7.10.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 271/2


Jueves, 12 de noviembre de 2009
Cumbre UE-Rusia el 18 de noviembre de 2009 en Estocolmo

P7_TA(2009)0064

Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de noviembre de 2009, sobre los preparativos de la Cumbre UE-Rusia que se celebrará el 18 de noviembre de 2009 en Estocolmo

2010/C 271 E/02

El Parlamento Europeo,

Vistos el actual Acuerdo de colaboración y cooperación por el que se establece una colaboración entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la Federación de Rusia, por otra (1) (ACC), y las negociaciones iniciadas en 2008 sobre un nuevo Tratado UE-Rusia,

Visto el objetivo de la UE y de Rusia, fijado en la declaración conjunta emitida tras la 11a Cumbre EU-Rusia de San Petersburgo celebrada el 31 de mayo de 2003, de crear un espacio económico común, un espacio común de libertad, seguridad y justicia, un espacio común de cooperación en el ámbito de la seguridad exterior y un espacio común de investigación y educación, incluidos los aspectos culturales (cuatro espacios comunes),

Vistos sus anteriores informes y resoluciones sobre Rusia y las relaciones UE-Rusia, especialmente la Resolución de 17 de septiembre de 2009 sobre el asesinato de defensores de los derechos humanos en Rusia (2), la Resolución de 17 de septiembre de 2009 sobre los aspectos exteriores de la seguridad energética (3), y la Resolución de 19 de junio de 2008 sobre la Cumbre UE-Rusia de los días 26 y 27 de junio de 2008 en Janti-Mansiisk (4),

Vistas la declaración final y las recomendaciones de la 11a reunión de la Comisión Parlamentaria de Cooperación UE-Rusia, celebrada en Bruselas los días 16 y 17 de febrero de 2009,

Vistas las conclusiones de la reunión del Consejo Permanente de Asociación UE-Rusia celebrada en Bruselas el 19 de octubre de 2009,

Vistas las consultas entre la UE y Rusia sobre derechos humanos,

Visto el proyecto de orden del día para la próxima Cumbre UE-Rusia que se celebrará en Estocolmo el 18 de noviembre de 2009,

Visto el artículo 110, apartado 4, de su Reglamento,

A.

Considerando que las relaciones entre la UE y Rusia se han ido desarrollando de forma constante en la última década, conduciendo a una integración y una interdependencia profundas y globales a nivel económico destinadas a crecer más aún en el futuro,

B.

Considerando que la celebración de un nuevo acuerdo general de cooperación entre la UE y Rusia, cuya sexta ronda de negociaciones tuvo lugar a principios de octubre de 2009 y cuya séptima ronda está prevista para mediados de diciembre de 2009, sigue siendo de la máxima importancia para continuar desarrollando y profundizando la cooperación entre ambos socios,

C.

Considerando que la UE y Rusia, que es miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, comparten responsabilidades en lo concerniente a la estabilidad mundial, y que el aumento de la cooperación y la mejora de las relaciones de buena vecindad entre la UE y Rusia revisten especial importancia para la estabilidad, la seguridad y la prosperidad de Europa,

D.

Considerando que el ingreso de Rusia en la Organización Mundial del Comercio (OMC) contribuiría de forma notable a mejorar las relaciones económicas entre la UE y Rusia, previo compromiso vinculante por parte de Rusia de cumplir y aplicar plenamente los compromisos y las obligaciones de la OMC, y allanaría el camino para un acuerdo de integración económica profundo y global entre ambas partes, sobre la base de una auténtica reciprocidad,

E.

Considerando que la seguridad del suministro energético representa uno de los principales retos a los que se enfrenta Europa y uno de los principales ámbitos de cooperación con Rusia; que son necesarios esfuerzos conjuntos para aprovechar plena y eficazmente los sistemas de transmisión de energía, tanto los ya existentes como los que hay que seguir desarrollando; que la decisión tomada recientemente por Rusia de retirar su firma del Tratado sobre la Carta de la Energía complica las relaciones en este ámbito y suscita inquietudes con respecto al actual diálogo en materia energética y la evolución en el futuro; considerando que la fuerte dependencia de la UE de los combustibles fósiles importados de Rusia podría minar los cimientos del desarrollo de un acercamiento europeo con respecto a Rusia equilibrado, coherente y regido por los valores,

F.

Considerando que es sumamente importante que la UE hable con una sola voz, muestre una firme solidaridad interna, adopte una posición común y se abstenga de acceder a las propuestas rusas de entablar relaciones bilaterales con los Estados miembros más receptivos; que las relaciones entre la UE y Rusia deben basarse en intereses mutuos y valores comunes,

G.

Considerando que la evolución de los acontecimientos en Rusia sigue suscitando graves preocupaciones en relación con la democracia y los derechos humanos, la independencia del poder judicial, el creciente control de los medios de comunicación, la incapacidad de las autoridades policiales y judiciales para encontrar a los responsables de los asesinatos de periodistas y defensores de los derechos humanos, las medidas de represión tomadas contra la oposición, la aplicación selectiva de la ley por parte de las autoridades y la imparcialidad de las elecciones, incluidas las elecciones regionales y locales celebradas el 11 de octubre de 2009; que la Federación de Rusia es miembro de pleno derecho del Consejo de Europa y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y que se ha comprometido a regirse por los principios de la democracia y el respeto de los derechos humanos; considerando que el Parlamento Europeo ha otorgado en 2009 el Premio Sájarov a la libertad de conciencia a la organización rusa defensora de los derechos civiles «Memorial» y a sus representantes,

H.

Considerando que la UE y Rusia podrían desempeñar, y deberían desempeñar, conjuntamente un papel activo en el establecimiento de la paz y la estabilidad en el continente europeo y, en particular, en la vecindad que comparten, y cooperar para lograr un acuerdo pacífico con arreglo al Derecho internacional de los conflictos que existen entre Rusia y Georgia y sus regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjasia, así como en Nagorno Karabaj y Transdniéster; que Rusia debe respetar plenamente a los países vecinos en su derecho a ejercer la autodeterminación política y económica,

I.

Considerando que el 19 de octubre de 2009 Rusia y los Estados Unidos reanudaron en Ginebra las conversaciones para elaborar un nuevo acuerdo que sustituya al Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), dando así el primer paso tangible en el deshielo de las relaciones entre los Estados Unidos y Rusia anunciado por el Gobierno del Presidente Obama; que el 23 de octubre de 2009 el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Robert Gates, declaró en una conferencia de prensa tras la reunión ministerial de la OTAN celebrada en Bratislava que las estaciones de radar rusas de Gabala y Armavir, cuya utilización conjunta había propuesto Rusia, podrían convertirse en una importante aportación al sistema global de defensa antimisiles para Europa que en la actualidad está estableciendo los Estados Unidos, abriendo así la perspectiva de que los Estados Unidos, la OTAN y Rusia se asocien en la construcción de un sistema conjunto de defensa antimisiles; considerando que entre el 18 de septiembre y el 5 de octubre de 2009 Rusia y Belarús llevaron a cabo maniobras estratégicas que eran conformes a los procedimientos fijados por el Documento de Viena de 1999 de la OSCE, pero que daban pie a graves preocupaciones en cuanto a la aceptación del espíritu de buena cooperación y el respeto mutuo entre Rusia y la Unión Europea,

1.

Confirma una vez más su convicción de que Rusia sigue siendo uno de los socios más importantes de la Unión Europea para el desarrollo de una cooperación sostenible, con el que comparte no sólo intereses económicos y comerciales, sino también el objetivo de cooperar estrechamente a escala global y en la vecindad común sobre la base del Derecho internacional;

2.

Toma nota de que la Cumbre de Estocolmo se centrará en una amplia cooperación económica, en particular, en lo que respecta a los efectos de la crisis financiera y económica y los métodos para contenerlos, los preparativos de la Conferencia sobre el Cambio Climático que se celebrará en diciembre de 2009 en Copenhague, los aspectos relativos a la energía y a la seguridad energética, los debates para avanzar hacia una liberalización de los visados, el progreso en las negociaciones sobre el nuevo acuerdo bilateral de cooperación reforzada, y se abordará una serie de cuestiones internacionales como el programa nuclear iraní y el proceso de paz en Oriente Próximo;

3.

Expresa su apoyo al desarrollo de las futuras relaciones con Rusia de forma pragmática centrando la atención en la actual cooperación basada en los cuatro espacios comunes, las negociaciones sobre un nuevo acuerdo general de cooperación y la aplicación de los compromisos y acuerdos celebrados hasta la fecha; reitera, no obstante, su firme apoyo a un nuevo acuerdo que vaya más allá de la cooperación puramente económica y que incluya también ámbitos como la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y fundamentales;

4.

Reitera su apoyo al objetivo de adhesión de Rusia a la OMC, que establecerá la igualdad de condiciones para las comunidades empresariales de ambas partes y contribuirá en gran medida a los esfuerzos rusos por construir una economía moderna, diversificada y de alta tecnología; pide a Rusia que tome las medidas necesarias para suprimir los obstáculos que aún existen en el proceso de adhesión, como los derechos de exportación rusos, el nivel de las tarifas del transporte ferroviario de mercancías en tránsito por Rusia, los peajes por los vehículos que transportan mercancías y las restricciones a las importaciones de carne, leche y productos vegetales, tras lo cual la UE debería iniciar conversaciones sobre la celebración de un acuerdo de libre comercio con la Federación de Rusia; espera la aplicación de políticas más efectivas sobre diversos asuntos pendientes, como por ejemplo, los derechos de propiedad intelectual, los residuos radiactivos, la seguridad nuclear, los permisos de trabajo para ciudadanos de la UE, etc.; hace hincapié en la necesidad de que las autoridades rusas garanticen que no se emplean prácticas discriminatorias con respecto a los socios e inversores de la UE, y que reconsideren las medidas destinadas a hacer frente a la crisis económica con arreglo a los compromisos adquiridos en la reciente Cumbre del G-20; lamenta que Rusia no esté cumpliendo todavía su compromiso de reducir paulatinamente los pagos por los vuelos sobre Siberia, y pide a Rusia que firme el acuerdo alcanzado al respecto en la Cumbre de Samara de 2007; acoge favorablemente, en este contexto, la reciente decisión de Rusia, Belarús y Kazajstán de renunciar a su intención de ingresar en la OMC como una unión aduanera única, lo que podría haber retrasado las negociaciones durante años;

5.

Señala con interés el diálogo que se mantiene en la actualidad entre la Unión Europea y Rusia sobre una nueva liberalización de los visados; pide una mayor cooperación en materia de inmigración ilegal, mejores controles en los puestos fronterizos y mejores intercambios de información sobre terrorismo y delincuencia organizada; subraya que el Consejo y la Comisión deben garantizar que Rusia cumpla todas las condiciones previstas en todo acuerdo negociado sobre la eliminación de visados para viajes entre las dos partes de forma que se eviten violaciones de la seguridad en Europa; subraya en este contexto la importancia que revisten los contactos entre los pueblos y sus efectos beneficiosos en el desarrollo de las relaciones entre la UE y Rusia;

6.

Pide al Consejo y a la Comisión que redoblen sus esfuerzos para solucionar los problemas que supone el cruce de fronteras UE-Rusia, que emprendan proyectos concretos y que utilicen plenamente el nuevo Instrumento de Vecindad y Asociación y los fondos de la iniciativa comunitaria Interreg destinados a la cooperación transfronteriza;

7.

Espera la firma de un acuerdo entre la Unión Europea y Rusia sobre la creación de un mecanismo de alerta precoz en materia de seguridad energética que incluya la notificación, consulta y aplicación, y pide a la Presidencia sueca y a la Comisión que trabajen con las autoridades rusas y Gazprom, así como con las autoridades de Ucrania y Naftohaz Ukrainy, con el fin de evitar que se repitan los cortes en el suministro ocurridos en los últimos años;

8.

Subraya la importancia que reviste tanto para Rusia como para la UE la cooperación en materia de energía, ya que representa una oportunidad para seguir desarrollando la cooperación comercial y económica entre la UE y Rusia; destaca que los principios de interdependencia y transparencia deben constituir la base de dicha cooperación, junto con la igualdad de acceso a los mercados, las infraestructuras y las inversiones; pide a la Presidencia sueca, al Consejo y a la Comisión que aprovechen la Cumbre para señalar claramente a los interlocutores rusos las medidas reforzadas de solidaridad interna en materia de energía que está aplicando la Unión, y las consecuencias negativas a largo plazo que podrían causar a ambas partes los problemas de suministro de energía; pide a Rusia que incorpore rápidamente en su legislación nacional las mejores prácticas internacionales en materia de transparencia y responsabilidad pública y que firme el Convenio de Espoo de 1991 sobre la evaluación del impacto ambiental en un contexto transfronterizo;

9.

Pide al Consejo y a la Comisión que garanticen la inclusión de los principios establecidos en el Tratado sobre la Carta de la Energía y el Protocolo sobre el tránsito adjunto al mismo en un nuevo acuerdo de colaboración y cooperación entre la UE y Rusia;

10.

Destaca que el desarrollo de infraestructuras entre la UE y la Federación de Rusia es beneficioso para ambas partes, y, por consiguiente, se debería alentar y debería estar basado en la reducción de los costes económicos y medioambientales; alienta firmemente a Rusia a que se adhiera, en los proyectos de cooperación energética con la UE, a los principios fundamentales formulados en la Carta de la Energía;

11.

Reconoce que para tener un 50 % de posibilidades de limitar el cambio climático a un aumento máximo de la temperatura de 2 °C, las emisiones de los países industrializados deben reducirse en al menos un 80-95 % en 2050 respecto a los niveles de 1990; subraya que los países desarrollados tienen la responsabilidad específica de asumir el liderazgo en la reducción de las emisiones y considera que la reducción de emisiones de los países industrializados debe situarse, en 2020, en la parte alta del abanico del 25-40 % recomendado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático; considera, en este contexto, que todos los países industrializados deben adoptar objetivos que requieran reducciones ambiciosas de los actuales niveles de emisiones y pide a Rusia que reconsidere su solicitud de establecer un objetivo creciente de emisiones, dado su amplio potencial de mitigación y las recomendaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático con el fin de facilitar un rápido acuerdo en Copenhague;

12.

Hace hincapié en la necesidad de que Rusia apoye plenamente los objetivos vinculantes en relación con el cambio climático posteriores a Kyoto; pide a la Presidencia, al Consejo y a la Comisión que trabajen intensamente con los interlocutores rusos con el fin de lograr, en la Conferencia sobre el Cambio Climático que se celebrará en Copenhague en diciembre de 2009, un acuerdo global ambicioso que evite que el calentamiento global alcance niveles peligrosos;

13.

Subraya la importancia de los continuos intercambios de opiniones con Rusia sobre los derechos humanos como parte de las consultas UE-Rusia sobre derechos humanos, centrando la atención en las medidas adoptadas por las autoridades rusas con el fin de garantizar la seguridad de los defensores de los derechos humanos y de la libertad de los medios de comunicación, y pide una mejora del formato de dichas reuniones con objeto de aumentar su eficacia, prestando especial atención a la acción común contra el racismo y la xenofobia, y que este proceso se abra a una aportación efectiva del Parlamento Europeo, la Duma y las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, independientemente de que el diálogo se celebre en Rusia o en un Estado miembro de la UE; insiste en que la salvaguarda de los derechos humanos debería ser un tema clave en el orden del día de la próxima Cumbre UE-Rusia y convertirse en parte integrante del nuevo acuerdo de cooperación UE-Rusia; reitera su llamamiento para que se garantice que los asesinos de Natalia Estemírova, Andrei Kulagin, Zarema Sadulayeva, Alik Dzhabrailov, Maksharip Aushev, Stanislav Markelov, Anastasiya Baburova y Anna Politkóvskaya serán identificados y puestos a disposición de la justicia;

14.

Urge al Consejo y a la Comisión a prestar la mayor atención al segundo proceso en curso contra Mijaíl Jodorkovski, anterior propietario de la compañía petrolera Yukos, que ya acumula graves violaciones de las garantías procesales; pide a las autoridades rusas que luchen contra la arbitrariedad, respeten el principio del Estado de Derecho y no utilicen el poder judicial como instrumento político;

15.

Condena el brutal asesinato de Maksharip Aushev, un popular defensor de los derechos humanos y figura de la oposición, que fue tiroteado en Ingusetia; pide en particular a las autoridades rusas que adopten medidas preventivas de protección para los defensores de los derechos humanos, tales como el inicio de investigaciones tan pronto como la fiscalía y el sistema judicial conozcan de las amenazas a las que se enfrentan;

16.

Pide a las autoridades rusas que acaten todas las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y ratifiquen lo antes posible el protocolo de reforma de esta institución; espera que la Duma ratifique el Protocolo adicional no 14 del Convenio Europeo sobre los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales;

17.

Solicita a la Presidencia sueca, al Consejo y a la Comisión que aprovechen la Cumbre para manifestar claramente las preocupaciones de la UE respecto de una serie de asuntos internacionales para los que resulta crucial la cooperación constructiva de Rusia, dada la posición de este país en la política internacional, y hace un llamamiento en favor de la necesidad de incrementar la cooperación en lo referente a Irán, Afganistán, el Oriente Próximo y otros asuntos clave que son de actualidad internacional;

18.

Pide al Consejo y a la Comisión que prosigan sus iniciativas conjuntas con el Gobierno ruso destinadas a reforzar la seguridad y la estabilidad en el mundo, en particular en la zona de vecindad común, y para conseguir una resolución pacífica y acorde con el Derecho internacional de los conflictos en Nagorno Karabaj, Transdniéster y, sobre todo, entre Rusia y Georgia y sus regiones separatistas Osetia del Sur y Abjasia;

19.

Se congratula, en este contexto, por los logros de la Misión de Observación de la Unión Europea (MOUE), con la que la UE ha demostrado su voluntad y su capacidad de actuar con decisión en defensa de la paz y la estabilidad y que ha contribuido a crear las condiciones necesarias para la aplicación de los acuerdos de alto el fuego de 12 de agosto y 8 de septiembre de 2008; reitera su compromiso con la integridad territorial de Georgia y pide a todas las partes que cumplan plenamente sus compromisos; señala que la MOUE cuenta con un mandato para todo el país y solicita que se le conceda un acceso sin impedimentos a Osetia del Sur y Abjasia, acceso que hasta el momento ha sido denegado; reafirma su total compromiso con las conversaciones de Ginebra y la copresidencia continuada de este foro por parte de la UE, las Naciones Unidas y la OSCE;

20.

Pide a la UE y a Rusia que continúen sus esfuerzos para avanzar en el proceso de paz de Oriente Próximo y encontrar una solución al problema nuclear iraní, en particular, a raíz del acuerdo —alcanzado en Ginebra el 1 de octubre de 2009 entre Irán y los Estados Unidos, Rusia, China, Alemania, Francia y el Reino Unido— sobre el programa de combustible y la inspección por parte de las Naciones Unidas de la planta de enriquecimiento en construcción descubierta recientemente;

21.

Manifiesta su profunda preocupación por las repercusiones sobre la seguridad internacional tras la aprobación por parte de la Duma de las enmiendas de la ley sobre la defensa presentadas por el Presidente de Rusia, en las que se establece que Rusia puede utilizar la fuerza militar en operaciones fuera de sus fronteras con el fin de contrarrestar un ataque contra fuerzas rusas u otras tropas desplegadas más allá de sus fronteras, para contrarrestar o evitar una agresión contra otro país o para proteger a los ciudadanos rusos en el extranjero, disposición ésta que es especialmente controvertida ya que Rusia sigue una política de emisión ilegal de pasaportes rusos en territorios con conflictos enquistados y en la Crimea ucraniana;

22.

Pide a la Presidencia que manifieste el apoyo de la UE a las conversaciones entre Rusia y los Estados Unidos sobre un nuevo acuerdo que suceda a START, así como a las iniciativas destinadas a la construcción de un sistema de defensa antimisiles común entre los Estados Unidos, Rusia y la OTAN; manifiesta su optimismo en que se pueda alcanzar un acuerdo sobre START para finales de 2009;

23.

Insta a los Gobiernos de los Estados Unidos y de Rusia a que hagan plenamente partícipes a la Unión Europea y a sus Estados miembros de los debates relativos a la evolución del escudo de defensa antimisiles, incluida la evaluación del riesgo que conllevan los misiles, para contribuir de este modo a la paz y la estabilidad en el mundo y, en particular, en Europa;

24.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, al Gobierno y al Parlamento de la Federación de Rusia, al Consejo de Europa, y a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.


(1)  DO L 327 de 28.11.1997, p. 1.

(2)  Textos Aprobados, P7_TA(2009)0022.

(3)  Textos Aprobados, P7_TA(2009)0021.

(4)  Textos Aprobados, P6_TA(2008)0309.