúcar han sido insignificantes (0,4 millones EUR).

8. Conclusiones

La ejecución provisional de los créditos del presupuesto de 2012 del FEAGA durante el período transcurrido hasta el 31 de enero de 2012 pone de manifiesto que los reembolsos mensuales a los Estados miembros superaron en unos 1 765,6 millones EUR el perfil de gasto de la ejecución presupuestaria basado en el indicador. Esta situación se debe sobre todo a la autorización general concedida por la Comisión de pagar anticipos con cargo a las ayudas directas a partir del 16 de octubre de 2011, lo que ocasionó una aceleración del ritmo de pago de estas ayudas. Cabe esperar que este ritmo se ralentice a medida que se acerque la fecha límite para el pago de estas ayudas, a saber, el 30 de junio de 2012.

Se encuentran disponibles ingresos afectados por un importe de 897,7 millones EUR, y está previsto que en 2012 se recauden aún otros 348,8 millones EUR. En estos momentos, la Comisión espera que, de acuerdo con lo previsto inicialmente al establecerse el presupuesto de 2012, el importe de los ingresos afectados que se halla disponible y el que lo estará en el curso del ejercicio bastarán para cubrir la financiación de los fondos operativos de las organizaciones de productores y el régimen de pago único, y, por lo tanto, no se prevén necesidades presupuestarias suplementarias.

 

[1]               Los ingresos afectados que se prorroguen tienen que utilizarse en primer lugar, es decir, antes que los créditos aprobados por la Autoridad Presupuestaria y antes que los ingresos afectados que se generen en el ejercicio (artículo 10 del Reglamento financiero).