|
13.7.2017 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 224/9 |
DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN
de 12 de julio de 2017
relativa a la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea del documento único mencionado en el artículo 94, apartado 1, letra d), del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo y de la referencia a la publicación del pliego de condiciones de una denominación en el sector vitivinícola [Skalický rubín (DOP)]
(2017/C 224/04)
LA COMISIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
Visto el Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) n.o 922/72, (CEE) n.o 234/79, (CE) n.o 1037/2001 y (CE) n.o 1234/2007 (1), y en particular su artículo 97, apartado 3,
Considerando lo siguiente:
|
(1) |
Eslovaquia ha presentado una solicitud de protección del nombre «Skalický rubín» de conformidad con la parte II, título II, capítulo I, sección 2, del Reglamento (UE) n.o 1308/2013. |
|
(2) |
De conformidad con el artículo 97, apartado 2, del Reglamento (UE) n.o 1308/2013, la Comisión ha examinado la solicitud y llegado a la conclusión de que se cumplen las condiciones establecidas en los artículos 93 a 96, el artículo 97, apartado 1, y los artículos 100, 101 y 102 de dicho Reglamento. |
|
(3) |
Para que puedan presentarse declaraciones de oposición, de conformidad con el artículo 98 del Reglamento (UE) n.o 1308/2013, deben publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea el documento único mencionado en el artículo 94, apartado 1, letra d), de dicho Reglamento y la referencia a la publicación del pliego de condiciones empleada durante el procedimiento nacional de examen preliminar de la solicitud de protección del nombre «Skalický rubín». |
DECIDE:
Artículo único
El documento único establecido de conformidad con el artículo 94, apartado 1, letra d), del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 y la referencia a la publicación del pliego de condiciones del nombre «Skalický rubín» (DOP) se recogen en el anexo de la presente Decisión.
De conformidad con el artículo 98 del Reglamento (UE) n.o 1308/2013, la publicación de la presente Decisión confiere el derecho de impugnar la protección del nombre contemplado en el párrafo primero del presente artículo durante un período de dos meses a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Hecho en Bruselas, el 12 de julio de 2017.
Por la Comisión
Phil HOGAN
Miembro de la Comisión
(1) DO L 347 de 20.12.2013, p. 671.
ANEXO
DOCUMENTO ÚNICO
«SKALICKÝ RUBÍN»
PDO-SK-01899
Fecha de presentación: 17.12.2014
1. Nombre
«Skalický rubín».
2. Tipo de indicación geográfica
DOP-Denominación de Origen Protegida.
3. Categorías de productos vitícolas
|
1. |
Vino |
4. Descripción del (de los) vino(s)
«Skalický rubín»
El «Skalický rubín» es un vino tinto producido exclusivamente a partir de la fermentación alcohólica total o parcial de uvas frescas únicamente de las variedades Frankovka modrá, Svätovavrinecké y Modrý Portugal. Este vino debe elaborarse utilizando exclusivamente uvas cultivadas en el territorio definido de forma precisa de la colina de Vintoperk, cuya peculiar composición del suelo confiere al vino su carácter. El vino se caracteriza por su sabor pleno, un alto contenido tánico y su color, que proporciona al vino su nombre histórico.
Características organolépticas:
Limpidez- debe ser límpido con alguna efervescencia, puede presentar fibras aisladas del medio filtrante, finos cristales del tártaro o una ligera precipitación del pigmento.
Color- debe tener un color rojo rubí muy intenso; en el caso de cosechas más antiguas, el color puede ser menos intenso y presentar matices marrones.
Aroma- típico, afrutado, tonos sutiles permanentes; cuando alcanza la madurez en el momento del embotellado, reminiscencias de ciruela y mermelada de ciruela.
Sabor- limpio, con cuerpo y armonioso.
Características analíticas generales
|
Grado alcohólico volumétrico total máximo (en % vol) |
15 |
|
Grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo (en % vol) |
9,5 |
|
Acidez total mínima |
3,5 meq/l |
|
Acidez volátil máxima (en miliequivalentes por litro) |
20 |
|
Contenido máximo total de anhídrido sulfuroso (en miligramos por litro) |
150 |
5. Prácticas vitivinícolas
a) Prácticas enológicas esenciales
«Skalický rubín»
Práctica enológica específica-Disposiciones comunes:
La totalidad de las uvas utilizadas para la producción de este vino debe proceder de la zona geográfica delimitada descrita en el punto 5 del documento único. La transformación debe llevarse a cabo en la zona delimitada, con el fin de poder controlar la materia prima utilizada y las técnicas de transformación. El embotellado puede tener lugar fuera de la zona, pero solo en el caso del vino acabado, que no puede ser transformado posteriormente, una vez que haya abandonado la planta situada en la zona de que se trate.
Método para la producción de vino:
El vino es una mezcla de las variedades autorizadas y pueden utilizarse dos métodos distintos de producción:
|
a) |
El vino se elabora mezclando los tipos de vino permitidos pertinentes, que se producen por separado y se mezclan tras la transformación tecnológica en la proporción correspondiente. |
|
b) |
El vino se produce por la fermentación alcohólica de uvas frescas de las variedades autorizadas correspondientes. |
Para la producción de vino, las uvas deben tener un contenido mínimo de azúcar de 16 °NM en el momento de la vendimia. Las uvas o el mosto de uva pueden enriquecerse hasta un máximo de 24 °NM, al estar permitido el aumento artificial del grado alcohólico natural del mosto en virtud de normas especiales [Reglamento (CE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo].
b) Rendimientos máximos
«Skalický rubín»
18 000 kilogramos de uvas por hectárea.
Para el término tradicional Akostné víno (vino de calidad)
17 500 kilogramos de uvas por hectárea.
Para el término tradicional Akostné víno s prívlastkom (vino de calidad con atributo)
12 000 kilogramos de uvas por hectárea.
6. Zona delimitada
La unidad geográfica para la producción de «Skalický rubín» está delimitada por las lindes de la superficie catastral de la ciudad de Skalica y las de las superficies catastrales de los municipios de Mokrý Háj, Popudinské Močidľany, Prietržka, Radošovce y Vrádište. La unidad geográfica abarca una superficie de alrededor de 50 km2.
7. Principales uvas de vinificación
|
|
Svätovavrinecké. |
|
|
Frankovka modrá. |
|
|
Modrý Portugal. |
8. Descripción del (de los) vínculo(s)
«Skalický rubín»
La zona está situada al pie de los Cárpatos Blancos, donde la corteza terrestre está geológicamente deformada por la cuenca del río Morava. El suelo es en gran parte de tipo chernozem (tierra negra), compuesto de arena y arcilla, mientras que el subsuelo rocoso aporta humedad. La zona se caracteriza por fuertes precipitaciones en primavera, tormentas durante los meses de verano y otoños secos. En los últimos años, la precipitación media ha sido de 565 mm anuales. La insolación media anual (1 857 horas/año) permite la suficiente maduración de las uvas negras.
Los habitantes de la zona han aprovechado estas condiciones para cultivar vides desde el siglo IX, tal como confirman los utensilios vitivinícolas descubiertos en enclaves arqueológicos de Kopečnica.
Gracias a los largos y soleados otoños, que hacen posible una vendimia tardía hasta finales de octubre, las variedades de uva negra alcanzan un grado elevado de maduración y son posteriormente transformadas en bodegas situadas en el propio viñedo o muy cerca del mismo, reduciendo así al mínimo el tiempo entre la vendimia y la transformación de la uva y haciendo posible la transformación extremadamente delicada en mostos. Las uvas fermentan con sus pieles, y la duración media de la fermentación viene impuesta por las condiciones climáticas en las bodegas o por técnicas de fermentación controlada. La subsiguiente fermentación maloláctica reduce el contenido de ácido y el envejecimiento de los vinos durante 12-18 meses confiere al producto resultante un delicado aroma afrutado y un sabor aterciopelado.
En los años buenos, las uvas se vendimian con un elevado contenido de azúcar que permite producir vinos con el atributo «výber z hrozna» que son generalmente muy extractivos y con un amplio buqué. No está permitido modificar el vino dejándolo envejecer en una barrica o añadiendo virutas de madera, ni producir dové vino (vino de hielo) o slamové víno (vino de paja).
Incluso en los otoños secos, el subsuelo de los viñedos fuertemente arcilloso garantiza que las vides tengan suficiente humedad evitando de este modo que los granos se sequen. En esta zona, los viñedos se cultivan en los lugares más adecuados, en los mejores emplazamientos, en pequeños viñedos cuyos suelos presentan características, pendientes y direcciones de la pendiente diferentes, que, en última instancia, proporcionan estabilidad al producto resultante después de la mezcla. Los vinos se almacenan en las bodegas subterráneas originales con su clima natural y atmósfera característica propias.
Las bodegas son cámaras subterráneas construidas en las laderas de las colinas y se accede a ellas a través de una sala de prensado. En su mayoría son abovedadas y están situadas a una profundidad de entre 1,5 y 5 metros, en función de la pendiente del terreno en el que están construidas. Esto garantiza que la temperatura se mantenga estable, en un rango de 8 a 15 °C, con un nivel de humedad adecuado y estable. Existen alrededor de 2 000 bodegas de este tipo en toda la zona geográfica. Algunas tienen más de 300 años de antigüedad, pero la mayoría de ellas datan del siglo XX. Su superficie oscila entre 15 m2 y varios cientos de metros cuadrados.
La situación geográfica y la proximidad de la frontera nacional, así como la posición material y social de los propietarios de los viñedos y las bodegas, constituyeron la base para el desarrollo del vino registrado «Skalický rubín» (značkové víno) en la década de los años veinte del siglo pasado.
Las uvas maduran, por término medio, a 19 °NM, cuando tienen un contenido ácido superior a 6 g/l, lo que permite la producción de vinos de calidad.
El aspecto tradicional del nombre está corroborado por los hechos siguientes:
El vino registrado «Skalický rubín» apareció en 1924, tal como demuestra la publicidad aparecida en Slovácko VII en 1965, donde es mencionado en la sección consagrada al cultivo de la vid en Skalica.
La designación «Skalický rubín» figura desde el 22 de noviembre de 1967 en el registro de denominaciones de origen de la OMPI en Ginebra; figura desde 1974 en el registro de la Oficina federal de inventos y, tras el desmembramiento de la antigua Checoslovaquia, en el registro llevado por la Oficina de Propiedad Industrial Eslovaca.
La indicación también ha gozado de protección en virtud de acuerdos bilaterales: el Tratado entre la República Socialista de Checoslovaquia y la República de Austria relativo a la protección de las indicaciones de procedencia, denominaciones de origen y otras denominaciones relativas a la procedencia de los productos agrícolas e industriales (1981); el Acuerdo entre el Gobierno de la República Socialista de Checoslovaquia y el Gobierno de la República Portuguesa relativo a la protección de las indicaciones de procedencia, denominaciones de origen y otras denominaciones geográficas y similares (1987).
La mención de la indicación también fue incluida en varias marcas que fueron registradas (con arreglo a la legislación nacional vigente en ese momento).
El aspecto tradicional del nombre también se ve corroborado a partir de 1974 por la etiqueta histórica.
Todos los derechos antes mencionados fueron adquiridos en relación con el vino y la designación del vino procedente de la zona geográfica definida.
El nombre «Skalický rubín» es un nombre compuesto formado por el nombre geográfico Skalický y un término adicional, rubín (rubí), en referencia al color del vino. El nombre geográfico deriva del nombre de la ciudad de Skalica y también del nombre de la subregión vitivinícola de Skalický (Skalický vinohradnícky rajón), que forma parte de la región vitivinícola de Malokarpatská (Malokarpatská vinohradnícká oblast). La división de las regiones vitivinícolas en subregiones tiene una base histórica y está consagrada en la legislación nacional pertinente.
El vino se elabora a partir de uvas con un contenido en azúcar mínimo de 16 °NM. El contenido de azúcar puede ajustarse de conformidad con la legislación en vigor. El número de yemas dejadas en las vides se mantiene en un nivel que permite obtener rendimientos no superiores a 18 t/ha. La mayor parte de los vinos, prácticamente el 100 % de la producción, son vinos secos con un contenido de azúcar residual no superior a 2 g/l. Dado que pueden ser enriquecidos con azúcar, su grado alcohólico volumétrico adquirido puede alcanzar hasta 15 % vol.
Los suelos limosos/limosos-arcillosos confieren a los vinos una mayor mineralidad; los valores medios del extracto sin azúcar son, por tanto, de hasta 19,0 g/l.
9. Condiciones complementarias esenciales
«Skalický rubín»
Marco jurídico:
Normativa nacional.
Tipo de condición complementaria:
Disposiciones adicionales relativas al etiquetado.
Descripción de la condición:
Ley n.o 313/2009 relativa a la viticultura y a la elaboración de vino, en su versión modificada.
La denominación de origen protegida contemplada en el presente pliego de condiciones solo podrá utilizarse en una de las dos variantes siguientes:
Skalický rubín
SKALICKÝ RUBÍN
Este pliego de condiciones no precisa el tamaño ni el tipo de letra que debe utilizarse.
Enlace al pliego de condiciones
http://www.upv.sk/swift_data/source/pdf/specifikacie_op_oz/Skalicky%20rubin.pdf