31982R1979

Reglamento (CEE) nº 1979/82 de la Comisión, de 19 de julio de 1982, relativo al método de análisis para la determinación del contenido de extracto seco del jugo de tomate a los efectos de la nota 4 del capítulo 20 del arancel aduanero común

Diario Oficial n° L 214 de 22/07/1982 p. 0012 - 0014
Edición especial en finés : Capítulo 2 Tomo 3 p. 0132
Edición especial en español: Capítulo 02 Tomo 9 p. 0100
Edición especial sueca: Capítulo 2 Tomo 3 p. 0132
Edición especial en portugués: Capítulo 02 Tomo 9 p. 0100


++++

REGLAMENTO ( CEE ) N * 1979/82 DE LA COMISION

de 19 de julio de 1982

relativo al método de analisis para la determinacion del contenido de extracto seco del jugo de tomate a los efectos de la nota 4 del Capitulo 20 del arancel aduanero comun

LA COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS ,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Economica Europea ,

Visto el Reglamento ( CEE ) n * 97/69 del Consejo , de 16 de enero de 1969 , relativo a las medidas que se deben adoptar para la aplicacion uniforme del arancel aduanero comun (1) , cuya ultima modificacion la constituye el Acta de adhesion de Grecia y , en particular , su articulo 3 ,

Considerando que son necesarias disposiciones que aseguren la aplicacion uniforme de la nomenclatura del arancel aduanero comun para la clasificacion del juego del tomate ;

Considerando que , con arreglo a la nota 4 del Capitulo 20 del arancel aduanero comun anexo al Reglamento ( CEE ) n * 950/68 del Consejo (2) , cuya ultima modificacion la constituye el Reglamento ( CEE ) n * 1883/82 (3) , el jugo del tomate se clasifica en funcion del contenido de extracto seco ;

Considerando que conviene adoptar un método de analisis para la determinacion del extracto seco de estos jugos ;

Considerando que a la luz de los estudios realizados y de los resultados experimentales obtenidos , el método recogido en el anexo del presente Reglamento es el que ofrece mayores garantias ;

Considerando que las medidas previstas en el presente Reglamento concuerdan con el dictamen del Comité de la nomenclatura del arancel aduanero comun ,

HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO :

Articulo 1

Para la aplicacion de la Nota 4 del Capitulo 21 del arancel aduanero comun , el contenido de extracto seco del jugo de tomate se determinara segun el método en el Anexo .

Articulo 2

El presente Reglamento entrara en vigor el cuadragésimo segundo dia siguiente al de su publicacion en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas .

El presente Reglamento sera obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro .

Hecho en Bruselas , el 19 de julio de 1982 .

Por la Comision

Karl-Heinz NARJES

Miembro de la Comision

(1) DO n * L 14 de 21 . 1 . 1969 , p. 1 .

(2) DO n * L 172 del 22 . 7 . 1968 , p. 1 .

(3) DO n * L 207 del 15 . 7 . 1982 , p. 4 .

ANEXO

1 . OBJETO Y CAMPO DE APLICACION

El método permite determinar el contenido de extracto seco del jugo de tomate .

2 . DEFINICION

Se entendera por extracto seco del jugo de tomate el residuo obtenido en las condiciones de desecacion definidas a continuacion .

3 . PRINCIPIO

La desecacion se obtendra por calentamiento en una estufa al vacio durante dos horas a una temperatura de 70 * C mas o menos 1 * C a presion reducida ( 6,6 kPa o 66 mbar ) de una muestra previamente secada y cuidadosamente mezclada con tierra de diatomeas o un material equivalente .

4 . REACTIVOS

4.1 . Tierra de diatomeas o un material equivalente .

4.2 . Agua destilada .

5 . APARATOS

5.1 . Aparatos de desecacion .

5.1.1 . Estufa que permita trabajar a presion reducida provista de regulacion automatica de la temperatura , de un termometro y de un manometro . Esta estufa debera estar disenada de tal modo que las diferencias de temperatura registradas en diferentes puntos de la bandeja portamuestras no excedan de 2 * C .

5.2.1 . Estufa dotada de un sistema de ventilacion , de regulacion automatica de temperatura y de un termometro . La estufa debe estar disenada para asegurar una renovacion rapida del aire que permita la eliminacion rapida de la humedad .

5.1.3 . Complemento eventual .

5.2 . Bateria de secado del aire de circulacion compuesta por una columna llena de gel de silice recién activada o un deshidratante equivalente y provista de un indicador de humedad . Esta columna se coloca en serie con un frasco lavador de gas o barboteador de gas que contenga acido sulfurico concentrado que debe estar unido a la entrada de aire de la estufa . Por razones de seguridad , conviene conectar , antes y después de este frasco lavador de gas o barboteador de gas , un frasco lavador de gas o barboteador de gas vacio .

5.3 . Bomba de vacio capaz de mantener en la estufa ( 5.1.1 ) una presion de 6,6 kPa ( 66 mbar ) , aproximadamente .

5.4 . Capsula de metal de fondo plano , resistente a la corrosion , de 100 mm de diametro aproximadamente y de 30 mm de altura , por lo menos , provista de una tapa bien adaptada .

5.5 . Varilla de vidrio .

5.6 . Desecador con gel de silice recién activado o un deshidratante equivalente y con un indicador de humedad .

5.7 . Balanza analitica .

6 . MODO DE OPERAR

6.1 . Verter en una capsula ( 5.4 ) tierra de diatomeas ( 4.1 ) ( cerca de 1,5 g ) . Colocar la capsula abierta y la tapa en la estufa y secar durante 30 minutos a 110 * C mas o menos 3 * C . Cerrar la capsula con la tapa y colocarla en el desecador ( 5.6 ) . Dejar enfriar y pesar con precision .

6.2 . Colocar en la capsula unos 15 g de la muestra exactamente pesada . Pesar rapidamente para evitar las pérdidas de humedad .

6.3 . Mezclar el producto con la tierra de diatomeas ( 4.1 ) mediante la varilla de vidrio ( 5.5 ) y repartirlo uniformemente en la capsula . Para una mejor homogeneizacion se puede diluir con agua destilada ( 4.2 ) . Enjuagar la varilla de vidrio con el agua destilada .

6.4 . Secar la muestra de ensayo hasta la desecacion aparente aplicando uno de los métodos descritos a continuacion .

6.4.1 . Calentar la muestra de ensayo al bano Maria ( 5.1.3 ) .

6.4.2 . Colocar la muestra de ensayo en la estufa ( 5.1.2 ) a 70 * C .

6.4.3 . Colocar la muestra de ensayo en la estufa de desecacion al vacio ( 5.1.1 ) a 70 * C y subir la presion a unos 41,3 kPa ( 413 mbar ) .

6.5 . Colocar la muestra de ensayo presecada en la estufa ( 5.1.1 ) . Reducir la presion a 6,6 kPa ( 66,6 mbar ) aproximadamente ( admitiendo una corriente de aire seco que pase a través de un frasco lavador de gases que contenga acido sulfurico concentrado con un caudal de 2 a 4 burbujas por segundo ) . Dejar secar la muestra durante dos horas a 70 * C mas o menos 1 * C . Detener el funcionamiento de la bomba de vacio y dejar que penetre lentamente una corriente de aire seco hasta que se restablezca la presion atmosférica .

6.6 . Colocar inmediatamente la capsula cerrada en el desecador ( 5.6 ) y pesar cuando se haya alcanzado la temperatura ambiente .

7 . EXPRESION DE LOS RESULTADOS

Formula y calculo de los resultados

La materia seca , expresada en % en peso de la muestra analizada es igual a :

( m1 - m2 ) por 100/m0

siendo

m0 = masa inicial en gramos de la muestra ensayada .

m1 = masa en gramos de la capsula mas la tierra de diatomeas , la tapa y el residuo de desecacion .

m2 = masa en gramos de la capsula mas la tierra de diatomeas y la tapa .