18.6.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 158/12


Publicación de una solicitud de modificación con arreglo al artículo 6, apartado 2, del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo sobre la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios

2010/C 158/09

La presente publicación confiere el derecho de oponerse a la solicitud de modificación, de conformidad con el artículo 7 del Reglamento (CE) no 510/2006 del Consejo (1). Las declaraciones de oposición deben llegar a la Comisión en un plazo de seis meses a partir de la presente publicación.

SOLICITUD DE MODIFICACIÓN

REGLAMENTO (CE) No 510/2006 DEL CONSEJO

Solicitud de modificación de conformidad con el artículo 9

«WELSH BEEF»

No CE: UK-PGI-0105-0057-16.04.2007

IGP ( X ) DOP ( )

1.   Apartado del pliego de condiciones afectado por la modificación:

Denominación del producto

Image

Descripción

Zona geográfica

Image

Prueba de origen

Image

Método de obtención

Image

Vínculo

Image

Etiquetado

Requisitos nacionales

Otros

2.   Tipo de Modificación:

Image

Modificación del documento único o de la ficha resumen

Modificación del pliego de condiciones de una DOP o IGP registrada de la que no se haya publicado ni el documento único ni el resumen

Modificación del pliego de condiciones que no requiere la modificación del documento único publicado [artículo 9, apartado 3, del Reglamento (CE) no 510/2006].

Modificación temporal del pliego de condiciones que obedezca a medidas sanitarias o fitosanitarias obligatorias impuestas por las autoridades públicas [artículo 9, apartado 4, del Reglamento (CE) no 510/2006]

3.   Modificaciones:

Hybu Cig Cymru — Meat Promotion Wales (HCC) es la organización del sector responsable del desarrollo, la promoción y la comercialización de la carne roja galesa. En julio de 2004, a instancia del Gobierno Autónomo de Gales (Welsh Assembly Government), HCC aceptó actuar como guardián de la indicación geográfica protegida Welsh Beef.

HCC consultó a representantes del sector acerca de esta indicación para recoger opiniones respecto a su adecuación actual, incluidos su valor, sus limitaciones y su potencial futuro. En esta consulta, se procuró recabar puntos de vista acerca de los mejores mecanismos para maximizar el valor de la carne galesa y la manera de sacar el mayor partido posible, en este contexto, a la indicación geográfica protegida (IGP). Se llegó al acuerdo de que era necesario que la IGP reflejase la actual situación del sector galés de la carne y se consideró que las modificaciones que debían introducirse reforzarían la vigilancia y el control de la indicación en el futuro.

Modificaciones propuestas

3.1.   Descripción del producto:

Modificación

Explicación

Inserción de «ganado vacuno de primera calidad (ganado vacuno que no se haya reproducido)»

Se pretende asegurar que solo el ganado vacuno de primera calidad puede beneficiarse de la IGP Welsh Beef

Supresión de «reproducido»

Para reducir la confusión respecto al significado del término «reproducido»

Se inserta una clasificación de canales y una conformación para el producto Welsh Beef

Se trata de definir más detalladamente la IGP Welsh Beef destacando las normas que los productos a base de carne de vacuno deben cumplir

Inserción de

«Históricamente, las razas tradicionales de ganado vacuno de Gales eran predominantemente Welsh Black y Hereford. En la actualidad estas razas constituyen la base de la industria cárnica de Gales. El Welsh Beef procede de las razas tradicionales de Gales, cruzadas entre sí o con cualquier otra raza reconocida.»

Se trata de acentuar que la IGP Welsh Beef procede de las razas tradicionales de Gales

Inserción de

«El ganado se sacrifica y se transforma en mataderos/empresas de transformación homologados por la Hybu Cig Cymru — Meat Promotion Wales (HCC) para asegurar la protección de la indicación geográfica Welsh Beef y su integridad.»

Se pretende garantizar la protección de la IGP Welsh Beef y su integridad mediante un control y un seguimiento adecuados

3.2.   Prueba de origen:

Modificación

Explicación

Inserción de

«HCC es la organización del sector responsable del desarrollo, la promoción y la comercialización de la carne roja galesa.»

A instancia del Gobierno Autónomo de Gales (Welsh Assembly Government), HCC aceptó actuar como guardián de la indicación geográfica protegida Welsh Beef

Inserción de

«La homologación de la HCC garantiza que la ternera de la marca Welsh Beef cumple el pliego de condiciones correspondiente. Todos los mataderos y empresas de transformación que deseen utilizar la denominación Welsh Beef tienen que acreditar anualmente ante un organismo de inspección nombrado por la HCC que las terneras cumplen el pliego de condiciones de la indicación geográfica protegida (IGP) y que sus instalaciones se ajustan a las directrices sobre mejores prácticas. Esta homologación se acredita mediante un certificado, que debe exhibirse de manera destacada en las instalaciones. La HCC también efectúa controles aleatorios para verificar la homologación de los mataderos/empresas de transformación y su uso de las licencias de la denominación de origen protegida Welsh Beef. Los criterios para conceder la homologación de la HCC se desarrollarán continuamente.»

Asegurar que se mantiene la integridad de la IGP Welsh Beef mediante un control y un seguimiento adecuados, la HCC se reserva el derecho de controlar todas las instalaciones que se acojan a la IGP

Inserción de

«En todas las fases del proceso de producción se llevan unos registros para asegurar la trazabilidad del producto. En los mataderos se registra el número y la fecha de sacrificio, los datos relativos a la clasificación y al peso de la canal en frío. Esta información se adjunta en una etiqueta a la canal y puede ser inspeccionada por la HCC».

La HCC inspeccionará la información sobre etiquetado al menos una vez al año a fin de controlar la IGP Welsh Beef

Inserción de

«Los requisitos mínimos respecto a la trazabilidad del producto son los siguientes:

 

ganado criado en régimen extensivo en pastos;

 

los registros veterinarios se ajustan a la normativa nacional;

 

trazabilidad según normas reconocidas de garantía de calidad de los productos agrícolas o normas equivalentes;

 

la identificación en el transporte y el sacrificio se ajusta a la normativa nacional.»

Para asegurar que los requisitos de trazabilidad de la IGP Welsh Beef cumplen los criterios de la homologación por la HCC

3.3.   Método de producción:

Modificación

Explicación

Inserción de

«Las reses son sacrificadas cuanto tienen entre 24 y 48 meses de edad y no deben haberse reproducido.»

Resaltar la franja de edad de sacrificio del ganado vacuno que puede beneficiarse de la IGP Welsh Beef. La anterior franja de edad era demasiado preceptiva e impedía a los animales de la especie bovina más maduros beneficiarse de la IGP. Para evitar incluir al ganado vacuno viejo, el pliego de condiciones se ha ampliado para incluir solo el ganado de primera calidad (ganado vacuno que no se haya reproducido)

Inserción de

«La carne debe proceder de vacunos nacidos y criados en Gales.»

Enfatizar que la IGP Welsh Beef procede de vacunos nacidos y criados en Gales

Inserción de

«El ganado vacuno se sacrifica y se transforma en mataderos/empresas de transformación homologados por la Hybu Cig Cymru — Meat Promotion Wales (HCC) para asegurar la protección de la indicación geográfica Welsh Beef y su integridad.»

Para asegurar la protección de la IGP Welsh Beef y su integridad mediante una vigilancia y control adecuados

Inserción de

«Los mataderos y las empresas de transformación que pueden acogerse a la homologación de la Hybu Cig Cymru (HCC) no se limitan a la zona geográfica definida: Gales.»

Para aclarar la definición de la IGP Welsh Beef

Inserción de

«Los animales se sacrifican y faenan en el matadero con arreglo a especificaciones del sector reconocidas o a las exigencias de la legislación o del cliente.»

Para aclarar la definición de la IGP Welsh Beef. La anterior especificación sobre faenado de carne solo permitía una especificación de la Meat and Livestock Commission, lo cual se ha considerado demasiado restrictivo

Inserción de

«Todos los cortes deben identificarse como Welsh Beef mediante un etiquetado apropiado (véase la sección 4.8)»

Asegurar que los cortes de Welsh Beef se etiquetan con arreglo a la IGP

3.4.   Vínculo:

Modificación

Explicación

Inserción de

«Se utilizaban predominantemente las razas autóctonas Welsh Black o Hereford».

«Las características distintivas del Welsh Beef se deben a la influencia de las razas tradicionales que constituyen la base de la industria cárnica de Gales.»

Enfatizar que la IGP Welsh Beef procede de las razas tradicionales de Gales

3.5.   Etiquetado:

Modificación

Explicación

Inserción de:

«La indicación geográfica Welsh Beef debe figurar en las canales, partes de canales o cortes en combinación con la marca registrada HCC para el Welsh Beef y el símbolo de la indicación geográfica protegida (IGP).»

Se trata de asegurar que las partes de canales y los cortes se etiquetan adecuadamente y de garantizar la integridad de la IGP y la marca Welsh Beef

Inserción de

«La HCC proporcionará una orientación detallada sobre el etiquetado. Los sistemas de etiquetado formarán parte de la homologación HCC.»

Asegurar que todos los mataderos e instalaciones de transformación de carne tengan claro donde pueden obtener orientación sobre etiquetado y evitar malas interpretaciones de la IGP

DOCUMENTO ÚNICO

REGLAMENTO (CE) No 510/2006 DEL CONSEJO

«WELSH BEEF»

No CE: UK-PGI-0105-0057-16.04.2007

IGP ( X ) DOP ( )

1.   Denominación:

«Welsh Beef»

2.   Estado miembro o tercer país:

Reino Unido

3.   Descripción del producto agrícola o alimenticio:

3.1.   Tipo de producto:

Clase 1.1 —

Carne fresca y despojos

Descripción del producto que se designa con la denominación indicada en el punto 1

Welsh Beef es el nombre dado a las canales o cortes de carne procedentes de ganado vacuno de primera calidad (ganado vacuno que no se haya reproducido), nacido y criado en Gales. Los productores de esta carne se marcan como objetivo una clasificación de canales con una conformación R o mejor y con un contenido de materia grasa 4L o inferior. Véase el cuadro a continuación.

Escala de clasificación de canales EUROP para la carne de vacuno galés

 

Clases de estado de engrasamiento

1

2

3

4L

4H

5L

5H

Conformación

E

x

x

x

x

 

 

 

U +

x

x

x

x

 

 

 

– U

x

x

x

x

 

 

 

R

x

x

x

x

 

 

 

O +

 

 

 

 

 

 

 

– O

 

 

 

 

 

 

 

P +

 

 

 

 

 

 

 

 

– P

 

 

 

 

 

 

 

La x indica la clasificación de la canal que se fija como objetivo para la carne Welsh Beef.

Históricamente, las razas tradicionales de ganado vacuno de Gales eran predominantemente Welsh Black y Hereford. En la actualidad estas razas constituyen la base de la industria cárnica de Gales. El Welsh Beef procede de las razas tradicionales de Gales, cruzadas entre sí o con cualquier otra raza reconocida.

Las reses son sacrificadas cuando tienen entre 24 y 48 meses de edad y no deben haberse reproducido.

El ganado vacuno se sacrifica y se transforma en mataderos/empresas de transformación que siguen las normas de la Hybu Cig Cymru — Meat Promotion Wales (HCC) para asegurar la protección de la indicación geográfica Welsh Beef. Estas normas garantizan que el ganado vacuno de la marca Welsh Beef cumple el pliego de condiciones correspondiente. Todos los mataderos y empresas de transformación que deseen utilizar la denominación Welsh Beef tienen que acreditar anualmente ante un organismo de inspección nombrado por la HCC que el ganado vacuno cumple el pliego de condiciones de la indicación geográfica protegida (IGP) y que sus instalaciones se ajustan a las directrices sobre mejores prácticas. La HCC también efectúa controles aleatorios para verificar la homologación de los mataderos/empresas de transformación y su uso de las licencias de la denominación de origen protegida Welsh Beef.

Tras el sacrificio y la faena, la carne de vacuno puede comercializarse como canal entera, media canal, cuartos de canal (trasero/delantero) o en cortes de carne de vacuno (incluyendo carne picada).

Los perfiles de la carne son, en general, convexos, con muy buen desarrollo muscular, una espalda ancha y gruesa, con un hombro bien redondeado. Sólidos al tacto, con una textura suelta y consistente, los músculos bien desarrollados presentan un color rojo intenso y una grasa de color blanco amarillento. La carne presenta generalmente un aspecto entreverado.

3.2.   Materias primas:

3.3.   Piensos (únicamente en el caso de los productos de origen animal):

El ganado vacuno se cría con métodos extensivos en pastos de la zona geográfica de acuerdo con las prácticas tradicionales de la ganadería vacuna galesa.

En los casos en que se utilizan piensos para complementar el pasto, estos tienen que proceder de la zona geográfica, siempre que sea posible.

3.4.   Fases específicas de la producción que deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida:

Cada productor controla su propio rebaño de ganado vacuno que se cría con métodos extensivos en los pastos naturales. Los animales se venden en canal a los mataderos o bien vivos en los mercados de ganado. La carne debe proceder de animales nacidos y criados en Gales, y sacrificados/transformados en mataderos/empresas de transformación que sigan las normas de la Hybu Cig Cymru (HCC). Los animales se sacrifican y faenan en el matadero con arreglo a especificaciones del sector reconocidas o a las exigencias de la legislación o del cliente.

Los mataderos y las empresas de transformación que pueden acogerse a la homologación de la Hybu Cig Cymru (HCC) no se limitan a la zona geográfica definida (Gales).

En todas las fases del proceso de producción se llevan unos registros para asegurar la trazabilidad del producto. En los mataderos se registra el número y la fecha de sacrificio, los datos relativos a la clasificación y al peso de la canal en frío. Esta información se adjunta en una etiqueta a la canal y puede ser inspeccionada por la HCC.

3.5.   Normas especiales sobre el corte en lonchas, el rayado, el envasado, etc.:

Información no disponible

3.6.   Normas especiales sobre el etiquetado:

La indicación geográfica Welsh Beef debe figurar en las canales, partes de canales o cortes en combinación con la marca registrada HCC para el Welsh Beef y el símbolo de la indicación geográfica protegida (IGP).

4.   Descripción sucinta de la zona geográfica:

Todo el territorio de Gales.

5.   Vínculo con la zona geográfica:

5.1.   Carácter específico de la zona geográfica:

La cría de ganado bovino en Gales está ampliamente documentada por su importancia desde la época de los celtas, los romanos y los normandos hasta nuestros días. En algunas obras de Hewitt, «The Drovers», «Roads of Wales» y «Medieval Wales», se encuentran numerosas referencias históricas a la producción de ganado bovino en Gales.

Una característica distintiva del Welsh Beef es que el ganado se alimenta de los pastos naturales de Gales, abundantes gracias al clima húmedo y templado y a la topografía de este territorio.

Gales está rodeado por 1 200 km de costa y hacia el interior el paisaje se eleva formando un continuo impresionante en el que se funden montañas, colinas, valles y lagos. Favorecido por las elevadas precipitaciones, Gales está perfectamente adaptado a la producción de pastos naturales. Este extenso tapiz esmeralda tejido por acre tras acre de hierba frondosa, combinada con brezos y hierbas silvestres aromáticas autóctonas, contribuye al sabor característico del Welsh Beef.

5.2.   Carácter específico del producto:

Solo pueden llevar la marca Welsh Beef las terneras nacidas y criadas en Gales, vinculando así el producto directamente a la zona geográfica donde se produce.

A fin de asegurar al consumidor una calidad constante, el ganado debe ser de primera calidad (ganado que no haya criado) y debe ser sacrificado con una edad de entre 24 y 48 meses. Los productores de Welsh Beef se marcan como objetivo una clasificación de canales con una conformación R o mejor y con un contenido de materia grasa 4L o inferior.

Una característica distintiva del Welsh Beef se debe a la influencia de las razas tradicionales que constituyen la base de la industria cárnica de Gales, de donde procede la Welsh Beef.

La carne debe proceder de terneras sacrificadas/transformadas en empresas transformadoras/mataderos homologados. Los animales se sacrifican y faenan en el matadero con arreglo a especificaciones del sector reconocidas o a las exigencias de la legislación o del cliente.

5.3.   Relación causal entre la zona geográfica y la calidad o las características del producto (en el caso de las DOP) o la calidad, la reputación u otras características específicas del producto (en el caso de las IGP):

Este producto ofrece una serie de ventajas competitivas. Las razas tradicionales se crían en un entorno ideal, utilizando técnicas ganaderas tradicionales de probada fiabilidad, complementadas con métodos de selección contemporáneos, lo cual le da el carácter único que distingue al Welsh Beef.

Año tras año, generación tras generación, las técnicas agrícolas y de gestión de pastos de los ganaderos galeses se han venido practicando en todo el país, sobre todo en pequeñas explotaciones familiares, aprovechando el paisaje natural para producir terneras de primera calidad. A lo largo de los siglos, su dedicación y laboriosidad ha dado lugar constantemente a un alto nivel de calidad de la producción, de la manera más eficiente y respetuosa del medio ambiente, conformando, al mismo tiempo, el paisaje, la cultura y la identidad de Gales.

Las granjas de la región son típicamente familiares con una explotación mixta de ganado ovino y bovino. Las explotaciones en el País de Gales son, por término medio, más pequeñas que en el Reino Unido en su conjunto. El menor tamaño medio de las explotaciones se refleja en el menor tamaño de los rebaños de carne de vacuno, así como en la estructura de la fuerza de trabajo. La destreza en la cría de ganado de los productores de Gales se ha transmitido de una generación a otra. Cada productor controla su propio rebaño de animales de carne, que son criados con métodos extensivos en pastos de hierba natural. Los animales se venden al peso a los mataderos o en los mercados de ganado. En todas las fases del proceso de producción se mantienen registros para garantizar la trazabilidad del producto.

La producción y el uso de pastos de manera eficiente es crucial para la buena marcha de la producción de ternera galesa. Los prados temporales de muchas comarcas de Gales están salpicados de brezos y hierbas silvestres aromáticas, todo lo cual contribuye a las características distintivas de la carne Welsh Beef. La destreza en la gestión de los pastizales por parte de los agricultores galeses se reconoce en todo el mundo ya que los agricultores galeses regularmente ganan premios por su gestión de los pastos.

Referencia a la publicación del pliego de condiciones:

[Artículo 5, apartado 7, del Reglamento (CE) no 510/2006]

http://www.defra.gov.uk/foodfarm/food/industry/regional/foodname/products/documents/welsh-beef.pdf


(1)  DO L 93 de 31.3.2006, p. 12.