4.6.2005   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 137/12


Publicación de una solicitud de registro con arreglo al apartado 2 del artículo 6 del Reglamento (CEE) no 2081/92 del Consejo, relativo a la protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen

(2005/C 137/11)

Esta publicación otorga un derecho de oposición con arreglo a los artículos 7 y 12 quinquies del citado Reglamento. Cualquier oposición a esta solicitud debe enviarse por mediación de la autoridad competente de un Estado miembro, de un miembro de la OMC o de un tercer país reconocido según el procedimiento del apartado 3 del artículo 12 en un plazo de seis meses a partir de la presente publicación. La publicación está motivada por los elementos que se enumeran a continuación, principalmente el punto 4.6, según los cuales se considera que la solicitud está justificada en virtud del Reglamento (CEE) no 2081/92.

FICHA RESUMEN

REGLAMENTO (CEE) No 2081/92 DEL CONSEJO

«FICO BIANCO DEL CILENTO»

No CE: IT/00282/14.3.2003

DOP (X) IGP ( )

La presente ficha es un resumen de carácter informativo. Para más información, en especial sobre los productores de los productos cubiertos por la DOP o IGP, consúltese la versión completa del pliego de condiciones dirigiéndose a las autoridades nacionales o a los servicios de la Comisión Europea (1).

1.   Servicio competente del Estado miembro:

Nombre:

Ministero delle Politiche Agricole e Forestali

Dirección:

Via XX Settembre no 20 — 00187 Roma

Tel.:

+ 39-06-4819968

Fax:

+39-06-42013126

Correo electrónico:

qtc3@politicheagricole.it

2.   Agrupación:

2.1.

Nombre:

Consorzio per la Tutela e la Valorizzazione del Fico Bianco del Cilento

2.2.

Dirección:

Via S. Marco, 118 — 84043 Agropoli (Sa)

Tel.: + 39-0828722799

2.3.

Composición:

Productores/transformadores (X) Otros ( )

3.   Tipo de producto:

Clase 1.6.: Frutas, hortalizas y cereales, al natural o transformados.

4.   Descripción del pliego de condiciones:

(resumen de las condiciones del artículo 4, apartado 2)

4.1.   Nombre del producto: «Fico Bianco del Cilento»

4.2.   Descripción del producto: La denominación de origen protegida DOP «Fico Bianco del Cilento» designa los frutos desecados de la especie Ficus carica domestica L., de los biotipos que se refieren al cultivar Dottato.

El producto se presenta tanto con piel como sin ella (higos pelados) y con las siguientes características:

higos con piel: color uniforme del amarillo claro al amarillo;

higos con piel que hayan sido sometidos a un proceso de cocción: amarillo pardo;

higos pelados: color muy claro que tiende al blanco;

pulpa: consistencia pastosa con aquenios generalmente vacíos, receptáculo casi completamente lleno, de color amarillo ámbar;

calibre: higos secos con piel, hasta un máximo de 70 por kg; higos pelados, hasta un máximo de 85 por kg;

humedad máxima tolerada: 26 %;

contenido de azúcares: valor mínimo de los siguientes compuestos por 100 g de sustancia seca:

glucosa: 21,8 g

fructosa: 23,2 g

sacarosa: 0,1 g

Defectos: el producto no debe presentar daños provocados por insectos, mohos u otros agentes; se admite la presencia de suberificación hasta el 5 % de la superficie del fruto.

Se pueden rellenar, en su caso, con otros ingredientes, como almendras, nueces, avellanas, semillas de hinojo, cortezas de cítricos. El relleno no puede superar el 10 % del total de producto comercializado y debe demostrarse que los ingredientes que lo componen proceden del territorio de la zona de producción delimitada en el punto 4.3 siguiente.

Los higos secos pueden envasarse al natural, en envases de formas diferentes (cilíndricos, en corona, esféricos, en bolsitas) cuyo peso esté comprendido entre 125 g y 1 kg. También pueden presentarse a granel, en cestos realizados con materias de origen vegetal y cuyo peso esté comprendido entre 1 kg y 20 kg. Los higos pueden estar abiertos y sus mitades dispuestas una encima de la otra por la parte de la pulpa en envases de 125 g a 1 kg; pueden presentarse, además, pinchados con palillos de madera y rellenos con los ingredientes antes mencionados. Los envases pueden adornarse con hojas de laurel.

4.3.   Zona geográfica: Cilento es la zona geográfica de la Campania que se asoma al mar Tirreno, entre la desembocadura del Sele, en el golfo de Salerno, y la desembocadura del Bussento, en el golfo de Policastro; limita al norte con los macizos de los montes Alburno y Cervati. En el pliego de condiciones de la producción se enumeran los municipios en los que se elabora este producto.

4.4.   Prueba del origen: Se deben controlar todas las etapas del proceso de producción, registrándose, en cada una de ellas, los productos entrantes y los productos salientes. La trazabilidad del producto (remontando desde el producto acabado hasta el origen de la cadena de producción) se garantiza de este modo, así como mediante la inscripción de los productores, las parcelas catastrales en las que se realiza el cultivo, los transformadores y los envasadores en listas especiales, gestionadas por el organismo de control.

Todas las personas, físicas o jurídicas, inscritas en las listas correspondientes, estarán sometidas al control del organismo de control, según lo dispuesto en el pliego de condiciones y en el plan de control. En caso de que el organismo de control observe aspectos del producto que no sean conformes con el pliego de condiciones, aunque sólo sea en una etapa del proceso de producción, dicho producto no podrá comercializarse con la denominación de origen protegida de «Fico Bianco del Cilento».

4.5.   Método de obtención: El pliego de condiciones establece, entre otras cosas, que la densidad de la plantación no puede superar las 700 plantas por hectárea. El proceso de desecación de los frutos debe realizarse por exposición directa al sol o con la utilización de técnicas de ayuda, como la protección de los frutos expuestos al sol mediante túneles de plástico de una altura mínima de dos metros o la inmersión de los frutos en una solución de agua caliente y sal al 2 %.

Las fases de producción, transformación y envasado deben realizarse en la zona de producción delimitada en el punto 4.3.

4.6.   Vínculo: Los factores edafoclimáticos (el efecto moderador del mar, la barrera de los Apeninos, que detiene las frías corrientes invernales procedentes del nordeste, la buena fertilidad del suelo y un óptimo régimen pluviométrico), junto con la simplicidad de los métodos de cultivo y una experiencia de varios milenios, y la plena adaptación de la especie y de la variedad al suelo y al clima de la zona, contribuyen a conferir a los higos secos de Cilento características organolépticas especialmente apreciadas por los consumidores. Además, esta planta es característica notable del paisaje rural de Cilento.

El cultivo del higo blanco en Cilento es muy antiguo y se remonta probablemente a épocas prehelénicas, cuando se introdujo en Italia como consecuencia de los primeros viajes comerciales realizados por las civilizaciones del Oriente Próximo. Primero Catón, y después Varrón, contaban que los higos secos se utilizaban muy a menudo en Cilento y Lucania como base alimenticia de la mano de obra empleada en las labores del campo.

4.7.   Estructura de control:

Nombre:

IS.ME.CERT.

Dirección:

Via G. Porzio Centro Direzionale Isola G1 scala C — 80143 Napoli

4.8.   Etiquetado: En los envases deben colocarse etiquetas que lleven, en caracteres de imprenta cuyo tamaño sea al menos el doble del de las demás inscripciones, las siguientes menciones: «FICO BIANCO DEL CILENTO» y «DENOMINAZIONE DI ORIGINE PROTETTA» o la sigla «DOP». También se indicarán los datos que permitan determinar:

el nombre, la razón social y la dirección del envasador;

el año de producción de los higos;

el peso neto en el origen;

el símbolo gráfico, cuyas características se incluyen en el pliego de condiciones, correspondiente a la imagen que debe utilizarse siempre junto con la denominación de origen protegida; dicho símbolo representa, de forma estilizada, tres higos maduros que dejan entrever la típica coloración progresiva del fruto en proceso de desecación, apoyados en una superficie verde que evoca un prado. Al lado de los frutos, en la parte derecha del dibujo, se ve una parte de una columna griega, estilizada, de estilo dórico. En el fondo aparece una franja de cielo azul que, en su parte superior izquierda, presenta un sol con rayos dibujado según una técnica esquematizadora.

Para la denominación de origen protegida, mencionada en el punto 4.1, se prohíbe añadir cualquier otra calificación diferente de la prevista en el presente pliego de condiciones, incluidos los adjetivos: tipo, gusto, uso, selezionato, scelto y similares.

Los productos para cuya elaboración se utiliza como materia prima el «Fico Bianco del Cilento» DOP, incluso si son resultado de procesos de elaboración y de transformación, pueden comercializarse en envases que lleven la referencia a dicha denominación, sin que figure el logotipo comunitario, a condición de que:

el «Fico Bianco del Cilento» DOP, certificado como tal, constituya el componente exclusivo de la categoría de productos a los que pertenece;

los usuarios del «Fico Bianco del Cilento» DOP estén autorizados por los titulares del derecho de propiedad intelectual que confiere el registro de la denominación «Fico Bianco del Cilento» DOP reunidos en un consorcio encargado de la protección de la misma por el Ministerio de Políticas Agrícolas y Forestales. El mismo consorcio se encargará de inscribirlos en los registros pertinentes y de supervisar el uso correcto de la denominación protegida. A falta de consorcio encargado de la protección, dichas funciones serán desempeñadas por el citado Ministerio en calidad de autoridad nacional responsable de la aplicación del Reglamento (CEE) no 2081/92.

La utilización no exclusiva del «Fico Bianco del Cilento» DOP, de acuerdo con la normativa vigente, permite únicamente mencionarlo entre los ingredientes del producto que lo contiene o en el cual se ha transformado o elaborado.

4.9.   Requisitos nacionales: —


(1)  Comisión Europea - Dirección General de Agricultura - Unidad de Política de calidad de los productos agrícolas - B-1049 Bruselas.