|
8.10.2020 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 334/11 |
ACTA DE LA SESIÓN DEL MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2019 POR LA MAÑANA
(2020/C 334/04)
ÍNDICE
|
18. |
Declaración de Tjekero Tweya (ministro de Fomento de la Industrialización, el Comercio y las Pymes de Namibia y presidente en ejercicio del Consejo de Ministros ACP) | 11 |
|
19. |
Declaración de Maria Magdalena Grigore (secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y presidenta en ejercicio del Consejo de la Unión Europea) | 11 |
|
20. |
Turno de preguntas al Consejo | 11 |
|
21. |
Debate con el Consejo — solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») | 12 |
|
22. |
Rumanía y los países ACP: una labor conjunta en el escenario mundial | 12 |
|
23. |
Informe de los interlocutores económicos y sociales | 13 |
ACTA DE LA SESIÓN DEL MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2019 POR LA MAÑANA
Se abre la sesión a las 9.02 horas.
PRESIDENCIA: Joseph OWONA KONO
Copresidente
18. Declaración de Tjekero Tweya (ministro de Fomento de la Industrialización, el Comercio y las Pymes de Namibia y presidente en ejercicio del Consejo de Ministros ACP)
Tjekero Tweya (ministro de Fomento de la Industrialización, el Comercio y las Pymes de Namibia y presidente en ejercicio del Consejo de Ministros ACP) habla de lo excepcional que resulta la Asociación ACP-UE y destaca la importancia de lograr que siga siéndolo dotándola de nuevo significado y contenido, a la vez que reafirma el compromiso de Namibia con la asociación ACP. Declara asimismo que Namibia cree en el multilateralismo y en la adopción de un enfoque multilateral en la búsqueda de soluciones a los conflictos. A continuación, describe las iniciativas emprendidas por su país al objeto de reforzar la cooperación intercontinental en los ámbitos político, económico y comercial. Tjekero Tweya lleva a cabo, en este sentido, una presentación de los empeños desplegados por Namibia al objeto de crear nuevos puestos de trabajo de calidad a escala local, regional, nacional y continental mediante la creación de las condiciones propicias, para lo cual el punto de partida son un marco legislativo y reglamentario adecuado; un acceso fácil al crédito para los empresarios locales y las pymes, en particular las empresas emergentes; infraestructuras y redes de energía accesibles; políticas económicas nacionales expansionistas que favorezcan la demanda interna, y acceso a mercados de exportación sin aranceles ni contingentes. Hace asimismo hincapié en la importancia de que haya una producción local de bienes y servicios de alto valor añadido, no una mera extracción de materias primas que luego se envíen a otros destinos para su transformación y uso. Tjekero Tweya hace asimismo referencia a la importancia tanto de la asociación regional de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC, por sus siglas en inglés) como del posible valor añadido del Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión y la SADC a la hora de impulsar el desarrollo.
19. Declaración de Maria Magdalena Grigore (secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y presidenta en ejercicio del Consejo de la Unión Europea)
Maria Magdalena Grigore (secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y presidenta en ejercicio del Consejo de la Unión Europea) expone las principales prioridades desde el punto de vista de la Unión en lo que respecta a sus relaciones con el grupo de Estados ACP, algunas de las cuales son la aplicación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, el marco para la cooperación ACP-UE en el acuerdo posterior a Cotonú, la juventud, la migración y las cuestiones relativas a la seguridad.
20. Turno de preguntas al Consejo
Se formulan nueve preguntas al Consejo de Ministros ACP y cinco al Consejo de la Unión Europea.
Tjekero Tweya responde en nombre del Consejo de Ministros ACP a las siguientes preguntas escritas y complementarias:
El autor de la pregunta n.o 1 no está presente.
Pregunta n.o 2, de Natalie Griesbeck (en sustitución de Thierry Cornillet), sobre la cooperación en materia de registro civil.
Pregunta complementaria sobre qué países en concreto están dispuestos a cooperar con la Unión en lo que respecta a los países pertinentes.
Pregunta n.o 3, de Natalie Griesbeck (en sustitución de Catherine Bearder), sobre la aplicación de la Asociación ACP-UE.
El autor de la pregunta n.o 4 no está presente.
El autor de la pregunta n.o 5 no está presente.
Pregunta n.o 6, de Julie Ward, sobre la protección de las personas LGBTIQ+ en Tanzania.
Pregunta n.o 7, de Jo Leinen, sobre la situación en Gabón.
Pregunta complementaria sobre las posibles maneras en que la Unión Africana y la Unión Europeo pueden ayudar a alcanzar una solución a la crisis política en Gabón.
El autor de la pregunta n.o 8 no está presente.
Pregunta n.o 9, de Halifa Sallah (Gambia), sobre la cooperación intra-ACP frente al síndrome de dependencia.
Maria Magdalena Grigore responde en nombre del Consejo de la Unión Europea a las siguientes preguntas:
El autor de la pregunta n.o 10 no está presente.
El autor de la pregunta n.o 11 no está presente.
Pregunta n.o 12, de Nathalie Griesbeck, sobre el futuro de las relaciones ACP-UE y la competencia internacional.
El autor de la pregunta n.o 13 no está presente.
Pregunta n.o 14, de Halifa Sallah (Gambia), sobre el Fondo Fiduciario de Emergencia para África de la Unión Europea.
21. Debate con el Consejo — solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye»)
Las preguntas y observaciones de los miembros guardan principalmente relación con el Acuerdo de Cotonú y qué habrá a continuación, la dimensión parlamentaria de las relaciones ACP-UE, la negociación de un acuerdo de libre comercio continental africano, las medidas para el fomento de la industrialización en los países ACP, los avances logrados en cuanto a la reducción de la pobreza en Senegal, los enormes destrozos en Malaui, Mozambique y Zimbabue a causa del ciclón Idai, y si resulta necesaria la revisión de las intervenciones en Haití de modo que de verdad repercutan en las condiciones de vida.
Intervienen: Halifa Sallah (Gambia), Mmadi Hassani (Comoras), Norbert Neuser, Adjedoue Weidou (Chad), Michel Kamano (Guinea), Clifford Andre (Seychelles), Price Cyprien (Haití), Ben Abdallah Banda (Ghana), Stefan Gehrold, Jomo Mfanawemakhosi Dlamin (Esuatini), Raphael Mhone (Malaui), Agnima Alain-Michel Lobognon (Costa de Marfil), Jacob Oulanyah (Uganda).
Tjekero Tweya, en nombre del Consejo de Ministros ACP, y Maria Magdalena Grigore, en nombre del Consejo de la Unión Europea, responden a las preguntas.
22. Rumanía y los países ACP: una labor conjunta en el escenario mundial
Intercambio de puntos de vista con Teodor-Viorel Meleșcanu (ministro de Asuntos Exteriores)
El Sr. Meleșcanu llama la atención sobre la contribución de su país a las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en Haití y Mali. Recalca asimismo el compromiso de Rumanía con un multilateralismo efectivo y habla de la candidatura en estos momentos a un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Los miembros expresan su reconocimiento a Rumanía por la manera en que, durante el régimen comunista, las universidades del país acogieron estudiantes africanos, al tiempo que animan a adoptar más medidas para dar nueva vida a esta cooperación. La acción por el clima es otro ámbito al que se considera importante dar prioridad.
Intervienen: Michael Gahler, Halifa Baboucar Sallah (Gambia), Julie Ward, Moses Cheboi (Kenia), Louis H. Straker (San Vicente y las Granadinas), Clifford Andre (Seychelles), Stefan Gehrold, Agathon Rwasa (Burundi), Michael Reuben Nyambuya (Zimbabue), Jacob Oulanyah (Uganda), Babiker Mohamed Tom Bakhit Dafaalla (Sudán), Salomào Luheto Xirimbimbi (Angola), Adjedoue Weidou (Chad), Michel Kamano (Guinea), Mmadi Hassani (Comoras).
PRESIDENCIA: Clifford ANDRE (Seychelles)
23. Informe de los interlocutores económicos y sociales
Presentación a cargo de Jarosław Mulewicz (presidente del Comité de Seguimiento UE-ACP del Comité Económico y Social Europeo)
Jarosław Mulewicz (presidente del Comité de Seguimiento UE-ACP del Comité Económico y Social Europeo) presenta el informe y subraya la importancia que reviste una participación adecuada de la sociedad civil en el marco de la cooperación ACP-UE. Al hacer observaciones en cuanto al énfasis que se pone en la actualidad en aumentar la inversión privada en los países ACP, apunta la necesidad de una auténtica interacción y diálogo con las empresas que pueden llevar a cabo las inversiones a las que se aspira.
Intervienen: Michel Kamano (Guinea), Adjedoue Weidou (Chad), Halifa Baboucar Sallah (Gambia), Mathew Sahr Nyuma (Sierra Leona), Julie Ward, Alpha Ousmane (Burkina Faso).
Jarosław Mulewicz contesta a las preguntas formuladas.
Patrick I. Gomes cierra el debate.
Se suspende la sesión a las 13.11 horas y se reanuda a las 14.49 horas.
Joseph OWONA KONO
Louis MICHEL
Copresidentes
Patrick I. GOMES
José Javier FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ(en funciones)
Co secretarios generales