Dictamen del Comité Económico y Social sobre la «Propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Decisión 819/95/CE por la que se crea el programa de acción comunitario SÓCRATES»
Diario Oficial n° C 287 de 22/09/1997 p. 0023
Dictamen del Comité Económico y Social sobre la «Propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Decisión 819/95/CE por la que se crea el programa de acción comunitario SÓCRATES» () (97/C 287/07) El 6 de mayo de 1997 de conformidad con el artículo 198 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, el Consejo decidió consultar al Comité Económico y Social sobre la propuesta mencionada. La Sección de Asuntos Sociales, Familia, Educación y Cultura, encargada de preparar los trabajos en este asunto, aprobó su Dictamen el 14 de mayo de 1997 (Ponente: Sr. Rodríguez García-Caro). En su 346° Pleno (sesión del 28 de mayo de 1997), el Comité Económico y Social ha aprobado por 91 votos a favor y 3 abstenciones el presente Dictamen. 1. Antecedentes 1.1. El Programa de acción comunitaria SÓCRATES establecido por la Decisión n° 819/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo está destinado a contribuir al desarrollo de una formación de calidad y de un espacio europeo abierto que facilite la cooperación en materia de enseñanza. 1.2. El Programa comprende tres líneas básicas y fundamentales de actuación: - Enseñanza superior: subprograma ERASMUS. - Enseñanza escolar: subprograma COMENIUS. - Acciones transversales en los siguientes campos: Conocimientos lingüísticos: subprograma LINGUA. Educación abierta y a distancia. Educación de adultos. Intercambio de información y experiencias. 1.3. El objetivo fundamental del Programa SÓCRATES es el fomento de la cooperación entre los Estados miembros en el ámbito de la enseñanza, promoviendo dicha cooperación entre los centros de enseñanza de Europa a través del incremento de la movilidad de estudiantes y personal docente con vistas a favorecer el intercambio de conocimientos y experiencias. 1.4. Está previsto que SÓCRATES se desarrolle en el período quinquenal comprendido entre el 1° de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 1999. 1.5. La Propuesta de Decisión por la que se creaba el Programa SÓCRATES fue sometida a consulta del Comité Económico y Social, emitiéndose Dictamen sobre la misma en el Pleno del Comité celebrado los días 27 y 28 de abril de 1994 (Ponente: Sr. van Dijk). El Comité emitió las siguientes observaciones que destacamos del conjunto del Dictamen. Estas observaciones nos permitirán comentar los resultados del primer bienio del Programa contenidos en el informe realizado por la Comisión y deben servir de hilo conductor de las nuevas observaciones que el Comité aporte a la Propuesta de Decisión que modifica el Programa. 1.5.1. Observaciones generales - Se acoge favorablemente la integración y continuación de los programas de intercambio. - Se considera el Programa como un instrumento eficaz para fomentar la dimensión europea de la educación. - Se aprueba la extensión del Programa a la enseñanza escolar. 1.5.2. Observaciones específicas - Se manifiesta la duda razonable de que los fondos dispuestos sean suficientes. - Se considera que las modificaciones introducidas en ERASMUS sobre cooperación interuniversitaria puedan afectar al suministro de información. - Se teme que la excesiva descentralización pueda plantear problemas en la coordinación de la información. - Se estima que la información es uno de los principales elementos para el éxito o fracaso de un programa. - Se considera que es necesaria una mayor cooperación entre las agencias nacionales de los diferentes programas. - Se recomienda la protección de las lenguas menos difundidas y menos habladas. - Se recomienda la introducción de la enseñanza de dos lenguas comunitarias además de la materna. - Se insta a la Comisión para que se introduzcan intercambios con terceros países. - Se insta al mantenimiento del Comité Consultivo. 1.6. La Propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Decisión 819/95/CE por la que se crea el Programa de acción comunitaria SÓCRATES surge como consecuencia del acuerdo adoptado por el Parlamento, el Consejo y la Comisión al final del procedimiento de concertación habido en las negociaciones sobre el Programa. Según el contenido del acuerdo, a los dos años de iniciado el Programa, el Parlamento y el Consejo evaluarán los resultados en base al informe presentado por la Comisión, que incluirá las propuestas apropiadas que posibiliten la adopción de medidas por parte del Parlamento y el Consejo. 2. Valoración de los resultados de SÓCRATES 2.1. La Comisión, en el documento COM(97) 99 final presentado a la consulta del Comité Económico y Social, realiza la valoración del primer bienio de SÓCRATES haciendo una extensa y detallada descripción de los resultados obtenidos tanto en el conjunto del Programa como sectorialmente en los diferentes subprogramas. De dicho informe, el Comité considera que es necesario destacar tanto los aspectos negativos surgidos en la aplicación del Programa con objeto de tender a su subsanación, como los aspectos positivos con objeto de potenciarlos y favorecer su desarrollo pleno hasta la finalización de la vigencia del Programa. 2.2. Aspectos negativos 2.2.1. Superación de la disponibilidad presupuestaria por la demanda de proyectos presentados El Comité, en su anterior Dictamen sobre el Programa, ya advirtió de la escasez presupuestaria del mismo, incluso antes de la importante reducción que posteriormente a la emisión del Dictamen se produjo. No obstante consideramos que esta creciente demanda de proyectos y ayudas demuestra el interés suscitado en la comunidad educativa y pone en evidencia la buena difusión que se ha realizado del mismo entre los centros docentes de los Estados. 2.2.2. Financiación excesivamente escasa de los proyectos de alta calidad La loable intención de apoyar el mayor número de proyectos posibles provoca que aquellos que presenten un mayor interés cualitativo sean insuficientemente dotados. Sería necesario valorar pausadamente si es mejor provocar la decepción de algunos que no reciban dotación para sus proyectos o apoyar más intensamente aquellos proyectos cuya calidad a priori parece garantizada. 2.2.3. Favorecer instituciones y ciudadanos con mayores recursos económicos Si las dotaciones son insuficientes es seguro que aquellos que cuenten con menores posibilidades económicas renuncien a su participación en el Programa. La solidaridad y la equidad deben ser ampliamente garantizadas para que los más desfavorecidos accedan en igualdad de condiciones a los beneficios del Programa. En ese sentido ya se pronunció el Comité en su Dictamen sobre «El Libro Verde: Educación, Formación e Investigación. Obstáculos a la movilidad transnacional». 2.3. Aspectos positivos 2.3.1. Contribución al incremento de la movilidad de los estudiantes y del personal docente, ampliando esta posibilidad a centros de enseñanza que no estaban contemplados en los programas anteriores Al contemplar el conjunto de la enseñanza en la aplicación del Programa se consigue, en opinión del Comité, fomentar el espíritu de integración y cooperación europea al incluir proyectos que afecten a los ciudadanos más pequeños de la Unión. Esta circunstancia redundará, sin duda, a largo plazo en un mejor entendimiento y comprensión de las diferencias nacionales, de forma que el respeto a las mismas una y no separe a la ciudadanía de la Unión. 2.3.2. Fomento de la cooperación entre las instituciones educativas de los Estados miembros El Comité considera de suma importancia la extensión paulatina de los lazos de cooperación entre las instituciones de enseñanza. Las relaciones cada vez más estrechas entre centros docentes puede facilitar a medio plazo un avance cualitativo en la importante cuestión del reconocimiento y validación de las enseñanzas recibidas en otro Estado miembro. 2.3.3. Reforzamiento de la dimensión europea de la educación abarcando nuevos ámbitos de la enseñanza Estimamos de suma importancia la inclusión de la Enseñanza Abierta y a Distancia como reconocimiento y potenciación de esta forma de enseñanza afectada positivamente por las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. 2.3.4. Impulso al Sistema Europeo de Transferencia de Créditos La consecución de un espacio europeo de compatibilidad de cualificaciones académicas merece el apoyo expreso a los esfuerzos que desde la Comisión se realicen para alcanzar dicho objetivo. 2.3.5. Promoción de las lenguas menos difundidas y menos enseñadas El Comité se congratula de que éste sea uno de los avances importantes en el desarrollo del Programa. Se cumple así una de las recomendaciones que el Comité expresó en su anterior Dictamen sobre SÓCRATES. 2.3.6. Incremento del intercambio de conocimientos y experiencias Estamos convencidos de que la mejora permanente de los sistemas educativos en su organización y metodología proporcionan mayores posibilidades de que la educación y formación de los ciudadanos alcance los niveles óptimos que las exigencias del mercado laboral imponen a quienes desean incorporarse. Por ello esta iniciativa novedosa de SÓCRATES debe contar con el mayor apoyo posible. 2.3.7. Contribución al desarrollo de una educación de calidad como objetivo definido en el artículo 126 del Tratado de las Comunidades Europeas La enseñanza de calidad como objetivo a alcanzar en el marco de la Unión debe ser propiciada de forma permanente. Las políticas y programas que promuevan la consecución de dicho objetivo siempre encontrarán el apoyo del Comité. 2.3.8. Identificación de los obstáculos que frenan el desarrollo del Programa En el caso de los que afectan a la movilidad transnacional, su identificación ha servido para que queden plasmados en el «Libro Verde: Educación, Formación e Investigación. Obstáculos a la movilidad transnacional», sobre el que ya se ha posicionado el Comité. En lo que particularmente afecta a la movilidad del personal docente, el Comité insta a los Estados Miembros para que se facilite al máximo la posibilidad del profesorado para participar en las acciones de SÓCRATES, eliminando los obstáculos detectados por la Comisión durante el desarrollo del Programa SÓCRATES, los cuales se recogen en el Informe sobre los resultados del mismo. 2.3.9. Constatación de la necesidad de incrementar presupuestariamente el Programa con objeto de cerrar el quinquenio de vigencia del mismo con mejores perspectivas financieras Este hecho corrobora la opinión manifestada por el Comité, en su día, sobre la escasez presupuestaria con la que partía SÓCRATES. 3. Propuesta de Decisión La Propuesta de Decisión por la que se modifica la Decisión n° 819/95/CE pretende básicamente el incremento del marco financiero global del Programa en 50 millones de ecus o en un 5,9 % del mismo. Los motivos en los que la Comisión se basa para realizar esta Propuesta son los siguientes: 3.1. Mantener una masa crítica de proyectos de calidad sin tener que recurrir a incrementar los niveles de exclusión de proyectos por la escasez de financiación a los mismos. 3.2. Atender, en la medida de lo posible, la gran demanda financiera existente por el elevado número de proyectos y solicitudes presentados. 3.3. Asegurar el desarrollo de ERASMUS como subprograma de SÓCRATES, impidiendo que los niveles de movilidad de estudiantes que se han alcanzado se vean amenazados por una financiación inadecuada para el objetivo que se persigue. 3.4. Preservar el progreso futuro del subprograma COMENIUS garantizando una financiación adecuada a los centros participantes en las asociaciones escolares multilaterales. 3.5. Garantizar la continuidad de la difusión de la información sobre el Programa a través de las Agencias Nacionales del mismo. 3.6. Garantizar el acceso al Programa de los más desfavorecidos con objeto de mantener el principio de igualdad de oportunidades. 3.7. Permitir la absorción presupuestaria del impacto que produzca la extensión de SÓCRATES a los países asociados. 4. Observaciones 4.1. Generales 4.1.1. El Comité acoge favorablemente la Propuesta de Decisión que modifica el Programa de acción comunitaria SÓCRATES por cuanto eleva la provisión presupuestaria del mismo. No obstante desea hacer constar nuevamente su opinión relativa a la insuficiente dotación que se propone en relación con la ambiciosa e importante presentación de objetivos que persigue y acciones que lo desarrollan. No obstante, el Comité se congratula de que la Comisión haya incluido al Programa SÓCRATES dentro de las prioridades del presupuesto comunitario. Se pone de manifiesto, dentro de la situación económica en la que actualmente nos desenvolvemos, que la asignación de recursos para la educación es una de las líneas de desarrollo del presupuesto por la que se opta de forma decidida. 4.1.2. A pesar de la satisfacción que produce el saber que se discrimina positivamente al Programa SÓCRATES dentro del presupuesto comunitario, el Comité considera que el incremento del 5,9 % sobre el marco financiero global del Programa no representa un aumento real de la dotación presupuestaria, sino una aparente aproximación correctora del presupuesto cercana a lo que representaría la inflación del período bianual transcurrido en algunos Estados de la Unión, por lo que estimamos que la dotación debería mejorarse en términos absolutos. Asimismo estimamos que, con independencia de la importancia que en términos relativos tiene cada Subprograma de SÓCRATES, sería conveniente que la Comisión reconsiderase el reparto presupuestario de los fondos con objeto de que COMENIUS ampliase, en la medida de lo posible, los fondos que tiene asignados. El Comité considera que las actuaciones sobre los jóvenes en edad escolar tienen una repercusión superior debido a la mayor receptividad que se posee en las edades más tempranas. 4.1.3. El Comité cree firmemente en la educación como componente esencial del desarrollo humano y como un medio necesario de extensión de las capacidades de la persona. Por eso entiende que SÓCRATES posibilita y apoya el dimensionamiento social de la integración europea. 4.1.4. Entendemos que es necesario en época de austeridad y rigor presupuestario, priorizar al máximo las actuaciones a desarrollar. Por ello se deben destinar los recursos económicos suficientes a Programas que como SÓCRATES tienden a acercar los beneficios de la Unión a los ciudadanos. 4.1.5. El desempleo, como problema que afecta a la globalidad de los Estados miembros de la Unión, tiene en el desarrollo de los recursos humanos un factor de contención importante. SÓCRATES, como potenciador de las capacidades de dichos recursos, puede desarrollar un papel importante en el desarrollo económico de la Unión. Por ello reiteramos nuestra opinión de que sería deseable que el Programa recibiera una mayor aportación que la fijada en la Propuesta de Decisión. 4.1.6. Desde este punto de vista, desde la perspectiva de lo que se propone para modificar la Decisión 819/95/CE y salvaguardando la satisfacción que produce el que se proponga el incremento presupuestario de SÓCRATES, no es comprensible que como consecuencia del acuerdo adoptado en 1995 al final del procedimiento de concertación se plantee una Propuesta tan limitada en su contenido. El Comité no entiende que para incrementar el presupuesto del Programa un 5,9 % sea necesario esperar dos años y poner nuevamente a trabajar los mecanismos inherentes al proceso de toma de Decisión. En este caso consideramos que se está actuando con eficacia pero no con eficiencia. 4.1.7. El Comité considera que SÓCRATES, como Programa especialmente dirigido a la mejora y potenciación de los aspectos educacionales de la ciudadanía de la Unión, merece todos los apoyos posibles para garantizar la consecución adecuada de los objetivos que persigue. 4.2. Específicas 4.2.1. El Comité desea hacer extensivas al presente Dictamen las observaciones emitidas cuando le fue sometido a consulta la Propuesta de Decisión por la que se creaba el Programa de acción comunitaria SÓCRATES, con objeto de que se siga profundizando en los aspectos que fueron incluidos en el texto final y se tengan en cuenta en la actualidad aquellos elementos que no fueron recogidos. 4.2.2. Consideramos necesario que se valore por parte de la Comisión, y en términos de rentabilidad del Programa, el binomio cantidad/calidad, intentando conjugar ambos aspectos en la selección de la numerosos proyectos y solicitudes que se presentan. La extensión excesiva, buscando el objetivo de llegar al mayor número de centros y personas de la comunidad educativa, puede redundar negativamente en la calidad y en la participación activa en los proyectos. No obstante, es preciso que dicha participación sea tan abierta como sea posible, lo que contribuiría de manera eficaz a potenciar la integración europea. La Comisión refleja en su Informe de Resultados del período 1995/1996 la escasa cuantía que en determinadas acciones se está aportando a los demandantes de ayudas comunitarias. Por eso el Comité entiende que sería necesario plantearse seriamente establecer la prevalencia de la calidad sobre la cantidad a la hora de admitir las demandas y fijar las ayudas, sin que esta circunstancia sea justificación excluyente para la realización total del presupuesto asignado al Programa. 4.2.3. En el Año Europeo contra el Racismo el Comité desea reafirmar, como ya lo hizo en su anterior Dictamen sobre el Programa SÓCRATES, que la educación es un instrumento de primer orden para luchar contra la exclusión social, el racismo y la xenofobia. Por ello recomendamos de nuevo que la Acción 2 del Capítulo II dirigida a los hijos de los trabajadores migrantes, de los gitanos, de los viajeros y de personas que ejercen profesiones itinerantes sea extensiva a los hijos de los refugiados y de los solicitantes de asilo en los Estados miembros. 4.2.4. El Comité insta a la Comisión para que se extremen las medidas de control antifraude con objeto de evitar las posibles desviaciones que pudieran producirse y conseguir, de esta forma, que los recursos disponibles en el Programa alcancen el máximo porcentaje de operatividad llegando al mayor número de demandantes de ayudas comunitarias. 4.2.5. Sería deseable que al aplicar la concesión de ayudas se estableciera un mecanismo corrector que distribuyera los fondos en función de las necesidades reales de los destinatarios, de forma que las ayudas fueran de mayor cuantía para quienes tienen menos recursos propios. De esta forma se garantiza de mejor forma el principio de equidad en el acceso a los fondos comunitarios de SÓCRATES. 4.2.6. El esfuerzo de difusión del Programa en este período que abre la nueva Decisión del Parlamento Europeo y el Consejo, debe comprender fundamentalmente a aquellos Estados y regiones europeas que en términos relativos hayan presentado menor número de proyectos y solicitudes. En dichas áreas debería centrarse el esfuerzo informativo por si hubiese alguna distorsión en los mecanismos de información que privasen a algunas instituciones educativas del acceso al conocimiento de las acciones comprendidas en SÓCRATES. 4.2.7. El Comité estima que la renovación plurianual de proyectos debe situarse en cifras que no pongan en peligro el acceso en años sucesivos de nuevas incorporaciones al Programa SÓCRATES. En este sentido no es deseable la constitución de un sistema endogámico en el que sucesivamente las mismas instituciones y personas accedan de forma reiterada y continua a los fondos y ayudas que actualmente gestiona SÓCRATES y que con anterioridad gestionaban los Programas que actualmente están integrados en él, como es el caso de ERASMUS y LINGUA. En definitiva exigimos la máxima transparencia en la asignación de las ayudas comunitarias por lo que instamos a la Comisión y a los Estados miembros para que introduzcan los mecanismos necesarios que garanticen a todos los ciudadanos afectados por el Programa, y que deseen participar en él, la igualdad de oportunidades en su acceso, propiciando que SÓCRATES llegue al mayor número de estudiantes, profesores e instituciones evitando el acaparamiento personal o institucional de las ayudas. 4.2.8. Las actuaciones educativas orientadas hacia las personas adultas podrían encontrar elementos comunes en programas que se enmarcan dentro del ámbito del Fondo Social Europeo. En caso de existir estas coincidencias, sería deseable la máxima coordinación de las actuaciones para evitar duplicidades y solapamientos entre programas. De esta forma, si se produjese un efectivo desplazamiento de acciones entre programas del FSE y SÓCRATES, deberían asimismo desplazarse los recursos financieros para ser reasignados a SÓCRATES. 4.2.9. Por último y como viene siendo habitual en los Dictámenes emitidos por el Comité relacionados con actuaciones que tengan relación con las lenguas oficiales de la Unión, el Comité expresa su apoyo explícito a cuantas acciones conlleven a la promoción y difusión de las lenguas de los Estados miembros, especialmente las de menor conocimiento de los ciudadanos de la Unión. Reiteramos una vez más que el aprendizaje de idiomas acerca intensamente al conocimiento de la realidad y diversidad cultural de los Estados y de sus regiones, favoreciendo el acercamiento mutuo entre los ciudadanos de Europa. Bruselas, el 28 de mayo de 1997. El Presidente del Comité Económico y Social Tom JENKINS () DO C 113 de 11. 4. 1997, p. 14.