23.12.2006   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 318/78


Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la «Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las estadísticas estructurales de las empresas»

COM(2006) 66 final — 2006/0020 (COD)

(2006/C 318/13)

El 27 de marzo de 2006, de conformidad con el primer párrafo del artículo 285 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, el Consejo decidió consultar al Comité Económico y Social Europeo sobre la propuesta mencionada.

La Sección Especializada de Mercado Único, Producción y Consumo, encargada de preparar los trabajos en este asunto, aprobó su dictamen el 26 de julio de 2006 (ponente: Sra. FLORIO).

En su 429o Pleno de los días 13 y 14 de septiembre de 2006 (sesión del 14 de septiembre), el Comité Económico y Social Europeo ha aprobado por 130 votos a favor y 7 abstenciones el presente Dictamen.

1.   Antecedentes

1.1

El 20 de diciembre de 2000, el Consejo Europeo decidió poner en marcha un «Programa plurianual en favor de la empresa y el espíritu empresarial, en particular para las pequeñas y medianas empresas» (1). Con este nuevo marco de referencia, la Unión Europea aspiraba a mejorar la competitividad de las empresas en una economía basada en el conocimiento; simplificar y mejorar el entorno reglamentario, administrativo y financiero, en particular para favorecer la investigación y la innovación; facilitar su acceso a los servicios y los programas comunitarios, así como fomentar el espíritu empresarial.

1.2

A principios de 2003 la Comisión Europea presentó el «Libro Verde — El espíritu empresarial en Europa» (2), en el que destacaba la necesidad de un apoyo específico y pedía políticas estratégicas para fomentar el sector industrial y manufacturero, que en Europa, desde hacía tiempo, registraba una ralentización peligrosa, especialmente cuando se compara con otras áreas del mundo.

1.2.1

Las principales acciones propuestas para apoyar e incrementar el espíritu empresarial en Europa eran:

suprimir las barreras administrativas al desarrollo de las empresas,

equilibrar los riesgos y ventajas del espíritu empresarial,

fomentar una actitud más favorable de toda la sociedad respecto de la creación de nuevas empresas.

1.3

En 2004, como resultado de una consulta de las partes interesadas basada en el Libro Verde, la Comisión presentó un Plan de acción sobre el espíritu empresarial (3), que tenía en cuenta las nuevas respuestas recibidas e incorporaba el Programa plurianual en favor de la empresa y el espíritu empresarial.

1.4

Asuntos clave como la política industrial, el apoyo a servicios y el empleo como motor del crecimiento económico están íntimamente ligados, tanto a nivel nacional como europeo, a las prioridades de tipo laboral y social, que son un objetivo importante de las decisiones políticas de la Unión Europea. En este ámbito las instituciones europeas también han adoptado en los últimos años varias iniciativas, incluida la presentación de un plan anual por parte de los Estados miembros.

1.5

La cumbre de Luxemburgo de 1997 puso en marcha la Estrategia Europea de Empleo (EEE), que posteriormente fue considerada como un elemento clave de la Estrategia de Lisboa. De hecho, la Estrategia de Lisboa es la que fija el objetivo de modernizar la economía europea mediante la reducción de la tasa de desempleo y la creación de puestos de trabajo altamente cualificados. Para lograr estos fines es imprescindible prestar atención a políticas sociales y de igualdad de oportunidades entre las distintas capas de la población. Este último objetivo constituye una especie de requisito previo a toda reestructuración profunda del sistema económico para lograr una tasa de crecimiento cada vez mayor y un entorno económico «sano».

1.6

Otros elementos que debían incluirse en este proyecto ambicioso eran el Espacio Europeo de la Investigación, una integración completa de los mercados y la creación de un entorno favorable para las PYME. La propia Comisión, en la propuesta relativa al «programa marco para la innovación y la competitividad (2007-2013)» (4), afirmaba que el fomento de las tecnologías y la investigación está vinculado directamente al aprovechamiento de las oportunidades del mercado para nuevos productos, servicios y procesos empresariales. Asimismo, debe impulsarse la voluntad de asumir riesgos y de probar nuevas ideas en el mercado. La insuficiente innovación es uno de los principales motivos del decepcionante resultado del crecimiento en Europa.

1.7

Respecto de la cohesión social, se proponían intervenciones inmediatas en el ámbito de la formación y la protección social. Para garantizar la coordinación entre los Estados miembros al elaborar sus políticas, se proponía un método abierto de coordinación para difundir las mejores prácticas y resultados en los distintos ámbitos mediante el intercambio de éstas.

1.8

Merced a la evaluación intermedia de la Estrategia de Lisboa, la Comisión Europea presentó en 2005 una Comunicación sobre el «crecimiento y el empleo» (5), centrando la atención en dos tareas principales: lograr un crecimiento mayor y más duradero y crear más empleo y de mejor calidad. Estos objetivos se consideraban viables mediante una sinergia entre los niveles comunitario y nacional.

2.   Observaciones generales

2.1

Las transformaciones del mundo económico y productivo son un proceso continuo y rápido: los diversos sectores industriales y los operadores correspondientes cambian e innovan para adaptarse a la evolución del mercado, esforzándose por seguir siendo competitivos y generar oportunidades cada vez mayores de crecimiento y beneficio.

2.1.1

En un mercado como el europeo, en el que las empresas evolucionan a un ritmo frenético y los sectores tradicionales se funden (producción, comercio, distribución, etc.), es complejo trazar la línea divisoria entre los distintos tipos de actividad. Además, a la hora de evaluar y clasificar los tipos de empresas cada vez es más difícil establecer el campo de actividad dominante (comercial, agraria, manufacturera, artesanal, de servicios, etc.)

2.1.2

Dada la evolución de la economía social, que engloba un porcentaje amplio y creciente del mercado europeo, es difícil que los datos estadísticos reflejen de forma adecuada una situación que cambia y evoluciona de forma continua. Los representantes de Eurostat sostienen que han tenido dificultades para definir estos campos, dado que las actividades de la economía social no siempre se registran como actividades empresariales. No obstante, el Comité piensa que no se debería escatimar esfuerzo alguno para medir la importancia creciente de un sector como éste, crucial para la realización de los objetivos de la Estrategia de Lisboa. La ausencia de estos datos es un obstáculo para una mayor comprensión de la evolución del mundo empresarial y del mercado.

2.1.3

Por lo tanto, resulta importante contar con estadísticas estructurales sobre la actividad empresarial europea que estén actualizadas y centradas, sobre todo, en la actividad, competitividad, resultados y estructura de las empresas de la Unión Europea. Al destacar la importancia del apoyo estadístico no debe olvidarse que la recogida de datos y el tratamiento consiguiente requieren una inversión en recursos humanos y financieros que podría ser considerable, especialmente para las pequeñas empresas.

2.1.4

El crecimiento económico es una prioridad absoluta para todos los Estados miembros de la Unión Europea, tal como han reiterado en innumerables ocasiones el Consejo Europeo y las demás instituciones europeas. Este crecimiento económico debe completarse necesariamente con la creación de nuevos y mejores empleos. Ello debe registrase en todos los sectores pero, sobre todo, en la industria manufacturera y el sector de los servicios, de forma que se impulse el propio crecimiento y se posibilite que los ciudadanos europeos recojan los beneficios correspondientes.

2.2

El modelo europeo de desarrollo difiere de los demás por el papel considerable que se otorga al componente social y al concepto mismo de sostenibilidad del crecimiento económico. Esto debe tenerse en cuenta siempre que las instituciones europeas quieran legislar sobre ámbitos de su competencia.

2.3

En consecuencia, para disponer de una normativa realmente eficaz, útil y coherente, debe tenerse una idea muy clara de la situación de la industria europea. Las decisiones políticas deben basarse en un análisis de la situación y de los problemas existentes para proponer soluciones que tengan en cuenta el mayor número posible de elementos, intentando prever por adelantado el efecto y el impacto de tales decisiones en la situación política, económica, jurídica, social, nacional y territorial.

2.4

No cabe duda de que las estadísticas son un instrumento fundamental para llevar a cabo un análisis completo y eficaz de la situación. El trabajo de Eurostat desde su creación hasta ahora constituye un apoyo valioso e imprescindible para el proceso decisorio y político de la Unión Europea.

2.4.1

Las estadísticas tienen una importancia fundamental porque permiten medir, estudiar y describir los numerosos y diversos aspectos de la situación real. La disponibilidad de información estadística es esencial para la elaboración y evaluación de las políticas, la gestión de los servicios y las funciones públicas, una mejor reglamentación y la supervisión permanente y periódica del acierto y los avances de las políticas adoptadas.

2.5

Ello es válido para todos los ámbitos de competencia de la Unión Europea y, por lo tanto, Eurostat, respaldada y ayudada por los institutos de estadística de los Estados miembros, tiene el deber de elaborar y proporcionar datos actualizados y fiables. En los últimos años se han recogido datos fundamentales en los campos de la economía y finanzas, agricultura, políticas demográficas, seguridad social, comercio, investigación científica, medio ambiente, transporte y, no menos importante, del mundo de la industria y de sus propios indicadores de mercado.

2.5.1

Para tener una idea de la importancia que se concede al mundo empresarial europeo y a su desarrollo, basta pensar en las recientes iniciativas de la Comisión y el Consejo al respecto.

3.   Propuesta de Reglamento relativo a las estadísticas estructurales de las empresas

3.1

El Reglamento (CE, Euratom) no 58/97 del Consejo, de 20 de diciembre de 1996, ha sido modificado cuatro veces en los diez años transcurridos y el documento analizado constituye la última propuesta de refundición, con el fin de mejorar la coherencia del análisis y la aplicabilidad de las políticas y estrategias destinadas a apoyar el sector industrial y manufacturero europeo.

3.1.1

Para responder a la necesidad creciente de estadísticas, la Comisión propone varias mejoras y presta especial atención a los servicios, que han sido objeto en los últimos meses de un amplio debate debido a su importancia económica y al potencial que todavía no se refleja plenamente a nivel europeo; asimismo, añade un anexo sobre la demografía empresarial y de los servicios empresariales.

3.2

La Comisión ha comprobado que no existen estadísticas detalladas ni recientes sobre una serie de actividades relacionadas especialmente con los servicios empresariales. Por lo tanto, la nueva propuesta permite adaptar las disposiciones vigentes para poder comparar las actividades económicas y productivas de las empresas con la de los servicios.

3.2.1

Además, la Comisión ha considerado necesario disponer de datos armonizados sobre demografía empresarial (creación, supervivencia y cierre de empresas) y su incidencia en el empleo para apoyar recomendaciones estratégicas sobre el espíritu empresarial. Los datos sobre «demografía» empresarial ya forman parte de los indicadores estructurales necesarios para el seguimiento de los objetivos fijados en la Estrategia de Lisboa. Este es el marco en el que debe analizarse la propuesta de revisión de la Comisión.

3.3

La propuesta señala que el instrumento de referencia para la recogida de información estadística es la nomenclatura NACE (6). Los servicios de la Comisión suelen utilizar la NACE para todas las estadísticas relacionadas con la actividad económica. La propia NACE ha sido revisada al ser necesaria su actualización para responder a la exigencia de comprender mejor la evolución económica y productiva de la UE.

3.4

La NACE Rev. 1.1, índice de referencia, es una simple actualización de la NACE Rev. 1 y no supone una reorganización significativa. La actualización tenía la finalidad de reflejar:

nuevas actividades que no existían cuando se elaboró la NACE Rev. 1,

actividades que han adquirido más importancia tras la elaboración de la NACE Rev. 1 debido a los cambios tecnológicos o la evolución de la situación económica,

corrección de los errores de la NACE Rev. 1 inicial que ya eran conocidos en su momento y que no suponen ninguna modificación del sistema de funcionamiento.

3.4.1

En los próximos meses se aplicará una nueva versión de la NACE, que se encuentra actualmente en el Parlamento Europeo para la segunda lectura, con modificaciones y actualizaciones adicionales.

3.5

La información estadística, definida por el ámbito de la aplicación (artículo 2), se organiza en módulos que se enumeran en el artículo 3 de la propuesta de Reglamento:

un módulo común de las estadísticas estructurales anuales;

un módulo detallado de las estadísticas estructurales de la industria;

un módulo detallado de las estadísticas estructurales del comercio;

un módulo detallado de las estadísticas estructurales de la construcción;

un módulo detallado de las estadísticas estructurales de los servicios de seguros;

un módulo detallado de las estadísticas estructurales de las entidades de crédito;

un módulo detallado de las estadísticas estructurales de los fondos de pensiones;

un módulo detallado de las estadísticas estructurales de los servicios empresariales;

un módulo detallado de las estadísticas estructurales demografía empresarial;

un módulo flexible para llevar a cabo una pequeña recopilación de datos ad hoc sobre características de las empresas.

3.5.1

Los últimos tres módulos se añaden con esta propuesta de Reglamento refundido y todos cuentan con un anexo en el que se aclara el contenido y la aplicación.

3.6

Además, se prevén estudios piloto para determinados módulos. Estos estudios piloto siempre han completado la recopilación de datos estadísticos por módulos. En este caso debe destacarse la inclusión de estudios piloto ad hoc para los sectores de la sanidad y la educación. Se trata de estudios de carácter voluntario que, según Eurostat, deberían ofrecer una evaluación más precisa de la repercusión de las actividades de mercado en estos sectores.

4.   Observaciones específicas

4.1

El CESE reconoce la contribución fundamental de la información estadística para establecer las prioridades de política industrial dentro de la Estrategia de Lisboa. La Comisión también defiende en el «programa marco para la innovación y la competitividad (2007-2013)» (7) la utilidad de la evaluación comparativa para elaborar políticas, junto con estudios e intercambios de buenas prácticas entre las autoridades nacionales y regionales.

4.2

Por consiguiente, el CESE considera importante la revisión del Reglamento (CE, Euratom) no 58/97 y sugiere algunas modificaciones al respecto.

4.3

En el módulo común (anexo I), la partida «Costes de seguridad social», que ya figuraba en las versiones anteriores, resulta ambigua y difícil de interpretar a la luz de las novedades del mercado interior. La organización de la seguridad social en los Estados miembros varía en función de los distintos sistemas y prácticas: la propia definición de «sistema de seguridad social» es difícil para los 25 Estados miembros de la UE y probablemente debería desarrollarse y estructurarse más.

4.4

Sin dejar el anexo I, aunque también aparecen en los anexos siguientes, los datos sobre el empleo son excesivamente limitados y no reflejan la gran complejidad del mercado laboral en todos los Estados miembros de la UE. De hecho, se limitan a recoger el número de empleados que tienen jornada parcial y jornada completa, pero las relaciones laborales registran una variedad mucho mayor. Por lo demás, no hay datos desglosados por sexos, que sólo figuran en el módulo relativo a las entidades de crédito (anexo VI).

4.4.1

Además, dado que en las versiones anteriores del Reglamento (CE, Euratom) no 58/97 ya se incluía (artículo 1) dentro de los objetivos de la recopilación estadística el análisis de la «política de las empresas», esta refundición podría haberse aprovechado para comparar y examinar de manera más atenta y profunda la política laboral de las empresas, dada la importancia que tiene para las políticas de la Unión Europea.

4.5

Respecto de los estudios piloto, el CESE no considera apropiada la opción que ha elegido la Comisión de analizar sectores como la sanidad y la educación para «comprobar si es factible incluir actividades comerciales y no comerciales en dichas secciones». En concreto, dado que la propuesta provisional de la Comisión respecto de la directiva sobre los servicios los excluye de su ámbito de aplicación, el Comité cree que estos sectores sensibles no deben ser cubiertos por las estadísticas estructurales de las empresas. A partir de las nuevas propuestas normativas en materia de servicios en el mercado interior, el CESE considera conveniente que la Comisión prevea la realización de un estudio estadístico ad hoc sobre estos sectores.

4.6

En el anexo II (módulo sobre la industria), la Comisión ha decidido excluir la recogida de datos sobre gastos totales y el personal destinados a la investigación y el desarrollo. A la luz de la Estrategia de Lisboa, la falta de estos datos constituye un obstáculo para comprender mejor la evolución del mundo empresarial y la naturaleza y objetivos de las inversiones.

4.7

La Comisión ha decidido suprimir los datos sobre la compra de productos energéticos. Sin embargo, tienen una importancia considerable porque ofrecen una visión general sobre el consumo y la utilización de la energía por parte de las empresas. Además, en el artículo 1 del Reglamento propuesto se afirma que la elaboración de las estadísticas tiene por objeto analizar «los factores de producción utilizados» y no cabe duda de que la energía es uno de ellos. Sobre todo, estos indicadores reciben prioridad en las últimas declaraciones del Consejo y el Parlamento Europeo, por ejemplo, en el reciente «Libro Verde — Estrategia europea para una energía sostenible, competitiva y segura» (8).

4.8

El anexo VIII es totalmente nuevo y se refiere a la estructura, la actividad y el rendimiento de los servicios empresariales, mientras que el anexo IX trata de la demografía empresarial. La información estadística sobre estos dos ámbitos requeriría una supervisión mucho más frecuente. Asimismo, en el módulo de la demografía empresarial no se desglosan los datos por tipo de relación laboral ni por sexo, aunque sería muy útil conocer la evolución del empleo y el marco laboral de los empleados cuando surge y desaparece una empresa.

5.   Conclusiones y recomendaciones

5.1

La Unión Europea necesita mejores datos estadísticos para respaldar las actuales políticas industriales sectoriales.

5.2

Por ello, el CESE destaca el papel fundamental que ha desempeñado Eurostat respecto del seguimiento de las políticas de la Unión Europea. En consecuencia, el CESE pide que se refuerce la actividad de Eurostat valorizando y potenciando la red de información estadística dentro de cada Estado miembro.

5.3

El CESE apoya en general la propuesta de refundición del Reglamento (CE, Euratom) no 58/97 relativo a las estadísticas estructurales de las empresas.

5.4

La información estadística es un instrumento importante a nivel comunitario y nacional. Por lo tanto, se necesitan mecanismos de apoyo que mejoren de forma permanente su eficacia, actualidad y fiabilidad.

5.4.1

Los estudios estadísticos deberían basarse lo máximo posible en datos actualizados y ya existentes en las autoridades administrativas o entes autorizados. La carga administrativa del estudio estadístico debe adecuarse a la dimensión de la empresa. En algunos países los estudios estadísticos para las PYME se encargan a las asociaciones industriales locales o regionales. Podría resultar útil que se intercambiaran estas buenas prácticas entre los Estados miembros.

5.5

Sería importante disponer de estadísticas cada vez más específicas y actualizadas sobre la estructura de las empresas y sobre su actividad productiva, teniendo en cuenta el tamaño y las distintas actividades relacionadas con una empresa (producción, comercio y distribución).

5.6

El Comité considera importante que exista un buen sistema de consulta y diálogo entre Eurostat, los interlocutores sociales, el mundo académico y las asociaciones. Este mecanismo debería perfeccionarse y ampliarse dentro de CEIES-Eurostat (un representante de los usuarios por Estado miembro).

5.7

Respecto de los costes de la seguridad social, por ejemplo, un diálogo mejor entre Eurostat y los interlocutores sociales permitiría definir mejor (y no con una única partida) el compromiso de las empresas en este ámbito, que no es idéntico en los 25 Estados miembros de la UE.

5.8

Los datos sobre el empleo, aunque son objeto de estadísticas específicas, ofrecerían una visión más clara sobre la situación de las actividades empresariales si fueran más detallados. El Comité, en cuanto a la información sobre el empleo, señala que las estadísticas estructurales de las empresas, incluidas las demográficas, no pueden prescindir de un análisis detallado sobre la calidad del empleo. El empleo es un factor fundamental de la actividad empresarial y, por lo tanto, la información sobre las relaciones laborales, distinguiendo sólo entre jornada completa y jornada parcial, es a todas luces insuficiente, en especial a la vista de la evolución permanente del mercado laboral. Además, el Comité no considera útil que se separen del todo las estadísticas estructurales de las empresas y los datos sobre el empleo, ya que se trata de ámbitos vinculados entre sí.

5.9

El peso de la economía social dentro de la economía europea no deja de aumentar año tras año. Por lo tanto, el CESE considera que la Comisión, por medio de Eurostat, podría evaluar tanto este sector como su influencia en el mundo empresarial mediante el instrumento del estudio piloto.

5.10

El Comité reitera sus dudas sobre la conveniencia de analizar los sectores de la sanidad y la educación con el método de los estudios piloto. Dado que son sectores muy sensibles y revisten una importancia capital para todos los ciudadanos europeos, el CESE considera inoportuna la posibilidad de incluirlos dentro de las estadísticas estructurales de las empresas. A partir de las nuevas propuestas normativas en materia de servicios en el mercado interior, el CESE considera conveniente que la Comisión prevea la realización de un estudio estadístico ad hoc sobre estos sectores.

5.11

Respecto de la compra de productos energéticos y inversión en recursos humanos del sector de la investigación y el desarrollo, el CESE considera que, aunque se prevén instrumentos estadísticos ad hoc, sería importante analizar de forma cualitativa y cuantitativa su peso dentro de las empresas. Ello está plenamente justificado a la luz de los objetivos de la Estrategia de Lisboa y de las últimas preocupaciones y medidas de la Unión Europea para la política energética.

5.12

Por lo que se refiere a las encuestas sobre las variables ambientales, el CESE subraya la importancia de la recogida de datos sobre la eliminación de los residuos industriales, la depuración de las aguas residuales y la limpieza de las zonas contaminadas. Por otro lado, sería útil que se verificara si, dado el coste de estas operaciones, las actividades de eliminación de residuos procedentes de la industria se efectúan mediante sistemas propios de la empresa o si se contrata para ello a trabajadores externos.

5.13

En el anexo IV referente al sector de la construcción, convendría establecer una distinción entre las diversas actividades: viviendas, construcciones de uso público, redes de transporte e infraestructuras.

5.14

Debería hacerse más hincapié en las estadísticas basadas en datos regionales que indiquen en qué zonas se han desarrollado actividades industriales y empresariales, cuáles son las actividades predominantes, en qué regiones se concentran las inversiones en investigación y en qué zonas se registra la mayor tasa de creación o cierre de empresas.

Bruselas, 14 de septiembre de 2006.

La Presidenta

del Comité Económico y Social Europeo

Anne-Marie SIGMUND


(1)  Decisión 2000/819/CE.

(2)  COM(2003) 27 final de 21.1.2003.

(3)  COM(2004) 70 final de 11.2.2004.

(4)  COM(2005) 121 final de 6.4.2005.

(5)  COM(2005) 330 final de 20.7.2005.

(6)  NACE: Nomenclatura estadística de actividades económicas de las Comunidades Europeas.

(7)  Véase la nota 4.

(8)  COM(2006) 105 final de 8.3.2006.