51996IP0346

Resolución sobre la situación en la antigua Yugoslavia

Diario Oficial n° C 096 de 01/04/1996 p. 0297


B4-0346, 0363, 0387, 0388, 0389, 0398 y 0399/96

Resolución sobre la situación en la antigua Yugoslavia

El Parlamento Europeo,

- Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en la antigua Yugoslavia, especialmente en relación con la libertad de los medios de comunicación, la situación en la República de Croacia y la situación de los refugiados,

A. Considerando que la existencia de medios de comunicación independientes reviste una importancia fundamental para el funcionamiento de una sociedad democrática, y consciente de que la toma de control en curso por parte del Gobierno de los escasos medios de comunicación independientes y profesionales existentes puede acarrear muy pronto un daño irreparable en lo que se refiere a la creación de una opinión pública equilibrada y al logro de una paz verdadera,

B. Tomando nota de que en la República de Serbia existen muy pocos diarios, periódicos y emisoras de radio independientes y de que recientemente, a raíz de una decisión judicial, la cadena de televisión independiente Studio B fue puesta bajo el control de la Asamblea de la ciudad de Belgrado, perdiendo así su carácter independiente,

C. Tomando nota de que las elecciones al Parlamento Federal de la República Federativa de Yugoslavia deben celebrarse en otoño de 1996 y de que la ausencia de medios de comunicación independientes puede obstaculizar seriamente la posibilidad de que todos los partidos presenten sus análisis políticos y sus programas al pueblo de la República Federativa de Yugoslavia en igualdad de condiciones,

D. Considerando que se ha adoptado una decisión de principio en el sentido de incluir a la República de Croacia en el programa PHARE y de iniciar negociaciones sobre un acuerdo de comercio y cooperación entre la Unión Europea y la República de Croacia y que esta decisión se ha adoptado haciendo hincapié en el respeto de la democracia y los derechos humanos, así como de los derechos de las minorías,

E. Considerando que el Presidente Tudjman de Croacia ya ha bloqueado por segunda vez la decisión adoptada por una amplia mayoría del Consejo Municipal de Zagreb para el nombramiento de un nuevo alcalde de dicha ciudad y observando que en la actualidad ha designado a un miembro de su propio partido en el poder, a saber, la Sra. Marina Matulovic-Dropulic, de la Unión Croata Democrática (HDZ), como alcaldesa de Zagreb,

F. Considerando los programas elaborados por los países de acogida de la Unión Europea que prevén, a partir de la segunda mitad de 1996, el retorno de los refugiados de Bosnia-Herzegovina,

G. Considerando la reunión de los Ministros de Justicia y de Asuntos Interiores de los Estados miembros los días 19 y 20 de marzo de 1996 en Bruselas, donde se debatirá la cuestión del retorno de los refugiados de la antigua Yugoslavia,

H. Considerando que el plan de operaciones relativo a las soluciones duraderas del Anexo 7 del Acuerdo marco general para la paz en Bosnia-Herzegovina y a los movimientos regionales de retorno y repatriación conexos elaborados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y los capítulos correspondientes del Anexo 7 del Acuerdo de Dayton,

I. Destacando que dicho plan sólo podrá funcionar realmente si el Acuerdo de Dayton es respetado en su totalidad, en particular por lo que se refiere a la libre circulación, la elección de residencia, el respeto de los derechos humanos, así como la celebración de elecciones libres y democráticas,

J. Considerando que la situación aún dista mucho de estar normalizada en Bosnia-Herzegovina y que la Administración bosnia, así como las organizaciones internacionales, actualmente son incapaces de satisfacer las necesidades urgentes de abastecimiento y alojamiento de todos los refugiados,

K. Profundamente preocupado por la destrucción e incendio de viviendas y otros edificios que se está produciendo ante los ojos de la comunidad internacional, agravando aún más el problema de los refugiados,

L. Considerando la urgente necesidad de reconstruir las ciudades y las poblaciones devastadas durante el conflicto, así como de proceder a la limpieza de minas de grandes zonas del territorio de la antigua Yugoslavia, particularmente de Bosnia-Herzegovina,

I. Por lo que respecta a la libertad de los medios de comunicación

1. Expresa su enérgico apoyo a la existencia y al futuro desarrollo de medios de comunicación libres e independientes en todos los países de la antigua Yugoslavia, incluida la República Federativa de Yugoslavia, y al papel que tienen que desempeñar en la consolidación de la paz y el desarrollo de una sociedad libre y democrática;

2. Pide al Gobierno de Serbia que cree las condiciones necesarias para la existencia de medios de comunicación libres e independientes, especialmente en lo que se refiere a la radio y la televisión, e insta al Gobierno de la República Federativa de Yugoslavia a que ofrezca los medios necesarios para que todos los partidos que concurran a las elecciones parlamentarias presenten sus análisis políticos y sus programas de una forma libre y equitativa;

3. Lamenta profundamente que el centro del Instituto SOROS en Belgrado se haya visto obligado a cerrar sus puertas, lo cual sólo puede tener un efecto negativo en el desarrollo de la sociedad civil;

4. Pide a la Comisión que prosiga y aumente su apoyo a la existencia y al futuro desarrollo de una prensa, una radio y una televisión libres e independientes en todos los países de la antigua Yugoslavia y pide además a la Comisión y al Alto Representante de la comunidad internacional, Sr. Carl Bildt, que apoyen a medios de comunicación cuyo principal objetivo sea la reconstrucción de una sociedad multiétnica;

5. Insta a los Estados miembros a que desarrollen programas de ayuda, por ejemplo programas de intercambio para periodistas, entre empresas de comunicación con sede en los Estados miembros y sus análogas en los países de la antigua Yugoslavia;

6. Pide que se aporten equipos a los medios de comunicación independientes y multiétnicos para garantizar que sus programas de radio y televisión puedan captarse fácilmente en toda Bosnia y Herzegovina;

7. Pide a la Comisión que supervise las actividades de los medios de comunicación de propiedad estatal y la política sobre medios de comunicación de los Gobiernos de Croacia, de Bosnia-Herzegovina y sus autoridades regionales y de la nueva República Federativa de Yugoslavia;

II. Por lo que respecta al nombramiento del nuevo alcalde de Zagreb

8. Pide al Presidente Tudjman y al Gobierno de Croacia que acepten plenamente el resultado de unas elecciones democráticas y que pongan fin al bloqueo del nombramiento de un alcalde de Zagreb democráticamente elegido y pide al Consejo que ejerza presión sobre el Gobierno croata de manera que éste mantenga una actitud constructiva a este respecto;

9. Pone de relieve que la relación entre la Unión Europea y Croacia sólo podrá seguir reforzándose si el Gobierno de Croacia y su Presidente muestran el debido respeto por la democracia en su país y pide a la Comisión y al Consejo que habiliten los fondos necesarios, con arreglo al programa PHARE de fomento de la democracia, para el pleno establecimiento y robustecimiento de estructuras democráticas en la República de Croacia;

III. Por lo que respecta a la situación de los refugiados

10. Constata que las condiciones actuales de retorno de los refugiados en Bosnia-Herzegovina siguen siendo inadecuadas para una repatriación inmediata y masiva;

11. Pide a los Estados miembros que tomen todas las medidas necesarias para que tal retorno se efectúe dentro del respeto de los derechos fundamentales de las poblaciones afectadas, y en particular que velen por que el territorio quede limpio de minas, por la reconstrucción de las viviendas, por la reconstrucción o la rehabilitación de las infraestructuras de abastecimiento en agua y electricidad, así como de las infraestructuras viarias en Bosnia-Herzegovina;

12. Considera que este retorno se ha de efectuar con carácter voluntario y que dicha posibilidad de retorno debe estar garantizada para todos;

13. Pide a la Comisión y al Consejo que establezcan un «reparto de la carga» para la aplicación del plan de repatriación y de reinstalación de los refugiados del ACNUR;

14. Pide al próximo Consejo de Justicia y de Asuntos de Interior que trabajen conjuntamente en favor de la aplicación de un plan global y coherente de retorno para todos los refugiados de la antigua Yugoslavia y que entretanto garanticen su estancia en los Estados miembros (en particular mediante la prórroga de su permiso de residencia);

15. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y Parlamentos de la República Federativa de Yugoslavia, Serbia, Croacia y Bosnia-Herzegovina, al Consejo Municipal de Zagreb, al Alto Representante de la Comunidad Internacional, Sr. Carl Bildt, y al ACNUR.