52011DC0283

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO Quinto informe anual 2010 sobre la aplicación de la ayuda comunitaria en el marco del Reglamento (CE) n° 389/2006 del Consejo, de 27 de febrero de 2006, por el que se crea un instrumento de ayuda económica para impulsar el desarrollo económico de la comunidad turcochipriota /* COM/2011/0283 final */


INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO

Quinto informe anual 2010 sobre la aplicación de la ayuda comunitaria en el marco del Reglamento (CE) n° 389/2006 del Consejo, de 27 de febrero de 2006, por el que se crea un instrumento de ayuda económica para impulsar el desarrollo económico de la comunidad turcochipriota

INTRODUCCIÓN

El Reglamento (CE) nº 389/2006 del Consejo, por el que se crea un instrumento de ayuda económica para impulsar el desarrollo económico de la comunidad turcochipriota[1] (en lo sucesivo, el «Reglamento de ayuda»), es la base de la ejecución de la ayuda a la comunidad turcochipriota y exige la presentación de informes anuales al Consejo y al Parlamento Europeo. Este quinto informe abarca el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010.

PROGRAMACIÓN DE LA AYUDA

En el presupuesto de 2010 se comprometieron 3 millones EUR para apoyar al Comité de Personas Desaparecidas (CPD)[2].

Se llevó a cabo un ejercicio de programación para asignar 28 millones EUR del presupuesto 2011. Las evaluaciones externas de 2009 y 2010, las evaluaciones internas y las consultas con las partes interesadas sirvieron de base para ello.

MECANISMOS DE APLICACIÓN

El programa se aplica en una zona de un Estado miembro de la UE que no está bajo el control efectivo del Gobierno de dicho Estado y donde está suspendida la aplicación del acervo comunitario. La ayuda la ejecuta primordialmente a través de gestión centralizada la Comisión Europea. Algunos proyectos se gestionan conjuntamente con el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).

La Comisión actúa aquí en un contexto político, jurídico y diplomático singular. Es necesario emplear instrumentos ad hoc para realizar el programa ajustándose a los principios de buena gestión financiera.

En los programas de ayuda financiados por la UE, un convenio de financiación firmado con el Gobierno del país beneficiario establece por lo general el marco jurídico en el que se aplica la ayuda. No hay ningún convenio de ese tipo para esta ayuda. Por tanto, la Comisión debe basarse en lo que considera que son las normas y condiciones aplicables a nivel local. Esto implica que, al establecer arreglos contractuales, la Comisión asume más riesgos de lo habitual.

Dado el contexto político, puede ser difícil hacer ejecutar las órdenes de ingreso de las entidades turcochipriotas en caso de que no se cumplan las condiciones del contrato. La Comisión ha adoptado medidas para reducir ese riesgo, como el seguimiento y apoyo intensivos a los beneficiarios, la revisión de las condiciones de pago, la supeditación de anticipos a que se demuestre que se han firmado contratos de suministro y la utilización generalizada de garantías bancarias.

La Comisión confía en el apoyo de la comunidad turcochipriota para llevar a buen término este programa y, en especial, para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Se consulta también a las partes interesadas turcochipriotas sobre las necesidades que precisarían financiar en el futuro. Expertos turcochipriotas participaron también en los comités de evaluación de la edición de 2009 del programa, que se contrató en 2010. Dichos expertos desempeñan un papel clave en los comités directores de proyecto.

Debido a las condiciones particulares de ejecución del programa de ayuda, en 2006 se creó un equipo del programa en la Dirección General de Ampliación de la Comisión. Dicho equipo, que está en misión de larga duración en Chipre, utiliza la Oficina de la UE de Apoyo al Programa (EUPSO), que está situada en la parte norte de Nicosia. Esta oficina sirve de lugar de encuentro para reuniones y seminarios con las partes interesadas de la comunidad turcochipriota y permite la supervisión directa de la aplicación de los proyectos. Un contratista privado ( Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH – GIZ) sigue encargándose del apoyo logístico a la oficina con arreglo a un contrato válido hasta junio de 2012. La Representación de la Comisión en Chipre también sirve de lugar de encuentro para reuniones y seminarios.

Desde 2010, los gastos de personal se financian mediante el presupuesto administrativo.A comienzos del periodo cubierto por el informe, el personal del equipo del programa se redujo de 29 personas (3 funcionarios de la Comisión y 26 agentes contractuales) a 22 (2 y 20, respectivamente). Esta reducción afecta especialmente al equipo de contratación y exige una fijación de prioridades estricta, así como la reasignación de recursos de personal para efectuar una supervisión adecuada.

APLICACIÓN DURANTE EL PERÍODO CUBIERTO POR EL INFORME

Presentación general

El programa de ayuda entró en la fase de ejecución a pleno rendimiento. Los trabajos se han concentrado en la supervisión, en garantizar la sostenibilidad de los proyectos y en desarrollar la capacidad de los beneficiarios para hacerse cargo de los proyectos cuando estén terminados, en concreto, de las obras a gran escala y de los suministros. La falta de experiencia en materia de ejecución de contratos de subvención por parte de los beneficiarios turcochipriotas ha generado la necesidad de formarlos y de llevar a cabo un seguimiento práctico muy de cerca.

El número total de contratos que se estaban ejecutando en 2010 ascendía a 984 (obras, servicios, suministros y subvenciones), de los cuales se cerraron 200.

A lo largo de 2010, la financiación procedente del programa de ayuda aportó una gran contribución a medidas de fomento de la confianza, como la retirada de minas, el apoyo al CPD y la inauguración del nuevo paso fronterizo de Kato Pyrgos y Karavostasi (conocido también como paso fronterizo de Limnitis/ Yeşilırmak).

Progreso por objetivos

El objetivo general del programa de ayuda es facilitar la reunificación de Chipre mediante el impulso del desarrollo económico de la comunidad turcochipriota, centrándose especialmente en la integración económica de la isla, en la mejora de los contactos entre las dos comunidades y con la UE, y en la preparación para la aplicación del Derecho de la UE en caso de que se logre solucionar globalmente el problema de Chipre.

Objetivo 1: Desarrollo y reestructuración de las infraestructuras

En el sector hídrico, la sustitución de las viejas tuberías de distribución de agua fabricadas de amiantocemento en la parte norte de Nicosia, Kyrenia, Gonyeli y Lefke/Lefka quedó prácticamente terminada a finales de 2010. En Nicosia, según los datos facilitados por los beneficiarios turcochipriotas, ello generó una reducción de pérdidas de agua del 15 %. Por primera vez desde hace muchos años, se consiguió contar con un suministro de agua ininterrumpido en la temporada de invierno. También se culminó el suministro de equipamiento de laboratorio para aguas.

Los trabajos de las grandes inversiones en aguas y aguas residuales en Famagusta y Morphou/Güzelyurt se retrasaron en 2010, pero se espera que ambas se completen y se pongan en funcionamiento en 2011. En 2010 se iniciaron las obras de construcción de una nueva depuradora de aguas residuales bicomunal en Mia Milia/Haspolat, cuya conclusión está prevista para el segundo semestre de 2012 (ejecución a cargo del PNUD).

El contrato de construcción de una desalinizadora de agua marina en Sirianokhori/Kumköy se firmó en diciembre de 2009 con una cláusula suspensiva que dejaba suficiente tiempo para que los dirigentes turcochipriotas dieran garantías adecuadas de acceso libre y sin restricciones a la obra y de su ayuda para una ejecución fluida, eficaz y efectiva. Tras recibir tales garantías, la suspensión se levantó en agosto de 2010 al comenzar la primera fase del contrato, que comprendía pruebas piloto y un diseño detallado. Sin embargo, en octubre de 2010, se introdujeron restricciones de acceso que retrasaron la conclusión de la primera fase y pusieron en peligro la continuación de la construcción.

En materia de protección de la naturaleza , siguió la formación. Continuó la preparación del proyecto de planes de gestión de las posibles zonas Natura 2000 y las reuniones públicas de consulta están previstas para comienzos de 2011. Comenzó la construcción de instalaciones de gestión y protección en cuatro zonas (retrasada varios meses por el descubrimiento de ruinas arqueológicas), así como el establecimiento de una red de senderos. Quedó parcialmente completado el suministro de materiales de protección de la naturaleza, incluido un sistema automático de detección de incendios forestales. Las autoridades turcochipriotas revocaron la decisión de crear un campus universitario dentro de una zona protegida especial.

En el sector de los residuos sólidos , las principales actividades se centraron en el inicio y ejecución continuada de los contratos de obras en las instalaciones de Koutsoventis/Güngör y Famagusta. Dado que la cuestión de la propiedad quedó resuelta, el proyecto de Kato Dhikomo/Aşağı Dikmen también avanzó. El proyecto de las instalaciones para tratar residuos médicos ejecutado por el PNUD estaba próximo a concluir, ya que el equipo iba a entregarse a principios de 2011. La asistencia técnica se centró en seguir reestructurando los servicios de gestión de residuos ya existentes. El establecimiento de una entidad operativa para traspasarle la gestión del nuevo sistema de gestión de residuos sólidos no progresó tal y como se esperaba durante el periodo sobre el que se informa. Se suministraron equipos para la aplicación del proyecto de compostaje de residuos biodegradables.

En el sector de la energía , la mayor parte de los contratos de suministros han culminado con éxito. Los electrómetros y el sistema de lectura automatizada relacionado, el equipamiento de compensación de energía reactiva, el laboratorio de calibración del caudalímetro, el sistema de control de la contaminación y de monitorización del clima y el viento, el Sistema de Supervisión para el Control y la Obtención de Datos (SCADA) y el sistema de atención al cliente de los servicios de energía eléctrica se suministraron e instalaron en 2010. En algunos casos es necesaria la actuación de los beneficiarios (para buscar un emplazamiento mejor, para conectar a la red eléctrica, para contratar a personal adicional) con vistas a una utilización efectiva de las inversiones. Los trabajos de la central de energía solar han comenzado. En otros contratos, los avances fueron limitados. Al amparo del contrato sobre medición de la interconexión, está aún pendiente la preparación de las instalaciones por parte del beneficiario. La asistencia técnica para la reestructuración de los servicios de energía eléctrica, pese a adaptar sus objetivos a las necesidades del beneficiario, no contó con la total cooperación de las organizaciones homólogas para poder concluir la acción correcta y puntualmente.

En el sector de las telecomunicaciones , se incluirá en el contrato la configuración revisada de la red. Lo propuso el contratista a partir de la situación real detectada durante el estudio de los emplazamientos. La preparación de dichos emplazamientos se inició hace finales de año y el progreso se ajustó a la planificación de la instalación hecha por el contratista. El componente de asistencia técnica avanzó más lentamente de lo esperado. No se tomó ninguna decisión sobre la separación del suministro de servicios del funcionamiento de la red ni sobre la liberalización del sector.

Al amparo del objetivo de los proyectos de seguridad vial , los contratos de asistencia técnica para la preparación de planes de gestión del tráfico para comunidades locales y para la red de carreteras entre las ciudades han completado sus tareas y han presentado los informes finales. La asistencia técnica para crear una base de datos eficaz con información sobre accidentes y un sistema de recogida de datos para potenciar el conocimiento de los incidentes del tráfico finalizó el diseño del sistema y lo integró con el equipo físico entregado en virtud de un contrato de suministro distinto. Actualmente están en marcha las pruebas del sistema y la formación de los usuarios. Las asistencias técnicas para la mejora de las inspecciones de los vehículos y del procedimiento de concesión de permisos de conducción han proporcionado una asesoría valiosa. La instalación del equipamiento de inspección periódica de vehículos se retrasó por la decisión del beneficiario de situarla en un carril de inspección que aún está por construir. La campaña educativa para fomentar la seguridad vial y aumentar la concienciación sobre el tema ya está desarrollada y se aplicará en 2011. Las especificaciones técnicas del proyecto destinado a eliminar los «puntos negros» de accidentes se han revisado.

Objetivo 2: Fomento del desarrollo social y económico

Los cuatro equipos de asistencia técnica (el de apoyo al desarrollo rural, el de ganadería, el de agricultura y el de gestión de programas), financiados con cargo al Programa Sectorial de Desarrollo Rural , han impartido formación específica y han proporcionado asistencia técnica a agricultores, veterinarios y expertos en desarrollo rural, así como a partes interesadas centrales y locales. Los equipos también han prestado apoyo a 225 beneficiarios de subvenciones de los siguientes regímenes de subvención: «Mejora de la producción agrícola», »Apoyo a la empresa rural» y «Desarrollo de la comunidad a través de iniciativas de los pueblos». El equipamiento para laboratorios veterinarios y la selección de cultivos en el sector agrícola que debía proporcionarse mediante contratos de suministros se entregó y ya está siendo utilizado. El equipo de apoyo al desarrollo rural revisó y concluyó un Plan de Desarrollo Rural provisional y dos Estrategias de Acción Local con respecto a principios subyacentes de la UE en materia de desarrollo rural.

Al amparo del proyecto Mejora de la Infraestructura Urbana y Local, aplicado en régimen de gestión conjunta con el PNUD, se abrió el séptimo paso fronterizo nuevo que une los pueblos de Kato Pyrgos/Asagi Pirgo y Yeşilırmak/Limnitis. La UE financió el estudio de viabilidad y aportó 2,5 millones EUR a las obras correspondientes. Los trabajos de rehabilitación en varios pueblos de la parte norte de Chipre (por ejemplo, Hisarköy/Kampyli y Akincilar/Louroukina) quedaron finalizados. Se restauraron las fachadas de los edificios situados en una de las aceras del paso fronterizo de la calle Ledra. Comenzó la renovación del mercado en la ciudad amurallada de Nicosia.

Se firmaron quince nuevos contratos de subvención con escuelas locales por un valor total de aproximadamente 0,5 millones EUR para prestar apoyo a la modernización de las técnicas educativas. Se entregó equipamiento de impresión y automoción a los centros de educación profesional.

La asistencia técnica para la reforma de la educación primaria y secundaria que ya está en marcha se centró en el desarrollo de las capacidades de las principales partes interesadas, incluida la formación intensiva de un equipo básico de inspectores, visitas de estudio, formación y apoyo a la educación centrada en el niño, desarrollo de niveles de calidad y datos para el desarrollo del sistema europeo de gestión de la información.

Al amparo del proyecto sobre aprendizaje continuo, inclusión social y medidas activas en el mercado laboral, se completó la concesión de unas 31 subvenciones a PYME, cámaras y otros organismos de formación. Se prestó asistencia técnica para el desarrollo y fomento de los sistemas de formación profesional, el aprendizaje continuo y las medidas activas en el mercado laboral, incluidas la apertura de una oficina de empleo en Nicosia y visitas de estudio y conferencias en el extranjero. Los trabajos se concentraron en la formación de las partes interesadas, incluido el asesoramiento laboral.

En apoyo de la competitividad de las PYME , había en marcha 32 contratos dentro de dos regímenes de subvención por un valor de 4,5 millones EUR en total. Los resultados esperados de las subvenciones a las PYME son incrementar la competitividad del sector privado turcochipriota mediante la mejora del equipamiento físico y la adaptación de las prácticas de gestión empresarial a las que prevalecen en la UE. La ejecución de la mayor parte de estos contratos se ha retrasado como consecuencia de la falta de experiencia de los beneficiarios en materia de normas de contratación de la UE y de la lentitud del procedimiento de concesión de garantías bancarias como consecuencia del retraso de los pagos de prefinanciación. Además, el sector privado ha recibido apoyo a través de un contrato de asistencia técnica (2,75 millones EUR) dirigido a las instituciones principales y las acciones en el sector del desarrollo sostenible económico y de las TIC . La aplicación comenzó a partir de la segunda mitad de 2010. El principal resultado hasta la fecha es la asistencia de expertos facilitada para elaborar una Estrategia de Desarrollo del Sector Privado.

Objetivo 3: Fomento de la reconciliación, medidas de refuerzo de la confianza y apoyo a la sociedad civil

Reconciliación, medidas de refuerzo de la confianza y apoyo a la sociedad civil: de los 44 proyectos aprobados, dos se han cancelado a petición del beneficiario (por falta de capacidad para ejecutar el contrato). Muchos de los beneficiarios han pedido prórrogas de la duración del proyecto. La supervisión de las subvenciones ha estado a cargo de expertos externos en supervisión financiera y el seguimiento operativo ha estado a cargo del equipo del programa.

La asistencia técnica del equipo de apoyo a la sociedad civil proporcionó orientación y apoyo a los solicitantes basados en asesoría sobre gestión de subvenciones y actividades de desarrollo de capacidades.

La UE siguió siendo el mayor donante individual a las actividades del Comité de Personas Desaparecidas , que tiene por objetivo determinar qué ha sido de las personas declaradas desaparecidas por ambas comunidades como consecuencia de los trágicos acontecimientos de 1963-1964 y 1974. El contrato de 3 millones EUR se culminará en febrero de 2011. Se ha preparado y distribuido un documental para informar sobre estas actividades.

Desactivación de minas : se espera que la zona tampón se declare libre de minas en abril de 2011 a más tardar. La ONU sugirió seguir retirando minas fuera de la zona tampón, pero de momento la Comisión ni tiene mandato político ni recursos para ello.

Las actividades del proyecto Academia de Estudios Políticos ejecutado por el Consejo de Europa se centra en mejorar la comprensión de cuestiones clave para el futuro de la isla dentro de la UE. En su segundo curso académico, el proyecto reunió a 30 jóvenes dirigentes seleccionados de ambas comunidades chipriotas.

Objetivo 4: Acercar la comunidad turcochipriota a la Unión Europea

En el cuarto curso académico del Programa de Becas , se concedió un total de 96 becas (22 para profesores, 10 para estudiantes universitarios y 64 para licenciados). Los estudiantes y los profesores pudieron elegir los estudios y programas de formación, si bien se dio prioridad a determinados campos (Económicas, Estudios Europeos, todas las ingenierías, Administración Pública y Finanzas Públicas) en los que faltan profesionales cualificados en la comunidad turcochipriota. Los países de acogida fueron el Reino Unido, los Países Bajos, Alemania, Italia, España, Suecia, Estonia, Letonia, Grecia, Finlandia, la República Checa, Polonia y Hungría.

Al amparo del programa «Promoción de Intercambios de Jóvenes y otros Contactos Interpersonales» , se han ejecutado quince proyectos. Para alguno de los proyectos financiados en la segunda convocatoria se ha solicitado una prórroga de su duración. Todos los proyectos quedarán concluidos en 2011.

El Infopoint de la UE se ha convertido en una importante fuente de información para los turcochipriotas sobre las cuestiones y preguntas relacionadas con la UE y el programa de ayuda. Su página web se puso en marcha en 2010. Infopoint preparó 26 acciones de visibilidad informativas (visitas de estudios, conferencias, seminarios, presentaciones públicas sobre la historia, los procedimientos de decisión y las políticas de la UE, así como cursos de formación a medida sobre normas de contratación y gestión de proyectos). Organizó varias ceremonias de concesión de subvenciones del programa de ayuda. El Infopoint elaboró o tradujo al turco siete publicaciones y 22 fichas informativas sobre el programa de ayuda. Se han preparado dos encuestas cuantitativas para medir las percepciones de los turcochipriotas sobre la UE y las actividades de la UE relacionadas con los turcochipriotas. Para complementar estos datos, se realizaron otros tres estudios cualitativos. Se emitieron en la televisión local dieciséis programas. A medida que las demandas de la comunidad beneficiaria van haciéndose más explícitas, el Infopoint tiene que hacer frente a este reto, para lo cual tiene que seguir mejorando la calidad de sus servicios.

Objetivo 5: Preparar a la comunidad turcochipriota para introducir y aplicar el acervo comunitario

El instrumento de Asistencia Técnica e Intercambio de Información de la Comisión Europea (TAIEX en sus siglas inglesas) se utiliza como principal herramienta para prestar ayuda a la comunidad turcochipriota para prepararse a la aplicación del acervo comunitario tras la resolución global del problema de Chipre.

TAIEX facilitó 365 actividades de asistencia técnica, tales como cursos de formación, talleres, misiones de expertos, incluida la asistencia a distancia proporcionada por expertos, y visitas de estudios, con objeto de apoyar el logro de los objetivos del Reglamento de ayuda.

Las actividades siguieron centrándose principalmente en el Programa para la Futura Aplicación del Acervo (PFAA). El PFAA constituye un marco de planificación y suministro de asistencia técnica y formación. Se proporcionó asistencia en 13 sectores del PFAA[3]. A lo largo de 2010, los turcochipriotas expresaron interés en recibir asistencia técnica sobre otros tres ámbitos del acervo[4].

A finales de 2009, el apoyo de TAIEX a los turcochipriotas cambió a un planteamiento de proyectos a medio plazo para lograr sus objetivos más eficiente y eficazmente. Se seleccionó a un total de 97 expertos de las administraciones públicas de los Estados miembros de la UE para prestar apoyo a proyectos de asistencia técnica a medio plazo.

TAIEX impartió también formación sobre la elaboración de textos jurídicos ajustados al acervo, con el fin de que sean aplicables inmediatamente después de la entrada en vigor de un acuerdo global sobre el problema chipriota. En relación con la futura gestión de los fondos de la UE tras la solución del problema, se siguió impartiendo formación en el ámbito de la gestión del gasto público.

TAIEX también prestó apoyo al desarrollo del comercio a través de la Línea Verde . Se ha movilizado con regularidad a expertos de los Estados miembros de la UE para que llevaran a cabo las necesarias inspecciones fitosanitarias y veterinarias de las patatas y el pescado con vistas a facilitar su comercio.

Se ejecutaron los tres contratos de suministro de equipamiento para el control de la calidad del aire , el cual ya se está utilizando. Los dos contratos de asistencia técnica en marcha para este sector se han centrado en establecer procedimientos cotidianos de control de la calidad y de garantía de la calidad para utilizar los equipos suministrados, y ayudaron en el desarrollo de planes de vigilancia de la calidad del aire. Es necesario que las autoridades turcochipriotas garanticen que proporcionarán un número de miembros del personal adecuado o suficientes fondos para externalizar los servicios de gestión de las estaciones de control de la calidad del aire y elaborar los datos.

Estudios

El fondo fiduciario con el Banco Mundial por un importe de 1 millón EUR para ejecutar un «Programa de Análisis Económico para el Crecimiento y el Desarrollo Sostenible» se vio retrasado por desacuerdos entre la República de Chipre y el Banco Mundial sobre la terminología que había de utilizarse.

Ejecución financiera (contratos y pagos)

Contratos

Se disponía de 2,5 millones EUR de los créditos de compromiso de 2009, de los cuales se contrató un 78 %. Se han firmado 106 nuevos contratos para becas 2010/2011 y escuelas.

En 2006-2010 la asignación total para este programa de ayuda ascendió a 264,5 millones EUR.

Pagos

La Comisión Europea desembolsó 62,7 millones EUR en 2010, importe que es aproximadamente un 18 % más bajo que lo previsto en la planificación inicial. Ello se debió al comienzo tardío del proyecto de la desalinizadora de agua marina de 27,5 millones EUR y a las subvenciones de desarrollo rural por un total de 4 millones EUR.

A finales de 2010, se habían desembolsado en total 132 millones EUR (el 52 % del importe global contratado).

Seguimiento

El Mecanismo de Revisión Intermedia (IRM en sus siglas inglesas) sirve de foro para tratar detenidamente con los beneficiarios la cuestión de la ejecución del programa. En 2010 se reunió dos veces.

Este año también fue testigo de la puesta en marcha de un mecanismo separado para supervisar la ayuda prestada a través de TAIEX.

En 2010 las actividades del equipo del programa se concentraron en la supervisión. Los principales instrumentos para ello fueron las visitas sobre el terreno y la participación de los comités directores de los proyectos. Además, se ha contratado apoyo externo para llevar a cabo la supervisión financiera.

Auditoría y control

La unidad de auditoría operativa de la DG Ampliación auditó una muestra de las transacciones contractuales y los pagos. Su informe se espera para el primer trimestre de 2011.

En noviembre de 2010 el Tribunal de Cuentas Europeo realizó una misión de investigación como preparación de una auditoría de gestión en 2011.

Evaluación

En 2010 se llevaron a cabo evaluaciones sectoriales a medio plazo sobre los sectores de la sociedad civil y de desarrollo rural. La conclusión enfatizó la necesidad de contar con una financiación plurianual continua para garantizar la sostenibilidad de los proyectos en marcha.

Información, publicidad y visibilidad

Durante el período cubierto por el informe, se publicaron 17 comunicados de prensa sobre asuntos relacionados con el programa. La mayor parte de actividades de visibilidad las llevó a cabo el Infopoint.

Los principales acontecimientos en materia de visibilidad fueron la inauguración del paso fronterizo de Kato Pyrgos/Karavostasi y la difusión de un documental sobre el Comité de Personas Desaparecidas financiado por la UE a la que asistió el Comisario Füle en octubre de 2010.

De conformidad con la encuesta cuantitativa (de agosto de 2010), la percepción turcochipriota de la UE era positiva, a lo cual contribuyeron las actividades del Infopoint.

Las actividades de la Representación de la CE dirigidas a los turcochipriotas contribuyeron a hacer más visible la ayuda de la CE y a aumentar la confianza en la UE.

Consultas con el Gobierno de la República de Chipre

Se celebraron reuniones periódicas con representantes del Gobierno de la República de Chipre, en particular con motivo de la visita del Comisario y de altos funcionarios de la Comisión a la isla.

Con respecto a la verificación de la titularidad de la propiedad, la Comisión se basó en 2010 en la continuación de la cooperación con los servicios pertinentes del Gobierno de la República de Chipre, en concreto con respecto a la posibilidad de proceder a la rehabilitación del antiguo emplazamiento de vertido de residuos de Kato Dhikomo/Aşağı Dikmen, localizado parcialmente en terrenos de los que son titulares propietarios privados grecochipriotas.

CONCLUSIONES

Durante el período cubierto por el informe, las actividades se centraron en:

1. La ejecución y la supervisión de proyectos.

2. La programación de los fondos de 2011.

Siguen persistiendo algunos de los problemas mencionados en informes anteriores. Durante el período cubierto por el informe algunas de las cuestiones que influyeron en la ejecución del programa de ayuda fueron:

3. La cooperación entre las comunidades turcochipriota y grecochipriota es necesaria para lograr el objetivo del programa de ayuda, pero requiere tiempo y apoyo a través de distintas actividades.

4. Baja capacidad de absorción por parte de la comunidad beneficiaria: el desarrollo de capacidad es un proceso a largo plazo. Sin embargo, hay una mejora continua gracias al progreso de la ejecución de los proyectos.

5. La falta de experiencia en materia de normas de contratación de la UE retrasa la ejecución de las subvenciones. Los beneficiarios cuentan con la ayuda del equipo del programa y de los equipos de asistencia técnica para adquirir experiencia.

6. Los riesgos en cuanto a la sostenibilidad de las grandes infraestructuras, la cual exige a las autoridades turcochipriotas que faciliten fondos y el personal cualificado necesarios.

7. La insuficiente preparación de las instalaciones para los proyectos sobre energía y telecomunicaciones ocasionó retrasos.

8. Las reducciones de personal de la Comisión como consecuencia de las limitaciones presupuestarias, reducciones que fuerzan a una estricta fijación de prioridades y reasignación de recursos de personal para garantizar una supervisión adecuada y cuestionan la capacidad de divulgar los logros del programa.

[1] DO L 65 de 7.3.2006, p. 5.

[2] Decisión de la Comisión C(2010)6874 relativa al apoyo al Comité de Personas Desaparecidas.

[3] Libre circulación de capitales, contratación pública, Derecho de Sociedades de la UE, política de competencia de la UE, control financiero, servicios financieros, agricultura y desarrollo rural, políticas veterinaria, fitosanitaria y de seguridad alimentaria, transporte por carretera, estadística, empleo y política social, medio ambiente, y protección de los consumidores y de la salud.

[4] Reconocimiento mutuo de las cualificaciones profesionales, derechos de propiedad intelectual y libre circulación de mercancías.