23.2.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 45/168


Proyecto de presupuesto general para el ejercicio 2009 (todas las secciones)

P6_TA(2008)0622

Resolución del Parlamento Europeo, de 18 de diciembre de 2008, sobre el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2009, modificado por el Consejo (todas las secciones) (16257/2008 — C6-0457/2008 — 2008/2026(BUD)) y las notas rectificativas no 1/2009 (SEC(2008) 2435 — 13702/2008 — C6-0344/2008), 2/2009 (SEC(2008) 2707 — 16259/2008 — C6-0458/2008) y 3/2009 (SEC(2008) 2840 — 16260/2008 — C6-0459/2008) al proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2009

(2010/C 45 E/52)

El Parlamento Europeo,

Vistos el artículo 272 del Tratado CE y el artículo 177 del Tratado Euratom,

Vista la Decisión 2000/597/CE, Euratom del Consejo, de 29 de septiembre de 2000, sobre el sistema de recursos propios de las Comunidades Europeas (1),

Visto el Reglamento (CE, Euratom) no 1605/2002 del Consejo, de 25 de junio de 2002, por el que se aprueba el Reglamento financiero aplicable al presupuesto general de las Comunidades Europeas (2),

Visto el Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (3),

Visto el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2009 establecido por el Consejo el 17 de julio de 2008 (C6-0309/2008),

Vista su Resolución, de 23 de octubre de 2008, sobre el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección III — Comisión (C6-0309/2008), y la Nota rectificativa no 1/2009 (SEC(2008) 2435 — 13702/2008 — C6-0344/2008) al anteproyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2009 (4),

Vista su Resolución, de 23 de octubre de 2008, sobre el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección I — Parlamento Europeo, Sección II — Consejo, Sección IV — Tribunal de Justicia, Sección V — Tribunal de Cuentas, Sección VI — Comité Económico y Social Europeo, Sección VII — Comité de las Regiones, Sección VIII — Defensor del Pueblo Europeo, Sección IX — Supervisor Europeo de Protección de Datos (C6-0309/2008) (5),

Vistas las notas rectificativas no 2/2009 (SEC(2008) 2707 — 16259/2008 — C6-0458/2008) y 3/2009 (SEC(2008) 2840 — 16260/2008 — C6-0459/2008) al proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2009,

Vistas sus enmiendas y sus propuestas de modificación de 23 de octubre de 2008 al proyecto de presupuesto general,

Vistas las modificaciones introducidas por el Consejo en las enmiendas y propuestas de modificación al proyecto de presupuesto general aprobadas por el Parlamento (16257/2008 — C6-0457/2008),

Vistos los resultados de la reunión de concertación presupuestaria celebrada el 21 de noviembre de 2008, incluidas las declaraciones adjuntas a la presente Resolución,

Vista la declaración del Consejo sobre los resultados de sus deliberaciones acerca de las enmiendas y propuestas de modificación al proyecto de presupuesto general aprobadas por el Parlamento,

Vistos el artículo 69 y el anexo IV de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Presupuestos (A6-0486/2008),

Temas clave — Resultado de la concertación, importes globales y notas rectificativas

1.   Recuerda sus prioridades políticas para el presupuesto 2009, fijadas por primera vez en sus Resoluciones, de 24 de abril de 2008, sobre la Estrategia Política Anual de la Comisión para 2009 (6) y sobre las prioridades y el marco presupuestarios para 2009 (7), y desarrolladas posteriormente en su Resolución, de 8 de julio de 2008, sobre el presupuesto 2009: primeras reflexiones sobre el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio 2009 y mandato para la concertación, Sección III — Comisión (8); destaca que estas prioridades políticas, tal y como figuran definitivamente en su Resolución, de 23 de octubre de 2008, sobre el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección III — Comisión, fueron los principios que guiaron su postura en la concertación presupuestaria con el Consejo para el presupuesto 2009;

2.   Se felicita del acuerdo general sobre el presupuesto 2009 alcanzado en la reunión tradicional de concertación con el Consejo celebrada el 21 de noviembre de 2008, en especial en lo que se refiere a la financiación del mecanismo alimentario; está, no obstante, sumamente preocupado por los posibles efectos de una recesión en los ciudadanos europeos, y lamenta, por lo tanto, que en la reunión de concertación la Comisión se mostrara reticente a desvelar información sobre la posible incidencia presupuestaria de su próxima propuesta a la hora de atajar la crisis económica;

3.   Toma nota de la Comunicación de la Comisión al Consejo Europeo, de 26 de noviembre de 2008, titulada «Un Plan Europeo de Recuperación Económica» (COM(2008) 0800), y:

señala que, en caso de que se apruebe, este plan tendrá una importante incidencia financiera en el presupuesto 2009, y pide a la Comisión que dé mas detalles a este respecto y le proporcione, en su calidad de rama de la Autoridad Presupuestaria, información pormenorizada sobre el alcance de su propuesta y cifras concretas relacionadas con su ejecución, en particular en lo que se refiere a la programación financiera;

se compromete a analizar la incidencia financiera relacionada, y reitera el compromiso que asumió junto con el Consejo, durante la reunión de concertación, de responder a la actual crisis económica con los medios financieros adecuados;

pide a la Comisión y al Banco Europeo de Inversiones que informen regularmente de las acciones que llevan a cabo para luchar contra la crisis económica;

4.   Expresa su firme voluntad de empezar a negociar con el Consejo sobre la base de la propuesta de la Comisión para una revisión del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2007-2013 en 5 000 millones de euros en el marco de la propuesta de un Plan europeo de recuperación económica; toma nota de las Conclusiones del Consejo Europeo de diciembre de 2008 al respecto;

5.   Insiste en que no se utilice la crisis actual como pretexto para retrasar la nueva orientación tan necesaria de los gastos hacia las inversiones «verdes», sino que se utilice más bien como incentivo extraordinario para acelerar esta nueva orientación;

6.   Reitera, en este contexto, la importancia de la revisión presupuestaria prevista para 2009, que no deberá limitarse a una visión teórica de lo que puede ser el presupuesto para después de 2013, sino que debe incluir propuestas ambiciosas de cambios en la programación con ocasión de la revisión intermedia de los programas plurianuales para responder a la actual crisis, teniendo en cuenta los retos que plantea el cambio climático;

7.   Reitera que las iniciativas en favor del desarrollo sostenible, el crecimiento del empleo y el apoyo a las PYME y a la investigación revisten la máxima importancia en la situación económica actual y deben ser las máximas prioridades que se reflejen en el presupuesto de la Unión para 2009; en este sentido, opina que el apoyo a la cohesión entre las regiones ha de considerarse un factor clave para favorecer el crecimiento económico en toda la Unión; considera esencial que la determinación política de avanzar en la lucha contra el cambio climático y de garantizar a los ciudadanos una Europa más segura se convierta también en una prioridad presupuestaria, que además deberá reflejarse claramente en el presupuesto de la Unión; señala que en 2009 y en los años sucesivos la Unión ha de estar en situación de poder cumplir su función como actor global, en particular a la vista de las dificultades que han surgido recientemente, como el aumento de los precios de los alimentos;

8.   Apoya la nota rectificativa no 1 al anteproyecto de presupuesto (AP) para 2009, sobre todo porque parece dar una imagen ligeramente más realista de las necesidades en la rúbrica 4 de la que da el AP; toma nota de la nota rectificativa no 2/2009 en lo que se refiere a sus aspectos tradicionales de actualización de los importes correspondientes a las estimaciones del gasto agrícola del AP; toma nota de la nota rectificativa no 3/2009, cuyo objeto es cubrir, en el marco del presupuesto del Consejo, el coste (1,06 millones de euros) del grupo de reflexión creado por el Consejo Europeo de los días 15 y 16 de octubre de 2008;

9.   Fija, por lo que se refiere a los importes globales, el nivel definitivo de los créditos de compromiso en 133 846 millones de euros, lo que equivale a un 1,03 % del PNB de la UE; fija el nivel global de los créditos de pago en 116 096 millones de euros, lo que equivale a un 0,89 % del PNB de la UE; observa que ello deja un margen significativo de 7 762 millones de euros por debajo del límite máximo de los pagos del MFP para 2009; subraya el compromiso asumido conjuntamente por las dos ramas de la Autoridad Presupuestaria de poner rápidamente a disposición créditos de pago suplementarios, en particular en el caso de que las políticas estructurales se apliquen con mayor rapidez durante el ejercicio;

10.   Puede aceptar el nivel de pagos acordado por el Consejo como parte del paquete global de la reunión de concertación celebrada el 21 de noviembre de 2008, aunque reitera su preocupación seria y creciente por el bajo nivel de los pagos y la consiguiente disparidad entre el nivel de compromisos y de pagos, que alcanzará un nivel sin precedentes en 2009; señala que, si no se acaba con este fenómeno, existe cierto peligro de que los futuros presupuestos sean poco realistas; recuerda que el total de los compromisos por liquidar (RAL) ascendió a 139 000 millones de euros ya en 2007;

11.   Señala que el anteproyecto de presupuesto rectificativo no 10/2008 (COM(2008) 0693), adoptado por la Comisión el 31 de octubre de 2008 reduce, los créditos de pago en las líneas presupuestarias de las rúbricas 1a, 1b, 2, 3b y 4 hasta un total de 4 891,3 millones de euros; observa que, al mismo tiempo, la transferencia global solicitada por la Comisión para 2008 asciende a 631 millones de euros para los pagos, en comparación con los 426 millones del ejercicio presupuestario 2007, y que afecta a 95 líneas presupuestarias en 2008 frente a 65 en la transferencia global para 2007; está convencido de que estas maniobras con los pagos en el presupuesto 2008 repercutirán inevitablemente en el nivel del pagos necesario en el presupuesto 2009;

12.   Concede, por lo tanto, una importancia fundamental a la posibilidad de disponer de unos créditos de pago más elevados mediante presupuestos rectificativos en caso de que los créditos de pago consignados en el presupuesto para 2009 resulten insuficientes, y destaca los compromisos asumidos por las tres instituciones a este respecto en la correspondiente declaración conjunta adoptada en la reunión de concertación;

13.   Destaca la importancia vital de aplicar eficazmente el presupuesto y de reducir los compromisos por liquidar a la vista del nivel global, realmente modesto, de los pagos; pide a la Comisión y a los Estados miembros que hagan todo lo posible por aplicar, en particular, las líneas de la rúbrica 1b del MFP, ya que esta subrúbrica no sólo financia un gran número de importantes políticas y actividades destinadas a luchar contra el cambio climático, sino que también apoya el desarrollo de iniciativas en favor del empleo que contribuyen al crecimiento económico; destaca la necesidad de medidas de mejora y simplificación para acelerar la aplicación de los Fondos Estructurales y de Cohesión, y pide a la Comisión que, dentro del marco jurídico actual, lleve a cabo sin demora sus evaluaciones del cumplimiento de los sistemas de gestión y control de los Estados miembros, con objeto de facilitar el lanzamiento de proyectos de envergadura; observa con gran preocupación que la Comisión ha considerado, sobre la base de pruebas, que es adecuado reducir en 220 millones de euros la financiación destinada a Bulgaria; pide a la Comisión que apoye tanto a Bulgaria como a Rumanía en sus reformas; y que presente un informe trimestral al Parlamento sobre los problemas o las irregularidades registrados en la aplicación de los fondos de la UE;

14.   Insiste en que la Comisión adopte las medidas apropiadas, tanto a nivel político como administrativo, para dar un seguimiento concreto a la declaración conjunta sobre la aplicación de la política de cohesión, aprobada en la reunión de concertación del 21 de noviembre de 2008; se compromete a examinar antes de finales de marzo de 2009 si se han registrado progresos suficientes;

15.   Se felicita del acuerdo alcanzado en la reunión de concertación en lo que se refiere a la financiación del mecanismo alimentario por valor de 1 000 millones de euros durante un período de tres años; observa que 420 millones de euros se financiarán con fondos nuevos a través del instrumento de flexibilidad, mientras que 340 millones de euros procederán de la Reserva de ayuda de emergencia, en parte mediante una modificación del punto 25 del Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (AI); reconoce que los 240 millones restantes se redistribuirán dentro de la rúbrica 4, aunque espera que la Comisión presente una programación financiera revisada para garantizar una progresión ordenada de los importes previstos hasta 2013 a pesar de este ejercicio de redistribución y recuerda el compromiso de la Comisión de presentar a la autoridad presupuestaria una evaluación de la situación en la rúbrica 4, acompañada, si fuera necesario, por las correspondientes propuestas, en el curso de 2009, teniendo en cuenta la evolución política así como la ejecución presupuestaria;

16.   Reitera su convencimiento de que las medidas relacionadas con el cambio climático no se han incluido todavía satisfactoriamente en el presupuesto de la UE, y apoyará todos los esfuerzos destinados a aumentar y a concentrar aquellos recursos financieros que permitan impulsar el liderazgo europeo en la lucha contra las consecuencias del cambio climático; reitera la invitación que ya cursó en la primera lectura a la Comisión para que presente, antes del 15 de marzo de 2009, un plan ambicioso que permita mejorar la capacidad presupuestaria para hacer frente a los temas relacionados con el cambio climático; desearía que se examine seriamente si en el futuro no podría considerarse el Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE) un recurso potencial a nivel de la UE;

17.   Destaca que el presupuesto 2009 refuerza la seguridad y la protección de los ciudadanos de la UE mediante el fortalecimiento de acciones y políticas conexas, principalmente con respecto a la competitividad, las pequeñas y medianas empresas (PYME), el transporte y la seguridad energética, así como la seguridad en las fronteras exteriores;

18.   Ha tomado nota de la nota de ejecutabilidad de la Comisión en lo que se refiere a las enmiendas al proyecto de presupuesto aprobadas por el Parlamento en primera lectura; considera inaceptable que la Comisión presentara este documento en una fase tan tardía del procedimiento, haciendo que fuera mucho menos útil de lo que podría haber sido; insiste en que es necesario que algunas cuestiones políticas importantes se reflejen de forma apropiada en el presupuesto de la Unión; decide crear nuevas líneas presupuestarias sobre el cambio climático, la «Ley de la Pequeña Empresa», el instrumento financiero para la adaptación de la flota pesquera a las consecuencias económicas de los precios del combustible, la Estrategia de la UE para el Mar Báltico y la ayuda a la rehabilitación y la reconstrucción de Georgia; ha decidido tener en cuenta algunas de las observaciones de la Comisión en la segunda lectura del presupuesto; va a mantener, no obstante, las decisiones que tomó en su primera lectura, sobre todo en aquellos casos a los que se ha dedicado suficiente dinero y esfuerzo en una fase previa para examinar la mejor manera de aplicar las enmiendas del Parlamento, como por ejemplo los proyectos piloto y las acciones preparatorias;

19.   Se felicita de los esfuerzos realizados por la Comisión para mejorar la presentación de sus documentos de programación financiera, y desea hacer hincapié una vez más en su esperanza de que, en el futuro, todas las modificaciones introducidas por la Comisión en su programación financiera se reflejen en los documentos de programación financiera que se han de presentar de conformidad con el punto 46 del AI;

20.   Recuerda a los Estados miembros sus obligaciones con respecto a las declaraciones de gestión nacionales de conformidad con el punto 44 del AI; recuerda asimismo a la Comisión sus responsabilidades en este contexto, en especial en lo que respecta al apoyo político que prometió dar a esta iniciativa, y que hasta la fecha no se ha materializado;

21.   Reitera que las reducciones en las líneas correspondientes a los gastos administrativos de algunos programas plurianuales aprobadas por la Autoridad Presupuestaria para 2009 no deben dar lugar en ningún caso a reducciones en las dotaciones globales de los programas en cuestión, que se han acordado conjuntamente; opina que es evidente que la Comisión debería compensar los importes reducidos en los años finales del período de programación, preferentemente en las líneas operativas de los programas;

Cuestiones específicas

Instituto Europeo de Innovación y Tecnología

22.   Por lo que se refiere al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, confirma, a la vista de la naturaleza administrativa de este Instituto, la decisión que adoptó en el presupuesto 2008 de incluirlo en la política de «Investigación» y de financiar su estructura directiva con cargo a la rúbrica 5 del MFP; decide modificar la nomenclatura consecuentemente;

Sistema de distribución de fruta en las escuelas

23.   Lamenta que, por segundo ejercicio consecutivo, el Consejo haya rechazado la propuesta de enmienda del Parlamento relativa a la creación de una nueva línea 05 02 08 12 — Sistema de distribución de fruta en las escuelas; se felicita, no obstante, del acuerdo político del Consejo sobre la base jurídica para dicho programa; espera que el programa comience en cuanto se haya adoptado la base jurídica y a tiempo para el curso escolar 2009-2010, como solicitó el Parlamento Europeo y decidió el Consejo en su acuerdo político; lamenta, por consiguiente, que el Consejo no aceptara la propuesta de la Comisión de crear ya una mención pro memoria (p.m.) en el presupuesto;

Programa de distribución de alimentos destinado a las personas más necesitadas de la Unión Europea

24.   Acoge con satisfacción la financiación propuesta por la Comisión y aprobada por el Consejo para mejorar el programa actual de distribución de alimentos para las personas más necesitadas de la Unión Europea, aumentando el presupuesto en dos tercios hasta alcanzar aproximadamente 500 millones de euros para 2009 y ampliando la gama de productos que pueden ofrecerse;

Política de Comunicación

25.   Lamenta la inconsecuencia y la falta de coherencia que se constata regularmente en las medidas de comunicación de la Comisión; desea un nivel de armonización adecuado en la presentación de la política de comunicación que permita desarrollar una marca comunitaria reconocible que se utilice en todas las medidas de comunicación, independientemente de la Dirección General de la Comisión o de la institución de que procedan; se felicita en este sentido de la declaración «Comunicar sobre Europa en asociación» firmada el 22 de octubre de 2008 por el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión;

26.   Señala que, en el marco de la declaración conjunta, el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión han considerado que la campaña de información para las elecciones europeas de 2009 es la máxima prioridad de la comunicación interinstitucional, e insta, por consiguiente, a la Comisión a que coopere plenamente en la campaña para las elecciones europeas 2009, asignando los recursos financieros necesarios para esta prioridad interinstitucional;

Rúbrica 4

27.   Manifiesta su preocupación por la presión constante a que ha estado, una vez más, sometida la rúbrica 4, ya que los márgenes de que dispone no bastan para financiar las prioridades que han surgido durante el ejercicio sin poner en peligro sus prioridades tradicionales; reitera su preocupación por la posibilidad de que los fondos disponibles en esta línea no permitan, en su estado actual, que la Unión asuma su función como actor a nivel mundial, a pesar de sus diferentes declaraciones de intenciones y espera que la revisión a medio plazo en curso del MFP actual prevea recursos adicionales para los compromisos crecientes en virtud de la rúbrica 4; teme que la credibilidad de la Unión en terceros países empeore irreversiblemente de año en año si la Autoridad Presupuestaria no es capaz de proporcionar una financiación adecuada para sus compromisos políticos;

28.   Observa con preocupación que los créditos de compromiso para Palestina en 2009 representarán 300 millones de euros, lo que supone una reducción del 21 % en comparación con el nivel de los fondos comprometidos en 2008 después de las transferencias; es consciente, no obstante, de la posibilidad de que la Comisión presente solicitudes de transferencia durante 2009 para incrementar los créditos destinados a Palestina, y reitera su llamamiento en favor de la presentación de propuestas fundadas y realistas durante los procedimientos presupuestarios con objeto de evitar, en la medida de lo posible, grandes transferencias entre capítulos;

29.   Observa que los créditos destinados a la ayuda a Kosovo sólo bastarán para seguir el ritmo de las reformas y la inversión; recuerda sus diferentes compromisos de ayuda comunitaria en Kosovo, al mismo tiempo que destaca la necesidad de una administración pública que funcione; insiste en que se efectúe un seguimiento adecuado de las conclusiones del informe final de la ITF («Investigation Task Force», cuyo mandato terminó a finales de agosto de 2008) y se cree un órgano que suceda al anterior especializado en combatir el fraude y las irregularidades financieras;

30.   Se felicita de que la Unión haya decidido contribuir al proceso de reconstrucción en Georgia y haya comprometido su ayuda financiera consecuentemente con un compromiso de hasta 500 millones de euros en tres años, basado en determinados requisitos políticos; reitera su intención de consignar la ayuda de la UE a Georgia en el marco del Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (IEVA) en una línea presupuestaria separada, y pide a la Comisión que le facilite regularmente una visión de conjunto de los fondos comprometidos con cargo a los diferentes instrumentos como parte del compromiso total;

31.   Observa con satisfacción que la Unión se ha comprometido a hacer frente a la fuerte subida de los precios de los alimentos en los países en desarrollo, que se ha llegado finalmente a un acuerdo sobre la financiación de un mecanismo alimentario y que se han asegurado la complementariedad con el Fondo Europeo de Desarrollo y la visibilidad de la asistencia de la UE; lamenta, no obstante, que, una vez más, y debido a los limitados márgenes de la rúbrica 4, una parte de los créditos destinados a la financiación de este mecanismo alimentario sólo pueda obtenerse mediante una redistribución dentro de la rúbrica;

32.   Toma nota de que un número cada vez mayor de fondos comunitarios se está canalizando a través de organizaciones internacionales; pide una vez más a la Comisión que haga todo lo que obre en su poder para obtener la mayor cantidad posible de información sobre las auditorías externas e internas de las instituciones y los programas que reciben fondos comunitarios;

33.   Decide mantener su posición en primera lectura en lo que respecta al apoyo al desarrollo económico de la comunidad turcochipriota; se felicita de la ayuda asignada a la exhumación, la identificación y la restitución de los restos de personas desaparecidas en Chipre, y se compromete a controlar su realización;

Rúbrica 5

34.   Decide mantener un porcentaje reducido del gasto administrativo de la Comisión (rúbrica 5) en la reserva, sobre todo en el caso del gasto de personal y del gasto inmobiliario, a la espera de que se cumplan las condiciones acordadas; opina que, teniendo en cuenta el buen trabajo realizado por la Comisión hasta la fecha a la hora de facilitar la información solicitada, debería ser posible gestionar el volumen global de estas reservas desde un punto de vista operativo y, al mismo tiempo, garantizar la atención política específica necesaria para conseguir los resultados exigidos;

35.   Se reafirma en la postura que adoptó en primera lectura en lo que se refiere a las «otras instituciones», incluida la decisión de financiar anticipadamente parte del gasto inmobiliario para 2009; destaca que este enfoque, aunque supondrá un incremento de los desembolsos en un futuro próximo, resulta claramente más barato para el contribuyente a largo plazo;

36.   Va a seguir controlando atentamente las repercusiones de la creación de agencias ejecutivas y las ampliaciones progresivas de sus tareas en las Direcciones Generales encargadas de ejecutar los programas pertinentes antes de que lo hiciesen las agencias ejecutivas; toma nota de que los niveles de personal de las agencias ejecutivas superarán ya las 1 300 personas en 2009, y espera que la Comisión, por su parte, se atenga a sus previsiones en lo que se refiere a los puestos liberados en las Direcciones Generales correspondientes en 2009;

37.   Señala con preocupación la situación de los actuales y futuros alumnos de las Escuelas Europeas de Bruselas, resultante de la demorada y todavía pendiente apertura de la cuarta escuela en Laeken, y el actual procedimiento de inscripción que ocasiona unos tiempos de desplazamiento para los niños largos e inaceptables; espera que la Comisión, en cooperación con el Secretaría General de las Escuelas Europeas de Bruselas, presente un procedimiento de inscripción revisado para marzo de 2009 con criterios objetivos y comprensibles (que incluyan la residencia principal y los hermanos ya inscritos), que entre en vigor el próximo período de inscripción;

Reglamento OLAF

38.   Hace hincapié en la necesidad de reforzar la eficacia de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), y toma nota de la intención de la Comisión de presentar un documento de trabajo sobre la clarificación del marco jurídico de la misión de la OLAF a principios de 2009; reitera su llamamiento al Consejo para que presente un calendario de las negociaciones con el Parlamento en lo que se refiere a las propuestas de la Comisión en relación con el Reglamento (CE) no 1073/1999 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de mayo de 1999, relativo a las investigaciones efectuadas por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) (9);

Proyectos piloto y acciones preparatorias

39.   Propone, por lo que se refiere a los proyectos piloto y a las acciones preparatorias, una serie de iniciativas y de proyectos innovadores que responden a las necesidades reales de los ciudadanos de la Unión; ha decidido destinar 124,4 millones de euros a los proyectos piloto y las acciones preparatorias durante el ejercicio presupuestario 2009, importe que respeta el límite máximo global para este tipo de proyectos y acciones de 140 millones de euros, con arreglo a lo acordado en el Acuerdo Interinstitucional (AI);

40.   Considera que el paquete definitivo de proyectos piloto y acciones preparatorias aprobado para 2009 está bien equilibrado y es completo, y espera que la Comisión aplique los proyectos con la máxima atención y dedicación; espera no tenerse que enfrentar a obstáculos repentinos en la aplicación de los proyectos piloto y las acciones preparatorias aprobados, puesto que se ha realizado un excelente trabajo preparatorio tanto en el Parlamento como en la Comisión, y también entre las dos instituciones, desde la presentación del AP en la primavera de 2008;

41.   Espera que la Comisión también informe sobre la aplicación de los proyectos piloto y las acciones preparatorias propuestos que no se han incluido en el presupuesto 2009 como tal al entenderse que las actividades propuestas están cubiertas por una base jurídica existente; está dispuesto a controlar atentamente la aplicación de estos proyectos y acciones con arreglo a sus bases jurídicas respectivas durante el ejercicio financiero 2009;

Agencias descentralizadas

42.   Mantiene su posición en primera lectura en lo que se refiere al restablecimiento de los importes propuestos en el AP para las agencias descentralizadas; insiste en que las agencias que dependen en gran medida de los ingresos procedentes de tasas deben seguir pudiendo recurrir al instrumento de los ingresos afectados, que les proporciona la flexibilidad financiera que necesitan, y decide restablecer a este fin sus enmiendas en primera lectura;

43.   Decide mantener el incremento en los importes destinados a los gastos operativos de FRONTEX, con objeto de que esta agencia pueda llevar a cabo misiones permanentes durante todo el año; decide igualmente mantener el incremento de los importes destinados a la lucha contra la inmigración ilegal, así como al refuerzo del Fondo europeo para los refugiados, para facilitar la solidaridad entre los Estados miembros;

44.   Decide, a la vista de las modificaciones previstas en los cometidos del Órgano de Vigilancia de Galileo, mantener en la reserva una tercera parte de los importes destinados a sus gastos operativos a la espera de que se apruebe una base jurídica revisada, así como reducir el número de puestos de 50 a 23, con arreglo a lo acordado con la Comisión, y, por lo tanto, adaptar los importes destinados a sus gastos administrativos; espera que la Comisión presente la propuesta revisada antes del 31 de enero de 2009;

45.   Decide mantener en la reserva el 10 % de los importes destinados a los gastos administrativos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria hasta que dicha agencia no informe de los resultados del estudio de satisfacción del personal realizado en 2007 y de las medidas que se han tomado para aplicar las conclusiones de dicho estudio, y hasta que la comisión competente no haya emitido una señal clara en favor de la liberación de la reserva;

46.   Ha tomado nota del importante excedente —casi 300 millones de euros— de la Oficina de Armonización del Mercado Interior en 2008; pide a la Comisión que examine la manera de abordar esta situación y si convendría que los ingresos adicionales de la Oficina que sean consecuencia del mercado interior reviertan en el presupuesto de la Unión;

47.   Reitera la importancia de que se respete el punto 47 del Acuerdo Interinstitucional; pide a la Comisión que colabore con la Autoridad Presupuestaria en la definición de un procedimiento genuino y pormenorizado para su aplicación;

48.   Considera esencial la declaración de la Comisión, incluida en su Comunicación de 11 de marzo de 2008«Agencias europeas — Orientaciones para el futuro» (COM(2008) 0135), de no autorizar la creación de ninguna nueva agencia descentralizada hasta que haya concluido el actual proceso de evaluación; se felicita de la actitud positiva del Consejo en lo que se refiere a la creación de un grupo de trabajo interinstitucional sobre el futuro de las agencias descentralizadas, con arreglo a lo propuesto por la Comisión, y espera que este grupo se reúna por primera vez lo antes posible;

*

* *

49.   Encarga a su Presidente que declare que el presupuesto ha quedado definitivamente aprobado y disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea;

50.   Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Cuentas, al Comité Económico y Social Europeo, al Comité de las Regiones, al Defensor del Pueblo Europeo y al Supervisor Europeo de Protección de Datos, así como a los demás órganos interesados.


(1)  DO L 253 de 7.10.2000, p. 42.

(2)  DO L 248 de 16.9.2002, p. 1.

(3)  DO C 139 de 14.6.2006, p. 1.

(4)  «Textos Aprobados», P6_TA(2008)0515.

(5)  «Textos Aprobados», P6_TA(2008)0516.

(6)  «Textos Aprobados», P6_TA(2008)0174.

(7)  «Textos Aprobados», P6_TA(2008)0175.

(8)  «Textos Aprobados», P6_TA(2008)0335.

(9)  DO L 136 de 31.5.1999, p. 1.


ANEXO

DECLARACIONES APROBADAS EN LA REUNIÓN DE CONCERTACIÓN

del 21 de noviembre de 2008

Declaración conjunta sobre la financiación de un mecanismo de respuesta rápida frente a la fuerte subida de los precios de los productos alimenticios en los países en desarrollo

El Parlamento Europeo y el Consejo:

han tomado nota de la propuesta presentada por la Comisión (1) de crear un mecanismo de respuesta rápida frente a la fuerte subida de los precios de los productos alimenticios en los países en desarrollo (en lo sucesivo «mecanismo alimentario»),

han tomado nota de la solicitud de la Comisión de 1 000 millones de euros para el mecanismo alimentario;

han convenido en financiar el mecanismo alimentario durante un plazo de 3 años con la rúbrica 4 del marco financiero plurianual.

El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión acuerdan financiar el mecanismo alimentario de la siguiente forma:

El importe global de 1 000 millones de euros disponible en compromisos para el mecanismo alimentario se distribuirá a lo largo de varios años de la siguiente forma: 262 millones de euros en 2008, 568 millones de euros en 2009 y 170 millones de euros en 2010.

*

* *

240 millones de euros en créditos de compromiso se redistribuirán dentro de la rúbrica 4 del Instrumento de Estabilidad (artículo del presupuesto 19 06 01 01), de los cuales 70 millones de euros en 2009. Por lo que respecta a las redistribuciones de 2010, se invita a la Comisión a presentar una revisión de la programación financiera con el fin de lograr una evolución ordenada de las cantidades previstas a lo largo del período 2010-2013, manteniendo sin cambios el nivel de margen anual. La crisis de los precios de los productos alimenticios constituye una circunstancia nueva y objetiva según lo dispuesto en el punto 37 del Acuerdo Interinstitucional, que justifica la redistribución de un instrumento de crisis no programado.

420 millones de euros de créditos de compromiso se pondrán a disposición a través del Instrumento de Flexibilidad en el presupuesto de 2009.

340 millones de euros de créditos de compromiso se pondrán a disposición a través de la reserva para ayuda de urgencia de la siguiente manera:

22 millones de euros de compromisos todavía disponibles en el presupuesto de 2008;

78 millones de euros de compromisos incluidos en el presupuesto del año 2009;

240 millones de euros mediante un aumento excepcional de la reserva para ayuda de urgencia que se incluirá en el presupuesto de 2008.

*

* *

La Comisión propondrá una modificación del Acuerdo Interinstitucional sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera, de 17 de mayo de 2006, por lo que respecta al punto 25 con el fin de facilitar la financiación adicional necesaria para el mecanismo alimentario propuesto. El aumento excepcional de los créditos de compromiso de la reserva para ayuda de urgencia para el año 2008 se formalizará mediante decisión conjunta de las tres Instituciones por la que se modificará el AII de 17 de mayo de 2006.

La autoridad presupuestaria incluirá las modificaciones necesarias en los presupuestos de los años 2008 y 2009. Por lo que respecta a 2008, se incluirá en el presupuesto una cantidad adicional de 240 millones de euros de créditos de compromiso en concepto de reserva para ayuda de urgencia y se introducirá la línea presupuestaria «mecanismo alimentario». Por lo que respecta a 2009, se incluirá en el presupuesto una cantidad adicional de 490 millones de euros de créditos de compromiso y 450 millones de euros de créditos de pago para el mecanismo alimentario. Se reducirá la línea presupuestaria del Instrumento de Estabilidad (línea presupuestaria 19 06 01 01) en una cantidad de 70 millones de créditos de compromiso para 2009 a 134 769 millones de euros.

La Comisión presentará las solicitudes correspondientes de transferencias por lo que se refiere a la reserva para ayuda de urgencia en 2008 y 2009.

La Comisión introducirá las redistribuciones convenidas para 2010 en el contexto de la rúbrica 4 en la programación financiera 2010-2013, que presentará en enero de 2009 de conformidad con el punto 46 del AII.

Los pagos previstos en concepto del mecanismo alimentario en 2009 ascienden a 450 millones de euros, en 2010 ascienden a 350 millones de euros y en 2011 y años siguientes ascienden a 200 millones de euros, supeditados a la autorización de la autoridad presupuestaria en cada ejercicio presupuestario.

*

* *

El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión acuerdan modificar, en esta circunstancia excepcional y solamente para el año 2008, el punto 25 del Acuerdo Interinstitucional del 17 de mayo de 2006 con el fin de aumentar la reserva para ayuda de urgencia para llegar a 479 218 000 de euros en 2008. Afirman que esta modificación específica del punto 25 del AII no sentará en modo alguno precedente.

*

* *

Las tres Instituciones acuerdan que la modificación del Acuerdo Interinstitucional por lo que respecta a la reserva para ayuda de urgencia adoptará la forma de una frase añadida al final del primer párrafo del punto 25 del AII, redactada en los términos siguientes:

«A título excepcional, esta cantidad se incrementará hasta alcanzar 479 218 millones de euros, a precios corrientes, para el año 2008»

*

* *

El acuerdo recogido en la presente declaración común se integrará en el Reglamento sobre el mecanismo alimentario del Parlamento Europeo y del Consejo modificando las secciones correspondientes que tengan repercusiones presupuestarias, con vistas a formalizar el texto en la primera lectura. La Comisión prestará la asistencia técnica adecuada.


(1)  COM(2008) 0450 de 18 de julio de 2008.


Declaraciones

1.   Coordinación de la ayuda comunitaria (mecanismo alimentario y FED)

«El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión reiteran la importancia de la coherencia y congruencia en el ámbito de la ayuda al desarrollo, en particular en el uso de los Fondos.

Teniendo en cuenta que los países ACP pueden beneficiarse de la ayuda tanto con cargo al presupuesto general de la Unión Europea como mediante el Fondo Europeo de Desarrollo, las tres instituciones declaran que, al aplicar el mecanismo de respuesta rápida frente a la fuerte subida de los precios de los productos alimenticios en los países en desarrollo (en lo sucesivo “mecanismo alimentario”) debe prestarse especial atención a la coordinación de la ayuda procedente de esas distintas fuentes, con el fin de maximizar las sinergias y los posibles resultados.

A este respecto, debe animarse a los países socios de la ACP afectados a adaptar, si fuera necesario, los objetivos y prioridades de su programación en relación con la futura cooperación en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo, garantizando la coherencia y la complementariedad con los objetivos previstos por el mecanismo sobre productos alimenticios.

Se invita a la Comisión a presentar una lista de programas financiados por el FED, que podría incluir elementos relacionados con la seguridad alimentaria.»

2.   Mejorar la visibilidad de la ayuda comunitaria

«El Parlamento Europeo y el Consejo subrayan que la visibilidad de la ayuda comunitaria a terceros países constituye un interés legítimo para la Unión Europea y debe tomarse plenamente en consideración en caso de donación en un contexto plurianual. Con el fin de mantener el apoyo público y político a la actuación exterior de la UE, instan a la Comisión a que, junto con el AP para el año 2010, presente un informe con una lista de iniciativas adoptadas para mejorar la visibilidad de la ayuda exterior de la UE, sin poner en peligro su eficacia y efectividad, en particular cuando se pone en marcha a través de organizaciones internacionales.»

3.   Aplicación de la política de cohesión

«Sin prejuzgar las inminentes propuestas de la Comisión en el contexto de la desaceleración económica, el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión:

Reconocen que, en vista de los desafíos que plantea la actual desaceleración económica, la economía puede resultar beneficiada si se acelera la aplicación de los Fondos estructurales y de cohesión dentro de los límites máximos establecidos por el marco financiero plurianual 2007-2013;

Reconocen que, de acuerdo con el marco de control establecido, no podrán efectuarse los pagos intermedios mientras los sistemas de gestión y control de los Estados miembros no se hayan declarado conformes a los requisitos y, por lo que respecta a los principales proyectos, mientras la Comisión no los haya adoptado.

Animan a los Estados miembros a presentar una descripción de sus sistemas de gestión y de control, así como evaluaciones de la aplicación, lo antes posible de tal forma que la Comisión pueda iniciar rápidamente su análisis;

En este contexto, el Parlamento Europeo y el Consejo:

Invitan a la Comisión a adoptar las medidas necesarias, dentro del marco jurídico vigente, para evaluar rápidamente los aspectos más esenciales de los sistemas de gestión y control, de modo que puedan iniciarse los pagos intermedios.

Invitan a la Comisión a acelerar el estudio de la aplicabilidad de los principales proyectos, con objeto de facilitar su comienzo y los pagos intermedios conexos.

Invitan a la Comisión a colaborar estrechamente con los Estados miembros para alcanzar un rápido acuerdo sobre todos los aspectos del cumplimiento de los sistemas de gestión y control.

Acogen con satisfacción que la Comisión facilite información periódica a la autoridad presupuestaria mediante cuadros resumidos y actualizados sobre los sistemas de gestión y control y los principales proyectos.

Invitan a la Comisión a presentar un informe mensual a la autoridad presupuestaria sobre la aprobación de los sistemas de gestión y control y los principales proyectos, así como sobre el grado de ejecución de los pagos intermedios por Estado miembro.

Invitan a la Comisión a presentar un informe sobre la aplicación junto con el AP para llevar a cabo los procedimientos presupuestarios y la aprobación de la gestión.

Invitan al Tribunal de Cuentas y a las autoridades que proceden a la aprobación de la gestión a tomar esto en consideración, así como el carácter plurianual de la actividad de control de la Comisión, a la hora de evaluar la gestión de los fondos de la UE.

El Parlamento Europeo reconoce que se requieren mejoras estructurales y medidas de simplificación para evitar una infrautilización recurrente y para garantizar una evolución ordenada de los créditos de pago en comparación con los créditos de compromiso, tal como recuerdan los informes del Tribunal de Cuentas.»

4.   Agencias

«El Parlamento Europeo y el Consejo están de acuerdo con la propuesta de la Comisión de crear un grupo de trabajo interinstitucional sobre las agencias y piden que la primera reunión de este grupo se celebre lo antes posible.»

5.   Créditos de pago

«El Parlamento Europeo y el Consejo solicitan a la Comisión que presente un presupuesto rectificativo en caso de que los créditos aprobados en el presupuesto de 2009 resulten insuficientes para cubrir los gastos correspondientes a la subrúbrica 1a (competitividad para el crecimiento y el empleo), la subrúbrica 1b (cohesión para el crecimiento y el empleo), lo que podría estar justificado en el contexto jurídico actual habida cuenta de la posible aceleración en la aplicación de las políticas estructurales, la rúbrica 2 (conservación y gestión de los recursos naturales) y la rúbrica 4 (la UE como socio mundial).

El Parlamento Europeo y el Consejo examinarán en este contexto la financiación adecuada de las posibles propuestas que realice la Comisión en relación con nuevas iniciativas, en particular relativas a la crisis económica.»


DECLARACIONES UNILATERALES

A.   Declaraciones del Parlamento Europeo

1.   Evaluación de la rúbrica 4

«El Parlamento Europeo pide a la Comisión que, en el contexto de la revisión presupuestaria, presente una evaluación de la situación de la rúbrica 4, con el fin de examinar y revisar el papel de la UE como socio a escala mundial en un contexto plurianual.»

2.   Pagos y ejecución de la política de cohesión

«El Parlamento Europeo expresa su máxima preocupación por el nivel excesivamente bajo de los pagos, muy por debajo del Marco Financiero Plurianual (MFP), lo que no se corresponde con los auténticos retos que tiene que afrontar la Unión Europea en una situación de crisis económica.

En particular, expresa su más profunda preocupación por el nivel inaceptablemente bajo de los créditos para la política de cohesión, pese a ser una de las políticas fundamentales de la Unión Europea.

Hace un llamamiento a la Comisión y a los Estados miembros, que son responsables de la ejecución de estos créditos, para que adopten todas las medidas posibles para garantizar una ejecución adecuada.»

B.   Declaración de la Comisión

Evaluación de la rúbrica 4

«Considerando la ausencia de margen en el límite máximo de gastos de la rúbrica 4 para 2009, la Comisión reconoce que la capacidad de respuesta frente a crisis imprevistas es bastante limitada y, por consiguiente, se compromete a presentar a la autoridad presupuestaria una evaluación de la situación de la rúbrica 4 junto con, si fuera necesario, las propuestas pertinentes a lo largo de 2009, habida cuenta de la evolución política y de la ejecución presupuestaria.»


Declaración del Consejo sobre la nota rectificativa no 2/2009

«El Consejo declara que su acuerdo con la propuesta de la Comisión sobre los programas destinados a las personas desfavorecidas que figura en la nota rectificativa no 2/2009 no prejuzga el resultado del examen de la base jurídica actualmente objeto de debate.

La supresión de la línea presupuestaria relativa al plan de consumo de fruta en la escuela es conforme con la posición tradicional del Consejo de no crear una nueva línea presupuestaria antes de haber adoptado la base jurídica correspondiente. Ello no prejuzga el resultado del examen de la base jurídica actualmente objeto de debate.»


Declaración unilateral de España, Grecia, Italia y Portugal sobre el multilingüismo

«Grecia, Italia, España y Portugal, reafirmando su adhesión a los principios del multilingüismo y de la igualdad de trato para todas las lenguas, se declaran preocupados por el modo en que la Comisión gestiona la salvaguardia de la diversidad lingüística y subrayan que la Comisión, todas las instituciones y todos los órganos de la Unión Europea deben procurar que se empleen medios suficientes para la plena aplicación de tales principios.»